Está en la página 1de 43

BIORREMEDIACION DE SUELOS

CONTAMINADOS POR DERRAME DE DIESEL


COMBUSTIBLE (D2) EN LA QUEBRADA DEL TORO KM 863
CAMANA – AREQUIPA
Introducción
• El transporte de mercancías en el país y en la mayor
parte del mundo constituyen elemento estratégico e
indispensable del proceso de desarrollo; el
transporte influye en la determinación de los costos
de producción de bienes y servicios.
• Pero durante estas operaciones de transporte
siempre existen riesgos como derrames de
hidrocarburos, que ya sea por fallas mecánicas o por
fallas humanas generan alteraciones al medio
ambiente.
Accidentes de Cisternas
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:

Mitigar el impacto ambiental en la zona de desastre


y biorremediar los suelos contaminados por
derrame de diesel combustible (D2) en la quebrada
del toro, utilizando microorganismos benéficos,
para darle otro uso ambiental.
Objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Desarrollar un plan de mitigación que minimice
el impacto ambiental negativo en la zona
afectada por el siniestro.
• Ejecutar operaciones de limpieza, rehabilitación
y biorremediación de la zona afectada
• Biorremediar el suelo contaminando por Diesel
(D2) dándole tratamiento biológico con
bacterias benéficas, fuera del lugar del desastre.
Alcance
• La presente biorremediación abarca un área de
1,226.15 m2 de suelo impactado por derrame de
Hidrocarburo Diesel (D2), realizando la
remoción de 148.5 m3 de suelos contaminados.
• La biorremediación del suelo afectado se
culminará cuando el contenido de
contaminantes presentes en el suelo se encuentre
por debajo de los ECAS de suelo aplicables para
este caso.
Limites Máximos Permisibles
• Con respecto a la normatividad nacional, aun no
se cuenta con una, por lo que se ha recurrido a
la normatividad de Canadá (Canada Wide
Standars for Petroleum Hydrocarbons PHC in
Soil), la cual nos ha dado el parámetro de limite
máximo permisible para suelos contaminados
por Hidrocarburos, en este caso Diesel (D2).
Limites Máximos Permisibles
Limites Máximos Permisibles
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
• Con fecha 14 de mayo del 2009 , un camión cisterna, que
transportaba 9,000 galones de Diesel (D2), se
encontraban bajando por la “Quebrada del Toro” cerca a
Camaná, donde se produce un despiste, colisionando
contra el cerro, como resultado se produjo la rotura del
cisterna y consecuentemente el derrame total de 9,000
galones de Diesel (D2), ocasionando la contaminación de
los suelos del talud adyacente, y un sector del cauce de la
respectiva quebrada, parte de este derrame también
discurrió pendiente abajo por una de las bermas del lado
izquierdo de la carretera.
Zona del Accidente
Zona del Accidente
Zona del Accidente
Zona del Accidente
Plan de Desarrollo de la Biorremediación
• Remoción de Tierra contaminada por derrame
de Hidrocarburo Diesel D2
• Remoción Manual
• Remoción con Maquinaria
• Traslado a la zona de Biorremediación
• Tratamiento de Biorremediación
• Restauración Ambiental de la Zona Afectada
Remoción Manual
• Se empleo esta metodología debido a la
inestabilidad del Talud (73°) en la zona,
considerándose una carretera de alto transito,
con ayuda de palas los obreros procedieron a
remover la capa superficial contaminada, para
depositarla en la base de la quebrada para su
remoción con maquinaria
Remoción Manual
Remoción Manual
Remoción con Maquinaria
• Se inicio con la apertura de rutas de acceso, y
luego se procedió a remover con ayuda de
maquinaria pesada el material contaminado en
dos fases, el depositado por los obreros en la
base de la quebrada y el que se encontraba en la
base de la quebrada producto de la escorrentía
en el momento del derrame, con una
profundidad de 50 cm.
Remoción con Maquinaria
Remoción con Maquinaria
Traslado a la Zona de Biorremediación
• El material removido fue trasladado a la zona de
remediación, la cual está ubicada en el distrito de
Samuel Pastor-Camaná, el área escogida carece
de presencia humana, la protección del suelo del
área de trabajo se realizó con la
impermeabilización del lugar, utilizando una
capa de arcilla de 20 cm, y para mayor
prevención se ha colocado bajo las pilas de
tratamiento polímero de alta densidad.
Traslado a la Zona de Biorremediación
Traslado a la Zona de Biorremediación
Tratamiento de Biorremediación
• Para el tratamiento de biorremediación fue
necesario estructurar pilas con el material
contaminado, las cuales fueron de las
siguientes dimensiones: altura 1.00m,
ancho 1.50m y largo 10m. Esto con el fin
de alcanzar temperaturas optimas para el
tratamiento biológico.
Tratamiento de Biorremediación
Tratamiento de Biorremediación
Aplicación de “Effective Microorganisms TM”
Inoculación de “Effective Microorganisms TM”
• La inoculación de “Effective Microorganisms TM”
se ha desarrollado de acuerdo al cronograma elaborado
al inicio del plan de biorremediación el cual tuvo como
método el ser aplicado en los volteos; además se tomó
en consideración medir parámetros como:
• Temperatura de las Pilas 30 a 38 °C en promedio
• Temperatura ambiente 16 a 20 °C en promedio
• Humedad 72% a 78%
Activación de “Effective Microorganisms TM”
Aplicación de “Effective Microorganisms TM”
Aplicación de “Effective Microorganisms TM”
Aplicación de “Effective Microorganisms TM”
Dosis Aplicada
• La dosis usada en el presente trabajo de
Biorremediación es la siguiente:
• 1 Lt. de EM-Compost = 20 Lt. de EMA.
• 1 Lt. de EMA = 1 M3 de Tierra contaminada.
Tratamiento de Biorremediación
El tratamiento de biorremediación consiste en la
inoculación y aplicación de microorganismos
benéficos, degradadores de Hidrocarburos para
acelerar la descomposición del Diesel de petróleo,
además de la aireación del material contaminado;
ambas de forma manual; se han realizado 13
aplicaciones establecidas según cronograma hasta
lograr la inocuidad del material tratado.
Cronograma de Aplicaciones del EM-Compost
Cuadro del Proceso de Degradación
Nivel de Degradación de Hidrocarburos
Tiempo y Efectividad - Green Action SAC
N° Análisis Fecha Unidades Concentración

