Está en la página 1de 10

Alcalá de Henares

Hecho por:
Pedro Alberto da Costa Maia,
nº9150295,
Gestão e Administração Hoteleira,
Turma : A
Índice

Breve ficha biográfica ....................................................................................................... 3

Introducción ..................................................................................................................... 4

Presentación de la Ciudad ................................................................................................ 6

Presentacion del tema elegido ......................................................................................... 8

Conclusión ...................................................................................................................... 10

Webliografía ................................................................................................................... 10

Índice de Ilustraciones

Fig. 1 - Pedro Maia ........................................................................................................................ 2

Fig. 2 - Plaza de Cervantes ............................................................................................................. 2

Fig. 3 - Palacio Azobispal ............................................................................................................... 2

Fig. 4 - Ubicación de Alcalá de Henares ........................................................................................ 2

Fig. 5 - Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor ................................................................ 2

Fig. 6 - Vista de la ciudad moderna de Alcalá y el río Henares ..................................................... 2

Fig. 7 - Monumento a Cervantes ................................................................................................... 2

Fig. 8 - -Museo Casa Natal de Cervantes ....................................................................................... 2

2
Breve ficha biográfica

¡Hola, Me llamo Pedro Maia y vivo en V.N.Famalicão,


específicamente en Riba de Ave. Tengo 19 años y estudio
Dirección de Gestión y hoteleira.

Hice el curso profesional de técnico de de cocina y


pastelería en la Escuela Secundaria Camilo Castelo Branco. Hice
el curso de especialización técnologica de deporte y de ocio en
ISMAI. Hice dos prácticas, una en una pastelería en la fábrica, y
el otra en la “cámara de V.N.Famalicão”. En la segunda etapa, la Fig. 1 - Pedro Maia

cámara me puso en diversas instituciones, que son APPACDM, en las piscinas


municipales de Oliveira San Mateus y en las piscinas municipales de V.N.Famalicão.

Mis aficiones son leer, hacer deporte, ver la televisión, pasar el rato con los
amigos, y me gusta aprender cosas nuevas.

Practiqué algunos deportes a lo largo de mis 19 años. Practicaba natación,


fútbol, karate y hockey patines.

En el futuro me gustaría jugar mi papel tan competente como sea posible, y


me gustaría tener una cadena de hoteles. También me gustaría seguir estudios,
tomando un post-grado, grado de maestría y doctorado.

Una vez que haya cumplido estas metas me gustaría sacar el curso de la
historia. Me encantaria tomar el curso de entrenadores de fútbol y entrenador de
portero de hockey sobre patines. Y por último me gustaría ser director de un club de
hockey en patines y formar parte de sus movimientos y asociaciones.

3
Introducción

Alcalá de Henares tiene orígines que remontan a


época prehistórica cuyo asentamiento estaba en las
elevaciones que se conoce como cerro de Zulema o cerro
del Viso que más tarde tomaría el nombre de San Juan del
Viso por una antigua ermita dedicada a san Juan Bautista.
Los romanos prefirieron formar su ciudad en terreno
llano y así nació Complutum. Los musulmanes
construyeron un enclave de defensa, lo que más tarde se
conoció como Al-Qalat-Nahar. Fig. 2 - Plaza de Cervantes

Con la Reconquista Cristiana la zona de


Complutum trasladó su emplazamiento definitivo, en torno a lo que es hoy la Catedral
Magistral.
Los primeiros asentamientos de esta ciudad se refieren a la Edad de Hierro,
pues ahí encontraran un castro celtibérico en la cuesta de Zulema donde se extrajo un
pequeño tesoro de monedas. En una de ellas se puede leer el nombre íbero de Alcalá:
Ikesancom Kombouto. A partir de la II Edad de Hierro, se detecta un asentamiento
carpetano en el Cerro del Viso. Este asentamiento parece recibir el nombre de
Kombouto o Iplacea.
Durante la invasión romana, que sucedió siglo III a.C, estos habitaron la zona
de la margen izquierda del río donde se encontraba el asentamiento celtibérico. Más
tarde, en el siglo IV a.c., durante el gobierno de emperador Diocleciano, tuvo lugar el
martirio de los niños Justo y Pastor. Fueron ejecutados a las afueras de Complutum, en
un espacio conocido como Campo Laudable, lugar que los cristianos empezaron a
venerar y que con el tiempo sería la sede del templo dedicado a las Niños Mártires.
El legado de los árabes fue una gran contribución al desarrollo de la región.
Los árabes llegaron en el 711 a la península ibérica y fueron dominando el territorio en
incursiones hacia el norte. Los habitantes hispanorromanos de Complutum vivían en
torno a esta ubicación.

4
La reconquista sucedió en el año 1118 por un francés llamado Bernardo. La
cultura y la cuidad comenzaron a estar unidas cuando el rey Sancho IV creó en Alcalá
un Estudio de Escuelas Generales, antecedente
de la Universidad del siglo XVI.
En 1499, el Cardenal Arzobispo de
Toledo Francisco Jiménez de Cisneros fundó la
Universidad Complutense. En 1508 es el año en
el que comenzaron las clases, y donde comenzó
Fig. 3 - Palacio Azobispal
la era barroca y renascentista. Y en un lugar de tanta sabiduría,
en 1547, el destino quiso que naciera Miguel de Cervantes.

