Está en la página 1de 2

CUADERNO DE OBRA

¿Qué es cuaderno de Obra?


El documento que, debidamente foliado se abre al inicio de obra y en el que el
inspector o supervisor y el residente anotan las ocurrencias, ordenes, consultas, y
las respuestas a las consultas

Cuaderno de obra
En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el cuaderno de obra, el mismo que será
firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el
residente. Dichos profesionales son los únicos autorizados para hacer dichas anotaciones
en el cuaderno de obra.
El cuaderno de obra debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o
supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del
residente, no pudiendo ser retenido por ninguna de las partes. Concluida la ejecución de
la obra, el original quedara en poder de la entidad.

Anotación de ocurrencias
En el cuaderno de obra se anotaran los hechos relevantes que ocurrirán durante la
ejecución de ella, firmados al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el
residente, según sea el que efectuó la anotación. Las solicitudes que se realicen como
consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se harán directamente
a la entidad por el contratista o su representante, por medio de comunicación escrita.
El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido
recibida definitivamente por la entidad.

De acuerdo con la práctica, dado que el artículo no señala, la anotación (a veces


denominada “asiento”) tiene la siguiente estructura:
1º Nº de la anotación (la cual es correlativa para ambos profesionales).
2º fecha de la anotación (día, mes, año).
3º identificación de quien formula la anotación (residente, inspector o supervisor)
4º texto u ocurrencia. Se consideran entre las más resaltantes las siguientes:
• Apertura del cuaderno
• Trascripción del acta de entrega del terreno
• Día de inicio de los trabajos
• Día de entrega del adelanto directo ( de haber sido solicitado)
• Día de inicio y termino del plazo
• Avances de obra
• Consultas
• Absolución de consultas
• Solicitudes de avance u autorización de trabajo
• Aprobaciones de avance u ordenes de trabajo
• Ingreso de material, equipos, etc.
• Toma de muestras para ensayos de materiales, etc.
• Metrados de avance para valorizaciones
• Generación de adicionales
• Causales y pedidos de ampliación de plazo
• Termino de obra
• Recepción de obra y pliego de observaciones ( de ser el caso)
• Trabajos y fin de levantamiento de observaciones
• Cierre del cuaderno
En lo posible las anotaciones no deben tener enmendaduras ni borraduras.
Un nuevo alcance de este artículo es la precisión de que el cuaderno de obra será
cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida definitivamente
por la entidad”. (Tomado de texto Miguel Salinas Seminario ” Administración de
Contratos de Obras “primera edición 2005 pag. 10)

También podría gustarte