Está en la página 1de 15

Checklist

Con base en la normativa aplicable y vigente en materia de seguridad

NOM-001-STPS-2008

Edificios locales instalaciones y aéreas en los centros de trabajo y


condiciones de seguridad.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación Si No
7.1.125 Cuenta con orden y limpieza
permanente en las áreas de trabajo
7.1.5 Los elementos estructurales tales
como pisos, puentes o plataformas,
entre otros, destinados a soportar
cargas fijas o móviles, son
utilizados para los fines a que
fueron destinados
7.1.6 Los edificios y elementos
estructurales están soportando las
cargas fijas o móviles de acuerdo a
las actividades
7.2 Los techos del centro de trabajo
cumplen con la sig.
Especificaciones:
 Materiales que protejan de
las condiciones ambientales
externas.
 Permite la salida de líquidos
 Soporta las condiciones
normales de operación.
7.3 Las paredes en los centros de
trabajo:
 Se mantienen con colores
que eviten la reflexión de la
luz, tratándose de caras
interiores.
NOM-001-STPS-2008

Edificios locales instalaciones y aéreas en los centros de trabajo y


condiciones de seguridad.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación Si No

 Se utilizan solo para soportar


cargas para lo que fueron
destinadas.
 Cuenta con medidas de
seguridad, tales como
protección y señalización de
las zonas de riesgo.
7.4 Los pisos del centro de trabajo:

 Se mantienen en
condicionesseguras de
acuerdo al tipo de
actividades que se desarrolla
en el centro de trabajo.
 Se mantienen de tal manera
que los posibles
estancamientos de líquidos
no generen riesgos de
caídas o resbalones.
 Cuentan con protecciones
tales como cercas
provisionales o barandales
desmontables, de una altura
mínima de 90 cm u otro
medio que proporcione
protección.

7.5 Escaleras de los centros de trabajo


 Deben de tener un ancho
constante de al menos 56
cm en cada tramo recto
 Todas las huellas de las
escaleras rectas deben tener
el mismo ancho y todos los
peraltes la misma altura,
NOM-001-STPS-2008

Edificios locales instalaciones y aéreas en los centros de trabajo y


condiciones de seguridad.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación Si No
con una variación máxima de
± 0.5 cm.
 La distancia libre medida
desde la huella de cualquier
escalón, contemplando los
niveles inferior y superior de
la escalera y el techo, o
cualquier superficie superior,
debe ser mayor a 200 cm.
 Las huellas de los escalones
deben contar con materiales
antiderrapantes.
 Deben tener espacios libres
de por lo menos 18 cm,
medidos en sentido
transversal y hacia afuera en
ambos lados de la escala.
 Los anclajes deben ser
suficientes para soportar el
peso de los trabajadores que
las utilicen.

Escalas
 Son de materiales cuya
resistencia mecánica sea
capaz de soportar las cargas
de las actividades para las
que son destinadas y estar
protegidas, en su caso, de
las condiciones ambientales.
 Los anclajes son suficientes
para soportar el peso de los
trabajadores que las utilicen.
 Tienen un ancho mínimo de
40 cm, y cuando su altura es
mayor a 250 cm el ancho
mínimo es de 50 cm.
NOM-001-STPS-2008

Edificios locales instalaciones y aéreas en los centros de trabajo y


condiciones de seguridad.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación Si No

 La distancia entre peldaños


no es mayor a 38 cm.

NOM-002-STPS-2008

Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra Incendios en los


centros de trabajo.

N° de Criterio/descripción Cumple Observaciones


especificación
si no
7.1. Cuentan con instrucciones de
seguridad aplicables en cada área
del centro trabajo al alcance de los
trabajadores, incluidas las relativas
a la ejecución de trabajos en
caliente en las áreas en las que se
puedan presentar incendios, y se
supervisa que éstas se cumplan.
7.2 Se elabora programa anual de
revisión mensual de los extintores,
y vigilan que los extintores cumplan
con las condiciones adecuadas.
7.4 Establecen y dan seguimiento al
programa anual de revisión y
pruebas a los equipos contra
incendio,
7.5 Establecen y dan seguimiento a un
programa anual de revisión a las
instalaciones eléctricas de las áreas
NOM-002-STPS-2008

Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra Incendios en los


centros de trabajo.

