Está en la página 1de 2

INGENIERIA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE MEDICIÓN ELECTRÓNICA


I SEMESTRE 2017

LABORATORIO N°5: LEYES DE KIRCHHOFF

LEYES DE KIRCHHOFF
LVK – LCK
INTRODUCCION
La ley del voltaje de Kirchhoff (LVK) plantea que la suma algebraica de las elevaciones y caídas de voltaje
a través de una trayectoria cerrada es cero.

Teniendo en cuenta que también se puede observar que el voltaje aplicado de un circuito en serie es igual a
la suma de las caídas de voltaje a través de los elementos en serie.

Así mismo la ley de corriente de Kirchhoff (LCK) plantea que es cero la suma algebraica de las corrientes
que entran y salen de un área, sistema o unión. De igual manera se tiene en complemento a lo anterior que
la suma de las corrientes que entran a un área, un sistema o una unión debe ser igual a la suma de las
corrientes que salen del área, el sistema o la unión.

OBJETIVOS

• Comprobar el uso de las leyes de Kirchhoff en el análisis de circuitos.


• Comprobar los enunciados que describen la ley de Kirchhoff.

PROCEDIMIENTO

1. Resuelva: Identifique y marque los siguientes elementos, en la red que se muestra en


la Figura 1:
• Los nodos (use letras minúsculas)
• Las mallas (use números romanos)
• La tierra o punto de referencia con el símbolo de tierra física

Figura 1
2. Indique (Figura 1) ¿Cómo se conectan voltímetros y amperímetros para medir la corriente en cada
rama y el voltaje en cada elemento?
3. Reporte para cada circuito (Figura 2, 3 y 4) una Tabla conteniendo: las corrientes en cada rama, el
voltaje en cada elemento, la comprobación de la primera ley de Kirchhoff en cada nodo y la
comprobación de la segunda ley de Kirchhoff en cada Malla del circuito.

Figura 2

Figura 3

Figura 4

NOTA: Llevar al laboratorio la simulación de las 4 figuras.

También podría gustarte