Está en la página 1de 6

1

CAPITULO 1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
2

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El proceso de dolarización en El Salvador se inició el 1 de Enero de de 2,001,

sustituyendo el colon en circulación por el dólar americano.

Los problemas económicos son los que afectan mayormente a lo(as) salvadoreños,

que a su vez están sintiendo el impacto en sus bolsillos. No ven cambios en el

entorno económico, que miden con la capacidad adquisitiva que tienen para hacerse

de sus bienes e inmuebles, el costo de la vida y la falta de empleo esta generando

crisis económica principalmente en los grupos más vulnerables.

Esto trae como consecuencia que muchos(as) salvadoreño(as) emigren ilegalmente

hacia Estados Unidos buscando satisfacer sus necesidades básicas que asfixian a la

familias Salvadoreñas, por la carencia de la solvencia económica para sobrevivir en

un mundo globalizado que favorece aún grupo social reducido, dejando

desprotegidas a la gran mayoría de la población.

Tal emigración se convierte en una ayuda importante para las familias y el país, por

que es el dinero que estas familias mandan los que hace una fluctuación.

El gobierno no ha adoptado, medidas para beneficiar la clase media y baja solo

busca el beneficio de las grandes empresas y banqueros que antes compraban el

dólar aun precio elevado, y con la dolarización han sido lo que mayormente se están

beneficiando.

En el proceso de dolarización ha venido afectar la situación de la población

Salvadoreña observándose que su impacto a permitido la elevación de las tasas de

energía eléctrica, agua, impuestos municipales, teléfono, transporte, salud,

educación, alimentación; y vestuario.


3

Si el país no logra diseñar e implementar estrategias a corto y mediano plazo vamos

a tener problemas, por que no tendremos crecimiento económico, menor

recaudación de impuestos, mayor desempleo, mayor mora bancaria y por tanto la

dolarización puede volverse insostenible si las autoridades no buscan medidas.

La integración monetaria que dió vida al dólar se basa en brindar mayores

oportunidades a los inversionistas incrementando beneficios al sector financiero

el nuevo régimen monetario para eliminar las expectativas de devaluación cambiaria

y el descenso de las tasas de intereses.

La dolarización ha afectado a pequeñas empresas de productos básicos, y a la

mediana empresa, comercial, lo que a permitido el desarrollo de actividades

económicas informales las cuales han tenido como resultado obstáculos para su

crecimiento y desarrollo en la actividades comerciales en la cuales se afrontan a la

quiebra y el cierre de sus operaciones ocasionando un impacto desfavorable a la

economía

1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿En que medida la dolarización ha impactado en la calidad de vida de los habitantes

del Centro Histórico de San Salvador?

1.3 JUSTIFICACIÓN

El impacto de la dolarización en la calidad de vida de los habitantes del Centro

Histórico de San Salvador se ha caracterizado en los últimos cuatro años por ser una

economía que esta siendo impulsada por programas de ajuste estructural (economía

neoliberal), y como afecta la calidad de vida, es un tema de actualidad, por que el

dólar ha afectado principalmente aquellas personas de escasos recursos


4

económicos. Por que los salarios percibidos no alcanzan a cubrir las necesidades

básicas de vivienda, alimentación, salud, vestuario, educación.

Es un tema de mucha discusión y por ende de investigación por que es un problema

que nos ha afecta a todos(as), ya que los gastos públicos se incrementan en mayor

cuantía que los ingresos percibidos con la emisión de la moneda; el alto costo de la

vida empeora las condiciones económicas y por lo tanto en la calidad de vida por que

no existe una práctica efectiva de la democracia social, capaz de enfrentarse al

fortalecimiento de la finanzas públicas y alcanzar la sontenibilidad de la deuda

externa, mejorar el crecimiento y las perspectivas sociales, reducir la vulnerabilidad

externa, reformas fiscales; es importante construir un soporte social a las reformas

de excedentes fiscales que nos permitirá una baja tendencia de la deuda pública,

buscar una administración para reducir la evasión fiscal y así mejorar inversión

social en salud, educación mejorar los salarios incrementar ingresos en la clase

media y baja.

El Banco Central de Reserva debe buscar de manera planificada en conjunto con el

Gobierno la responsabilidad monetaria para eliminar el riesgo de falta de liquidez y

mejorar la transparencia fiscal.

1.4 DELIMITACION

1.4.1: Espacial:

El estudio de investigación se realizó a los(as), habitantes del Centro Histórico con

una población 384 en la cual se extrajo una muestra aleatoria.

La extensión del Centro Histórico esta comprendida por 200 manzanas

comprendidas entre la 25 Avenida en el oeste, 18 Avenida en el Este, y la 13ª calle


5

en el norte. Y la 12ª calle en el sur en su interior se localizan los inmuebles

siguientes: la iglesia San Esteban en el sureste; el mercado central en el sur, el

Hospital de Maternidad en el Oeste, la iglesia San Francisco en el norte y, el parque

Centenario en el noreste.

En las dos primeras zonas se pasó 75 encuestas en las otras dos zonas 80 y en la

última 74 encuestas y esta divida en dos zonas Centro Ciudad, Centro consolidado.

1.4.2: Temporal:

El estudio se realizó en un periodo comprendido de enero a junio de 2,005

1.4.3: Social:

El impacto de la dolarización en la calidad de vida de los habitantes del Centro

Histórico de San Salvador.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1: Objetivo General:

¾ Dimensionar el impacto de la dolarización en la calidad de vida de los

habitantes del Centro Histórico de San Salvador

1.5.2: Objetivos Específicos:

¾ Verificar como el redondeo de los precios esta disminuyendo la capacidad

adquisitiva de bienes y servicios de la población.

¾ Estudiar como el índice inflacionario está impactando en salud y

alimentación.

¾ Evaluar como la caída del valor del dólar en los Estados Unidos afectaría

en la economía Salvadoreña.
6

1.6 ALCANCES Y LIMITACIONES

1.6.1 Alcances:

Con esta investigación se pretende conocer el impacto que esta ocasionando la

dolarización en la calidad de vida de los habitantes de Centro Histórico de San

Salvador.

1.6.2 Limitación:

Al equipo de investigadoras en el proceso de trabajo se le presento la siguiente

limitación que se menciona a continuación:

¾ Los(as) entrevistados(as) mostraron temor al responder a las preguntas,

existe un descontento por la imposición del dólar en el país. Esta medida

fue sin consultar a la población.

También podría gustarte