Está en la página 1de 10

MIRADA INTERDISCIPLINAR DE MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES:

PROPUESTA DIDÁCTICA INTEGRADORA EN LA BÁSICA SECUNDARIA

La presente ponencia tiene como objetivo presentar los avances de la investigación

que se ocupa de desarrollar una propuesta didáctica, que permita la integración de las

áreas de matemáticas y ciencias naturales en la educación básica secundaria de la

Institución educativa Veinte de Enero, en el entendido que una mirada interdisciplinar

permite alcanzar los objetivos esperados en estas áreas para el desarrollo de los

estudiantes.

De acuerdo a lo anterior, el proceso didáctico en la enseñanza de las matemáticas y

las ciencias naturales es primordial en la formación de los estudiantes, debido a que

permite la construcción del pensamiento matemático y científico a través de la solución

de problemas cotidianos; lo que conlleva tener siempre presente la importancia del

desarrollo y aporte de estas áreas en la búsqueda conjunta de alternativas diferentes a

situaciones del medio que nos rodea; por esta razón la integración de estas áreas

contribuye en la formación del pensamiento crítico y científico del estudiante.

Dentro de la estructura de la ponencia se podrá evidenciar la lectura del contexto

donde, a través de la observación y de la aplicación de instrumentos, nos informamos

sobre la realidad didáctica de las áreas como parte de la vida institucional, dando

elementos críticos para originar nuestra pregunta problema y a su vez permitir el

trazado del objetivo a lograr, justificando nuestra investigación como base fundamental
del accionar pedagógico de las áreas, fundamentada en una postura epistemológica,

finalizando con las conclusiones pertinentes al avance de la investigación.

En primer lugar respecto al contexto, la Institución Educativa Veinte de Enero está

ubicada en el Municipio de Sincelejo, departamento de Sucre, presta sus servicios en

tres sedes, sede central, Rita Arrazola y Humberto Vergara. Es una Institución de

carácter oficial con jornada académica única, cuenta con 67 docentes; de los cuales

seis son del área de ciencias naturales y ocho del área de matemáticas en la básica

secundaria, cada docente tiene su propia concepción de lo que es la enseñanza de las

matemáticas y ciencias naturales, a causa de ello cada uno considera su área como

fundamental y como el espacio en el cual las otras disciplinas pueden encontrar una

base teórica, ya que estas utilizan muchos conceptos matemáticos y biológicos para la

explicación de fenómenos físicos, químicos y del medio, aunque los docentes de

matemática enfatizan aún más en lo fundamental de su área, no viendo las

posibilidades que desde la ciencias naturales puedan ser utilizados temas

transversales para facilitar en el aprendizaje de los estudiantes.

Ahora bien, es oportuno mostrar cómo se realizó la obtención de la información,

para la cual se aplicaron cuestionarios, entrevistas y observación, evidenciando el

discurso de todo el grueso docente, de donde se concluye que estas disciplinas están

estrechamente relacionadas con la realidad y por esto la forma de abordarlas es

haciéndole ver al estudiante, hasta donde sea posible, cómo estás se puede utilizar en

la vida diaria, pero de igual manifiestan los maestros que existen algunos temas a los
que se hace muy difícil encontrarle una aplicabilidad en el contexto en el cual se

desenvuelven los estudiantes. Otra circunstancia que se puede apreciar es la falta de

claridad con el enfoque pedagógico de la institución del que los docentes tienen su

propia concepción, considerando que pueden utilizar diferentes estrategias

pedagógicas para nutrir sus prácticas, pero se ha evidenciado que estas ubican al

docente en una zona de confort generando que sus prácticas estén orientadas hacia

estrategias de enseñanza dejando de lado la pregunta por las formas de aprendizaje

de los estudiantes.

También es conveniente exponer que a la hora de realizar las reuniones de área, se

discuten actividades de tipo organizacional más no con las prácticas pedagógicas de

los docentes. De igual forma en algunas ocasiones se habla del rendimiento académico

de los estudiantes, pero no se toman decisiones pertinentes a solucionar esta

problemática ya que la discusión se centra en el estudiante como único responsable de

su desempeño académico, dando por entendido que las prácticas pedagógicas de los

docentes son correctas y acertadas y que estas no tienen equívocos en su desarrollo.

