Está en la página 1de 13

PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Colonialismos poscoloniales: expansión y construcción de Estado en


Argentina y Chile (1833-1922)

2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS:

Postcolonial colonialisms: expansion and state building in Argentina and


Chile (1833-1922)

3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

SCT/ UD/ OTROS/

4. NÚMERO DE CRÉDITOS

5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO

2 horas directas y 6 horas indirectas

6. HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL DEL CURSO

8 horas.

7. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Identificar y caracterizar la política expansiva de los Estados bonaerense, chileno y


argentino en diferentes espacios coloniales y tiempos.

Analizar críticamente oralmente y por escrito, trabajando con fuentes primarias y


secundarias, relaciones sociales entre diferentes grupos étnonacionales.

1
8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Definir un glosario elemental respecto del colonialismo, y en particular de la


colonización poscolonial en América Latina, para el siglo XIX.

Analizar comparativamente las fases del proceso de expansión de los Estados


argentino y chileno durante el siglo XIX.

Analizar los efectos del proceso expansivo en términos de identidad nacional y


regional.

Analizar los procesos de construcción de identidad y lucha en torno a la tierra y


los derechos sociales de las poblaciones sujetas a la expansión estatal.

9. SABERES / CONTENIDOS.

9 de marzo. Presentación del Programa. Territorios, procesos y conceptos


fundamentales.

16 de marzo. Unidad 1. Colonialismo, poscolonialismo (I).


Los alcances territoriales de la conquista española en América.
Uti Possidetis y ocupación efectiva.
Soberanía territorial y soberanías sociales.
Colonialismo poscolonial, colonialismo republicano.
Lecturas: Ferro, La colonización, Prólogo y c. I; Stein y Stein, La herencia
colonial, 121-194.
Sugeridas: Stuart Hall, “Cuando fue lo poscolonial?”; Mellino, La crítica
poscolonial.

23 de marzo. U.1. Sociedades suplantadoras y “settler colonialism” (II).


“Zonas de refugio” y “Colonialismo Interno”
Ficciones jurídicas y fronteras en América Latina en el largo siglo XIX.
Fronteras interiores, fronteras internacionales y mercado mundial (1850-1910).
Los Asaltos Liberales y las soberanías indígenas.
Lecturas: Aguirre, 1967 [1991]. Regiones de refugio; González, “Colonialismo
interno”; Scott, The art of not being governed, pp.40-64, 324-339.
Sugeridas: Cooper, Colonialism in Question; Adhikari, “Genocide and settler
colonialism”.

30 de marzo. U.1. Construcción de Estado e historicidad en el siglo XIX largo


latinoamericano.
Lecturas: Wolf, 1982 [2009]. Europa y los pueblos sin historia, pp.1-39; Clastres,
1974 [2010]. La sociedad contra el Estado, 7-43, 105-122, 139-179; Bello,
“Hegemonía, historia y pueblos indígenas”.

2
Sugeridas: Pinto, “De proyectos y desarraigos”; Centeno y Ferraro (eds), State
and Nation Making; Roseberry, “Hegemony and the language of contention”.
*Entrega reseña.

6 de abril. U.1. Problemas historiográficos y formulación de Proyectos de


investigación.
Formulación de problemas historiográficos e hipótesis.
Presentación sobre fuentes primarias y bibliografía disponible.
Lectura: dossier proyectos Fondecyt.

13 de abril. Unidad 2. La ocupación de Malvinas, Patagonia y Tierra del


Fuego.
Historia transnacional y colonización.
Malvinas/Falkland, Magallanes: soberanías (1).
Lecturas: Viñas, Indios, Ejército y frontera, 1-51; Harambour, Viaje a las Colonias,
Intro; Nacuzzi, „Los grupos nómades de la Patagonia y el Chaco”
Sugeridas: Martinic, Historia de la región magallánica; Escolar, Salomón, Vezub,
“La Campaña del Desierto (1870-1890)”; Masés, El destino final.
Recursos electrónicos: Aike, Patbrit.

20 de abril. U.2. Soberanía ovina y genocidio selknam.


Tehuelches y “Fueguinos”: soberanías (2).
La soberanía ovina y la política de tierras: exterminio y extinción.
Lecturas: Harambour, “El ovejero y el bandido”; Harambour, “Capturar el
viento”Trabajo de fuentes: Sumario sobre vejaciones.
Sugeridas: Navarro, “La conquista de la memoria”; Martinic, La Tierra de los
Fuegos; Vega et.al., Vejaciones inferidas…; Bascopé, “Pasajeros del poder
propietario”.
Film: UMAG. 2014. Kre Chenen; Aonikenk-Tehuelches: Los duenos del viento.

