Está en la página 1de 36

TORRES DE ENFRIAMIENTO Y

SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
Ing. Vicente Adum Gilbert
SISTEMAS TÉRMICOS I
FIMCP-ESPOL
DEFINICIÓN DE TORRE DE
ENFRIAMIENTO
• Es un equipo cuya finalidad es enfriar agua
caliente por medio de intercambio de calor y
masa entre la corriente de agua y una corriente
de aire.
• El agua y el aire NO ESTÁN SEPARADAS POR UNA
FRONTERA SÓLIDA.
• El aire se encuentra inicialmente a temperatura y
humedad ambientales.
• El agua caliente proviene de usualmente de un
circuito de enfriamiento industrial.
CLASIFICACIÓN DE TORRES DE
ENFRIAMIENTO
ATMOSFÉRICAS

CIRCULACIÓN NATURAL
TIRO NATURAL

CONTRAFLUJO
TIRO INDUCIDO
TIRO MECÁNICO FLUJO CRUZADO

TIRO FORZADO (SOLO CONTRAFLUJO)


TORRES DE CIRCULACIÓN
NATURAL
TORRE ATMOSFÉRICA
• Básicamente es una
ducha de agua caliente.
• No tienen ventiladores,
el aire proviene de
corriente atmosféricas
(viento).
• No tienen relleno.
• Son torres muy
voluminosas.
TORRES ATMOSFÉRICAS

Torres atmosféricas. Son simples duchas de agua caliente dentro de caja, sin relleno
y sin ventilador. Las barajas sirven para evitar que gotas de agua salpiquen.
TORRE DE TIRO NATURAL
• Llamadas también torres
«hiperbólicas», por su
forma.
• El aire es succionado por
diferencias de densidad
de aire entre base y tope
(como en chimeneas) +
efecto Venturi.
• Para grandes flujos de
aguas (centrales
térmicas).
• Tienen rellenos de baja
compacidad.
TORRES DE TIRO NATURAL

Torres de Enfriamiento de Central Nuclear de Mochovce, Eslovaquia.


TORRES DE TIRO MECÁNICO
TORRE DE TIRO INDUCIDO / FLUJO
CRUZADO

• El aire circula perpendicular al flujo de agua.


• Son de baja altura.
• Usan rellenos compactos.
TORRE DE TIRO INDUCIDO / FLUJO
CRUZADO

Torre de flujo cruzado marca Marley


TORRE DE TIRO INDUCIDO /
CONTRAFLUJO
• El ventilador está arriba
y SUCCIONA el aire a
través de la torre (P
negativa).
• Tienen rellenos
compactos.
• El ventilador es de tipo
axial.
TORRE DE TIRO INDUCIDO /
CONTRAFLUJO

Corte de torre de enfriamiento de tiro inducido marca Thermal Care.


TORRE DE TIRO FORZADO /
CONTRAFLUJO.
• El aire es forzado por el
ventilador que está
abajo.
• Usan rellenos
compactos.
• El ventilador puede ser
axial o centrífugo
(usualmente).
• Diseño más común en
la industria.
TORRE DE TIRO FORZADO /
CONTRAFLUJO

Torre de enfriamiento de tiro forzado y contraflujo marca TERMPACIFIC,


con ventiladores centrífugos.
TORRE DE TIRO FORZADO /
CONTRAFLUJO

Torre de enfriamiento de tiro forzado


Y contraflujo, con ventiladores axiales,
Marca ACM (Ecuador).
PARTES DE UNA TORRE DE
ENFRIAMIENTO INDUSTRIAL
1. Ventilador.
2. Relleno.
3. Distribuidor de agua
caliente y boquillas.
4. Eliminador de acarreo
(corta gotas).
5. Carcasa.
6. Conexión de agua de
reposición.
7. Tanque de agua fria.
8. Salida de agua fría.
VENTILADOR
• El Ventilador puede ser centrífugo o axial.

Ventilador centrífugo de una Ventilador Axial de una Torre Marley


Torre TERMPACIFIC de tiro forzado de tiro inducido y flujo cruzado.
y contraflujo.
DISTRIBUIDOR DE AGUA
• El distribuidor es un tubo o un canal que contiene las
boquillas de aspersión de agua o los puntos de caída
de agua.
• Debe lograr una distribución uniforme del agua sobre
toda la sección transversal de la torre.
ELIMINADOR DE ACARREO (CORTA
GOTAS)
• Sirven para evitar que el aire que sale de la
torre acarree pequeñas gotas de agua.

