Está en la página 1de 38

ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD

OCUPACIONAL

ADMINISTRACION DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL


UNIDAD 1
CONCEPTOS SOBRE RIESGOS PROFESIONALES Y TECNICAS DE PREVENCION.
1.1. Conceptos de salud y seguridad ocupacional.
Salud ocupacional: es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas,
cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones
promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo.
Objetivos
La salud ocupacional tiene como objetivos prevenir las enfermedades
profesionales, proteger a los trabajadores de los riesgos a su salud presentes en el
ambiente laboral donde se desempeñan, y establecer condiciones del medio
ambiente adaptadas a las condiciones y capacidades físicas y psicológicas de los
trabajadores.
En este contexto se definen 3 objetivos específicos:
 Mantener y promover la salud y la capacidad de trabajo de los empleados.
 Mejorar las condiciones del trabajo para favorecer la salud y la seguridad de los
trabajadores.
 Desarrollar culturas y sistemas organizacionales que favorezcan la salud y la
seguridad en el trabajo, promoviendo un clima organizacional positivo, una
eficiencia mayor y la optimización de la productividad de la empresa.
Seguridad ocupacional: Rama de la ingeniería dedicada a las actividades de
identificación y control de las causas de los accidentes de trabajo.
El profesional de la seguridad ocupacional se dedica a identificar y controlar las
causas de los accidentes laborales. Trabaja muy de cerca con el higienista
ocupacional y lo apoya en la implementación de controles para la prevención de
enfermedades ocupacionales.
1.2 Desarrollo histórico de la seguridad industrial.
El desarrollo industrial trajo el incremento de accidentes laborales, lo que obligó
a aumentar las medidas de seguridad.
Desde los albores de la historia, el ser humano ha hecho de su instinto de
conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo
probablemente fue en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así
nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que
en un sistema organizado.
Ya en el año 400 a.C., Hipócrates recomendaba a los mineros el uso de baños
higiénicos a fin de evitar la saturación del plomo. También Platón y Aristóteles
estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por ciertas actividades
ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. Con la Revolución
Francesa se establecen corporaciones destinadas a resguardar a los artesanos, base
económica de la época.
La Revolución Industrial marca el inicio de la seguridad industrial como
consecuencia de la aparición de la fuerza de vapor y la mecanización de la
industria, ya que ésta produjo el incremento de accidentes y enfermedades
laborales.
En 1833 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en
París se establece una empresa que asesora a los industriales. Pero es hasta el siglo
veinte que el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su máxima expresión al
crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la
actualidad la OTI, Oficina Internacional del Trabajo, constituye el organismo rector
y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador
en todos los aspectos y niveles.
1.3 Generalidades sobre la seguridad en la organización.
Ventajas de la seguridad e higiene industrial.
La implementación de programas de seguridad e higiene en los centros de trabajo
se justifica por el solo hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar
daño al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano el querer
obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes; mientras más
peligrosa es una operación mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se
observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la
mano.
El implementar y llevar a efecto programas de seguridad e higiene para lograr un
ambiente seguro en el área de trabajo y con tranquilidad, es parte integral de la
responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía
beneficios.

Beneficios
La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de
operación y aumentará las ganancias.
Repercusiones negativas de la falta de seguridad e higiene.
Los accidentes son los indicadores inmediatos y más evidentes de las malas
condiciones del lugar de trabajo y dada su gravedad la lucha contra ellos es el
primer paso de toda actividad preventiva; los altos costos que generan no son la
única consecuencia negativa; el Seguro Social no resucita a los muertos y no puede
devolver los órganos perdidos que causen una incapacidad laboral permanente.
1.4 Programa de las 5s.
Antecedentes históricos.
De origen japonés, el movimiento de las 5s es una concepción ligada a la
orientación hacia la calidad total. Surgió bajo la orientación de W. E. Deming hace
más de 40 años.
Está incluido dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o kaizen.
Surgió a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por la Unión Japonesa de
Científicos e Ingenieros como parte de un movimiento de mejora de la calidad.
Sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impedían una producción
eficiente.
Necesidad de la estrategia de las 5s.
Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de trabajo.
 Eliminación de despilfarros producidos por el desorden.
 Falta de aseo.
 Fugas.
 Contaminación, etc.
SEIRI (CLASIFICACION): El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de
trabajo todos los elementos que no son necesarios para las operaciones de
mantenimiento o de oficinas cotidianas. Los elementos necesarios se deben
mantener cerca de la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del
sitio o eliminar.
SEITON (ORDEN): Pretende ubicar los elementos necesarios en sitios donde se
puedan encontrar fácilmente para su uso y nuevamente retornarlos al
correspondiente sitio. Con esta aplicación se desea mejorar la identificación y
marcación de los controles de la maquinaria de los sistemas y elementos críticos
para mantenimiento y su conservación en buen estado. Permite la ubicación de
materiales y herramientas de forma rápida, mejora la imagen del área ante el
cliente, mejora la coordinación para la ejecución de trabajos. En la oficina facilita
los archivos y la búsqueda de documentos, mejora el control visual de las carpetas
y la eliminación de la pérdida de tiempo de acceso a la información.