27 de abril. Unidad 3. Las guerras del Chaco.


Del Virreinato del Río de la Plata a los estados nacionales.
El Imperio Informal.
Expansión hacia afuera como colonialismo poscolonial.
Lecturas: Gordillo, En el Gran Chaco, 223-254. Dalla Corte, “Redes y
organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco”
Sugeridas: Spota, El Indio Blanco: Gordillo, “Reterritorialización guaraní”; Baratta,
“La Guerra del Paraguay y la República”; Rosa, La guerra del Paraguay y las
montoneras, 187-254.

3
4 de mayo. U. 3. Economía de la colonización del Gran Chaco.
Indios y nuevos indios: los nómades.
Política de tierra: Mercado y Estado en la colonización del Chaco.
De la Cuestión del Indio a la Cuestión Social.
Lecturas: Constant, Machos, chinas y osacos; Dalla Corte, “Redes y
organizaciones”; Alvarado y Giordano, “Imágenes de indígenas”
Sugeridas: Gordillo, En el Gran Chaco.
Film: Lucas Demare (1952). Zafra.

11 de mayo. Reuniones individuales de discusión de proyectos de


investigación.

18 de mayo. Trabajo de fuentes en clases.


* Entrega de proyectos de investigación.

25 de mayo. Unidad 4. La “Conquista del Desierto”


Lectura: Viñas, Indios, Ejércitos y fronteras, 1-51; Escolar, Salomón, Vezub, “La
Campaña del Desierto (1870-1890)”; Masés, El destino final.
Sugerida: Navas, La construcción de la soberanía; Bayer, La Patagonia rebelde;
Alvarado y Giordano, “Imágenes indígenas”.
Films: Encuentro, c.2010. Campana del Desierto; Tierra Adentro.

1 de junio. U. 4. La “Pacificación de la Araucanía”.


Lectura: Pinto, La Formación del Estado y la nación; Pozo y Canio (eds) Historia y
conocimiento oral.
Sugeridas: Bengoa, Conquista y Barbarie; Bello, Nampulkafe.

8 de junio. Entrega de ensayos bibliográficos.


*Presentaciones y discusión de proyectos.

15 de junio. *Presentaciones y discusión de proyectos.

22 de junio. Cierre: nación como expansión en México, el „mundo andino‟ y


el Cono Sur.

29 de junio. Reuniones individuales.

6 de julio. Reuniones individuales.

10 de julio, entrega trabajos finales.

4
10. METODOLOGÍA

Las sesiones se organizan alternando clases lectiva y sesión de discusión


colectiva, incluyendo talleres de análisis de fuentes en grupos. La lectura de los
textos semana a semana es imprescindible para participar de cada sesión.

11. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

- Reseña: 10%
- Proyecto de trabajo 20%.
- Ensayo bibliográfico y presentación: 30% (70/30)
- Trabajo final: 40%

12. REQUISITOS DE APROBACIÓN

ASISTENCIA (indique %): 75%

NOTA DE APROBACIÓN MÍNIMA (Escala de 1.0 a 7.0): 4,0

REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN A EXÁMEN: No hay examen, solo un


trabajo final.

13. PALABRAS CLAVE

Colonialismo – Construcción de Estado – Indígenas – Argentina – Chile –


Historia transnacional – Historia comparada.

5
14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA.

Adelman, Jeremy. 2006. Sovereignty and revolution in the Ibearian Atlantic.


Princeton: Princeton University Press.

Alvarado, Margarita y Mariana Giordano. (2005). Imágenes indígenas con


pasaporte abierto: del Gran Chaco a Tierra del Fuego. Magallania, 35(2), 15-36.

Bello, Alvaro. 2011. Nampulkafe. El viaje de los mapuches de la Araucanía a las


pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX. Temuco:
Universidad Católica de Temuco.
___ “Hegemonía, historia y pueblos indígenas en la formación del Estado-nación
chileno” http://chitita.uta.cl/cursos/2012-1/0000738/recursos/r-5.pdf

Clastres, P. (1974 [2010]). La sociedad contra el Estado. Ensayos de antropología


política. (A. Pizarro, Trans.). Santiago: Hueders.

