Está en la página 1de 15

La oxidación es el proceso y el resultado de oxidar.

Este verborefiere a
generar óxido a partir de una reacción química. El óxido, por otra parte, es lo que se
produce cuando el oxígeno se combina un metal o con los elementos conocidos como
metaloides.

Cuando se produce la oxidación de un ion o de un átomo, el elemento en


cuestión pierde una cierta cantidad de electrones. Considerado un sistema, la
oxidación implica que uno de los elementos se desprenda de electrones y que otro los
asimile. De este modo, lo que se produce es una transferencia de electrones.

El elemento que concede los electrones se conoce como agente reductor y es el que
se oxida. El agente oxidante, en cambio, se queda con los electrones que el reductor
libera. Mientras que el estado de oxidación del primero se incrementa, el estado de
oxidación del segundo se reduce.

No menos importante es establecer que existen dos tipos de oxidación


fundamentalmente:
• Oxidación lenta, que es la que se produce por causa del agua o del aire y que supone
que los metales pierdan su brillo al tiempo que provocan su corrosión.
• Oxidación rápida, que es la que tiene lugar cuando ha hecho acto de presencia la
combustión, desprendiendo importantes niveles de calor. Suele producirse, de modo
fundamental, en lo que son elementos que cuentan con hidrógeno o carbono.

Cabe destacar que los elementos químicos cuentan con un número de oxidación.
Todos los elementos disponen de una carga aparente dentro de los compuestos, que
tiende a obedecer la regla del octeto (una tendencia que indica cómo suelen
comportarse los iones). De acuerdo a esta regla, los átomos suelen contar con 8
electrones en el nivel energético más externo. Si un átomo X requiere de 5 electrones
para cumplir la regla del octeto, su número de oxidación será 5-. En cambio, si un
átomo Y cuenta con los 5 electrones que se deben aportar para lograr que el
átomo X respete la mencionada ley, el número de oxidación de éste será 5+.
Hay que decir que la reacción totalmente opuesta a la oxidación es la reducción. Y se
define por ser aquella en la que la especie química en cuestión se encarga de acepta
electrones.

No podemos pasar por alto el concepto de estado de oxidación. Este término se emplea
para referirse al indicador que viene a establecer el grado de oxidación que tiene un
átomo que se encuentra formando parte de una sustancia química o de un compuesto
determinado.

De la misma manera, tampoco hay que olvidarse de lo que se conoce como reacción de
reducción-oxidación. Esta viene a ser una reacción de tipo químico en la que se produce
un cambio en los estados de oxidación. Y todo porque uno o más de los electrones
proceden a transferirse entre los reactivos existentes.

Oxidación biológica

Oxidación biológica. Oxidación biológica


Químicamente la
oxidación se defina
como la pérdida

de electrones que
provoca aumento en el
número de oxidación
de las especies
químicas.

Desarrollo Concepto: Es la pérdida de electrones de una


especie química que provoca un aumento
Consecuentemente, la
en su número de oxidación.
oxidación va siempre
acompañada por la
reducción de un aceptor de electrones. Este principio de oxido-reducción se aplica
igualmente a los sistemas bioquímicos y es un proceso importante en la comprensión
de la Oxidación Biológica

En las reacciones redox el intercambio de energía libre es proporcional a la tendencia


de las sustancias reaccionantes para donar o aceptar electrones. El flujo de electrones
en las reacciones redox es responsable directa o indirectamente de todo el trabajo que
hacen los organismos vivos.

En los organismos que no son fotosintéticos la fuente de electrones son los alimentos.
El camino seguido por el flujo de electrones en el metabolismo es complejo: los
electrones se mueven de los alimentos por medio de varios transportadores de
electrones a través de reacciones catalizadas por enzimas. Los transportadores
electrónicos especializados más comunes son: NAD+, NADP, FMN y FAD.

Estas sustancias experimentan reacciones redox metabólicas. Son en general de


estructuras muy complejas. La Figura muestra la estructura del NAD+ (Nicotinamida
adenina dinucleotido) que puede experimentar reducción (ganando electrones o átomos
de hidrógeno) transformándose en NADH.

Estructuras del NAD+ y del NADH.

Estas especies tienen cada una roles metabólicos específicos. Se conoce que más de
200 enzimas catalizan reacciones en las cuales NAD+ o NADP se reducen por la acción
de un sustrato reductor o NADH y NADPH se oxidan por la acción de un sustrato
oxidante. Las reacciones generales son:

A H2 + NAD+ = A + NADH + H+

A H2 + NADP = A + NADPH + H+

Estos transportadores de electrones, a su vez, darán electrones a aceptores que tienen


mayor afinidad electrónica. El flujo de electrones es espontáneo (el dioxígeno tiene
mayor afinidad por los electrones que los transportadores intermediarios) y por ello se
libera energía libre (proceso exergónico) que se emplea para sintetizar ATP que
posteriormente se emplea para realizar trabajo biológico.

