Está en la página 1de 17

EL SISTEMA NACIONAL INTERCONECTADO DEL ECUADOR

Krissia Dalina Cabezas Rubio


Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Escuela Politécnica Nacional

Quito, Ecuador

krissiadalina10@outlook.com

Abstract- El principal objetivo y finalidad de esta  CENTRAL AGOYÁN


práctica es familiarizarnos con los elementos y conocer
las principales características del Sistema Nacional Capacidad Instalada: 160 [MW]
Interconectado del Ecuador, en relación a su
Voltaje Nominal: 230[KV]
magnitud, configuración y proyección. Analizar la
historia, formación, constitución y cada parámetro Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable)
que conforman el Sistema Eléctrico de Potencia.
Revisar las características técnicas y operativas de Ubicación Geográfica: Provincia de Tungurahua 180Km
cada uno de los elementos esenciales que conforman el al sureste de Quito y 5km al este de la ciudad de Baños.
Sistema Nacional Interconectado en este caso son las Parroquia Ulba.
centrales de generación, líneas de transmisión y
cargas. Tipo de turbina: Francis (acero inoxidable con potencia
78MW)
Entender cada una de las funciones que realizan todos
los departamentos como es CENEL EP, ARCONEL,  CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN
CENACE, TRANSELECTRIC, aprender cuales son FRANCISCO
los campos en los que cada uno de ellos se especializa.
Capacidad Instalada: 230 [MW]
DESARROLLO DE CONTENIDOS
Voltaje Nominal: 13,8[KV]
II. INFORME
Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable)
1).Realice un breve resumen de las características más
Ubicación Geográfica: Barrio San Francisco provincia
relevantes del SIN para el año 2017:
Tungurahua
a. Principales centrales de generación mayores a
Tipo de turbina: 2 Hidráulicas tipo Francis (acero
90MW de capacidad instalada. Debe incluir lo siguiente:
inoxidable con potencia 78MW)
Capacidad Instalada, voltaje nominal, tipo de central,
ubicación geográfica, tipo de turbina.  CENTRAL PAUTE

 CENTRAL HIDROELECTRICA MARCEL Capacidad Instalada: 1,075.00 [MW]


LANIADO:
Voltaje Nominal: 13,8/230[KV]
Capacidad Instalada: 213 [MW]
Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable)
Voltaje Nominal: 13,8[KV]
Ubicación Geográfica: Km 105 de la vía Cuenca- Paute-
Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable) Guarumales.

Ubicación Geográfica: Carlos Julio-Daule Peripa Tipo de turbina: Hidráulicas tipo Francis (acero
inoxidable con potencia 78MW)
Tipo de turbina: Francis (acero inoxidable con potencia
71MW)  CENTRAL PAUTE MAZAR

Capacidad Instalada: 170 [MW]


Voltaje Nominal: 13,8/230[KV]  CENTRAL ENRIQUE GARCÍA

Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable) Capacidad Instalada: 102 [MW]

Ubicación Geográfica: Cola de San Pablo Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV]

Tipo de turbina: 2 tipo Francis (acero inoxidable con Tipo de central: Térmica (Energía no Renovable)
potencia 78MW)
Ubicación Geográfica: Km 16 ½ Via Daule (Pascuales)
 CENTRAL ESMERALDAS II
Tipo de turbina: Turbina de combustión Westinghouse
Capacidad Instalada: 96 [MW] 501D5.

Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV]  CENTRAL TRINITARIA

Tipo de central: Termoeléctrica (Energía no Renovable) Capacidad Instalada: 133 [MW]

Ubicación Geográfica: Vía Atacames Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV]

Tipo de turbina: Turbina a vapor de tipo impulso y Tipo de central: Térmica (Energía no Renovable)
reacción.
Ubicación Geográfica: Coop.Santiaguito Roldos, Sector
 CENTRAL QUEVEDO II Fertisa

Capacidad Instalada: 102 [MW] Tipo de turbina: Turbina rotatoria.

Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV]  CENTRAL TERMOGAS MACHALA I

Tipo de central: Termoeléctrica (Energía no Renovable) Capacidad Instalada: 140 [MW]

Ubicación Geográfica: Vía Empalme Km 4 ½ entrada a Voltaje Nominal: 230[KV]


Vigía.
Tipo de central: Térmica a Gas (Energía no Renovable)
Tipo de turbina: Turbina a vapor de tipo impulso y
reacción. Ubicación Geográfica: Machala

 CENTRAL BARCAZA KEPPEL ENERGY Tipo de turbina: Turbina a gas y vapor.

Capacidad Instalada: 150 [MW]  CENTRAL TERMOGAS MACHALA II

Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV] Capacidad Instalada: 136.80 [MW]

Tipo de central: Térmica (Energía no Renovable) Voltaje Nominal: 230[KV]

Ubicación Geográfica: Avenida Las Esclusas Tipo de central: Térmica a Gas (Energía no Renovable)

Tipo de turbina: Turbina a nafta diesel. Ubicación Geográfica: Machala

 CENTRAL VICTORIA II Tipo de turbina: Turbina a gas y vapor.

