Está en la página 1de 4

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRIFICAS

FASE 1 - RECONOCER EL CURSO

PRESENTADO A:

MOSQUERA RAMON

PRESENTADO POR:

ANDRES CAMILO QUINTANA VARGAS

COD: 1129572189

GRUPO:

303013_1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA

FEBRERO 2018
Que es una cuenca hidrográfica?

La cuenca hidrográfica se define como el área geográfica ó límite del curso de aguas
y el espacio donde se colecta el agua en un punto común, siendo estos conocidos
como riachuelos, arroyos, ríos, lagos y océanos. Cada cuenca pequeña drena agua
en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en un lago o el océano.

Que es una microcuenca?

Las microcuencas la definimos como los drenajes o afluentes causados por aguas
superficiales o subterráneas, como son los caños, riachuelos siendo estos
finalmente encuentran su curso llegando a una subcuenta que confluyen en un
curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal.

Como se clasifican las cuencas hidrográficas?

 Cuenca alta

Podemos encontrar que según Ordoñez (2011) al definir la cuenca alta siendo estas
en su composición geográfica en aquellas áreas montañosas o cabeceras de los
cerros, limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas, correspondiendo
a la zona donde nace el río, generalmente desplazándose por una gran pendiente,
generalmente se encuentran en esos lugares geográficos los páramos.

 Cuenca media

Según Ordoñez (2011) son las cuencas donde se juntan las aguas recogidas en las
partes altas y en donde el río principal mantiene un cauce definido. Esta área
geográfica que comprende las zonas de piedemonte y valles bajos donde el rio
principal mantiene un cause definido.

 Cuenca baja o zonas transicionales

Ordoñez (2011) señala en su cartilla al definir la cuenca baja es donde el río


desemboca a ríos mayores o a zonas bajas tales como estas zonas geográficas las
distinguimos como estuarios y humedales, desde este punto donde el rio principal
ronda o este tiende a desaparecer.

Cuál es la cuenca de influencia de su territorio?

Según la CRA del departamento del Atlántico, señala que en el Departamento se


identifican tres grandes cuencas y son la del Mar Caribe, Río Magdalena y Canal
del Dique, siendo la principal de estas tres la cueca del rio Magdalena, teniendo en
su recorrido por el Departamento del Atlántico, el río Magdalena tiene una longitud
aproximada de 107.851 Km, cuenta con una superficie de 134.192 ha, subdividida
en seis subcuencas que vierten sus aguas al Río Magdalena.

Cuál es la microcuenca de influencia en su territorio?

La CRA del Atlántico señala como una microcuenca de influencia en el


departamento de Atlántico, el Arroyo Grande, el cual nace en la Serranía de Santa
Rosa, en el corregimiento de Pital de Megua del municipio de Baranoa, el área total
de su cuenca es de 82 Km2.
BIBLIOGRAFÍA

 Ordoñez J.J. 2011. Cartilla técnica; Que es una cuenca hidrográfica; Global
Water; Recuperado desde la web: http://www.gwp.org/Global/GWP-
SAm_Files/Publicaciones/Varios/Cuenca_hidrologica.pdf
 FAO; Gestión de cuencas hidrográficas; Recuperado desde la web:
http://www.fao.org/sustainable-forest-
management/toolbox/modules/watershed-management/basic-knowledge/es/
 Planeta Azul; Aprende más sobre el agua; Recuperado desde la web:
http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/las-
cuencas-hidrograficas/
 World Vision; Conceptos Básicos de Cuencas; Recuperado desde la web:
http://www.colsan.edu.mx/investigacion/aguaysociedad/proyectogro2/Bibliot
eca/Bibliografia/M%F3dulo%204/manual_manejo_de_cuencas_modulo_1%
5B1%5D.pdf
 Alberto Escolar Vega; Corporación Regional Del Atlántico; ecosistemas
acuáticos del departamento del Atlántico; Recuperado desde la web:
http://cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/10217db5-
a414-4b60-aee3-
c47dd8d3c614/Ecosistemas%20acu%C3%A1ticos%20del%20departament
o%20del%20Atl%C3%A1ntico?ticket=TICKET_87454504d40e40c831284e1
08a1ccea2df546777

También podría gustarte