Está en la página 1de 1

HIPEREMESIS GRAVÍDICA

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE OBSTETRICIA – HOSPITAL SAN JOSÉ. GOBIERNO REGIONAL DEL
CALLAO
Este compendio de Guías de práctica clínica y procedimientos, fue elaborado por los profesionales de
ginecología y obstetricia del Hospital San José del Callao basados en las normas del MINSA vigentes en su
diseño estandarizado e incorporando en muchas de ellas la expresión del trabajo médico
multidisciplinario que se desarrolla en este hospital. La finalidad de ésta es promover la calidad de los
servicios que brindan atención materna perinatal, mediante herramientas operativas y normativas, que
faciliten la estandarización de los servicios, procedimientos y/o manejos cuya utilidad será garantizada
mediante su aplicación en los servicios obstétricos y ginecológicos, ya sea en esta institución, como en
aquellos hospitales que cumplen Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales. Esta GPC fue publicada
en el año 2013, es decir, tiene 5 años de antigüedad por lo que la categorizamos dentro del rango límite
para ser considerada actualizada. Su población objetivo son las mujeres, especialmente en la etapa
gestacional.

Mediante el instrumento AGREE II para la evaluación de la calidad de las GPC, se puede decir que si bien
los objetivos terapéuticos de hiperémesis no están específicamente descritos como tal en el tópico
correspondiente, se desarrollan dentro de las medidas específicas, tratamiento y pronóstico. Si hablamos
de hiperémesis gravídica la población diana no se presta a confusiones. La metodología de búsqueda de
información y los criterios para seleccionar la evidencia no están detalladas pero si se sabe que se están
basados en las normas del Ministerio de Salud. Tampoco especifica el grado de recomendación de las
pautas.

La hiperémesis gravídica es el extremo más severo del espectro de náuseas y vómitos durante la gestación,
este es un diagnóstico de exclusión basado en vómitos lo suficientemente graves o coercitivos como para
producir pérdida ponderal superior al 5%, deshidratación, acidosis por inanición, alcalosis por perdida de
ácido clorhídrico con el vómito e hipopotasemia. Respecto a las complicaciones; en el feto en casi la
totalidad de los casos es muy bueno, en cuadros graves se encuentra un aumento de RCIU y prematuridad
sin consecuencias perinatales graves; en la madre esta entidad se constituye en un proceso auto limitado,
con baja morbimortalidad, pero puede repetirse en gestaciones posteriores.

Los objetivos terapéuticos de esta guía están dirigidos a corregir la deshidratación, alteraciones
electrolíticas mediante hidratación, sueroterapia y reposición de electrolitos como el sodio, potasio y
cloro. Faltó especificar el control de la función renal mediante la colocación de una sonda Foley N°14 con
bolsa colectora y el control de la diuresis horaria. En cuanto a la terapia medicamentosa la guía
recomienda el uso de antieméticos como el dimenhidrinato y metoclopramida, faltó agregar que en caso
de resistencia se puede usar ondansetrón, corticoides (metilprednisolona, si edad gestacional >10
semanas). Se menciona que en caso de ansiedad puede emplearse sedantes como el diazepam. También
recomienda el uso de bloqueadores H2 (ranitidina) para evitar gastritis o por ayuno, Tiamina y Piridoxina
para evitar complicaciones neurológicas como el Síndrome de Wernicke Korsakoff. Se recomienda
psicoterapia de apoyo, terapia conductual y valoración por el nutricionista. Todo esto debe contribuir a
mejorar los síntomas, en caso de agravarse el cuadro se recomienda referencia a un centro de mayor nivel
de atención.

Concluyo en que el manejo que se brinda en esta guía es similar al que plantea las “Guías Técnicas para la
Atención, Diagnóstico y Tratamiento de 10 condiciones Obstétricas” del Ministerio de Salud del Perú del
año 2011 y el “Manejo de la Hiperemesis Gravídica” de la Revista Médica de Costa Rica Y Centroamérica
LXVIII del 2011, que se utilizaron para la comparación y evaluación del abordaje terapéutico de la
Hiperémesis Gravídica.

También podría gustarte