N° de Criterio/descripción Cumple Observaciones


especificación
si no
del centro de trabajo, con énfasis
en aquellas clasificadas como de
riesgo de incendio alto, a fin de que
se identifiquen y corrijan
condiciones inseguras que puedan
existir.
7.5.2 Se revisan los denominados puntos
calientes de la instalación eléctrica,
aislamientos o conexiones rotas o
flojas, expuestas o quemadas;
sobrecargas (varias cargas en un
solo tomacorriente); alteraciones, e
improvisaciones, entre otras.
7.5.6 Se revisan los denominados puntos
calientes de la instalación eléctrica,
aislamientos o conexiones rotas o
flojas, expuestas o quemadas;
sobrecargas (varias cargas en un
solo tomacorriente); alteraciones, e
improvisaciones, entre otras.
NOM-004-STPS-1999,

Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la Maquinaria y equipo que


se utilice en los centros de trabajo.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
7.2.1 A los trabajadores que realizan las
actividades de mantenimiento, se
les otorga capacitación sobre
condiciones de seguridad y los
sistemas de protección.
7.2.2 La periodicidad y el procedimiento
para realizar el mantenimiento
preventivo y, en su caso, el
correctivo, garantiza que todos los
componentes de la maquinaria y
equipo estén en condiciones
seguras de operación.
7.2.3 Se lleva un registro del
mantenimiento preventivo y
correctivo que se le aplica a la
maquinaria y equipo, indicando en
qué fecha se realizó; se mantienen
los registros, al menos, durante
doce meses.
8.1 Se usan protectores de seguridad
en la maquinaria y equipo.

NOM-005-STPS-1998.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo


para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
5.3 Se elaboraron y se mantienen
actualizados los manuales de
procedimientos para el manejo,
transporte y almacenamiento
seguro de sustancias químicas
peligrosas, en los cuales se incluye
la identificación de los recipientes.
5.4 Con base en los resultados del
estudio para analizar el riesgo
potencial se cuenta con la cantidad
suficiente de regaderas, lavaojos,
neutralizadores e inhibidores en las
zonas de riesgo, para la atención
en casos de emergencia.
5.6 Se cuenta con un manual de
primeros auxilios en el cual se
deben definir los medicamentos y
materiales de curación que requiere
el centro de trabajo y los
procedimientos para la atención de
emergencias médicas.
5.9 Se proporciona el equipo de
protección personal, conforme al
estudio para analizar el riesgo
potencial y a lo establecido en la
NOM-017-STPS-2008.
5.12 Se elaboró un Programa Específico
de Seguridad e Higiene para el
Manejo, Transporte y
Almacenamiento de Sustancias
Químicas Peligrosas.
5.13 Capacita y adiestra a los
trabajadores en el Programa
Específico de Seguridad e Higiene
para el Manejo, Transporte y
Almacenamiento de Sustancias
Químicas Peligrosas.
NOM-005-STPS-1998.

Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo


para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
El estudio para analizar el riesgo
potencial se realizó tomando en
7.1
consideración lo siguiente:
a) Las características de los
procesos de trabajo;
b) Las propiedades físicas,
químicas y toxicológicas de las
sustancias químicas peligrosas;
c) El grado y tipo de riesgo de las
sustancias, conforme a lo
establecido en la NOM-018-STPS-
2000.
d) Las actividades peligrosas y los
trabajos en espacios confinados,
e) Las zonas de riesgo del centro
de trabajo y el número de
trabajadores expuestos en cada
zona.
7.2 Se cuenta con un documento para
el procedimiento de autorización
para realizar las actividades
peligrosas.
NOM-006-STPS-2000.

Manejo y almacenamiento de materiales-Condiciones y Procedimientos de


seguridad.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
8.1 El patrón proporciona a los
trabajadores el equipo de
protección personal necesario para
realizar actividades de
levantamiento y transporte de
carga, con el fin de evitar lesiones
por sobreesfuerzo muscular o
postural.
8.2 Realizan y registran la vigilancia a
la salud de los trabajadores que
realizan estas actividades y al
menos cada año se les practica
exámenes médicos enfocados a
prevenir lesiones.
8.3 Ante la presencia de síntomas de
lesión o enfermedad en el
trabajador expuesto, se realizan los
exámenes médicos especiales que
establecen las normas oficiales
mexicanas emitidas por la
Secretaría de Salud.
Ante la presencia de síntomas de
lesión o enfermedad en el
trabajador expuesto, se realizan los
exámenes médicos especiales que
establecen las normas oficiales
mexicanas emitidas por la
Secretaría de Salud.
8.4 Trabajadores que padecen
enfermedad cardiorespiratoria,
deformidad de columna, etc.,
desempeñan trabajos relacionados
con la carga manual de materiales.
NOM-017-STPS-2008,

Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los Centros de trabajo.


