Está en la página 1de 16

Referencias Bibliografícas

LIBROS

Autor(es): Kendall, Kenneth E.; Kendall, Julie E.


Título: Análisis y diseño de sistemas
Editorial: Prentice Hall
Ciudad: México
Año: 1997

Autor: Senn, James A.


Título: Análisis y Diseño de Sistemas de Información
Editorial: Mc Graw-Hill
Ciudad: México
Año: 1989

Autor(es): Rosenfeld, Louis; Marville, Meter


Título: Arquitectura de la Información para el WWW
Editorial: Mc Graw-Hill
Ciudad: México
Año: 2000

Autor: Mercer, Dave


Título: Fundamentos de Programación en ASP 3.0
Editorial: Osborne Mc Graw-Hill
Ciudad: Colombia
Año: 2001

Referencias Bibliográficas
TESIS
Autor(es): Salvador Merino, Mayra Yaneth
Título: Diseño de un Manual para la creación de páginas Web y su
Aplicación en Internet
Año: 1999
País: El Salvador

REFERENCIAS ELECTRONICAS

Características, beneficios y tipos de Portales


http://atenea.udistrital.edu.com/cursos/teleproceso/tiendas/internet/portales.html

Portales Web
http://www.sigloxxi.com/puntocom/ptocom2/portalesweb.htm

Diferencias en Sitio Web y Portal


http://www.compunor.com.ar/sitiosyportales.htm

Manejo de Conexiones en Asp


http://www.lawebdelprogramador.com

Referencias Bibliográficas
Manejo de Funciones para cadenas en Asp
Subida de Archivos a un servidor con Asp
Inserción, Eliminación y Modificación de Recursos en Asp
Login con usuario y contraseña desde una Base de Datos
Contar registros de una base de datos
Borrar archivos y Carpetas
Propiedades de FSO
http://www.soloasp.com.ar

Manejo de Fechas en Asp


Contadores en Asp
Envío de datos desde un formulario
Contar usuarios activos en el sitio
http://www.expresate-web.com

Definición de Portal
http://www.capgemini.es/technologydirect/soluciones/td_soluciones_portales.htm

Trasferencias de archivos por medio de un navegador hacia el servidor


http://www.desarrolloweb.com/articulos/740.php?manual=11

Subir ficheros al servidor mediante xelupload


http://www.aspfacil.com/articulos.asp

Referencias Bibliográficas
Bases de Datos en la Web, Propiedades
Métodos para agregar o eliminar registros de la tabla, Propiedades
http://programacion.com/asp/tutorial/bdatosweb/2/

Subir ficheros al servidor mediante ASP


Combobox desde una Base de datos
Formatos de Fecha y Hora
Inserción y Modificación de registros en tablas
http://www.asptutor.com/asp/vart.asp

Inserción y modificación de Registros en Tablas


http://burete.forodigital.es/angel/programacion/EjemASP/odbc/insertar_form_asp.h
tml

Propiedades del objeto Server


http://www.alumbra.com

Referencias Bibliográficas
ANEXO 4
GLOSARIO

Glosario
GLOSARIO

“A”
Algoritmo: Conjunto de sentencias / instrucciones en lenguaje nativo, los cuales
expresan la lógica de un programa

Archivo: Son un conjunto de registros lógicos

Análisis de Sistema: Fase de la metodología de desarrollo de sistemas en la que


se definen objetivos, funciones, pantallas, menús, modelos de datos, arquitecturas
y, en general, todas las cuestiones necesarias antes de proceder al diseño de
programas para el lenguaje que se haya elegido.

Amigable: Es la interface de usuario basado en elementos y metáforas


gráficas que facilita la interacción con el ordenador y con las aplicaciones que
corren en éste.

“B”
Base de Datos: Data Base Conjunto de datos no redundantes, almacenados en
un soporte informático, organizado de forma independiente de su utilización y
accesible simultáneamente por distintos usuarios y aplicaciones. La diferencia de
una Base de Datos respecto a otro sistema de almacenamiento de datos es que
estos se almacenan de forma que no cumplan con tres requisitos básicos: no
redundancia, independencia y concurrencia.

Buscador: Son sitios Web que te permiten buscar información en Internet. Su


funcionamiento es bastante fácil. Basta con que introduzcas las palabras del tema
sobre el que deseas conseguir información y pulses el botón "buscar". En pocos
segundos te aparecerán los resultados en la pantalla, con una breve descripción
de las páginas que te permitirá seleccionar la que mas te interese

Glosario
“C”
Campo Alfanumérico: el que puede almacenar cualquier carácter (dígito, letra,
símbolo especial.

Campo Numérico: el que solo puede almacenar valores numéricos (dígitos)

Campo: Es el espacio en la memoria que sirve para almacenar temporalmente un


dato durante el proceso. Su contenido varía durante la ejecución del programa.