SEISO (LIMPIEZA): Pretende incentivar la actitud de limpieza del sitio de trabajo y


la conservación de la clasificación y el orden de los elementos. El proceso de
implementación se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y
suministro de los elementos necesarios para su realización, como también del
tiempo requerido para su ejecución.

SEIKETSU (ESTANDARIZACIÓN): En esta etapa se tiende a conservar lo que se ha


logrado aplicando estándares a la práctica de las tres primeras “S”. Esta cuarta S
está fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para conservar el lugar
de trabajo en condiciones perfectas.
SHITSUKE (DISCIPLINA): La práctica de la disciplina pretende lograr él hábito de
respetar y utilizar correctamente los procedimientos, estándares y controles
previamente desarrollados. En lo que se refiere a la implantación de las 5 S, la
disciplina es importante porque sin ella, la implantación de las cuatro primeras S,
se deteriora rápidamente.
Etapas de las 5s:
a) Clasificación → Orden → Limpieza → Estandarización → Disciplina
b) Limpieza inicial → Optimización → Formalización → Perpetuidad

Importancia de las 5s.


Las 5s son muy importantes dentro de una empresa u organización, ya que con
ellas podemos implementar ciertos criterios. El personal debe acostumbrarse a
aplicar las 5s en el equipo de trabajo para un mejor funcionamiento; también
deberán de respetar los procedimientos en el lugar de trabajo.
Las 5s son muy necesarias dentro de un equipo de trabajo ya que con ellas
podremos mejorar la seguridad y tener la higiene adecuada para contar con un
buen ambiente de trabajo agradable. También se deben de aplicar correctamente
para tener una disminución de algunos tipos de incendios o pérdidas de tiempo
debidas a la falta de organización.
Es necesario saber utilizar las 5s para tener un buen rendimiento dentro del equipo
de trabajo o empresa, ya que si las sabemos utilizar obtendremos ciertos
beneficios tales como:
o Disminución de tiempos muertos.
o Elevar la confiabilidad de equipos y herramientas.
También es necesario mantener la calidad ya que con ella podremos:
o Disminuir errores en trabajos.
o Mejorar la imagen ante el cliente.

Beneficios directos de las 5s


SEGURIDAD:
o Menor índice de accidentes.
o Reducción drástica de ausentismo.
CALIDAD:
o Satisfacción de los clientes.
o Velocidad de respuesta y mejora
EFICIENCIA:
o Productividad.
o Energía positiva
ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS:
o Mantenimiento preventivo.
o Sugerencia de mejora

UNIDAD 2
MARCO LEGAL.
2.1 Ley Federal del Trabajo.
La Ley Federal del Trabajo sirve para normalizar las relaciones labores entre un
patrón y un empleado, en ella están estipulados los derechos y obligaciones para
ambas partes.
Podemos comprender que esta ley contiene disposiciones legales que protegen las
garantías individuales de los trabajadores, y determina conceptos que forman
parte del vínculo: patrón – trabajo – trabajador.
2.1.1 Art. 473.
Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
2.1.2 Teoría Social y Teoría Económica.
TEORÍA SOCIAL
Es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción
social y los grupos que la conforman. Estudia como son creadas, mantenidas o
cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura
social, el efecto que tiene en el comportamiento individual y social, y los cambios
en estas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva
que se desarrolló a mediados del siglo XIX.
TEORIA ECONOMICA
Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que
pretenden explicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se
distinguen dos enfoques diferenciados:
• Microeconomía
• Macroeconomía
La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la
macroeconomía. La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades
económicas individuales.

2.1.3 ARTS. 474, 475, 477, 478, 479, 480


Artículo 474.-
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata
o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del
trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan
incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse
el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.
Artículo 475.-
Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada
de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que
el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
Artículo 477.-
Cuando los riesgos se realizan pueden producir:
 I. Incapacidad temporal.
 II. Incapacidad permanente parcial.
 III. Incapacidad permanente total
 IV. La muerte.
Artículo 478.-
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita
parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
Artículo 479.-
Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de
una persona para trabajar.
Artículo 480.-
Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de
una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de
su vida.

2.2 NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM – STPS)


A continuación citaremos un catálogo de las Normas Oficiales Mexicanas
contenidas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de


trabajo - Condiciones de seguridad.
D.O.F. 24-XI-2008.

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad - Prevención y protección contra


incendios en los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2010.

NOM-003-STPS-1999, Actividades agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o


plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes - Condiciones de
Seguridad e Higiene.
D.O.F. 28-XII-1999.
Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-003-STPS-1999, Actividades
agrícolas - Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición
vegetal o fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene, D.O.F. 18-XII-2003.

NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la


maquinaria y equipo que se utilice en los centros de trabajo.
D.O.F. 31-V-1999.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, Sistemas de
protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en
los centros de trabajo, D.O.F. 16-VII-1999.

NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
D.O.F. 2-II-1999.