Constant, Marcelo. 2014. Machos, chinas y osacos. Registros fotográficos del


reclutamiento, condiciones de vida y trabajo de los indígenas chaqueños en los
ingenios azucareros de Jujuy (1880-1920). Buenos Aires: Sudestada.

Dalla Corte, Gabriela. 2007. “Redes y organizaciones sociales en el proceso de


ocupación del Gran Chaco”, Revista de Indias LXVII: 240, 433-467.

Ferro, Marc. 2009. La colonización: una historia global. Santiago: Siglo XXI.

González, Pablo. “Colonialismo Interno [Una redefinición]”,


http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/marxis/P4C2Casanova.pdf

Hall, Stuart. 2008. ”Cuando fue lo poscolonial?” En S. Mezzadra (Ed.), Estudios


Poscoloniales. Ensayos Fundamentales. Buenos Aires: Traficantes de Sueños.

Harambour, Alberto. 2016. Viaje a las Colonias. Santiago: DIBAM


___ 2012. Borderland Sovereignties. Postcolonial Colonialism and State Making in
Patagonia. Argentina and Chile, 1840s-1922. Tesis doctoral: State University of
New York at Stony Brook.

Martínez, Ascención. “La conquista del Oriente‟. Estados Unidos y la colonización


de la Amazónía peruana, 1895-1930,” Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas
37:1, pp.177-200. http://www.degruyter.com/view/j/jbla.2000.37.issue-
1/jbla.2000.37.1.177/jbla.2000.37.1.177.xml

Masés, Enrique H. Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios


sometidos en el sur del territorio (1870-1910). Buenos Aires: Prometeo, 2010
[2002]

6
Mellino, Miguel. 2008. La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y
cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós.

Nacussi, et.al. 2008. Pueblos nómades en un estado colonial: Chaco, Pampa,


Patagonia, siglo XVIII. Buenos Aires: Antropofagia.

Navarro Floria, Pedro. 2005. “La conquista de la memoria. La historiografía sobre


la frontera sur argentina durante el siglo XIX”, Universum, 20: 1, 88-111.

Pinto, Jorge. 2003. La formación del Estado y la nación y el pueblo mapuche.


Santiago: DIBAM. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0027516.pdf

Pinto, Julio. “De proyectos y desarraigos: La sociedad latinoamericana frente a la


experiencia de la modernidad”, Contribuciones 130, pp. 95-113.
Quiroz, Alfonso. 2013. Historia de la corrupción en el Perú. Trad. J. Flores. Lima:
IEP.

Sarmiento, Domingo Faustino. 1848. Facundo: Civilización o Barbarie. Vv.ed.

Silva, Fernando. 1974. Expansión y crisis nacional: 1861-1924. Santiago:


Universitaria.

Spota, Julio César. 2014. El indio blanco. Mestizaje social en el Chaco argentino
(1862-1938). Buenos Aires: IDES.

Stein, Stanley y Barbara Stein. 1970 [2011]. La herencia colonial de América


Latina. México: Siglo XXI.

Tinsman, Heidi. 2011. “Los estudios latinoamericanos y el giro transnacional”, En


M. Vicuña (Ed.), Cátedra Norbert Lechner (2008-2009) (pp. 75-100). Santiago:
Ediciones Universidad Diego Portales.

Viñas, David. 2003 [1982] Indios, Ejército y Frontera. Buenos Aires: Santiago
Arcos.

7
15. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Alonso, Fabián. Barral, María; Raúl Fradkin; Gladys Perry. 2001. “Los vagos de la
campaña bonaerense. La construcción histórica de una figura delictiva (1730-
1830)”, Prohistoria , en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3119236

Annino, Antonio y Francis Xavier Guerra (eds.). Inventando la Nación.


Iberoamérica, siglo XIX. México: FCE.

Areces, Nidia. 2010. “La frontera concepcionera-matogrossense, entre los tratados


y la guerra, 1770-1870”, en Areces y Bandieri (coords). Las fronteras como
espacios sociales en América del Sur. Hacia una perspectiva comparada. Quito:
Abya-Yala.

Barrett, Rafael. 1911-1912 [2010] El dolor paraguayo y Lo que son los Yerbales.
Buenos Aires: Capital Intelectual.

Bascopé Julio, J. (2009). “De la exploración a la explotación. Tres notas sobre la


colonización de la Patagonia Austral”, Nuevo Mundo. Mundos Nuevos.
http://nuevomundo.revues.org/56645

Bethell, Leslie (ed.) 1990-2002. Historia de América Latina. 16 vols. Barcelona:


Crítica.