N° de cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no

7.1 El patrón proporciona las indicaciones,


instrucciones o procedimientos a los
trabajadores para el uso, revisión,
reposición, limpieza, limitaciones,
mantenimiento, resguardo y disposición
final del equipo de protección personal.
7.1 A) Se basan en la información
proporcionada por el proveedor,
distribuidor o fabricante del equipo.
7.1 B) Cuentan con instrucciones para verificar
su correcto funcionamiento.
7.1 C) Se Identifican las limitaciones del equipo
de protección personal e incluyen la
información sobre la capacidad o grado
de protección que éste ofrece.
7.1 D) Incluye la información que describa en
qué condiciones no proporciona
protección o donde no se debe usar.
|7.1 E) Se considera el tiempo de vida útil que el
fabricante recomiende y las fallas o
deterioros que el trabajador identifique.
7.1 F) Consideran las medidas técnicas o
administrativas que se deben adoptar
para minimizar los efectos que generen o
produzcan alguna respuesta o reacción
adversa
NOM-018-STPS-2000.

Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por


sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
7.1 Se identifican los peligros y
riesgos de las sustancias químicas
peligrosas, se utiliza el patrón, el
modelo rectángulo o el modelo
rombo.
Cumple con la señalización e
identificación, conforme a lo
establecido en el Apéndice A.
7.1.1 El modelo rectángulo está de
acuerdo a lo establecido en el
Apéndice E.
7.1.2 El modelo rombo está de acuerdo a
lo establecido en el Apéndice F.
8.0 Este sistema de capacitación y
comunicación de peligros y riesgos
por sustancias químicas peligrosas
constan de:
a) Identificación y señalización de
riesgos.
b) Capacitación y comunicación a
los trabajadores de acuerdo al
Apéndice B;
c) Las HDS para las sustancias
químicas peligrosas que se usen
en el centro de trabajo de acuerdo
a los apéndices C y D.
NOM-022-STPS-2008,
Electricidad estática en los centros de trabajo-Condiciones de Seguridad.

N° de Cumple
Criterio/descripción Observaciones
especificación si no
7.1 Se cuentan con las características
fisicoquímicas de las sustancias
(temperatura, punto de
inflamación, límite de explosividad,
viscosidad, conductividad
específica de la sustancia,
densidad, entre otras), que se
manejen, almacenen o
transporten.
7.3 Las características del ambiente
en lo que se refiere a humedad
relativa, temperatura y densidad
del rayo a tierra en la zona son
favorables para un buen
desempeño del trabajador.
7.4 Cuentan con las características de
los materiales de construcción de
la maquinaria, equipo e inmueble
7.6 Se controla la generación o
acumulación de electricidad
estática instalando, entre otros,
sistemas de puesta a tierra.
7.7 En las áreas de trabajo cerradas
donde la humedad relativa
electricidad estática, ésta se
mantiene entre el 60 y 70%.

9.0 Se realiza el estudio de la medición


de la red del sistema de tierras y
pararrayos cada año.
NOM-026-STPS-2008.

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por


fluidos conducidos en tuberías.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
5.2 Se proporciona capacitación a
los trabajadores sobre la
correcta interpretación de los
elementos de señalización del
centro de trabajo.
5.4 Se ubican las señales de
seguridad e higiene de tal
manera que puedan ser
observadas e interpretadas por
los trabajadores a los que
están destinadas.
7.1 Cumplen con las
especificaciones que se
indican en la norma, con
respecto a los colores de
seguridad.
 Rojo – Prohibición.
 Amarillo – Advertencia
de peligro.
 Verde – Condición
segura.
 Azul – Obligación.
Cumplen con las
especificaciones que se
indican en la norma, con
relación a los colores
contrastantes.
Color de seguridad vs Color
contrastante.
 Rojo – Blanco.
NOM-026-STPS-2008.

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por


fluidos conducidos en tuberías.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no

 Amarillo – Negro,
Magenta.
 Verde – Blanco.
 Azul – Blanco.
Cumplen con las
especificaciones que se
indican en la norma con
respecto a las, señales de
seguridad e higiene.

8.2 Cumplen con las


especificaciones que se
indican en la norma con base
en los símbolos de seguridad e
NOM-026-STPS-2008.

Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por


fluidos conducidos en tuberías.
N° de Cumple Observaciones
Criterio/descripción
especificación si no
higiene.
8.4 Las dimensiones de las
señales de seguridad e higiene
son establecidas como lo indica
la norma.
9.0 Cumple con las
especificaciones de la
identificación para tuberías,
a) Color de seguridad.
b) Color contrastante.
c) Información complementaria.
d) Indicación de la dirección del
flujo.

También podría gustarte