La conversión de esta energía en trabajo biológico requiere de transformadores


moleculares (como los motores que convierten el flujo de electrones en trabajo
mecánico).

En un circuito electromecánico la fuente de electrones es una batería que contiene dos


especies químicas que defieren en su afinidad electrónica, los alambres eléctricos
proporcionan un camino para que los electrones fluyan de especies químicas en un polo
de la batería, a través del motor, hacia las especies químicas que se encuentran en el
otro polo de la batería.

Los electrones fluyen espontáneamente a través del circuito; pero para transformar la
energía liberada en trabajo necesitan de un transformador de energía apropiado (el
motor en este caso).

En un circuito biológico la fuente de electrones (los alimentos, ejemplo: glucosa) es


enzimáticamente oxidada y los electrones cedidos fluyen espontáneamente, a través de
los transportadores intermediarios especializados hacia el dioxígeno.

Parte de la energía libre liberada en este proceso exergónico es atrapada por los
transformadores moleculares (las mitocondrias) que la transforman en energía
biológicamente aprovechable en forma de ATP.

La oxidación biológica de los alimentos está íntimamente acoplada con la fosforilación


del ADP (conversión en ATP), pues la oxidación biológica no puede proceder por la
vía de la cadena respiratoria en las mitocondrias sin la fosforilación del ADP.

Existen varias condiciones que pueden controlar la velocidad de respiración en las


mitocondrias, pero la más común en el estado de reposo es la disponibilidad de ADP.

De esta forma la disponibilidad de ADP hace que la oxidación biológica ocurra de


forma escalonada y controlada en lugar de explosiva y sin control como en muchos
procesos no biológicos.
De modo que, la forma en que ocurre el proceso de oxidación biológica hace posible
que la energía libre sea capturada de forma eficaz (aproximadamente un 68% de la
energía liberada) y el por ciento restante se libera en forma de calor.

Fermentación
No debe confundirse con Respiración anaerobia.

Fermentación alcohólica.

La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis1) es un


proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto
final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de
fermentación.

«El vino es un mar de organismos. Merced a algunos vive, merced a otros se


descompone.»

Louis Pasteur.2

Fue descubierta por Louis Pasteur, quien la describió como la vie sans l'air (la vida sin
el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También
algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.

El proceso de fermentación es anaeróbico, es decir, se produce en ausencia de oxígeno;


ello significa que el aceptor final de los electrones del NADHproducido en
la glucólisis no es el oxígeno, sino un compuesto orgánico que se reducirá para
poder reoxidar el NADH a NAD+. El compuesto orgánico que se reduce
(acetaldehído, piruvato, ...) es un derivado del sustrato que se ha oxidado
anteriormente.

En los seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no intervienen


las mitocondrias ni la cadena respiratoria. El proceso de fermentación es característico
de algunos microorganismos: algunas bacterias y levaduras. También se produce en la
mayoría de las células de los animales (incluido el ser humano), en las neuronas,
sucede la fermentación láctica, en la cual se produce lactato. Las neuronas mueren
rápidamente si no pueden realizar la respiración celular; algunas células, como
los eritrocitos, carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el tejido
muscular de los animales realiza la fermentación láctica cuando el aporte de oxígeno a
las células musculares no es suficiente para el metabolismoaerobio y la contracción
muscular.

Desde el punto de vista energético, las fermentaciones son muy poco rentables si se
comparan con la respiración aerobia, ya que a partir de una molécula de glucosa solo
se obtienen dos moléculas de ATP, mientras que en la respiración se producen de 36 a
38. Esto se debe a la oxidación del NADH que, en lugar de penetrar en la cadena
respiratoria, cede sus electrones a compuestos orgánicos con poco poder oxidante.

En la industria la fermentación puede ser oxidativa, es decir, en presencia de oxígeno,


pero es una oxidación aeróbica incompleta, como la producción de ácido acético a
partir de etanol.

Índice

[ocultar]

 1Usos

 2Tipos de fermentación

 3Enlaces externos

 4Véase también

 5Referencias

Usos[editar]

El beneficio industrial primario de la fermentación es la conversión


del mosto en vino, cebada en cerveza y carbohidratos en dióxido de carbono para
hacer pan. Otros usos de la fermentación son la producción de suplementos como
la cianocobalamina, etc.

De acuerdo con Steinkraus (1995), la fermentación de los alimentos sirve a 5 propósitos


generales:

 Enriquecimiento de la dieta a través del desarrollo de una diversidad de sabores,


aromas y texturas en los substratos de los alimentos.

 Preservación de cantidades substanciales de alimentos a través de ácido


láctico, etanol, ácido acético y fermentaciones alcalinas.
 Enriquecimiento de substratos alimenticios con proteína, aminoácidos, ácidos
grasos esenciales y vitaminas.