Bengoa, José. 1992. Conquista y barbarie. Ensayo crítico sobre la conquista de


Chile. Santiago: SUR.

Bulmer-Thomas, Víctor. 1994. The Economic History of Latin America since


Independence. Cambridge: Cambridge University Press. Ed. en castellano: 1998.
La historia económica de América Latina desde la Independencia. Fondo de
Cultura Económica.

Capdevila, Luc. “Colonialismos nacionales en acción: Experiencias militares en


Chaco boreal en vísperas de la guerra, 1920/1930”
http://nuevomundo.revues.org/65031

Cesaire, Aimé. 1946 [2006]. Discurso sobre el colonialismo [y otros]. Madrid: Akal.
www.alca-
seltzer.org/descolonizacion/cesaire_libro_discurso_sobre_colonialismo.pdf

Chiaramonte, Juan Carlos. 1999.” Ciudadanía, Soberanía y Representación en la


Génesis del Estado Argentino (c.1810-1852)” en H. Sábato (Ed.), Ciudadanía
Política y Formación de las Naciones. Perspectivas Históricas de América Latina.
México: FCE-Colegio de México.Del Pozo, José. 2ª ed, 2009. Historia de America
Latina y del Caribe. Desde la Independencia hasta hoy. Santiago: LOM.

8
Cid, Gabriel. 2013. “Nacionalizando memorias periféricas: conmemoraciones y
nacionalismo chileno en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, 1879-1910”,
História Unisinos, pp.215-225.

Craib, Raymond. 2013. México cartográfico. Una historia de límites fijos y paisajes
fugitivos. México: UNAM. Ed. Original 2004. Cartographic Mexico. A history of
State fixations and fugitive landscapes. Durham: Duke University Press.

Dalla-Corte, Gabriela. “Aborígenes mocovíes, misioneros franciscanos y colonos


en la zona chaqueña (1870-1910). El “último malón mocoví” de la Diócesis de
Santa Fe,” Naveg@mérica, 2012, n. 8, en: http://revistas.um.es/navegamerica

Dunkerley, James (ed.) 2002. Studies in the formation of the Nation State in Latin
America. London: Institute of Latin American Studies.

Florescano, Enrique. 1996. Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las Identidades
Colectivas en México. México: Taurus.

Flórez, Roicer. “Indígenas y ciudadanía en el Estado soberano de Bolívar, 1863-


1875,” en Solano y Flórez (Eds.). Infancia de la nación, pp.173-194.

García, Pilar. 1989. “Problemática de la incorporación de las selvas amazónicas a


los estados nacionales latinoamericanos, siglos XIX y XX. Algunas reflexiones
sobre el caso peruano,” Terceras Jornadas de Historiadores Americanistas, Santa
Fé Granada, (en línea).

Garay, Cristián. 2009. “El atributo amazónico del Perú. La construcción de una
soberanía 1903-1942,” Historia Critica 39, pp 108-129 (en línea)

González Casanova, Pablo. 1970 [2006] “Colonialismo interno”, en Sociología de


la Explotación, pp. 185-205,
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/gonzalez/colonia.pdf

Gómez, Augusto; Nathaly Molina; Carolina Suárez. 2012. “Vichada: éxodo y


etnocidio indígena; el avance de la ganadería extensiva y de la colonización”,
Maguaré v.26, pp.75 – 121.
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/35263/35569

Guiteras, Anna. 2011. Para una historia del Beni. Un estudio socioeconómico,
políotico e ideológico de la Amazonía boliviana, siglos XIX-XX. Tesis doctoral
Universitat de Barcelona.
___ “A propósito de las leyes bolivianas de colonización de tierras baldías. La
construcción de la sociedad beniana y el avance de la frontera interna (1880-
1920),” en Pilar García (ed), El Estado en América Latina. Recursos e imaginarios,
siglo XIX-XXI. Barcelona: U. de Barcelona, pp. 59-94.

9
Goldman, Noemí y Marcela Ternavasio. 2012. “Construir la república. Semántica y
dilemas de la soberanía popular en Argentina durante el siglo XIX”, Revista de
Sociología e Política, 20(42), 11-19. http://www.scielo.br/pdf/rsocp/v20n42/03.pdf

Guerra, Francois.-Xavier. (1992). Modernidad e Independencias. Ensayos sobre


las revoluciones hispánicas. Madrid: Mapfre.