Capacidad Instalada: 115 [MW]

Voltaje Nominal: 138-69-13,8[KV]

Tipo de central: Térmica (Energía no Renovable) b. Subestaciones asociadas a cada una de las centrales
detalladas en el literal a. Debe incluir lo siguiente:
Ubicación Geográfica: Hacienda Josefina Las Esclusas Nombre de la subestación, potencia nominal,
transformadores (No. de transformadores en paralelo,
Tipo de turbina: Turbina a nafta diesel. niveles de voltaje, tipo de enfriamiento, si contienen o no
LTC)
1) ZONA NOROCCIDENTAL  SUBESTACION PORTOVIEJO

 SUBESTACION DE QUEVEDO Tipo de Subestación.: Reduccion

Tipo de Subestación.: Reduccion Potencia Nominal: 75 [MVA]

Potencia Nominal: 316,6[MVA] N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores

N° de transformadores en paralelo: 3 transformadores Niveles de voltaje:

Niveles de voltaje: Voltaje 1(kV): 138

Voltaje 1(kV): 230 Voltaje 1(kV): 69

Voltaje 1(kV): 138 Tipo de enfriamiento: AA

Tipo de enfriamiento: ATT y TRR Contienen LTC: SI

Contienen LTC: SI  SUBESTACION QUININDE

 SUBESTACION SANTO DOMINGO Tipo de Subestación.: Reduccion

Tipo de Subestación.: Reduccion Potencia Nominal: 0 [MVA]

Potencia Nominal: 266,6[MVA] N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores

N° de transformadores en paralelo: 3 transformadores Niveles de voltaje:

Niveles de voltaje: Voltaje 1(kV): 138

Voltaje 1(kV): 230 Voltaje 1(kV): 69

Voltaje 1(kV): 138 Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1


kg/cm.
Tipo de enfriamiento: ATU y TRN (Tratamiento de
aceite) Contienen LTC: SI

Contienen LTC: SI  SUBESTACION CHONE

 SUBESTACION ESMERALDAS Tipo de Subestación.: Reduccion

Tipo de Subestación.: Reduccion Potencia Nominal: 0[MVA]

Potencia Nominal: 150[MVA] N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores

N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores Niveles de voltaje:

Niveles de voltaje: Voltaje 1(kV): 138

Voltaje 1(kV): 138 Voltaje 1(kV): 69

Voltaje 1(kV): 69 Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1


kg/cm.
Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1
kg/cm. Contienen LTC: SI

Contienen LTC: SI  SUBESTACION SAN GREGORIO

Tipo de Subestación.: Reduccion


Potencia Nominal: 0[MVA]

N° de transformadores en paralelo: Banco de  SUBESTACION PUCARÁ


autotransformadores.
Tipo de Subestación.: Elevación
Niveles de voltaje:
Potencia Nominal: ------------
Voltaje 1(kV): 230
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Voltaje 1(kV): 138
Niveles de voltaje:
Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1
kg/cm. Voltaje 1(kV): 138

Contienen LTC: SI Voltaje 1(kV): 13,8

 SUBESTACION MANTA Tipo de enfriamiento: ---------------

Tipo de Subestación.: Reduccion Contienen LTC: SI

Potencia Nominal: 33,33[MVA]  SUBESTACION TULCAN

N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores Tipo de Subestación.: Reducción

Niveles de voltaje: Potencia Nominal: 33,3[MVA]

Voltaje 1(kV): 138 N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores

Voltaje 1(kV): 69 Niveles de voltaje:

Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1 Voltaje 1(kV): 138


kg/cm.
Voltaje 1(kV): 69
Contienen LTC: SI
Tipo de enfriamiento: ONAN/ONAF

Contienen LTC: SI
2) ZONA NORTE
 SUBESTACION IBARRA

Tipo de Subestación.: Reducción


 SUBESTACION SANTA ROSA
Potencia Nominal: 0
Tipo de Subestación.: Reduccion
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Potencia Nominal: 266,U[MVA]
Niveles de voltaje:
N° de transformadores en paralelo: 3 transformadores
Voltaje 1(kV): 138
Niveles de voltaje:
Voltaje 1(kV): 69
Voltaje 1(kV): 230
Tipo de enfriamiento: ---------------
Voltaje 1(kV): 138
Contienen LTC: SI
Tipo de enfriamiento: ATU y ATR (Tratamiento de
aceite)  SUBESTACIÓN TOTORAS

Tipo de Subestación.: Reducción


Contienen LTC: SI
Potencia Nominal: 211,9[MVA]
N° de transformadores en paralelo: Banco de 3) ZONA NORORIENTAL
transformadores
 SUBESTACION TENA
Niveles de voltaje:
Tipo de Subestación.: Reducción
Voltaje 1(kV): 230
Potencia Nominal: 33,3 [MVA]
Voltaje 1(kV): 138
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Tipo de enfriamiento: ATU
Niveles de voltaje:
Contienen LTC: SI
Voltaje 1(kV): 138

Voltaje 1(kV): 69
 SUBESTACION AMBATO
Tipo de enfriamiento: OA Sumergido en aceite
Tipo de Subestación.: Reducción
Contienen LTC: SI
Potencia Nominal: 75 [MVA]
 SUBESTACION ORELLANA
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Tipo de Subestación.: Reducción
Niveles de voltaje:
Potencia Nominal: 66,66 (MVA)
Voltaje 1(kV): 138
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Voltaje 1(kV): 69
Niveles de voltaje:
Tipo de enfriamiento: ONAF con agua
Voltaje 1(kV): 138
Contienen LTC: SI
Voltaje 1(kV): 69

