Está en la página 1de 3

UAPA

ASIGNATURA

SOCIOLOGIA

PRESENTADO POR:

MASSIEL M. CORTORREAL Mat. 15-1278

FACILITADOR

ANA JIMENEZ

FECHA:

12 DE AGOSTO 2015

Nagua, Prov. M. T. S.
Sexta Actividad

1-Presentación de un cuadro comparativo acerca de la definición,


características, elementos y ejemplos de organizaciones sociales y
movimientos sociales.

Organizaciones Sociales Movimientos Sociales.


Organizaciones Sociales son formaciones Movimientos Sociales se define como
sociales de totalidades articuladas con un el esfuerzo organizado de una
círculo precisable de miembros y una
diferencia interna de funciones que están colectividad de personas que actúa
orientadas de manera consciente hacia con cierta continuidad para promover
fines y objetivos específicos para ser o impedir el cambio en la sociedad
cumplidos. Son formaciones sociales de
totalidades articuladas con un círculo
precisable de miembros y una diferencia
interna de funciones.

Característica: Están orientadas de Características son; la identificación


manera consistente hacia fines y de objetivos, la participación de un
objetivos específicos. núcleo de miembros activos, etc.
También en el caso de los
Están configuradas racionalmente movimientos sociales, estos están.
para cumplir con los fines y objetivos
previsto.

Ejemplo: Ejemplo: Fines y objetivos por


Texaco, Banco Popular, Manicera, alcanzar.
etc. El sindicato nacional
Caminantes por la vida.
.

2- Redacta un ensayo acerca de los planteamientos de Max


Weber respeto a la Burocracia y la Autoridad.

El termino burocracia viene del francés Bureau, que significa oficina, y el


sufijo griego ocray, que significa poder; los sociólogos, la definen como un
organización con una jerarquía de autoridad perfectamente definida,
gobernada por leyes y reglas formales, con una división de trabajo
establecida por medio de trabajo establecida por medio de normas
explicitas para coordinar sus actividades con miras a lograr sus metas.

Max Weber, estuvo entre los primeros sociólogos en reconocer la


importancia de la burocracia para las organizaciones grandes de la
Sociedad moderna. Max Weber, señala que cuando la burocracia funciona
bien, se obtienen tres beneficios: se maximiza la efectividad con la que se
consiguen las metas de una organización, se maximiza a la eficiencia para
lograr el mejor resultado al más bajo costo y por último se controla la
incertidumbre al regular a los trabajadores, a los proveedores y a los
mercados. De acuerdo a Max Weber, las características fundamentales
comúnmente encontradas en las burocracias son: La especialización, La
jerarquía de autoridad, Las reglas, La impersonalidad, Reconocimientos
basados en los méritos y la propiedad.

Con relación a la autoridad Weber la definió como el derecho legítimo a


mandar; a la vez, que identifico tres tipos distintos de autoridad, que son
Autoridad Tradicional, Autoridad carismática y Autoridad racional-legal,
este considero que la autoridad racional-legal es el sello de las
organizaciones burocráticas.

También podría gustarte