Está en la página 1de 22

Encuentro Nacional de Comisiones 

Regionales de Competitividad

Hernando José Gómez Restrepo
Director 
Departamento Nacional de Planeación

Octubre de 2010 
Contenido
I. Continuidad del Sistema Nacional de Competitividad

II. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014,“Hacia una sola 


Colombia: camino a la prosperidad democrática”

III. Las Comisiones Regionales de Competitividad en el PND 2010‐
2014
Continuidad del Sistema Nacional de 
Competitividad …

Desde el Departamento Nacional de Planeación …

• Evaluación y seguimiento permanente a la Política


Nacional de Competitividad (Conpes 3527 de 2008 y
Conpes 3668 de 2010).

• Apoyo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo


en la implementación de los proyectos priorizados
por las Comisiones Regionales de Competitividad
(CRC).

• Implementación de enfoque de la política de


competitividad regional diferenciada.
• Articulación al interior del DNP – Comité Interno de
Competitividad‐.

• Apoyo al fortalecimiento institucional de las CRC.


Contenido
I. Continuidad del Sistema Nacional de Competitividad

II. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. .“Hacia una sola 


Colombia: camino a la prosperidad democrática”

III. Las Comisiones Regionales de Competitividad en el PND 2010‐
2014
PLAN NACIONAL DE 
DESARROLLO
2010‐2014

“Hacia una sola Colombia: 
camino a la prosperidad 
democrática”
¿Qué es el PND y para qué sirve?

9 En el Plan Nacional de Desarrollo se establecen: 
o Un componente general con los objetivos nacionales de mediano y largo plazo 
y las metas y estrategias y orientaciones generales de la política económica, 
social y ambiental.    
o Un Plan de Inversiones plurianual y los recursos financieros requeridos para su 
ejecución.
o La Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que incluye las modificaciones legales 
que se requieren.

9 El Plan Nacional de Desarrollo para el período 2010‐2014 plasmará los lineamientos 
para alcanzar las metas y garantizar el cumplimiento de los compromisos del plan de 
Gobierno del presidente Santos … “Buen Gobierno para la Prosperidad 
Democrática”.

9 Elaboraremos un Plan con metas ambiciosas, pero realistas, con lineamientos 
concretos, y sujeto a criterios de estabilidad económica y disciplina fiscal. 
Enfoque Plan Nacional de Desarrollo 
2010 ‐ 2014

PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA PARA 
ALCANZAR EL BIENESTAR 
COLECTIVO POR LA VÍA DE: 

9Mayor crecimiento económico …

9… más empleo formal y menor 
pobreza …

9… mayor equidad social, regional 
e inter‐generacional ...

9… Buen gobierno y lucha contra la 
corrupción
Áreas homogéneas para la planificación 
ENFOQUE PND 2010‐2014: “HACIA  estratégica regional 
UNA SOLA COLOMBIA: CAMINO A 
LA PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA”
PIB p.c.* 7,5 mill.
(22,9% población)
Gini**: 0,53
9 Los grandes objetivos nacionales en  PIB p.c.*: 13,5 mill. NBI: 46,1%
materia de crecimiento económico,  (60,6% población) PIB p.c.* 15,0 mill.
generación de empleo, buen  Gini**: 0,43 (4.5% población)
gobierno, reducción de la pobreza y  NBI: 17,2% Gini**: 0,64
la desigualdad … entre otros ... NBI: 37,2%
PIB p.c.* 5,6 mill.
9 … se logran en un contexto de  (3.1% población)
reducción de las desigualdades intra Gini**: 0,43
e inter regionales.  NBI: 62,5%

9 ¿Cómo lo podemos lograr? …  Con  PIB p.c.* 5,7 mill.
(7,8% población)
un PND dimensionado a las  PIB p.c.* 4,4 mill.
Gini**: 0,42
necesidades y vocaciones de cada  NBI: 41,4% (1.1% población)
una de las seis regiones. Gini**: 0,49
NBI: 63,0%

Zona 1: Central  Zona 4: Sur


Fuente: DANE (Censo y Cartografía), cálculos DNP‐DDTS. 
*PIB per cápita en pesos de 2009. Zona 2: Caribe Zona 5: Amazorinoquía
** GINI calculado para cada región con base en la estimación de PIB municipal 
per capita. Cada municipio actúa como un individuo en cada región.
Zona 3: Nororiental Zona 6: Pacífico
Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014
“Hacia una sola Colombia: camino a la 
prosperidad democrática”

Apoyos transversales para mejorar la competitividad y promover el 
desarrollo regional …

9 Apoyos de competitividad con miras a generar impactos económicos y sociales de corto 
plazo (ej. infraestructura de transporte, bancarización y mercado de capitales, 
formalización, coberturas y pertinencia de la educación superior), 
9 , … y de largo plazo (ej. ambiental, calidad de la educación, salud, primera infancia).
9 Aumentos de productividad           Reducción de barreras a la inversión (local y extranjera)
9 Apoyos al desarrollo regional (fronteras, relación urbano‐regional, zonas de consolidación)

Fuente: www.sxc.hu, http://lh5.ggpht.com/_0PuYrNV570k/RoH6rRT‐KfI/AAAAAAAAAhY/4fOuavtu6uE/Harper%27s+Ferry+train+tunnel.JPG.
Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014
“Hacia una sola Colombia: camino a la 
prosperidad democrática”

… las “locomotoras” del crecimiento sostenible …
1. Nuevos sectores basados 
en la innovación
2. Sector agropecuario
3. Vivienda
4. Infraestructura de 
transporte y 
comunicaciones
5. Sector minero‐energético