1er Análisis 29/05/2009 mg/kg 234,508.00

2do Análisis 07/03/2009 mg/kg 36,756.78

3er Análisis 20/07/2009 mg/kg 25,520.47

4to Análisis 24/09/2009 mg/kg 6,981.15


Grafico de la Bio-Degradación
Tratamiento de Biorremediación

250,000.00

200,000.00
Concentracion TPH

150,000.00

100,000.00

50,000.00

0.00
mg/kg mg/kg mg/kg mg/kg
29/05/2009 07/03/2009 20/07/2009 24/09/2009

Series1 1er Análisis


234,508.00 2do Análisis
36,756.78 3er Análisis
25,520.47 4to Análisis
6,981.15
Análisis de Laboratorio
• Los análisis se desarrollaron en laboratorios
certificados, para que los resultados tengan la validez
requerida por el nivel de seriedad de nuestra empresa.
Estos mismos se dieron en los siguientes laboratorios:
• Corporación Laboratorios Ambientales de
Latinoamérica - CORPLAB
• Laboratorio de Análisis de Fisicoquímicos de la
Universidad de San Agustín Arequipa -SERVILAB
Análisis de Laboratorio – 1ro y Último
Restauración Ambiental de la Zona Afectada
• Se procedió a la reposición del material
removido con el fin de devolver a la zona de
impacto las características que poseía antes de
ocurrido el accidente, el material colocado en la
zona posee las mismas propiedades del suelo
inicial removido, de igual modo se cuido
conservar el talud de la zona.
ESTADO FINAL
ESTADO FINAL

También podría gustarte