Está en la página 1de 4

1

Esta prueba puede ayudarte a prevenir el desarrollo de


Diabetes tipo 2.

Por todos es sabido que el


sobrepeso, la obesidad, el
sedentarismo y los malos hábitos
alimenticios son factores que
determinan el desarrollo de
Diabetes tipo 2. Pero pocos
saben que antes de que ésta se
desarrolle el cuerpo experimenta
una condición previa llamada
resistencia a la insulina, que se
caracteriza porque las células del cuerpo oponen resistencia a
esta hormona que ayuda a aprovechar la glucosa. Este
fenómeno, también llamado prediabetes, puede detectarse con
una curva de Tolerancia a la glucosa para frenar así el desarrollo
de Diabetes.

En la prediabetes, las personas presentan niveles de glucosa por


arriba de los normales pero no muy elevados (100 a 110mg/dl)
como para considerarlos Diabetes. En ese momento es crucial
que podamos saber que tan resistentes a la insulina son las
células y así actuar de inmediato, tomando las medidas
necesarias para prevenir la Diabetes tipo 2.

Hay factores de riesgo muy marcados para el desarrollo de


Diabetes tipo 2 como herencia familia, sobrepeso u obesidad.

En mujeres embarazadas, normalmente se realiza entre las


semanas 24-28 de la gestación. El riesgo de desarrollar
diabetes estará aumentado:

- Si en otro embarazo previo se hubiera tenido Diabetes


gestacional
2

El día de la prueba. El técnico te realizará un examen de


glucemia y luego te pedirá que tomes una solución que contiene
una buena cantidad de glucosa (75g). Posteriormente te sacaran
sangre.

El examen de sangre indicará que tan bien están respondiendo


tus células a la insulina para metabolizar la glucosa que ingeriste.

El diagnóstico se hará dependiendo de los siguientes resultados:

 Tolerancia Normal a la Glucosa. Se considera que una


persona tiene una respuesta normal de glucosa a la insulina
cuando todos los valores de glucemia (glucosa en sangre)
fueron menores de 100 mg/dl durante las 2 primeras horas y
el nivel de glucemia a las 2 horas después de la ingesta de la
solución fue menor a 140 mg/dl.

 Tolerancia Anormal a la Glucosa. Se considera que una


persona tiene una respuesta anormal de la glucosa a la
insulina, es decir, que es intolerante a la glucosa, cuando el
nivel de glucemia en ayunas fue mayor de 100 mg/dl y menor
a 125 mg/dl pero el nivel de glucemia 2 horas después de la
ingesta de la solución, estuvo entre 140 mg/dl a 199 mg/dl.
En este caso indica la presencia de resistencia a la Insulina o
Prediabetes, lo que significa que se está a tiempo de prevenir la Diabetes tipo 2.

Diabetes. Se considera que una persona tiene Diabetes


cuando su nivel de glucemia en ayunas es mayor a 126 mg/dl
y el nivel de glicemia 2 horas después de la ingesta de la
solución es mayor a 200 mg/dl.
3

Se realiza a las mujeres embarazadas, se administran 75


gramos de glucosa y se extrae sangre a la hora, el resultado
tiene que ser inferior a 140 mg/dl.

Si los valores están entre 140-180 entonces se recomienda


hacer una prueba de sobrecarga oral de glucosa completa.

Sobrecarga oral de glucosa para sospecha de Diabetes


Gestacional

Se administran 100 gr. de glucosa:


Ayunas ………………………… menor de 95 mg/dl
1 hora ………………………… menor de 180 mg/dl
2 horas ………………………… menor de 155 mg/dl
3 horas ………………………… menor de 140 mg/dl

Sobrecarga oral de glucosa en pacientes con prediabetes


o pacientes con Glucemia Basal Alterada

A las 2 horas tiene que ser inferior a 140 mg/dl

Si el valor está entre 140 y 199 mg/dl entonces se habla de


Intolerancia a la glucosa y si sobrepasa o llega a 200
hablamos ya de diabetes franca.

Qué puede alterar la prueba

Entre las razones por las que no se puede realizar la prueba o


que si se realiza los resultados no son fiables están:
• La ingesta de ciertos fármacos como corticoides, diuréticos,
anticonvulsivantes, anticonceptivos, antiinflamatorios no
esteroideos y algunos antihipertensivos.
4

• Alcohol
• Antecedentes recientes de cirugía, infarto de miocardio o
parto.
• Dietas muy bajas en carbohidratos.
• Vómitos durante la realización de la prueba.
• Fuerte Stress emocional.
• Presencia de fiebre o cuadro infeccioso.
• La prueba de sobrecarga oral de glucosa se realiza en
ocasiones en personas adultas que no están embarazadas
ni que tienen ovarios poliquísticos.
• Muchos expertos recomiendan su realización para
personas que tienen una glucemia basal en ayunas entre
100 y 126 mg/dl sobre todo si tienen antecedentes
familiares de diabetes o otros factores de riesgo para
padecerla.

También podría gustarte