Alcalá de Henares es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que se llena de


contenido con una de las programaciones culturales y turísticas más tradicionales y
sólidas de la Comunidad de Madrid.

Después de esta breve introducción, que sirve como una contextualización


histórica de esta ciudad, voy a presentar la ciudad: su ubicación e algunos puntos de
interés. A continuación presentaré de una forma más detallada uno de estos. Escogí el
Museo Casa Natal de Miguel Cervantes, por una razón: ya he leído su obra prima “Dom
Quijote de la Mancha” y me ha gustado mucho por lo que ahora hengo curiosidad de
saber más sobre el hombre por detrás de la obra. Además, durante este año se
conmemora el IV Centenario de su fallecimiento, hecho digno de mención.

Presentación de la Ciudad
Alcalá de Hernanes es una ciudad
española perteneciente a la Comunidad de
Madrid. Se extiende por la comarca natural de
La Campiña y por otra parte extiende sobre La
Alcarria. Está situada en la Cuenca del Hernanes.
Las distancias a las ciudades más cercanas son 22 km Fig. 4 - Ubicación de Alcalá de Henares

de Guadalajara y 31 km de Madrid.

5
El nombre de esta ciudad significa “castillo sobre el río Henares” porque
parece un castillo en el escudo de la ciudad y el castillo está en el río Henares.
Fue declarada ciudad patrimonio Mundial por la UNESCO em 1998.
Es conocida por su universidad construida gracias al cardenal Cisneros el 13 de
abril de 1499.
Es la segunda ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid desde el punto
de vista de población compacta.
La Catedral Magistral remonta a la época
romana y a la llamada Gran persecución de los cristianos
durante el gobierno de Diocleciano. En ese contexto se
produce el martirio de los Santos Justo y Pastor que, con
siete y nueve años de edad, fueron ejecutados.
Durante el periodo de los visigodos se convirtió
en catedral y sus obispos aparecen en los concilios de
Toledo desde el siglo VI. En el año 1053 Alcalá (o más
bien el castillo de Alcalá la Vieja) fue conquistada por
Fig. 5 - Catedral Magistral de los Fernando I de Castilla.
Santos Justo y Pastor
Al año siguiente los musulmanes la
reconquistan, destruyendo, como represalia, la catedral, obligando a los mozárabes a
trasladarse a Guadalajara y siendo enviados los restos a la actual provincia de Huesca,
hasta que en 1118 se reconquista la ciudad y el templo se reconstruye en 1122.
El arcebispo de Toledo Raimundo de Sauvetat consigue, y obtiene en 1129 la
donación de Alcalá y sus tierras al arzobispado de Toledo de parte de Alfonso VII.
Hay algunos puntos importantes en el momento de la Edad Media:
“- Gonzalo Petrez crea los estudios de escuelas generales en 1223.
- Gil de Albornoz consigue que el rey elabore el ordenamiento de Alcalá, leyes que
regirán el Reino de Castilla durante varios siglos.
- Pedro Tenorio amplia y reconstruye el recinto fortificado del Palacio Arzobispal,
rehace el puente sobre el río Henares y edifica la Ermita del Val.
- Alonso Carrillo amplía la extensión de la superficie de la villa.”
(http://www.alcalanow.com/es/breve-historia-alcala/)

6
A partir de los siglos S.XVI al S. XVIII, se ha dado una revolución urbana que
dio lugar a que más órdenes religiosas se fijaran en esta villa y ubicaran colegios-
conventos destinados a los miembros de sus instituciones. En Alcalá de Henares
vivieron grandes personalidades como por ejemplo Miguel de Cervantes.
Alcalá de Henares recibió el título de ciudad en 1687. Es en este período de
tiempo que la universidad alcanza su edad de oro. En 1767 con la expulsión de los
Jesuitas, se lleva a cabo una nueva reforma universitaria.
El siglo XIX se caracteriza por una época de desastres con la Guerra por la
Independencia (1808-1814) se le une la desamortización y el traslado de la Universidad
Complutense a Madrid.
La Guerra Civil ha traído graves consecuencias a nivel cultural ya que se
perdieron grandes tesoros artísticos de la ciudad. Estas consecuencias se rabiaron
hasta el 70 con la industrialización de España.; después se hizo la ley que protege el
patrimonio, y que permitió la construcción de nuevos edifícios.
El siglo XX hizo crecer un nuevo interés turístico en Alcalá. La universidad fue
reconstruida y comenzó a llamarse Universidad de Alcalá en los edificíos que eran
anteriormente de la Universidad Complutense.

Fig. 6 - Vista de la ciudad moderna de Alcalá y el río Henares

7
Presentacion del tema elegido

Alcalá del Henares es el


lugar de nacimiento de Miguel de
Cervantes (1547-1616). Este escritor
es conocido por escribir la gran obra
titulada Don Quijote de la Mancha y
se considera una de las mejores
obras de la literatura universal. En su
homenaje se creó el Instituto

Cervantes y también se creó un museo en su nombre. Fig. 7 - Monumento a Cervantes

Miguel de Cervantes nacis el 29 de septiembre.