Ciclo de Vida: Conjunto Organizado de actividades y fases, tanto técnicas como


de gestión que es necesario desarrollar a lo largo de la vida del sistema, desde
que se decide su necesidad hasta que el sistema deja de ser utilizado.

Código de Acceso: Secuencia alfanumérica de seguridad que limita el acceso a


los recursos y objetos de un sistema informático según un modelo de protección.

Código Fuente: Programa en su forma original, tal y como fue escrito por el
programador, el código fuente no es ejecutable directamente por el compilador,
debe convertirse a lenguaje de máquina mediante compiladores, ensambladores o
intérpretes.

Código: Cada una de las secuencias de caracteres que transforman los


elementos de un repertorio en otro.

Copia de Seguridad: Backup. Replicación periódica y almacenamiento externo


(usualmente en discos y/o cintas) de daros de programas en previsión de posibles
contingencias. Reproducción de los datos actuales guardados en un soporte
informático para tenerlos disponibles en caso de que un desastre del sistema
impida recuperar los datos con los que se esta trabajando.

Glosario
“D”
Diagrama de Flujo: Es la representación gráfica de una secuencia de
instrucciones de un programa que ejecuta un computador para obtener un
resultado determinado.

Diccionario de Datos: descripción lógica de los datos para el usuario. Reúne la


información sobre los datos almacenados en la Base de Datos (descripciones,
significados, estructuras, consideraciones de seguridad etc.).

“H”
Hardware: parte tangible del computador

Hipervínculos: También se conocen como enlaces. Son referencias entre varias


páginas que se encuentran en la red Internet. Se suelen distinguir por tener un
color distinto al resto del texto, estar subrayados o representados por una imagen.
Al hacer clic sobre ellos, el navegador carga la página correspondiente.

HTML: Significa "Hipertext Markup Language" y es el lenguaje de programación


utilizado para crear las paginas de Internet. Con el se definen la posición, forma y
funcionamiento de las imágenes, textos e hipervínculos incluidos en la pagina. En
HTML, se permite utilizar dos formatos gráficos: GIF y JPEG.

HTTP: Hiper Text Transmision Protocol. Las normas comunes que deben respetar
los ordenadores que forman la red para comunicarse entre si.

“I”
Información: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado
final.
Interfaz: Una conexión e interacción entre hardware, software y usuario, es decir
como la plataforma o medio de comunicación entre usuario o programa.

Glosario
Intérprete: dispositivo o programa que recibe una por una las sentencias de un
programa fuente, lo analiza y la convierte en lenguaje de máquina si no hay
errores en ella. También se puede producir el listado de las instrucciones del
programa.

“M”

Memoria Ram: (Random Access Memory), memoria de acceso aleatorio cuyo


contenido permanecerá presente mientras el computador permanezca encendido.

Módem: Es un dispositivo que se conecta al ordenador y que permite intercambiar


datos con otros ordenadores a través de la línea telefónica. Existen módems
internos, que se conectan en una ranura de expansión libre del ordenador, o
módems externos, que se conectan mediante un cable al PC. Los módems
también se distinguen por su velocidad de intercambio de datos. Los más rápidos
pueden llegar a 56.000 bps (bits por segundo).

Motor de Búsqueda: Son sitios en Internet dedicados exclusivamente a


almacenar direcciones (links) de páginas relacionadas a conceptos que en
determinado momento se busca.

“P”
Página de inicio: Es la primera pagina Web que se muestra cuando se inicia el
navegador. Normalmente es la de un buscador conocido o aquella que te permite
acceder a otras paginas.

Portal:Portal es un término, sinónimo de puente, para referirse a un Sitio Web que


sirve o pretende servir como un sitio principal de partida para las gentes que se
conectan al World Wide Web. Son sitios que los usuarios tienden a visitar como

Glosario
sitios ancla. Los portales tienen gran reconocimiento en Internet por el poder de
influencia que tienen sobre grandes comunidades.

Programa Fuente: instrucción escrita por el programador en un lenguaje de


programación APRA plantear al computador el proceso que debe de ejecutar.

Programa: es una colección de instrucciones que indican a la computadora que


dee hacer. Un programa se denomina software, por lo tanto, programa, software e
instrucción son sinónimos.

“R”

Registro: es un grupo de campos relacionados que se usan para almacenar datos


acerca de un tema (registro Maestro) ó actividad (registro de transacción).

“S”

Sitio Web: Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web referentes a un


tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida, generalmente
denominada home page, con un nombre de dominio y dirección en Internet
específicos. Los Sitios Web pueden ser de diversos géneros, destacando los sitios
de negocios, servicio, comercio electrónico en línea, imagen corporativa,
entretenimiento y sitios informativos.

Software: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas


asociadas con la operación de un sistema de computadoras, es decir, la parte
intangible de computador.