Tipo de enfriamiento: Enfriamiento forzado (OA)


 SUBESTACION RIOBAMBA
Contienen LTC: SI
Tipo de Subestación.: Reducción
 SUBESTACION PUYO
Potencia Nominal: 99,9[MVA]
Tipo de Subestación.: Reducción
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Potencia Nominal: 60[MVA]
Niveles de voltaje:
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Voltaje 1(kV): 230
Niveles de voltaje:
Voltaje 1(kV): 69
Voltaje 1(kV): 138
Tipo de enfriamiento: Sumergido en aceite o
enfriamiento natural Voltaje 1(kV): 69

Contienen LTC: SI Tipo de enfriamiento: De aceite y aire forzado

Contienen LTC: SI
4) ZONA SUR Tipo de Subestación.: Reducción

 SUBESTACION MOLINO Potencia Nominal: ------------

Tipo de Subestación.: Elevación N° de transformadores en paralelo: 3 transformadores

Potencia Nominal: 750 [MVA] Niveles de voltaje:

N° de transformadores en paralelo: 1 transformadores Voltaje 1(kV): 230


principal
Voltaje 1(kV): 69
Niveles de voltaje:
Tipo de enfriamiento: -SAE
Voltaje 1(kV): 230
Contienen LTC: SI
Voltaje 1(kV): 138
 SUBESTACION LOJA
Tipo de enfriamiento: SAE (Sistema de Agua
Enfriamiento) Tipo de Subestación.: Reducción

Contienen LTC: SI Potencia Nominal: 66,7[MVA]

 SUBESTACION MILAGRO N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores

Tipo de Subestación.: Reduccion Niveles de voltaje:

Potencia Nominal: 166,6[MVA] Voltaje 1(kV): 138

N° de transformadores en paralelo: 1 transformador Voltaje 1(kV): 69

Niveles de voltaje: Tipo de enfriamiento: OA

Voltaje 1(kV): 230 Contienen LTC: SI

Voltaje 1(kV): 138

Tipo de enfriamiento: ONAF (Transformadores de alta) 5) ZONA SUR OCCIDENTAL

Contienen LTC: SI

 SUBESTACION ZHORAY  SUBESTACION DE PASCUALES

Tipo de Subestación.: Seccionamiento Tipo de Subestación.: Reduccion

Potencia Nominal: ------------ Potencia Nominal: 750[MVA]

N° de transformadores en paralelo: Banco de N° de transformadores en paralelo: 2 Transformadores


transformadores
Niveles de voltaje:
Niveles de voltaje:
Voltaje 1(kV): 230
Voltaje 1(kV): 230
Voltaje 1(kV): 138
Voltaje 1(kV): 230
Tipo de enfriamiento: ONAN (Oil Natural, Air Natural)
Tipo de enfriamiento: ---------------
Aceite y aire no forzados.
Contienen LTC: SI
Contienen LTC (Load Tap Changer): SI
 SUBESTACION SININCAY
(Cambiador de tomas bajo carga)
 SUBESTACION SANTA ELENA N° de transformadores en paralelo: banco de
transformadores
Tipo de Subestación.: Reducción
Niveles de voltaje:
Potencia Nominal: 133,4[MVA]
Voltaje 1(kV): 230
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Voltaje 1(kV): 69
Niveles de voltaje:
Tipo de enfriamiento: ONAF
Voltaje 1(kV): 138
Contienen LTC: SI
Voltaje 1(kV): 69
 SUBESTACION TRINITARIA
Tipo de enfriamiento: Aire
Tipo de Subestación.: Reducción
Contienen LTC: SI
Potencia Nominal: 150 [MVA]
 SUBESTACION POSORJA
N° de transformadores en paralelo: Banco de
Tipo de Subestación.: Reducción transformadores

Potencia Nominal: 33,33[MVA] Niveles de voltaje:

N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores Voltaje 1(kV): 230

Niveles de voltaje: Voltaje 1(kV): 138

Voltaje 1(kV): 138 Tipo de enfriamiento: ONAF

Voltaje 1(kV): 69 Contienen LTC: SI

Tipo de enfriamiento: Seco en aire

Contienen LTC: SI c) Líneas de transmisión de 230 kV Y 500 kV. Debe


incluir los siguiente: Nivel de voltaje, subestación de
 SUBESTACION DOS CERRITOS envío, subestación de recepción, N° de líneas en paralelo,
longitud.
Tipo de Subestación.: Reducción

Potencia Nominal: 0  LINEA DE TRANSMISIÓN POMASQUI


JAMONDINO 2
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Nivel de voltaje: 230[kV]
Niveles de voltaje:
Subestación de envío: Pomasqui
Voltaje 1(kV): 230
Subestación de recepción: ------------
Voltaje 1(kV): 69
N° de líneas en paralelo: 2
Tipo de enfriamiento: ---------------
Longitud: 214[Km]
Contienen LTC: SI
 LINEA DE TRANSMISIÓN POMASQUI
 SUBESTACION NUEVA PROSPERINA JAMONDINO 1