Eliminadores de acarreo de las antiguas torres de enfriamiento EVAPCO


del edificio Torres de la Merced en el centro de Guayaquil.
RELLENOS
• El relleno es el componente más importante
de una torre de enfriamiento.
• Utilizar rellenos permite diseñar torres más
compactas (pequeñas).
• Su función es lograr una mayor superficie de
contacto aire-agua (maximizar la interfase) y
prolongar el tiempo de caída del agua.
RELLENOS COMERCIALES
• Existen compañías que proveen rellenos
comerciales para los fabricantes de torres de
enfriamiento.
• Existen diversos modelos según la aplicación
(temperaturas, tipo de agua, impurezas en el
agua, tipo de torre, etc.).
• Pare seleccionar el relleno adecuado para
determinada aplicación hay que recurrir al
catálogo del fabricante.
ALGUNOS RELLENOS COMERCIALES

SPX DF254 SPX MBX


PVC Termoformado PVC Termoformado
Configuración: contraflujo Configuración: flujo cruzado
Minimiza fouling biológico. Incluye elimiadores de gotas.
RELLENOS ALTERNATIVOS
• Son alternativas disponibles fácilmente en el
Ecuador.
• Un opción común es la utilización de hueveras
plásticas pegadas unas con otras para generar
el relleno.
• Este relleno es resistente a la corrosión y tiene
buenas características para la transferencia de
calor y masa en torres de enfriamiento.
RELLENOS ALTERNATIVOS: HUEVERAS

Placa de relleno (huevera) de 300x300x50 mm


TERMODINÁMICA DE LAS
TORRES DE ENFRIAMIENTO
(en pizarra)
TRANSFERENCIA DE CALOR Y MASA
EN TORRES DE ENFRIAMIENTO
(en pizarra)
CARACTERÍSTICA TERMODINÁMICA
PARA TORRES DE TIRO MECÁNICO A
CONTRAFLUJO
• Es una integral permite determinar el
comportamiento térmico de la torre de
enfriamiento.
Tw1

V 1
Ka · = Cp w · d Tw
L hw – ha
Tw2
ECUACIÓN CARACTERÍSTICA DEL
RELLENO
• Son correlaciones empíricas que caracterizan a
un determinado tipo de relleno.
• Se correlaciona el producto Ka en función de L
y G, usando el modelo matemático de Cobb-
Douglas:
Ka = C · G · L

• Donde C, a y b son constante que dependen


del tipo específico de relleno.
CORRELACIONES PARA RELLENOS
COMERCIALES
• Algunos fabricantes de
rellenos proveen
información técnica para
sus productos.
• La información es dada en
forma de correlaciones
para el producto Ka=f(G,L)
o gráficos para cada tipo
de relleno.
• Información debe
solicitarse al proveedor.

Gráfico y ecuación para relleno Brentwood


CF-19060NT.
CORRELACIÓN DE VILLA-ADUM PARA
RELLENOS ALTERNATIVOS (HUEVERAS)
• Correlación para transferencia de masa/calor
[kg/s-m3]:
1.304 0.2064
L G
Ka = 0.3274 · ·
A A

• Válida para:

L/A < 10.5 kg/s-m2


G/A < 5.0 kg/s-m2
CORRELACIÓN DE VILLA-ADUM PARA
RELLENOS ALTERNATIVOS (HUEVERAS)
• Correlación para caída de presión [mm H2O]:
0.0885
1.648 L
P = 4.27 · Vair · · Z
A
• Válida para:
L/A < 10.5 kg/s-m2
Vair < 4.5 m/s

• Z: Altura total del relleno [m].


• Vair: Velocidad del aire dentro de la torre [m/s].
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
TÉRMICO DE TORRES DE
ENFRIAMIENTO
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
• Determinar el Q que debe ser transferido por la
torre.
• Determinar salto térmico (entre 5 y 10 °C),
usualmente 5.5 °C.
• Determinar la aproximación (entre 3 y 6 °C).
• Con el salto y la aproximación, quedan
determinadas Tw1 y Tw2 (basados en Tbh amb.).
• Determinar el flujo de agua, L (termodinámica).
• Determinar el flujo de aire, G. Normalemente:
0.75<L/G<2 (L/G = factor de enfriamiento).
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO
• Evaluar la integral característica de la torre. Para esto,
hw es la entalpía de saturación del aire evaluada a Tw.
En EES: hw=ENTHALPY(AirH2O,R=1,P=Po,T=Tw)
• ha es la entalpía resultante del aire, que se calcula
mediante la ecuación:
L
ha = ha 1 + · Cp w · ( Tw – Tw 2 )
G
• Con esto obtiene un valor para el producto KaV/L.
• Calcular Ka a partir de la ecuación característica del
relleno, Ka=f(G,L).
• Calcular V y obtener z=V/A. Z es la altura del relleno de
la torre.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
• Miranda, A. & Rufes, P.; Torres de Refrigeración;
Ediciones CEAC; 1997.
• Villa, S.; Determinación de correlaciones para tasa
global de transferencia de calor y caída de presión en
un determinado relleno de torre de enfriamiento
utilizando un equipo experimental; TESIS-ESPOL; 2008.
• Villa, S. & Adum, V.; Determinación de correlaciones
para tasa global de transferencia de calor y caída de
presión en un determinado relleno de torre de
enfriamiento utilizando un equipo experimental;
ESPOL; 2008.

También podría gustarte