Glosario
“U”
Usuario: Cualquier individuo que interactúa con la computadora a nivel de
aplicación. Los programadores, operadores y otro personal técnico no son
considerados usuarios cuando trabajan con la computadora a nivel profesional.

URL: Siglas correspondientes a "Uniform Resource Locator" (en castellano


"Localizar Homogéneo de Recursos"). Una URL es una dirección de Internet
donde se encuentra una página Web.

“V”
Variable: en programación es una estructura que contiene datos y recibe un
nombre único dado por el programador, mantiene los datos asignados a ella hasta
que un nuevo valor se le asigne o hasta que el programa termine.

“W”
World Wide Web: Red mundial de datos. Dentro de las múltiples posibilidades
que ofrece Internet, tenemos la opción de visitar paginas que contienen una serie
de información presentadas en forma de gráficos y texto. A este tipo de páginas se
las conoce como paginas Web. El conjunto de todas las páginas Web que se
integran en la red de redes, Internet, se conoce como la Web (World Wide Web).

Glosario
ANEXO 5
CUESTIONARIOS
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION

Somos estudiantes Egresados de la Carrera Ingeniería en Ciencias de la


Computación, y nos encontramos realizando nuestro Proyecto de Graduación, por
lo cual estamos recopilando información sobre el uso de la Web para la búsqueda
de información. De tal manera que nos permitimos solicitarle de su colaboración,
completando el siguiente cuestionario para lo cual uno de nuestros integrantes
estará presto a cualquier duda.

1. ¿En que Facultad estudia?


_________________________________________________

2. ¿En que nivel se encuentra?


□ Primer Año □ Segundo Año □ Tercer Año
□ Cuarto Año □ Quinto Año

3. ¿Utiliza la Web para buscar información bibliográfica?


□ Si □ No
Si su respuesta es negativa por favor pase a la pregunta Número 10

4. ¿Con qué frecuencia utiliza la Web?


□ Diariamente □ Semanalmente
□ 2 veces a la semana □ Quincenalmente
□ Mensual
5. De los Recursos Bibliográficos con los que cuenta la Universidad ¿Cuáles
Utiliza?

□ Biblioteca Virtual □ Biblioteca Digital □ Cursos Virtuales


□ Laboratorio Virtual □ Referencia Virtual □Catálogo en Línea

6. Si no utiliza los Recursos Bibliográficos con los que cuenta la Universidad


¿Cuáles son los que utiliza?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_________________________________________________________

7. ¿Los anteriores Recursos Bibliográficos satisfacen sus necesidades de


búsqueda?
□ Si □ No
¿Por qué?:
__________________________________________________________

8. ¿Dentro de cuáles especialidades se encuentra la información que usted


busca?

□ Matemática □ Física □ Idiomas


□ Economía □ Contabilidad □ Leyes
□ Informática □ Sociología □ Filosofía
□ Educación □ Estadística □ Historia
□ Psicología □ Tecnología

9. ¿Qué es lo que más le interesa de un Sitio Web?, que sea:


□ Dinámico □ Fácil de usar □ Interactivo
□ Amigable □ Información Oportuna
10. ¿Qué Materias esta cursando en este Ciclo?
□__________________ □_______________________
□__________________ □_______________________
□__________________

11. ¿Qué Clase de Información es la que usted más necesita para sus
asignaturas?
□ _____________________________________________________
□ _____________________________________________________
□ _____________________________________________________

12. Si se creara un nuevo Portal de Recursos Bibliográficos, ¿ Que le gustaría


que tuviera?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
________________________________________________________ _______
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION

Somos estudiantes Egresados de la Carrera Ingeniería en Ciencias de la


Computación, y nos encontramos desarrollando nuestro Proyecto de Graduación,
para lo cual estamos recopilando información sobre el uso de Internet por parte de
los docentes para colocar recursos bibliográficos a los estudiantes. En ese
sentido, le solicitamos su valiosa colaboración, completando el siguiente
cuestionario.

1. ¿A qué Facultad pertenece?:


□ Ingeniería y Arquitectura □ Ciencias Económicas □ Ciencias Sociales

2. ¿Utiliza la Web para colocar a disposición de los estudiantes recursos


bibliográficos (guías, tareas, trabajos de investigación, etc.), que sirvan como
apoyo a la Cátedra que esta impartiendo?:
□ Sí □ No

Si su respuesta anterior fue negativa pase a la pregunta: 4

3. ¿Qué tipo de Recursos pública en Internet?:


□ Enlaces (Links) □ Archivos □ Ambos

4. ¿Le gustaría disponer de un sitio en la Página Web de la UFG donde Usted


como docente pudiera concentrar sus recursos bibliográficos orientados a los
estudiantes según la cátedra que imparte, como un recurso complementario a
la misma?:
□ Sí □ No

También podría gustarte