Tipo de Subestación.: Reducción Nivel de voltaje: 230[kV]

Potencia Nominal: ------------ Subestación de envío: Pomasqui

Subestación de recepción: ------------


N° de líneas en paralelo: 2 Subestación de envío: Quevedo

Longitud: 212,2 [Km] Subestación de recepción: Baba

 LINEA DE TRANSMISIÓN SANTA ROSA- N° de líneas en paralelo: 1


SANTO DOMINGO
Longitud: 43,9 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN SANTO
Subestación de envío: Santa Rosa DOMINGO-QUEVEDO

Subestación de recepción: Santo Domingo Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 2 Subestación de envío: Santo Domingo

Longitud: 78,34 [Km] Subestación de recepción: Quevedo

 LINEA DE TRANSMISIÓN EL INGA- N° de líneas en paralelo: 1


POMASQUI
Longitud: 104,6 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN QUEVEDO-
Subestación de envío: El Inga SAN GREGORIO

Subestación de recepción: Pomasqui Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 2 Subestación de envío: Quevedo

Longitud: 34,84 [Km] Subestación de recepción: San Gregorio

 LINEA DE TRANSMISIÓN SANTA ROSA - N° de líneas en paralelo: 2


POMASQUI
Longitud: 113,48 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN SANTA ROSA-
Subestación de envío: Santa Rosa TOTORAS

Subestación de recepción: Pomasqui Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 2 Subestación de envío: Santa Rosa

Longitud: 45,9 [Km] Subestación de recepción: Totoras

 LINEA DE TRANSMISIÓN SANTO N° de líneas en paralelo: 2


DOMINGO-BABA
Longitud: 110,09 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN TOTORAS-
Subestación de envío: Santo Domingo RIOBAMBA

Subestación de recepción: Baba Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 1 Subestación de envío: Totoras

Longitud: 60.7 [Km] Subestación de recepción: Riobamba

 LINEA DE TRANSMISIÓN QUEVEDO- N° de líneas en paralelo: 1


BABA
Longitud: 42,9[Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN MOLINOS- N° de líneas en paralelo: 1
TOTORAS
Longitud: 51,6 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN PASCUALES-
Subestación de envío: Molino ESCLUSAS

Subestación de recepción: Totoras Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 1 Subestación de envío: Pascuales

Longitud: 200,2[Km] Subestación de recepción: Esclusas

 LINEA DE TRANSMISIÓN MOLINO- N° de líneas en paralelo: 1


RIOBAMBA
Longitud: 35,6 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN ESCLUSAS-
Subestación de envío: Molino TRINITARIA

Subestación de recepción: Riobamba Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 1 Subestación de envío: Esclusas

Longitud: 157,32 [Km] Subestación de recepción: Trinitaria

 LINEA DE TRANSMISIÓN MOLINO- N° de líneas en paralelo: 1


PASCUALES
Longitud: 7,4 [Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN CHONGÓN-
Subestación de envío: Molino SANTA ELENA

Subestación de recepción: Pascuales Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 2 Subestación de envío: Chongón

Longitud: 188,5[Km] Subestación de recepción: Santa Elena

 LINEA DE TRANSMISIÓN MILAGRO- N° de líneas en paralelo: 1


PASCUALES
Longitud: 84,67[Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN MILAGRO-
Subestación de envío: Milagro MACHALA

Subestación de recepción: Pascuales Nivel de voltaje: 230[kV]

N° de líneas en paralelo: 1 Subestación de envío: Milagro

Longitud: 52,8 [Km] Subestación de recepción: Machala

 LINEA DE TRANSMISIÓN MILAGRO- N° de líneas en paralelo: 2


ESCLUSAS
Longitud: 135,2[Km]
Nivel de voltaje: 230[kV]
 LINEA DE TRANSMISIÓN MACHALA-
Subestación de envío: Milagro ZORRITOS

Subestación de recepción: Esclusas Nivel de voltaje: 230[kV]


Subestación de envío: Machala Voltaje 1(kV): 138

Subestación de recepción: ------------ Voltaje 1(kV): 69

N° de líneas en paralelo: 2 Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1


kg/cm.
Longitud: 103,19[Km]
Contienen LTC: SI
 LINEA DE TRANSMISIÓN ZHORAY-
MOLINO  SUBESTACION CHONE

Nivel de voltaje: 230[kV] Tipo de Subestación.: Reduccion

Subestación de envío: Zhoray Potencia Nominal: 0[MVA]

Subestación de recepción: Molino N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores

N° de líneas en paralelo: 2 Niveles de voltaje:

Longitud: 15[Km] Voltaje 1(kV): 138

d) Subestaciones de carga del sistema de transmisión en Voltaje 1(kV): 69


estudio asociadas a las ciudades de Quito, Guayaquil,
Ambato, Cuenca y Manta. Debe incluir lo siguiente: Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1
Nombre de la subestación, potencia nominal, tipo de kg/cm.
central, ubicación geográfica, tipo de energía primaria.
Contienen LTC: SI
QUITO
 SUBESTACION SAN GREGORIO
 SUBESTACION IBARRA
Tipo de Subestación.: Reduccion
Tipo de Subestación.: Reducción
Potencia Nominal: 0[MVA]
Potencia Nominal: 0
N° de transformadores en paralelo: Banco de
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores autotransformadores.