Guy, Donna y Thomas Sheridan (eds.) 1998. Contested Ground: Comparative


Frontiers on the Northern and Southern Edges of the Spanish Empire. Tucson:
University of Arizona Press.

Hardenburg, W.E. 1913. The Putumayo, the devil's paradise; travels in the
Peruvian Amazon region and an account of the atrocities committed upon the
Indians therein. London: T. Fisher Unwin.
https://archive.org/details/putumayodevilspa00hardrich

Joseph, Gilbert y Nugent, Daniel (eds.). 1994. Everyday Forms of State Formation.
Revolution and the Negotiation of Rule in Mexico. Durham and London: Duke UP.

Klubock, Thomas. 2014. La Frontera: Forests and Ecological Conflict in Chile’s


Frontier Territory. Durham: Duke University Press.

Larson, Brooke. Indígenas, Élites y Estado en la formación de las Repúblicas


Andinas. Lima: IEP-PUC, 2002.

Lopez-Alves, Fernando. 2003. La formación del Estado y la democracia en


América Latina. Bogotá: Norma.

Mallon, Florencia. Campesino y Nación. La Construcción de México y Perú


Poscoloniales. CIESAS-COLMEX: México, 2003.

Masés, Enrique. 2010. “La construcción interesada de la memoria histórica: el mito


de la Nación blanca y la invisibilización de los pueblos originarios”, Pilquen XII: 12,
www.scielo.org.ar/pdf/rpscs/n12/n12a03.pdf.

Mellino, Miguel. 2008. La crítica poscolonial. Descolonización, capitalismo y


cosmopolitismo en los estudios poscoloniales. Buenos Aires: Paidós.

Oszlak, Oscar. La Formación del Estado Argentino. Orden, Progreso y


Organización Nacional. Buenos Aires: Ariel, 1997, 2a ed.

Ortiz, María Mercedes, “Limpiar las sabanas de serpientes, tigres e indios: la


frontera llanera en La vorágine de José Eustasio Rivera”, Palimpsesto, 5 (2005-
2006), pp. 168-178 http://www.bdigital.unal.edu.co/14251/1/3-8072-PB.pdf

10
Osorio Silva, Ligia Maria e María Verónica Secreto. 1999. “Terras públicas,
ocupação privada: elementos para a história comparada da apropriação territorial
na Argentina e no Brasil”, Economia e Sociedade 12, pp.109-141

Papazian, Alexis y Mariano Nagy. 2010. “Prácticas de disciplinamiento indígena en


la Isla Martín Indígena hacia fines del siglo XIX,” TEFROS 8: 1-2, pp. 1-17.
www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/vol8n1P10/cuadernos/Papazian-Nagy.pdf

Pavez, Jorge (comp.) 2008. Cartas Mapuche. Siglo XIX. Santiago: Ocho Libros.
https://www.academia.edu/1877011/Cartas_Mapuche._Siglo_XIX

Paz, Gustavo. 2009. “El „comunismo‟ en Jujuy: ideología y acción de los


campesinos indígenas de la puna en la segunda mitad del siglo XIX”, Nuevo
Mundo Mundos Nuevos, http://nuevomundo.revues.org/58033

Pinto, Julio. 2011. “¿La tendencia de la masa al reposo? El Régimen Portaliano


enfrenta al mundo plebeyo, 1830-1851”, Historia 44:2, 401-442.
___ 1999. “Cortar raíces, criar fama: el peonaje chileno en la fase inicial del ciclo
salitrero (1850-1879)”, en Trabajos y rebeldías en la Pampa salitrera. Santiago:
USACH, pp. 55-84.
___ 1993.” Cortar raíces, criar fama: el peonaje chileno en la fase inicial del ciclo
salitrero, 1850-1879”, Historia, 27, 425-447.
Pinto, J; Valdivia, V; Artaza, P. 2003. “Patria y clase en los albores de la identidad
pampina (1860-1890)”, Historia 36, 275-332.
http://www.scielo.cl/pdf/historia/v36/art11.pdf

Pinto, Julio y Verónica Valdivia. 2009. ¿Chilenos todos? La construcción social de


la nación, 1810-1840. Santiago: LOM.

Pozo, Gabriel y Margarita Canio. 2013. Historia y Conocimiento Oral Mapuche.


Sobrevivientes de la „Campaña del Desierto‟ y „Ocupación de la Araucanía‟ (1899-
1926): Fondo Nacional de la Cultura y las Artes.

Quijada, Mónica. c.2006. “Los límites del 'Pueblo soberano´: Territorio, nación y el
tratamiento de la diversidad. Argentina, siglo XIX”, Historia y Política, 13, pp. 143-
174.

