Está en la página 1de 13

INFORME DEL PROYECTO DENOMINADO CONSTRUCCIÓN PLAZA PARQUE PRINCIPAL

DEL MUNICIPIO DE TOCA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE TOCA BOYACÁ

Con el fin de dar a conocer un informe detallado del proyecto general de la construcción de la
plaza parque principal, a continuación se muestra la evolución de la obra, junto con los gastos
económicos del proyecto. La fotografía 1 muestra el avanzado deterioro que presentaba el
parque original.

Fotografía 1. Deterioro del antiguo parque

Se realizo un convenio interadministrativo celebrado entre la alcaldía Municipal de Toca y la


empresa cooperativa para la gestión y administración de entidades territoriales “EMCOOP”, Se
inician trabajos previos a la construcción el día 8 de Octubre de 2004 con el levantamiento
topográfico y localización del proyecto encontrando que en los diseños Arquitectónicos
realizados por la Arq. LILIANA BALLESTEROS GUACANEME.

Se hace cerramiento total de la obra para iniciar con los trabajos de excavación mecánica como
estuvo planteado en la programación de obra, y se muestra en la fotografía 2.

Fotografía 2. Cerramiento e inicio de la excavación mecanica

1 de 13
Durante el proceso de excavación y demolición se retiraron los árboles existentes en el parque,
los cuales bajo concepto de CORPOBOYACA fue autorizado el trasladado al Instituto Técnico
Agrícola y el Colegio Plinio Mendoza Neira. También se retira el cableado correspondiente a la
iluminación del mismo y postes internos de concreto del alumbrado público por parte de la
Empresa de Energía de Boyacá.

Las Fuertes lluvias inundaron en varias ocasiones las zonas de trabajo contaminando parte del
recebo ya compactado en donde fue necesario escarificar de nuevo y repetir el proceso (ver
fotografía 3).

Fotografía 3. Escarificación de recebo.

En la verificación de la compactación se realizaron ensayos con densímetro nuclear, como se


muestra en la fotografía 4.

Fotografía 4. Toma de ensayos con densímetro nuclear.

Se da inicio al cargue de arena para seguir con el proceso nivelación por zonas. Se trazan los
ejes de las cenefas en adoquín. Se inicia el proceso de pega de adoquín de las cenefas y
adoquín en las zonas donde ya se termina de nivelar y compactar la arena (ver fotografía 5).

2 de 13
Fotografía 5. Terminación de la compactación y trazado de cenefas.

El adoquín es suministrado por la firma INVERSIONES DE LADRILLOS MAGUNCIA y tiene


características particulares como lo es el color ocre fabricado bajo producción, por este
suministro el proveedor suministro póliza de cumplimiento y calidad expedida por liberty
seguros S.A.

En la zona de la fuente se rellena con recebo también compactado mecánicamente hasta lograr
los niveles correspondientes y en donde se funde una placa de concreto reforzado en varilla de
3/8 e impermeabilizado para evitar filtraciones de agua por la misma (ver fotografía 6).

Fotografía 6. Construcción de la fuente, con instalaciones eléctricas e hidráulicas.

3 de 13
Acopio de Arena de Peña

Instalación de Cenefa en Adoquín

4 de 13
Nivelación con Arena

Cenefas – Bordes de Materas.

Vía Peatonal Calle 5ª

5 de 13
Simultáneamente se construyen los sardineles, las excavaciones de redes, instalación de
tubería y construcción de cajas eléctricas según diseños realizados por la firma ELECTIMAR
E.U. (Ver anexo de planos Record). El punto de alimentación eléctrica, es el transformador
ubicado en el costado nor.-occidental del parque. Además se construyeron cajas de paso de
40 cm. x 40 cm. por cada salida y las salidas como tal para iluminación del parque y de la vía
vehicular para un total de 28 (construidas en su totalidad según planos), salidas para las balas
halógenas dentro de las materas para un total de 13 (intermedias entre los árboles y
construidas), reflectores sumergibles de 400W a 115 V en el interior de la fuente que fueron
suministrados e instalados (3 unidades), acometidas subterráneas a casas y locales
(construidas) y en general la canalización subterránea para redes eléctricas en el área
correspondiente al parque quedando pendiente la bajada de los cables y nueva alambrada por
parte de la Empresa de Energía de Boyacá. Se construye un cuarto de maquinas en donde
queda ubicada motobomba marca IHM 5 x 13 de 7,5 HP para el funcionamiento de la fuente y
la recirculación del agua, además del tablero de control general de la iluminación, y control de
bomba. La bomba se deja habilitada para que la maneje un operario y la iluminación se
programa con un timer en donde la hora de encendido es las 5:30 p.m. y el apagado a las 6:00
a.m. automáticamente. Esta obra eléctrica es recibida por la empresa de energía de Boyacá.
Ver anexos.