 Detoxificación durante el proceso de fermentación alimenticia.

 Disminución de los tiempos de cocinado y de los requerimientos


de combustible.

La fermentación tiene algunos usos exclusivos para los alimentos. Puede


producir nutrientes importantes o eliminar antinutrientes. Los alimentos pueden
preservarse por fermentación, la fermentación hace uso de energía de los alimentos y
puede crear condiciones inadecuadas para organismos indeseables. Por ejemplo,
avinagrando el ácido producido por la bacteriadominante, inhibe el crecimiento de
todos los otros microorganismos. También por fermentación de la leche se obtiene
el yogur y el kéfir.

De acuerdo al tipo de fermentación, algunos productos (ej. alcohol fusel) pueden ser
dañinos para la salud. En alquimia, la fermentación es a menudo lo mismo
que putrefacción, significando permitir el pudrimiento o la descomposición natural de
la sustancia.

Tipos de fermentación[editar]

Hay fermentación natural, cuando las condiciones ambientales permiten la interacción


de los microorganismos y los sustratos orgánicos susceptibles, y artificial, cuando el
ser humano propicia condiciones y el contacto referido.

Todas las fermentaciones comienzan a partir del piruvato, hay siete tipos de
fermentaciones:

 fermentación acética

 fermentación alcohólica

 fermentación butírica

 fermentación láctica
 fermentación butírica II

 fermentación butanodiólica

 fermentación propiónica

Respiración celular

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para


complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes
fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables
podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 22 de junio de 2015.

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones


bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados
completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso
que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma
de ATP).1

Índice

[ocultar]

 1Tipos de respiración celular

 2Respiración aeróbica

o 2.1Características

 3Véase también
 4Referencias

 5Enlaces externos

Tipos de respiración celular[editar]

 Respiración aeróbica. El aceptor final de electrones es el oxígeno molecular,


que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de organismos, incluidas
los humanos. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben
el nombre de organismos aeróbicos.

 Respiración anaeróbica. El aceptor final de electrones es una molécula


inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un
tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos,
especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso
también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena
transportadora de electrones.

Respiración aeróbica[editar]

Este proceso celular es realizado por el orgánulo mitocondrial (mitocondrias). Su


ecuación general es la siguiente (respiración aeróbica):2

Se debe tener en cuenta que la equivalencia a 38 ATP por molécula de glucosa se daría
en condiciones óptimas, que de hecho son poco frecuentes. Los valores considerados
más fieles a la realidad son de 34 a 36 ATP por molécula de glucosa.3

Características[editar]

Se produce en la mitocondria. La respiración celular, como componente


del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en
los sustratos usados como combustible es liberada de manera controlada. Durante la
misma, buena parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es
incorporada a la molécula de ATP (o de nucleótidostrifosfato equivalentes), que puede
ser a continuación utilizada en los procesos endotérmicos, como son los de
mantenimiento y desarrollo celular (anabolismo).

Los substratos habitualmente usados en la respiración celular son la glucosa,


otros hidratos de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u
otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del
alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las
plantas su origen puede ser asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida
durante la fotosíntesis.

La mayor parte del ATP producido en la respiración celular se produce en tres


etapas: glucólisis, Ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones.

El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener
energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.

La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida


en las moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos
parte de la energía porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se


conserva en forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como
calor de un auto; solo el 25% se convierte en formas útiles de energía. La célula es
mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la


combustión de carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son
degradadas a moléculas más sencillas con la consiguiente liberación de energía.

Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.

Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la
combustión es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se
rompen al mismo tiempo y liberan la energía en forma súbita; por el contrarío la
respiración es la degradación del alimento con la liberación paulatina de energía. Este
control está ejercido por enzimas específicas.

En segundo lugar la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma
energía química en calórica y luminosa. En cambio la energía liberada durante la
respiración es utilizada fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces
químicos (ATP).

La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-
reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y
degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por
coenzímas.

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es


la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia
o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración
aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica
o fermentación (ocurre en el citoplasma).

1. Enzimas

: son proteínas catalizadoras de reacciones químicas, es decir, las facilitan al disminuir la energía de
activación. Esta capacidad es de gran importancia para el mantenimiento de la vida, porque, debido a la
complejidad de las moléculas orgánicas, su degradación sin la presencia de enzimas sería sumamente
lenta, pudríéndose con los consecuentes inconvenientes; de igual forma, las reacciones de síntesis serian
prácticamente imposibles.

Carácterísticas

1. Son muy especificas por la reacción que catalizan. 2. Son proteínas, por lo tanto, responden a todas las
carácterísticas de las mismas. 3. Son biológicas.