Niveles de voltaje: Niveles de voltaje:

Voltaje 1(kV): 138 Voltaje 1(kV): 230

Voltaje 1(kV): 69 Voltaje 1(kV): 138

Tipo de enfriamiento: --------------- Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1


kg/cm.
Contienen LTC: SI
Contienen LTC: SI

GUAYAQUIL
AMBATO
 SUBESTACION QUININDE
 SUBESTACION AMBATO
Tipo de Subestación.: Reduccion
Tipo de Subestación.: Reducción
Potencia Nominal: 0 [MVA]
Potencia Nominal: 75 [MVA]
N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Niveles de voltaje:
Niveles de voltaje: N° de transformadores en paralelo: 4 transformadores

Voltaje 1(kV): 138 Niveles de voltaje:

Voltaje 1(kV): 69 Voltaje 1(kV): 138

Tipo de enfriamiento: ONAF con agua Voltaje 1(kV): 69

Contienen LTC: SI Tipo de enfriamiento: Con hidrógeno a presión de 2,1


kg/cm.

Contienen LTC: SI
 SUBESTACION RIOBAMBA

Tipo de Subestación.: Reducción


e) Principales centrales de generación de energía
Potencia Nominal: 99,9[MVA] renovable. Debe incluir lo siguiente: Capacidad instalada,
voltaje nominal, tipo de central, ubicación geográfica,
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
tipo de energía primaria.
Niveles de voltaje:
 CENTRAL EÓLICA VILLONACO
Voltaje 1(kV): 230
Capacidad Instalada: 16,5[MW]
Voltaje 1(kV): 69
Voltaje Nominal: 69[kV]
Tipo de enfriamiento: Sumergido en aceite o
Tipo de central: Eólica
enfriamiento natural
Ubicación Geográfica: Provincia de Loja
Contienen LTC: SI
Tipo de Energía primaria: Aire, Viento
CUENCA
 CENTRAL HIDROELECTRICA
 SUBESTACION PUCARÁ
SOPLADORA
Tipo de Subestación.: Elevación
Capacidad Instalada: 487[MW]
Potencia Nominal: ------------
Voltaje Nominal: 13,8[kV]
N° de transformadores en paralelo: 2 transformadores
Tipo de central: Hidroelectrica
Niveles de voltaje:
Ubicación Geográfica: Límite provincial de Azuay y
Voltaje 1(kV): 138 Morona Santiago

Voltaje 1(kV): 13,8 Tipo de Energía primaria: Agua

Tipo de enfriamiento: ---------------  CENTRAL FOTOVOLTAICA

Contienen LTC: SI Capacidad Instalada: 998[KW]

Voltaje Nominal: 13,8[kV]

MANTA Tipo de central: Fotovoltaica

 SUBESTACION MANTA Ubicación Geográfica: Imbabura

Tipo de Subestación.: Reduccion Tipo de Energía primaria: Sol, Paneles Solares

Potencia Nominal: 33,33[MVA]


 CENTRAL PAUTE INTERVIS 142,27 0,16 0 1
A
Capacidad Instalada: 1,075.00 [MW]

Voltaje Nominal: 13,8/230[KV] TRINITARIA 137,88 47 3 3


GONZALO 69,89 26,17 1 3
Tipo de central: Hidroeléctrica (Energía Renovable) CEVALLOS
ELECTROQUILIII 138,39 0 0 2
Ubicación Geográfica: Km 105 de la vía Cuenca- Paute- ELECTROQUIL II 68,12 0 0 2
Guarumales.

Tipo de Energía primaria: Agua ZONA SUR

Central de Voltaje Potencia #de #de


Generación de Generad unidade unidades
2) Dibuje a mano el diagrama unifilar del SIN- operació a s activas instalada
configuración 2017 n [MW] s
[Kv]
BAJO 0 0 0 2
ALTO
ANEXO 1 MAZAR 141,11 67 2 2
(MAX)
PAUTE AB 139,36 73 5 5
PAUTE C 233,94 100 5 5
HIDRO 68,64 44 1 1
ABANICO
3) Analizar las características operativas de las HIDRO 142,45 -16 1 1
principales centrales de generación (voltaje de SAN
operación, potencia generada, número de unidades BARTOLO
activas versus número total de unidades) en demanda VILLONAC 69,88 -14 1 1
máxima, media y mínima en el día indicado por el O
instructor. MACHALA 142 66/39 2 2
POWER
 Hora: 1:00 pm