Construcción de Sardineles

6 de 13
Sardineles en Concreto Reforzado de 3000 PSI

En el diseño hidráulico se contempla alimentar la motobomba desde el hidrante ubicado en el


costado sur del parque en tubería de ¾” de PVC, de esta sale en 2” PVC y se abre en ramales
de 1 ¼” para alimentar las tres boquillas de chorro interiores en la fuente y las cuatro boquillas
surtidor abanico externas. De la red que alimenta la bomba se desprenden dos ramales en ½”
para el flotador y para punto de agua ubicado en la matera grande de la parte occidental del
parque. En el centro de la fuente se encuentra un sifón, donde fue instalada tubería de
recirculación en PVC 3” que comunica con la bomba para iniciar el proceso mencionado.

Hidrante que Alimenta la Bomba

7 de 13
Caja central fuente para desagüe – Instalaciones Hidráulicas

En el diseño de alcantarillado pluvial se construyó canalización en tubería Novafort de 16”


sobre el costado de la calle 5ª y sobre la carrera 8ª, la cual se comunica entre si por los pozos
de inspección ubicados en la periferia del parque, para ser conducida hasta el río Toca.
También se cuenta con sumideros construidos sobre el andén peatonal de la carrera 8ª que van
al colector de aguas lluvias construido y a los sumideros desagua la canaleta construida para el
desagüe de la vía vehicular. También se construyó canaleta en concreto reforzado con varilla
de 3/8” de las mismas características de la anterior sobre la vía peatonal al frente de la alcaldía
y en la calle 4ª. En la parte interna del parque, se construyeron carcamos rectangulares que
recogen el agua que escurre por pendiente y de las cuales sale tubería sanitaria PVC de 4” que
conduce a cajas de 50 cm. x 50 cm. para desembocar en la tubería Novafort instalada sobre la
carrera 8ª.

El diseño Hidrosanitario fue realizado por la Ingeniera MILLERLANDY RODRIGUEZ ROA, se


adjunta planos record. Ver anexos.

Carcamos colectores de aguas lluvias

8 de 13
Carcamos rectangulares para Desagüe Interno del Parque

Canaleta Perimetral en Concreto Reforzado

9 de 13
Construcción de Cajas y redes Eléctricas

Construcción de Cajas y redes Eléctricas

Cajas Instalaciones Eléctricas - Señalización

10 de 13
Instalación de Adoquín Peatonal MAGUNCIA

Remates de Piezas en Adoquín MAGUNCIA

Pozos de Inspección en Mampostería.

En total se construyen 5 pozos de inspección en mampostería a donde llegan las tuberías de


novafort instaladas.

11 de 13
Se realiza la totalidad de los remates en adoquín, en cenefas, materas, fuente, etc., se funden
32 Bolardos en concreto reforzado para evitar el acceso vehicular al parque. La vía vehicular
cra. 8ª se deja hasta el nivel de recebo compactado y fundida la parte de los pompellanos en
concreto de 3000 PSI, así como la cañuela en conreto reforzado.

Queda pendiente para contratación por parte de la alcaldía las canecas de basura, las
luminarias, el relleno con tierra negra de las materas, las plantas a sembrar en las materas
construidas y las bancas según diseños arquitectónicos.

Bolardo en Concreto Reforzado – Parque Terminado

JORGE H. BOHÓRQUEZ C.
Administrador Delegado – EMCOOP LTDA.

12 de 13
ANEXOS

1. Documento fotocopia ensayos de proctor modificado, Ref. 3352 CM281 (Dos Folios).

2. Documento fotocopia ensayo de densidad método densímetro nuclear, orden 3378 (Un
folio).

3. Documento original póliza de seguro de cumplimiento para particulares, No. 510524,


cuyo objeto es garantizar cumplimiento y calidad del bien, expedida por liberty seguros
S.A., (Un folio).

4. Documento fotocopia acta de recibo técnico de la empresa de energía de Boyacá S.A.


(Un Folio).

5. Planos de diseño arquitectónico inicial (Doce planos).

6. Programación de obra (Un documento).

7. Plano de levantamiento topográfico inicial (Un plano).

8. Plano record Hidráulico (Un plano).

9. Plano record Eléctrico (Un plano).

10. Plano record topográfico levantamiento arquitectónico (Un plano).

11. Plano record arquitectónico (Un plano).

12. CD que contiene 5 archivos asi:

 Carpeta con Planos de diseño arquitectónico: Plano 1 Arquitectónico General,


Plano 2 Constructivo Geométrico, Plano 3 Diseño Geométrico, Plano 4 Cortes-
Fachadas, Plano 5 Diseño Paisajismo, Plano 6 Detalles Arquitectónicos, Plano
7 Detalles Arquitectónicos, Plano 8 Detalles Arquitectónicos, Plano 9 Propuesta
Iluminación, Plano 10 Propuesta Hidrosanitaria, Plano 11 Bordes de Volumen,
Plano 12 Bordes de Cenefa.

 Archivo Programación de obra Parque Toca.

 Carpeta con Planos Record Parque: 1.Topográfico Replanteo Parque Toca,


2.Plano Arquitectónico Record –Parque Toca, 3.Plano eléctrico record-Parque
Toca, 4.Plano Hidráulico record-Parque Toca, 5.Levantamiento Topográfico
Arquitectónico.

 Carpeta Fotos Parque Toca. (307 Fotos).

 Archivo Magnético Presente Informe de Obra. (16 Folios).

13 de 13

También podría gustarte