2.Factores que afectan la actividad enzimática:


1. pH: el pH es el grado de acidez de una solución. De acuerdo con el sitio donde actúa la enzima,
tiene pH optimo; por ejemplo, la pepsina que se halla en el jugo gástrico tiene pH optimo ácido; por
encima de este valor la velocidad de la reacción disminuye porque la estructura de la enzima se ve
afectada.
2. Temperatura: como toda proteína, la enzima se ve afectada por las temperaturas muy altas, pues su
estructura globular se rompe y pierde funcionalidad, se desnaturaliza.
3. Concentración del sustrato: si las cantidades de sustrato son muy altas en comparación con la de la
enzima, la velocidad de reacción no podrá ser óptima. Por el contario, si la concentración del sustrato
es muy baja, tampoco se podrá alcanzar una velocidad alta, pues no hay que catalizar.
4. Concentración de la enzima: si las cantidades de enzimas son muy pobres, no se podrá alcanzar una
velocidad de reacción adecuada.
5. Tamaño del sustrato: si el sustrato no se halla bien disgregado, la enzima tardara mucho más en poder
catalizar la reacción que si se halla en un tamaño adecuado y encaja fácilmente en el centro activo.
6. Presencia de moduladores o inhibidores: hay ciertas sustancias, compuestos o iones que inhiben
la actividad enzimática hasta detenerla. Otros compuestos, generalmente metabólico (compuestos
intermediarios del metabolismo) que interaccionan con algunas enzimas para detenerlas o activarlas,
de acuerdo con las necesidades del cuerpo.
7. Presencia de cofactores: algunas enzimas requieren de un compuesto acompañante para funciona;
puesto que se estabilizan a las subunidades o intervienen en las reacciones; sin su presencia, las enzima
es incapaz de actuar. Comúnmente son derivados de vitaminas.

3.Como se denominan las enzimas según su


acción o actividad
Clase Nombre Actividad

1 Oxidorreductasas Cambia el estado de oxidación de un compuesto

2 Transferasas Transferencias de grupos funcionales

3 Hidrolasas Rupturas hidrolíticas

4 Liasas Ruptura de enlaces

Isomerización, reordenamiento de la estructura


5 Isomerasas
interna de la molécula

Formación de enlaces entre dos moléculas


6 Ligasas
Enzima

Estructura de la triosafosfato isomerasa. Conformación en forma de diagrama de


cintas rodeado por el modelo de relleno de espacio de la proteína. Esta proteína es una
eficiente enzima involucrada en el proceso de transformación
de azúcares en energía en las células.

Las enzimasa b son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones


químicas, siempre que sean termodinámicamenteposibles: una enzima hace que una
reacción química que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que
transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra
a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.45 En estas reacciones, las enzimas
actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en
moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en
las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las
reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos y su
velocidad crece solo con algunas reacciones, el conjunto (set) de enzimas presentes en
una célula determina el tipo de metabolismo que tiene esa célula. A su vez, esta
presencia depende de la regulación de la expresión génica correspondiente a la enzima.

Como todos los catalizadores, las enzimas funcionan disminuyendo la energía de


activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que la presencia de la enzima acelera
sustancialmente la tasa de reacción. Las enzimas no alteran el balance energético de las
reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción,
pero consiguen acelerar el proceso incluso en escalas de millones de veces. Una
reacción que se produce bajo el control de una enzima, o de un catalizador en general,
alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.

Al igual que ocurre con otros catalizadores, las enzimas no son consumidas en las
reacciones que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin embargo, las enzimas
difieren de otros catalizadores por ser más específicas. La gran diversidad de enzimas
existentes catalizan alrededor de 4000 reacciones bioquímicas distintas.6 No todos los
catalizadores bioquímicos son proteínas, pues algunas moléculas de ARN son capaces
de catalizar reacciones (como la subunidad 16S de los ribosomas en la que reside la
actividad peptidil transferasa).78 También cabe nombrar unas moléculas sintéticas
denominadas enzimas artificiales capaces de catalizar reacciones químicas como las
enzimas clásicas.9

La actividad de las enzimas puede ser afectada por otras moléculas. Los inhibidores
enzimáticos son moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas,
mientras que los activadores son moléculas que incrementan dicha actividad.
Asimismo, gran cantidad de enzimas requieren de cofactores para su actividad.
Muchas drogas o fármacos son moléculas inhibidoras. Igualmente, la actividad es
afectada por la temperatura, el pH, la concentración de la propia enzima y del sustrato,
y otros factores físico-químicos.

Muchas enzimas son usadas comercialmente, por ejemplo, en la síntesis


de antibióticos o de productos domésticos de limpieza. Además, son ampliamente
utilizadas en diversos procesos industriales, como son la fabricación de alimentos,
destinción de vaqueros o producción de biocombustibles

También podría gustarte