ZONA NORTE-ORIENTAL ZONA NOROCCIDENTAL

Central de Voltaje de Potencia #de # Total de Voltaje Potenci


Generación operación Generada unidades unidades Central de de a #de #de
[Kv] [MW] activas instaladas Generación operaci Genera unidade unidades
ón da s activas instalada
SANTA 143,32k 40,54 2 3 [Kv] [MW] s
ROSA V
CELEC 141,4 0,39/ 3 3
SAN 231,15 105,71 2 2 TERMO -25,81/
FRANCISCO ESMERALD -5,85
PUCARA 139,9 10,37 2 2 AS
AGOYÁN 142,87 78 2 2 QUEVEDO 231,84 -30.24 1 1
(MAX) (MAX) CELEC 228,94 0,84 1 1
CALOPE 68,89 -13,55 1 1
DAULE 44 71/69/ 3 3
ZONA PASCUALES PERIPA 69 (MAX) (MAX)
JARAMIJO 137,01 27,6 1 1
# Total
Central de Voltaje de Potencia # de de
Generación operación Generad unidade unidades
[Kv] a s activas instalada  Hora: 8:00 pm
[MW] s
SANTA 139,39k -6,67 3 3 ZONA NORTE-ORIENTAL
ELENA3 V
CELEC ------ -54,88 1 1 Central de Voltaje de Potencia #de # Total de
KEPPEL 226,17 73 2 2 Generación operación Generada unidades unidades
[Kv] [MW] activas instaladasZONA NOROCCIDENTAL
SANTA 143,32k 40,54 2 3
ROSA V Central de Voltaje Potenci #de #de
SAN 235,8 107,54 2 2 Generación de a unidade unidades
FRANCISCO operaci Genera s activas instalada
ón da s
PUCARA 140,24 35,23 2 2 [Kv] [MW]
AGOYÁN 142,87 78 2 2 CELEC 141,4 0,39/ 3 3
(MAX) (MAX) TERMO -25,81/
ESMERALD -5,85
AS
ZONA PASCUALES QUEVEDO 231,84 -30.24 1 1
CELEC 228,94 0,84 1 1
Voltaje Potencia # Total
CALOPE 68,89 -13,55 1 1
Central de de Generad #de de
Generación operació a unidade unidades DAULE 44 71/69/ 3 3
n [MW] s activas instalada PERIPA 69 (MAX) (MAX)
[Kv] s JARAMIJO 137,01 27,6 1 1
SANTA 69.72kV -19,9 3 3
ELENA3
CELEC 142,25 -54,88 1 1  Hora: 1:00 am
KEPPEL 225,17 99 1 2
INTERVIS 141,27 0,16 0 1 ZONA NORTE-ORIENTAL
A
Central de Voltaje de Potencia #de # Total de
Generación operación Generada unidades unidades
[Kv] [MW] activas instaladas
TRINITARIA 137,88 47 3 3
SANTA 143,32k 41,91 2 3
GONZALO 69,89 26,17 1 3
ROSA V
CEVALLOS
SAN 231,15 105,71 2 2
ELECTROQUILIII 138,39 0 0 2
FRANCISCO
ELECTROQUIL II 68,12 0 0 2
PUCARA 138,87 0 0 2
AGOYÁN 142,87 78 2 2
ZONA SUR
ZONA PASCUALES
Voltaje Potencia #de
Central de de Generad #de unidades
Generación operació a unidade instalada Potencia # Total
n [MW] s activas s Central de Voltaje de Generad #de de
[Kv] Generación operación a unidade unidades
[Kv] [MW] s activas instalada
BAJO 0 0 0 2
s
ALTO
SANTA 140,43k -23,73 2 3
MAZAR 141,11 26/ 84 2 2
ELENA3 V
(MAX)
CELEC 0 0 0 1
PAUTE AB 144,63 81 5 5
KEPPEL 226,17 73 2 2
PAUTE C 240,12 111/109 5 5
INTERVIS 142,27 0,16 0 1
HIDRO 68,64 44 1 1
A
ABANICO
HIDRO 142,45 -16 1 1
SAN
TRINITARIA 137,88 47 3 3
BARTOLO
GONZALO 69,89 26,17 1 3
VILLONA 69,88 -14 1 1
CEVALLOS
CO
ELECTROQUILIII 138,39 0 0 2
MACHAL 142 66/39 2 2
ELECTROQUIL II 68,12 0 0 2
A
POWER
ZONA SUR 4) Consulte acerca de lo siguiente:

Central de Voltaje Potencia #de #de a. TIPOS DE ENFRIAMIENTO EN


Generación de Generad unidade unidades TRANSFORMADORES.
operació a s activas instalada
n [MW] s
Los transformadores suelen enfriarse por medio del aire o
[Kv]
BAJO 0 0 0 2 aceite, estos dos elementos son capaces de mantener una
ALTO temperatura baja y así poder evitar “puntos calientes” en
MAZAR 141,11 85 2 2 cualquier parte del trafo.
(MAX)
PAUTE AB 139,36 70 5 5 Se considera como un buen medio de refrigeración al
PAUTE C 233,94 100 5 5 aceite por todas sus propiedades dieléctricas que posee.
HIDRO 68,64 44 1 1
ABANICO EL enfriamiento de los transformadores se clasifica de la
HIDRO 142,45 -16 1 1 siguiente manera:
SAN
BARTOLO TIPO OA: Es el más económico y el más usado,
VILLONA 68,31 -14 1 1 sumergido en aceite, con enfriamiento natural.
CO
MACHAL 142 66/39 2 2 TIPO OA/FA: Sumergido en aceite con
A enfriamiento propio y con enfriamiento forzado. Se
POWER agregan ventiladores para hacer que su calor se disipe al
ser aumentado.