Igualmente, al trabajar en los planes de área, se observa que cada docente

presenta una propuesta de la temática que considera pertinente desarrollar en los

grados a los cuales ha sido asignado, algunos teniendo en cuenta los derechos básicos

de aprendizaje (DBA) (Ministerio de educación nacional, 2015) y los estándares, otros

teniendo en cuenta su rutina y la experiencia que tienen trabajando en estos grupos,

estas propuestas terminan aceptándose sin hacer un análisis más detallado donde se
permita verificar la viabilidad o importancia de los temas a desarrollar. Ahondando en

este punto, es frecuente observar que los docentes han estado orientando en los

mismos grados durante muchos años por lo que es más probable que estos contenidos

y, peor aún, sus prácticas pedagógicas no han evolucionado junto con las nuevas

tendencias educativas que van dirigidas hacia el aprendizaje del estudiante, lo que no

permite conocer toda la realidad y se cae en un estancamiento didáctico que

imposibilita asumir una postura crítica del quehacer pedagógico.

Con lo anterior se comprueba que no existe un proceso pedagógico interdisciplinar,

lo que origina un trabajo individual en cada disciplina bajo la concepción que tienen los

maestros de su formación profesional, evidenciándose como entes de saberes aislados

con prácticas pedagógicas independientes que no demuestran una cultura de trabajo

en equipo, dando origen a la aplicación de diferentes metodologías, técnicas y

herramientas didácticas divergentes. De acuerdo a lo antes planteado nos acaece la

pregunta ¿cómo mejorar las prácticas didácticas de los docentes de las áreas de

matemáticas y ciencias naturales haciendo uso de la integración disciplinar en la

Institución educativa Veinte de Enero?, para responder esta pregunta debemos tener

claro que debemos integrar las áreas de ciencias naturales y matemáticas en la básica

secundaria desde el punto de vista de la didáctica.

Ahora, se comprende que la educación debe proporcionar los mecanismos de

actualización continua de conocimientos y visualizar de forma práctica la integración

activa entre las diferentes disciplinas como mecanismo de comprensión de los


fenómenos naturales, bajo esta mirada, el estado colombiano ha planteado un proceso

estructurado en la enseñanza de las matemáticas y las ciencias naturales por medio de

la orientación de estándares básicos de competencias, con el fin de contribuir a la

formación del pensamiento científico y crítico en los estudiantes colombianos.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta investigación es importante porque permite

mejorar las prácticas pedagógicas bajo los parámetros de la interdisciplinariedad, en

donde nuevos enfoques didácticos originen una concepción diferente de la labor

docente, la cual debe estar enmarcada en la política de educación estatal. La

institución educativa veinte de enero en su proceso de cualificación reconoce la

importancia de nuestra investigación como generadora de cambio actitudinal y

procedimental que beneficia a la comunidad educativa. Por otro lado nosotros como

investigadores y agentes activos de la institución nos apropiamos de herramientas

fundamentales para poder reflexionar sobre el quehacer pedagógico e iniciar un

proceso de resignificación educativa.

Es por esto que en la búsqueda permanente de transformar e introducir cambios

para mejorar nuestra acción y contribuir a la formación integral de los educandos, se

hace necesario la investigación de nuestras prácticas pedagógicas en el aula, la cual

debe estar orientada a la solución de problemas educativos, siendo evidente la

aplicabilidad de la investigación a los contextos escolares como base de la enseñanza

y la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. En efecto la presente investigación

se ubica desde una postura cualitativa, es decir, la producción del saber y la naturaleza
del conocimiento que vamos a indagar en la investigación se desarrollará de manera

inductiva, por lo tanto, a partir de la práctica se va a producir la teoría y conocimiento

emancipatorio que permita transformar nuestro quehacer pedagógico, mejorando la

educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de esos

cambios.

De igual forma se tendrá en cuenta la complejidad de las cosas, reconociéndose

hasta en los aspectos más pequeños de la vida humana, tal como lo establece Morin

(1990), esta complejidad se analiza desde tres aspectos, el primero de ellos tendrá en

cuenta las contradicciones donde en algún momento lo antagónico se convierte en

complementario para el desarrollo de organizaciones en el universo y en la vida

cotidiana de cada individuo; en segundo lugar, hay que reconocer que de algún modo

los efectos y los productos ocuparán el mismo lugar a medida que se desarrolle la

investigación y, por último, se debe reconocer que existe el todo y las partes pero que

estos no actúan por separado sino que se complementan sin restarse protagonismo.

