Está en la página 1de 2

CINCO PASOS PARA CONTROLAR TU DINERO

Algunos creen que es una mala palabra que empieza con P.


Porque cuando entras a muchos sitios que se supone que te enseñan a manejar el dinero, con lo
primero que te salen es con la palabra “presupuesto”.
Te reto a que juntes a tu familia y les digas, “queridos todos: este domingo lo dedicaremos a
presupuestar lo que gastaremos en el año”.

Digamos que es un poco complicado. Platicamos con Brozo en su programa en W Radio para
analizar cómo podría hacerse sin tanta dificultad. Aquí te van cinco pasos sencillos.

1. Primero tienes que saber en dónde estás parado. Anota en alguna parte cuánto dinero ganas.
Si eres trabajador independiente, es más fácil saber cuánto ganas al año y no cuánto ganas al
mes. Si eres asalariado, se supone que ya sabes cuánto ganas al mes.

2. Después encuentra en qué se te va el dinero. Vas a tener que llevar el registro durante tres
meses, para saber más o menos cuáles son tus gastos. Lo puedes hacer con lápiz o papel, o bajar
de Internet formas para hacer el registro. Por ejemplo, nosotros en CNN Expansión tenemos un
formato. También hay formatos en los sitios de Condusef, o de Saber Cuenta. Hay formatos de una
página que se llama You Need a Budget que puedes descargar en tu teléfono, pero que debes
coordinar con tu computadora. También hay un sitio mexicano, que se llama Mano Cash Flow.

3. Encuentra en qué se te debe ir el dinero. Antes de que te castigues diciendo que ya no debes
tomar un solo cafecito más y que no te vuelves a comprar una blusa hasta las próximas rebajas de
enero de 2018, mejor fíjate para qué vas a necesitar el dinero. Para que no te compliques, divide
en tres partes tu dinero:

a) Gastos obligatorios (la colegiatura, la renta, el transporte, la comida). Mejor si ello no pasa
de la mitad de tus ingresos.

b) Ahorro. Cuando menos de 10 por ciento de tu ingreso debe ir a ahorro. Puede llegar a ser
más, porque si pasas de los 30 y tantos años y no has ahorrado para tu retiro, ya es hora de
que apartes algún dinerito. ¿Tienes un fondo de emergencia? Se supone que debes tener
guardados alrededor de tres o seis meses de tus ingresos. Si no los tienes, aparta en ahorro
una cuota mensual, hasta que los juntes.

c) Gastos para tus caprichos. Date un permiso y deja un 20 por ciento.


Verás que la suma hasta aquí es de 80%. Te queda 20 por ciento para que distribuyas entre
algunas metas que deberías alcanzar.
¿Por qué los gastos obligatorios no deberían pasar de la mitad de tus ingresos? Porque sería
mejor que no estuvieras tan comprometido. Porque si es así, ya no te queda dinero para
proyectos nuevos y entonces te vas a frustrar.
Cuidado con poner los gastos para tus caprichos dentro de los obligatorios. Por ejemplo, la
cuota del gimnasio no es un gasto obligatorio. Si la pagas es porque te gusta ir. Si no te gusta
ir, no la pagues, porque de todos modos no vas. ¿Cómo quedan esas tres partes? Necesitas
saber cuánto debes ahorrar. Dicen que es cuando menos 10 por ciento de lo que ganas. Pero
puede ser más. Si ya andas en los 40 años y no has ahorrado ni un clavo para tu retiro, le vas
a tener que poner más. Luego el dinero para lo que te gusta: ponle 20 por ciento. Te queda 70
por ciento, que es para los gastos obligatorios. Lo maravilloso sería que con este presupuesto
y la disciplina puedas sacarle más jugo a tu dinero.

4. Ponle un nombre a cada peso. Para que sepas en qué se va a gastar.

5. No te claves. Un presupuesto tiene que ser flexible.

Nota: Las opiniones que se presentan en la sección de blogs de CNNExpansión.com, son


responsabilidad única de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión periodística
de CNNExpansión.

También podría gustarte