ZONA NOROCCIDENTAL TIPO OA/FOA/FOA: Sumergido en aceite con


enfriamiento propio, con enfriamiento de aceite forzado-
Voltaje Potenci #de
Central de de a #de unidades
aire forzado.
Generación operaci Genera unidade instalada
ón da s activas s TIPO FOA: Sumergidos en aceite, con
[Kv] [MW] enfriamiento por aceite forzado con enfriadores de aire
CELEC 141,4 0,39/ 3 3 forzado. Este aceite se enfría al pasar por cambiadores de
TERMO -12,39/ calor o radiadores de aire y aceite colocados.
ESMERALD -5,51
AS TIPO OW: Sumergidos en aceite, con
QUEVEDO 231,84 -30.24 1 1 enfriamiento por agua. El aceite fluye para estar junto a la
CELEC 228,94 0,84 1 1
superficie de los tubos.
CALOPE 68,89 -13,55 1 1
DAULE 139,2 71/70/ 3 3 TIPO AA: Tipo seco, con enfriamiento propio,
PERIPA 69 (MAX) (MAX)
no contienen aceite ni otro líquido para que se produzca el
JARAMIJO 137,01 20,26 1 1
aislamiento, el aire es el único factor aislante.

TIPO AFA: Tipo seco, con enfriamiento por aire


Podemos concluir que el sistema está variando
forzado.
con respecto al tiempo, al hacer comparación posemos ver
que en ciertas horas las centrales producen más energía TIPO AA/AFA: Tipo seco, con enfriamiento
que en otras, todo esto se debe a la demanda existente, ya natural con enfriamiento por aire forzado.
sea máxima, mínima y media, podemos decir que la
demanda máxima se dio a las 8 de la noche ya que en
cargas residencial todo está funcionando al límite, la
demanda media se da a la 1pm ya que a esa hora es hora b. TIPOS Y USOS DE TURBINAS HIDRÁULICAS Y
de almuerzo y por la gran acogida de cocinas de TÉRMICAS
inducción podemos ver que el sistema está
A las turbinas hidráulicas podemos clasificarlas por:
constantemente trabajando y como la demanda mínima
consideramos a la 1am ya que los usuarios están  Según grado de reacción
durmiendo y no hay tanto consumo de energía.  Turbinas de acción: no sufren cambios
de presión al pasar por el rodete,
aprovecha la velocidad del flujo de
 Turbinas a acción: Se da la transferencia de energía
agua.
 Turbinas de reacción: si sufre un sólo por acción del cambio de velocidad del fluido.
cambio de presión, aprovechan la  Turbinas a reacción: el salto entálpico se realiza
pérdida de presión que se produce en su tanto en el rodete como en el estator, o posiblemente,
interior.
sólo en rotor.
 Según diseño del rodete:

 Turbinas de alta presión: son las más pequeñas de


 Turbina Kaplan: Diseñadas para
entre todas las etapas y son las primeras por donde
trabajar con saltos de agua pequeños y
entra el fluido de trabajo a la turbina.
con grandes caudales.(Turbina de
 Turbinas de media presión.
reacción)
 Turbinas de baja presión: Son las últimas de entre
 Turbina Hélice: son exactamente
todas las etapas, son las más largas y ya no pueden
iguales a las turbinas kaplan, pero a
ser más modeladas por la descripción euleriana de las
diferencia de estas, no son capaces de
turbo-máquinas etc.
variar el ángulo de sus palas.
 Turbina Pelton: Están diseñadas para
c. TIPOS DE CENTRALES DE GENERACIÓN
trabajar con saltos de agua muy
ELÉCTRICA
grandes, pero con caudales
pequeños.(Turbina de acción) Sabemos que una central de generación es el medio
responsable de convertir energía mecánica en energía
 Turbina Francis: Están diseñadas para
eléctrica.
trabajar con saltos de agua medios y
caudal medios. Podemos decir que las fuentes de energía más
importantes y esenciales son: el agua, el gas, el uranio, el
 Turbina Ossberger / Banki / Michell: viento y la energía solar.
La turbina OSSBERGER es una turbina
Por ello las centrales pueden clasificarse en:
de libre desviación, de admisión radial
y parcial. Debido a su número CENTRALES HIDROELÉCTRICAS: fuente
específico de revoluciones cuenta entre primaria el agua, trabaja con turbinas hidráulicas

las turbinas de régimen lento. El CENTRALES TÉRMICAS: (Convencionales)


distribuidor imprime al chorro de agua fuente primaria es el combustible fósil es decir, el carbón
una sección rectangular, y éste circula y el gas. Trabaja con turbina de vapor.

por la corona de paletas del rodete en CENTRALES TERMICAS: (Ciclo Combinado)


forma de cilindro, primero desde fuera se produce combustión de gas y se usa el calor residual de
gases para que se forme el vapor, trabaja con turbinas de
hacia dentro y, a continuación, después
vapor.
de haber pasado por el interior del
rodete, desde dentro hacia fuera. CENTRALES NUCLEARES: fuente primaria el
uranio, trabaja con turbina-alternador.

