Está en la página 1de 5

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

Estimado aprendiz en este formato debe desarrollar correctamente los ejercicios


dispuestos en la guía Nº 1, (ítems 3.3 y 3.4) como evidencia de que ha alcanzado
el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad de aprendizaje.

Ítem 3.3

Después de realizar el juego interactivo, que indica el ítem 3.3 de la guía, haga
una captura de pantalla, del resultado final obtenido y péguela en este espacio.
Para responder el ítem 3.4, a manera de recorderis, le relacionamos estas
definiciones que debe tener en cuenta al diseñar su matriz DOFA.

1. Fortalezas:

Son las capacidades especiales con que cuenta el producto, y que le permite
tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente, etc.

2. Debilidades:

Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la


competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que NO se desarrollan positivamente, etc.).

3. Oportunidades:

Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se


deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.

4. Amenazas:

Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
MATRIZ DOFA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO.

Nombre Empresa: Quala


Nombre Producto: Shampoo Ego

FORTALEZAS. DEBILIDADES.

 Es un producto necesario para de aseo  Producto relativamente nuevo en el mercado.


personal.
 Producto de calidad.
 Producto innovador.
 Controla la caspa.
 Controla la caída del cabello.
 Tiene buena técnica publicitaria causando
expectativa y posición en el mercado.

OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

 Hay pocas marcas de shampoo para  Competencia indirecta con shampoos


hombres en el mercado. reconocidos ya existente.
 Oportunidad de expansión hacia otros tipos  Competencias con productos que pertenecen
de productos para varones como desodorantes, a la misma línea tales como Head & Shoulders.
cremas de afeitar entre otros.
 Se comercializa en tiendas, farmacias,
supermercados logrando así mayor capitación
del cliente.
Nombre Empresa: Alpina
Nombre Producto: Bon Yurt

FORTALEZAS. DEBILIDADES.
 Producto respaldado por una marca  Problemas digestivos de sus
reconocida en el mercado. consumidores, por el incremento de
 Innovación por ser el primer producto con enfermedades relacionadas con el colon a
las características de mezcla de bebida láctea y temprana edad, intolerancia a la lactosa.
cereal.
 Disponibilidad del producto para el
consumidor final.
 Capacidad de distribución.
 La imagen de marca muestra los atributos
nutricionales del producto.
 Tecnología aplicada en el proceso de
producción.
 Alianzas estratégicas.
 Precios favorables.
 Producto que puede ser consumido a
cualquier hora del día.

OPORTUNIDADES. AMENAZAS.

 Tendencia creciente hacia el cuidado de la  Las competencias potenciales de este


salud, la estética y los hábitos alimenticios. producto son las marcas Colanta, Parmalat y san
 Tendencia de alimentos saludables Fernando a un menor precio.
dirigidos a la población infantil.  Problemas climáticos que disminuyan la
 Exigencias gubernamentales de prácticas producción de leche, como componente base del
de manufacturas amigables con el medio producto.
ambiente.
 Nuevas alianzas estrategias para
diversificar el producto.
Envíe estas respuestas a su instructor mediante el enlace “envío evidencia
Actividad de Aprendizaje 1”, ubicado en el espacio “Actividades” del menú
principal. Recuerde utilizar este mismo enlace y envié la presentación en ppt. del
ítem 3.2.

También podría gustarte