Durante su vida escribió grandes obras de nivel nacional e internacional. Por otra
parte, también escribió otras obras de gran interés:
- La Galatea (1585)
- Novelas ejemplares (1613)
- Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)
- El cerco de Numancia

Muris en 1616. En su honor se ha hecho en su hogar un museo. Hoy en día es


uno de los puntos fuertes del turismo en Alcalá de Henares.
La casa de Miguel de Cervantes habrá sido construída en los siglos XVI y XVII.
La parte inferior de la casa era para la família. En esta parte de la casa fue la sala de
labor, cocina, comedor, el estrado de las damas y el despacho del cirujano. La parte
superior es destinada a salones y dormitorios. Hoy en día ella también tiene colección
de muebles, cerámicas, grabados y cuadros de la época así como un importante fondo
bibliográfico.
Además de museo también sirve para biblioteca de estudios cervantinos. El
museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas
de diversas épocas e idiomas, que se exhiben en la sala de exposiciones temporales. Es
parte de titularidad y gestión de la Comunidad de Madrid. Fue considerado por la
UNESCO como patrimonio de la humanidade.

8
En esta casa fue escrito la gran obra
D.Quijote de la Mancha. Sirve como uno de
los principales puntos turísticos de la ciudad.
Este centro ofrece una consolidada
programación de actividades con múltiples
propuestas: talleres infantiles y juveniles,
visitas temáticas, espectáculos teatrales y
musicales, conferencias, etc. Se desarrollan a
lo largo de todo el año, con especial
Fig. 8 - -Museo Casa Natal de Cervantes
incidencia en fechas tan importantes para esta
institución como el Día Internacional del Libro (23 de abril), La Noche de los Museos
(mayo), el Día Internacional de los Museos (18 de mayo) o la Semana Cervantina
(alrededor del 9 de octubre):
- Exposiciones – por ejemplo del 22 al 24 de abril el museo, que celebra el IV
Centenario del fallecimiento de Miguel de Cervantes, participa en La Noche y Día del
Libro con una instalación luminosa en el jardín de entrada al museo, consistente en
3.000 cuadernos iluminados y flotando en el aire, previamente intervenidos por
vecinos y visitantes de Alcalá de Henares con temática relacionada con la vida y obra
de Cervantes.
- Animación teatral – por ejemplo “Un Cervantes de ida y vuelta”, actualmente
en escena; “Cervantes antes del Parnaso” para celebrar el Día Internacional de los
Museos durante el miércoles 18 de mayo de 2016.
- Espectáculos – por ejemplo el Día de la Música ha sido celebrado con el
concierto Cervantes y el Quijote, el ideal caballeresco, dirigido por el prestigioso
Eduardo Paniagua, uno de los mayores expertos de música medieval en Espanã. .
- Actividades familiares y escolares – por ejemplo han sido dinamizadas
actividades llamadas En busca de Cervantes para los centros educativos de Educación
Primaria durante las fiestas del Carnaval y el Abril, con el objetivo de descubrir la
historia de este escritor en la ciudad que le vio nacer, en la casa que le vio crecer.

9
Conclusión

La atribución de esta ciudad para mi presentación fue una agradable


coincidencia, una vez que, tal como he dicho ja, terminé, hace poco tiempo, la lectura
del libro “Don Quijote de la Mancha”. Mientras estaba pesquisando información sobre
la ciudad me quedé sorprendido al descubrir que esta es la ciudad natal de Miguel de
Cervantes quedándome todavia más curioso para saber más sobre la ciudad.
De este modo, para mi fue importante y mui enriquecedor hacer esta
pesquisa y sólo me queda la voluntad de visitar esta emblemática ciudad.

Webliografía

• http://turismomadrid.es/es/destacado/11211-actividades-en-el-museo-casa-natal-
cervantes-en-el-iv-centenario-de-su-muerte.html
• http://www.alcalanow.com/es/breve-historia-alcala/
• http://www.alcalaturismo.com/index.php/otros-servicios/item/148-historia-alcala-de-
henares
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm
• http://www.museocasanataldecervantes.org/2015-espectaculos/
• http://www.museocasanataldecervantes.org/cervantesidavuelta/
• http://www.museocasanataldecervantes.org/la-noche-de-los-libros-cervantes-a-la-luz/
• http://www.museosdeescritores.com/ESP_II/autor/cervantes.htm
• http://www.suapesquisa.com/biografias/miguel_cervantes.htm
• http://www.turismoalcala.es/images/espaol%20gua%20turstica.pdf
• http://www.xn--espaaescultura-
tnb.es/es/museos/madrid/museo_casa_natal_de_cervantes.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Alcal%C3%A1_de_Henares
• https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Cervantes_(Alcal%C3%A1_de_Henares)
• https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_los_Santos_Ni%C3%B1os_Justo_y_Pastor_de_
Alcal%C3%A1_de_Henares

10

También podría gustarte