A turbinas térmicas podemos clasificarles: CENTRALES EÓLICAS: fuente primaria la


energía cinética del viento.
 Turbinas a vapor: su fluido de trabajo sufre un
CENTRALES TERMOELECTRICAS SOLARES:
cambio de fase durante su paso por el rodete.
fuente primaria la energía del sol. Se usa una turbina
 Turbinas a gas: En este tipo de turbinas no se espera alternador.
un cambio de fase del fluido durante su paso por el
rodete.
CENTRALES DE BIOMASA: Similar a las III CONCLUSIONES
centrales térmicas, a diferencia que su caldera se forma
con residuos sólidos. El Sistema Nacional Interconectado (SNI),
es un sistema completo integrado por una variedad
d. CAPACIDAD INSTALADA de elementos que cumplen con ciertas características
Se puede definir como la Potencia nominal o de técnicas y operativas que permiten entregar energía
placa que posee un sistema generador de electricidad, una eléctrica a todos los usuarios de manera distribuida
centra generadora, un sistema interconectado. y organizada con el fin de no perjudicar los recursos
del país.
e. FACTOR DE PLANTA Y RANGOS TÍPICOS DE
CENTRALES DE GENERACIÓN Está práctica me permitió conocer las
diferentes entidades encargadas de la generación,
El factor de planta es la relación que existe entre
transmisión, distribución, planificación, control, etc.
la energía real producida en un período de tiempo T, y la
energía máxima que se podría producir en el tiempo T. Todas las principales entidades que conforman un
grupo sólido para mejorar el servicio de energía
El factor de planta no puede ser jamás 100% ya eléctrica son:
que se ve afectado por diversas operaciones de
mantenimiento, fallas, ausencia de demanda, la ARCONEL, CENACE, TRANSELECTRIC,
irregularidad de la fuente y pérdidas ocasionadas por CONELEC, CELEC EP cada uno de ellos cumple
algunos equipos eléctricos. con diferentes funciones como son:
Los rangos típicos en centrales de generación son: Planificación, análisis de demanda, calidad
del servicio está en manos del Ministerio de
 Parque eólico: 20-40%. electricidad. El CENACE se encarga de la ejecución
 Panel fotovoltaico: 10-15%. es decir de administrar transacciones técnicas y
financieras, también controlan las interconexiones,
 Central hidroeléctrica: 60%.
CONELEC o ARCONEL se encarga del control, es
 Central nuclear: 60%-98%. decir regulan tarifas, elaboran plan maestro de
 Central termoeléctrica a carbón: 70-90%. energización. CELEC EP, es una gran entidad
 Central de ciclo combinado: 60% encargada de la parte de transmisión, es decir
proveer el servicio eléctrico cumpliendo con
principios de calidad y continuidad de energía.
f. CAMBIADORES DE TOMA (con y sin carga)
Mediante la aplicación del sistema SCADA
Estos (OLTC) Cambiadores de tomas, son
pude ver la manera en la que las centrales, sub-
utilizados para realizar cambios en las conexiones (taps)
estaciones y líneas de transmisión, están operando y
de los devanados del transformador, mientras que el
transformador se mantiene bajo la carga nominal, pueden a la vez como van variando, me pareció muy
ser diseñados con una sola unidad para aplicaciones interesante porque pude observar la potencia que
monofásicas y trifásicas. cada una de ellas provee, las unidades que están
activas con respecto a las que están instaladas.
Podemos decir que estos cambiadores son las
únicas partes del transformador que se mueven, por ello En la actualidad el Ecuador se encuentra en
se ven afectados por desgaste y envejecimiento. un proceso de cambio de la matriz energética, lo
cual es ventajoso ya que esto mejorará la calidad del
Un cambiador de tomas común de
transformadores de distribución, brindan una regulación
tema energético en el país.
del 5% al 15%, en pasos de 1,25% de la tensión nominal,
El Ecuador con el tiempo ha venido
mientras que los transformadores de transmisión,
mejorando la calidad de energía que produce, y toso
proporciona cambios del 10% en pasos de 0,625% o
1,25% de la tensión nominal. esto se evidencia al ver como las subestaciones han
incrementado ya sea para garantizar una adecuada
distribución de la energía.
REFERENCIAS

1. https://www.celec.gob.ec/hidronacion/index.php/informacion
-tecnica-principal/hidroelectrica-marcel-laniado
2. http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6041/1/T1774.pd
f
3. https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners_
home/AA/cap8_lt_quevedo_portoviejo.pdf
4. https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners_
home/EIA/500KV/Descripci%C3%B3n%20del%20Proyecto.
pdf
5. http://geoportal.regulacionelectrica.gob.ec/visor/index.html
6.
https://www.celec.gob.ec/transelectric/images/stories/baners
_home/Plan%20expansion/parte%202.pdf
7. http://sie.energia.gob.mx/docs/glosario_elec_es.pdf
8. http://www.endesaeduca.com/Endesa_educa/recursos-
interactivos/produccion-de-electricidad/vii.-las-centrales-
electricas
9. https://es.scribd.com/doc/12698708/Tipos-de-Enfriamiento
10. Apuntes, Cuaderno de Distribución de Energía Eléctrica
11. http://www.inducor.com.ar/articulostecnicos/prueba_dinamic
a_del_cambiador_de_tomas_3.pdf

También podría gustarte