Ribera, José Eustaquio. 1924. La Vorágine. Vv.eds.

Romero, Luis Alberto. 1987. “Los Sectores Populares en las Ciudades


Latinoamericanas del siglo XIX: La Cuestión de la Identidad”, Desarrollo
Económico 27 (106): 201-222.

Rosenblitt, Jaime (ed.). 2013. Las revoluciones americanas y la formación de los


Estados nacionales. Santiago: Biblioteca Nacional-Dibam-Centro Barros Arana.

11
Sala, Lucía; Nelson de la Torre; Julio C. Rodríguez. Artigas y su revolución
agraria, 1811-1820. México: Siglo XXI.

Salvatore, Ricardo. 2008. “The Unsettling Location of a Settler Nation: Argentina,


from Settler Economy to Failed Developing Nation”, South Atlantic Quarterly,
107(4), 755-789.

Santos Granero, Fernando y Frederica Barclay. 2002. La frontera domesticada.


Historia económica y social de Loreto, 1850-2000. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú.

Silva, Fernando. 1974. Expansión y crisis nacional: 1861-1924. Santiago:


Universitaria.

Solano, Sergio y Flórez, Roicer. “Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder


político en el Estado soberano de Bolívar (Colombia), 1857-1886,” en Solano y
Flórez (Eds.). Infancia de la nación, pp.195-214.

Solano, Sergio y Roicer Flórez. (Eds.). 2011. Infancia de la nación. Colombia en el


primer siglo de la República. Bogotá: Pluma de Mompox.

Serje, Margarita. 2005 [2011] El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y


tierras de nadie. Bogotá: Uniandes.

Tamagnini, Marcela; Graciana Pérez; Ernesto Olmedo. 2010. “Los ranqueles


reducidos en la frontera del Río Quinto durante la década de 1870: su
incorporación al Ejército nacional,” TEFROS 8,
http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/vol8n1P10/cuadernos/Tamagnini-
PZabala-Olmedo.pdf

Torras Conangla, Rosa. 2011. “El impulso colonizador de la frontera terrestre de la


península de Yucatán (siglo XIX), Península VI:2, pp.103-117.
http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v6n2/v6n2a5.pdf

Vega, Carlos. 2002. Vejámenes Inferidos a Indígenas de Tierra del Fuego. Vol. 3.
Documentos. Punta Arenas: Corporación Nacional de Desarrollo Indígena XII
Región

Weber, David. 2007 [2005]. Bárbaros. Los españoles y sus salvajes en la Era de la
Ilustración. Barcelona: Crítica.

VVAA. 2000. “Araucanía, errores ancestrales‟ y cuatro respuestas mapuche”,


http://www.archivochile.com/Pueblos_originarios/otros_doc/POotrosdoc0003.pdf

Villalobos, Sergio. 1995. Vida fronteriza en la Araucanía. El mito de la Guerra de


Arauco. Santiago: Andrés Bello.

12
VVAA. 1913. El libro rojo del Putumayo, precedido de una introducción sobre el
verdadero escándalo de las atrocidades del Putumayo. Bogotá: Arboleda &

Valencia. https://archive.org/details/ellibrorojodelpu00thom

Wade, Peter. 2008. Raza y Etnicidad en America Latina. Quito: Abya-Yala.

Wolf, Eric. (1982 [2009]). Europa y los pueblos sin historia. Mexico: FCE.

16. RECURSOS WEB

Canal Encuentro. C.2010. Campana del Desierto, en


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50003

Demare, Lucas. 1959. Zafra. Argentina, en


https://www.youtube.com/watch?v=HDqjJ8LVXfQ

Ciucci, Juan; Pablo Russo & Sebastian Russo. “Vencedores vencidos.


Insurgentes, de Jorge Sanjinés”.
http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/cine/Entrevista-Jorge-
Sanjines_0_886711555.html

Fernández, Alejandro y Pablo Reyero. 2012. Guerra Guasú. Argentina,


http://guerraguasu.tvpublica.com.ar/?p=18

Sanjinés, Jorge. 2012. Insurgentes. Bolivia.

Sanjinés, entrevista por Victoria Reale,


http://tierraentrance.miradas.net/2013/05/reviews/insurgentes-de-jorge-
sanjines.html

2010. Tierra Adentro, en https://www.youtube.com/watch?v=TZv5Vx305gE

13

También podría gustarte