Está en la página 1de 3

SEGUNDO CUESTIONARIO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

6.- ¿el régimen obligatorio comprende los seguros de y en que articulo lo plasma?

I. Riesgos de trabajo;

II. Enfermedades y maternidad;

III. Invalidez y vida;

IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, y

V. Guarderías y prestaciones sociales.

Lo encontramos en el artículo 11.

7.- ¿Cuantos tipo de regímenes contempla el Seguro Social y que articulo lo menciona?

I. El régimen obligatorio, y

II. El régimen voluntario.

Lo encontramos en el artículo 6.

8.- ¿voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio y que articulo lo
refiere?

I. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales, comerciantes


en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados;

II. Los trabajadores domésticos;

III. Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios;

IV. Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio, y

V. Los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades


federativas y municipios que estén excluidas o no comprendidas en otras leyes o decretos como
sujetos de seguridad social.

Lo encontramos en el artículo 13.

9.- ¿Que son los riesgos de trabajo y en que articulo lo encontramos?

Artículo 41. Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los

Trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

10.- ¿No se considerarán para los efectos de esta Ley, riesgos de trabajo los que sobrevengan

por alguna de las causas siguientes y que articulo los menciona?

I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez;


II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico,
narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el
trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior;

III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con

otra persona;

IV. Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio, y

V. Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador

asegurado.

Lo menciona el artículo 46.

11.- ¿Qué es lo que pueden producir los riesgos de trabajo en el trabajador y en que articulo lo
encontramos?

I. Incapacidad temporal;

II. Incapacidad permanente parcial;

III. Incapacidad permanente total, y

IV. Muerte.
Lo encontramos en el artículo 55.

12.- ¿El artículo 56 nos refiere que el asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las
siguientes prestaciones en especie?

I. Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica;

II. Servicio de hospitalización;

III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y

IV. Rehabilitación.

13.- ¿el artículo 83 nos menciona que los patrones deben cooperar con el Instituto en la
prevención de los riesgos de trabajo, en los términos siguientes:

I. Facilitarle la realización de estudios e investigaciones;

II. Proporcionarle datos e informes para la elaboración de estadísticas sobre riesgos de trabajo, y

III. Colaborar en el ámbito de sus empresas a la adopción y difusión de las normas sobre
prevención de riesgos de trabajo.

14.- ¿En su fracción primera y segunda del artículo 84, quienes quedan amparados por este
seguro?

Quedan amparados por este seguro:

I.-El asegurado;
II. El pensionado por:

a) Incapacidad permanente total o parcial;

b) Invalidez;

c) Cesantía en edad avanzada y vejez, y

d) Viudez, orfandad o ascendencia;

15.- ¿El articulo 91 nos refiere que en caso de enfermedad no profesional, el Instituto otorgará al
asegurado la asistencia de?

La asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, desde el comienzo
de la enfermedad y durante el plazo de cincuenta y dos semanas para el mismo padecimiento.

No se computará en el mencionado plazo, el tiempo que dure el tratamiento curativo que le


permita continuar en el trabajo y seguir cubriendo las cuotas correspondientes.

16.- ¿En el artículo 101 nos refiere que la asegurada tendrá derecho durante el embarazo y el
puerperio a un subsidio en?

De dinero igual al cien por ciento del último salario diario de cotización el que recibirá durante
cuarenta y dos días anteriores al parto y cuarenta y dos días posteriores al mismo.

También podría gustarte