9 El impulso a las locomotoras debe ser liderado por la iniciativa privada …por esto es 
necesario fortalecer las alianzas público‐privadas.
9 La innovación = lubricante de las locomotoras y motor de desarrollo regional.
9 Papel de las locomotoras para crecer, generar empleo y reducir la pobreza: Sectores 
basados en la innovación (apuesta de futuro para el crecimiento sostenible), Agropecuario 
(desarrollo rural), Vivienda (desarrollo urbano), Minero‐energético (equidad regional, 
social e inter‐generacional), Infraestructura (internacionalización y competitividad). 
Fuente: BackgroundPictures.org
Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014
“Hacia una sola Colombia: camino a la 
prosperidad democrática”

… encadenamientos para la generación de ingreso y de empleo de calidad.
¡la vivienda se interrelaciona con 32 sectores adicionales! … 
¡en la cadena de petróleo se identifican 38 bienes y servicios conexos!*

9 Desarrollo de proveedores y de servicios empresariales.
9 Promoción de encadenamientos y asociatividad empresarial.  Papel clave de 
las Comisiones 
9 Impulso a la formalización empresarial, especialmente en sectores  Regionales de 
como los servicios, el comercio y el transporte. Competitividad
9 Desarrollo de clusters en torno a las apuestas productivas regionales.
Fuente: www.venus‐properties.com, www.sxc.hu, 
*Fuente: CRU Strategias, ANH, ANDI “Oportunidades de la cadena de hidrocarburos para la industria nacional (2009‐2020)
Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014
“Hacia una sola Colombia: camino a la 
prosperidad democrática”
LOCOMOTORAS DE CRECIMIENTO
1. Nuevos sectores basados en la innovación
Competitividad en el PND… 2. Sector agropecuario
3. Vivienda
4. Sector minero‐energético
Más empleo  5. Infraestructura de transporte
Menos pobreza
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010‐2014
Estructura del Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014

I. Diagnóstico y concepción del Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014 –Visión de


corto, mediano y largo plazo‐
II. Caracterización, dinámica y desafíos regionales
III. Crecimiento sostenible para la Prosperidad Democrática

a) Las cinco locomotoras


b) Apoyos transversales al crecimiento sostenible
c) Apoyos transversales al desarrollo regional
IV. Igualdad de Oportunidades y Desarrollo Social para la Prosperidad Democrática
V. Buen Gobierno para la Prosperidad Democrática
VI. Consistencia del PND ‐ Efectos sobre empleo, formalización, pobreza y variables
macro como la tasa de cambio real o los balances macroeconómicos‐
VII. Plan Plurianual de Inversiones –Programas por sectores, regionalización de las
inversiones‐
VIII. Indicadores para el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo
Contenido
I. Continuidad del Sistema Nacional de Competitividad

II. Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014. .“Hacia una sola 


Colombia: camino a la prosperidad democrática”

III. Las Comisiones Regionales de Competitividad en el PND 
2010‐2014
Las Comisiones Regionales de Competitividad 
en el PND 2010‐2014: algunos ejemplos

“Fortalecimiento institucional de los entes territoriales”

9 Articular las instancias de desarrollo


regional, en el marco de las CRC.

9 Promover la interlocución entre las CRC al


interior de las “áreas homogéneas para la
planificación estratégica regional”, y su
articulación regional con el Gobierno
Nacional.

9 Apoyar el fortalecimiento de las CRC, como


instancias responsables del diseño de la
política regional de competitividad.

9 Diseñar incentivos para el desarrollo de


figuras asociativas de gestión urbano‐
regional, para la consolidación de clústers.
Las Comisiones Regionales de Competitividad 
en el PND 2010‐2014: algunos ejemplos

“Nuevos sectores basados en la innovación”
Banca de desarrollo para promover proyectos de desarrollo productivo
9 Se diseñará un programa de crédito y de gestión integral de fondos públicos y recursos de
redescuento orientados a impulsar la transformación productiva basada en la innovación, con
un enfoque regional.
9 El programa ayudará a identificar iniciativas regionales de desarrollo productivo, que se
conviertan en proyectos estratégicos de competitividad.
9 Se prestará asistencia técnica en la estructuración o formulación de proyectos, en la
identificación de los instrumentos públicos de apoyo empresarial idóneos para el mismo y en
el procedimiento para acceder a ellos.
9 Este trabajo se realizará de manera coordinada y articulada con las CRC.

Promoción de la asociatividad y encadenamientos productivos

9 Programa de promoción de clusters: este trabajo se realizará en conjunto con las CRC.
Las Comisiones Regionales de Competitividad 
en el PND 2010‐2014: algunos ejemplos

“Marco institucional de información logística”
9 Articulación y comunicación permanente entre el
COMIFAL1 y las CRC.

“Políticas de desarrollo fronterizo”
9 Promoción del desarrollo empresarial de los
territorios, identificando las iniciativas que
permitan generar impactos positivos en los
municipios fronterizos, en coordinación con las
CRC de estas zonas del país.

1COMIFAL: Comité para la Facilitación del Comercio y la Logística, hace parte del Sistema Nacional de Competitividad
PLAN NACIONAL DE 
DESARROLLO
2010‐2014

“Hacia una sola Colombia: 
camino a la prosperidad 
democrática”

19
Plan Nacional de Desarrollo 2010‐2014
Enfoque Regional Plan Nacional de 
Desarrollo 2010 ‐ 2014
Ejemplo práctico de la caracterización regional…

También podría gustarte