Siguiendo al mismo autor, no se pueden considerar los objetos cerrados o aislados,

sino como sistemas organizados en una relación coorganizadora con su entorno,

donde los diferentes elementos que conforman un todo son inseparables, es decir,

existe una unión entre la unidad y la multiplicidad; es aquí donde la interdisciplinariedad

de las áreas destruye el aislamiento entre ellas, implicando el intercambio y

cooperación en virtud de un objeto común, donde cada disciplina sea al mismo tiempo
abierta a la interacción y cerrada para mantener su esencia y donde cada una de ellas

necesita ir más allá de su frontera para no automatizarse y volverse estéril.

Por lo expuesto anteriormente, el presente estudio se asienta en la investigación

intervención la cual no busca explicar, medir o validar teorías; en cambio trata de

transformar la realidad en la que está inmerso el fenómeno a estudiar, de aquí se

desprenden dos grandes variantes de la investigación intervención: la investigación

intervención participativa en la cual se interviene sin que el investigador esté ligado al

objeto investigado, es decir, este irrumpe en la realidad social identificando los

elementos que la pudieran estar alterando para luego diagnosticar y generar la solución

a esta problemática. Por otro lado, tenemos la investigación acción la cual pretende

recuperar los sujetos que están en el contexto inmediato, es decir, que seamos

nosotros los que generemos estrategias que permitan una transformación en nuestro

entorno.

Teniendo en cuenta lo anterior, este tipo de investigación enfatiza en el análisis de

los hechos desde las posiciones de los actores, investigador e investigado, en este

caso docente y estudiante; hay que comprender que el investigador está inmerso en el

contexto del objeto investigado, es decir, de una u otra forma se están afectando

permanente y simultáneamente el objeto, el investigador y el proceso de investigación,

mientras se hace la transformación de la realidad.


Es así que la perspectiva para la realización de este trabajo está basada en una

forma de investigación introspectiva colectiva, con ello promueve la participación de

todos los actores involucrados en la situaciones de interés que se pretende conocer,

cambiar, mejorar, estudiar, analizar y sistematizar por lo tanto se dice que existe una

actividad colaborativa grupal, por tal razón se utiliza la investigación acción, la cual

ofrece contribuciones prácticas para el desarrollo de la escuela, el aula, los métodos, la

formación de los estudiantes y en general a las preocupaciones de los maestros,

estudiantes y comunidad escolar, con el fin de generar transformaciones en la acción

educativa, asumiendo así lo establecido por Kemmis & Mctaggart (1988) los cuales

conciben que la investigación acción debe centrarse en el estudio de tres dimensiones

que afectan el trabajo individual y la cultura del grupo participante, estas son: la

utilización del lenguaje y los diferentes discursos; las actividades y las prácticas

relevantes y; las relaciones y las organizaciones sociales.

El análisis de estas dimensiones las realizaremos en cuatro fases, en primera

instancia se hará un reconocimiento donde se busca formular una temática a partir de

la reflexión de lo que estamos haciendo actualmente, tratando de comprender nuestros

valores educativos que ayudan a identificar el grupo de acción que se verá afectado,

seguido a esto se hace la planificación la cual responde a la pregunta ¿Qué debe

hacerse?, es donde se debe pensar en las posibilidades y limitaciones de la situación y

analizar cuál es el lugar en el cual hay que actuar para producir el efecto más poderoso

posible, para así poner en marcha lo que se ha planeado, teniendo en cuenta que el

plan muchas veces no contempla la totalidad de las circunstancias que se puedan


presentar en la práctica, es importante que se realice un control riguroso de todo lo que

ocurre para poder contar con bases sólidas para la reflexión, donde se analiza,

sintetiza, interpreta, explica y decide qué es lo que ha ocurrido, considerando los logros

y limitaciones de lo que se ha aprendido.

Con base en lo planteado anteriormente se puede concluir que en el quehacer

pedagógico de las áreas de matemáticas y ciencias naturales en la básica secundaria

de la Institución Educativa Veinte de Enero, no se evidencia interdisciplinariedad en el

desarrollo de estas, nosotros con el trabajo de campo realizado hasta el momento en la

institución podemos deducir que al estudiante se le dificulta asimilar los ejes temáticos,

relacionarlos, integrarlos y por ende buscarle funcionalidad en su aplicación; así mismo,

los docentes no hemos propuesto en práctica estrategias didácticas que permitan la

interrelación de las mismas; de igual forma la institución dentro de sus políticas

pedagógicas y crecimiento institucional no ha planteado actividades que propendan la

consecución de la integración de las áreas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Kemmis, E., & Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación - ación.


Barcelona: Laertes.
Ministerio de educación nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. Bogotá. de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
349446_genera_dba.pdf
Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
 

También podría gustarte