NOM-006-STPS-2000, Manejo y almacenamiento de materiales - Condiciones y


procedimientos de seguridad.
D.O.F. 9-III-2001.

NOM-007-STPS-2000, Actividades agrícolas - Instalaciones, maquinaria, equipo y


herramientas-Condiciones de seguridad.
D.O.F. 9-III-2001.
NOM-008-STPS-2001, Actividades de aprovechamiento forestal maderable y de
aserraderos - Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F. 10-VII-2001.

NOM-009-STPS-2011, Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura.


D.O.F. 6-V-2011.

NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo


donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas
capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
D.O.F. 13-III-2000.
Aclaraciones y Fe de erratas de la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999,
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen,
transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar
contaminación en el medio ambiente laboral, D.O.F. 21-VII-2000.
Acuerdo que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones
de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporte,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en
el medio ambiente laboral. D.O.F. 26-II-2001.

NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo


donde se genere ruido.
D.O.F. 17-IV-2002.

NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo


donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
D.O.F. 31-X-2012.

NOM-013-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
D.O.F. 6-XII-1993.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-STPS-1993, Relativa a las
condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen
radiaciones electromagnéticas no ionizantes, D.O.F. 23-II-1993.

NOM-014-STPS-2000, Exposición laboral a presiones ambientales anormales-


Condiciones de seguridad e higiene.
D.O.F. 10-IV-2000.
Aclaración y Fe de erratas de la NORMA Oficial Mexicana NOM-014-STPS-2000,
Exposición laboral a presiones ambientales anormales - Condiciones de seguridad
e higiene, D.O.F. 22-VIII-2000.

NOM-015-STPS-2001, Condiciones térmicas elevadas o abatidas - Condiciones de


seguridad e higiene.
D.O.F. 14-VI-2002.

NOM-016-STPS-2001, Operación y mantenimiento de ferrocarriles - Condiciones


de seguridad e higiene.
D.O.F. 12-VII-2001.

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en


los centros de trabajo.
D.O.F. 9-XII-2008.

NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y


riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
D.O.F. 27-X-2000.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000, Sistema para la
identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo, D.O.F. 2-I-2001.
Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2000,
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
químicas peligrosas en los centros de trabajo, D.O.F. 6-IX-2013.

NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de


las comisiones de seguridad e higiene.
D.O.F. 13-IV-2011.

NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y


generadores de vapor o calderas - Funcionamiento - Condiciones de Seguridad.
D.O.F. 27-XII-2011.

NOM-021-STPS-1993, Relativa a los requerimientos y características de los


informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.
D.O.F. 24-V-1994.
aclaración D.O.F. 8-VI-94.
NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo - Condiciones
de seguridad.
D.O.F. 7-XI-2008.

NOM-023-STPS-2012, Minas subterráneas y minas a cielo abierto - Condiciones de


seguridad y salud en el trabajo.
D.O.F. 11-X-2012.

NOM-024-STPS-2001, Vibraciones - Condiciones de seguridad e higiene en los


centros de trabajo.
D.O.F. 11-I-2002.

NOM-025-STPS-2008, Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.


D.O.F. 20-XII-2008.

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de


riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
D.O.F. 25-XI-2008.

NOM-027-STPS-2008, Actividades de soldadura y corte - Condiciones de seguridad


e higiene.
D.O.F. 7-XI-2008.

NOM-028-STPS-2012, Sistema para la administración del trabajo - Seguridad en los


procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas.
D.O.F. 06-IX-2012.

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros


de trabajo - Condiciones de seguridad.
D.O.F. 29-XII-2011.

NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo -


Funciones y actividades.
D.O.F. 22-XII-2009.
NOM-031-STPS-2011, Construcción - Condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
D.O.F. 4-V-2011.

NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas subterráneas de carbón.


D.O.F. 23-XII-2008.
Aclaración a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008, Seguridad para minas
subterráneas de carbón, D.O.F. 12-II-2009.
Acuerdo de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-032-STPS-2008,
Seguridad para minas subterráneas de carbón, D.O.F. 20-XII-2011.

NOM-100-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo


químico seco con presión contenida - Especificaciones.
D.O.F. 8-I-1996.

NOM-101-STPS-1994, Seguridad - Extintores a base de espuma química.


D.O.F. 8-I-1996.

NOM-102-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de bióxido de


carbono - Parte 1:Recipientes.
D.O.F. 10-I-1996.

NOM-103-STPS-1994, Seguridad - Extintores contra incendio a base de agua con


presión contenida.
D.O.F. 10-I-1996.

NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC, a base


de fosfato mono amónico.
D.O.F. 17-IV-2002.
Aclaraciones a la Norma Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes
extinguidores - Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico,
D.O.F. 14-V-2002

NOM-106-STPS-1994, Seguridad - Agentes extinguidores - Polvo químico seco tipo


BC, a base de bicarbonato de sodio.
D.O.F. 11-I-1996.
NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de
protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
Aclaración al acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-113-STPS-
2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección -
Clasificación, especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 25-I-2011.

NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de


protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 24-XII-2010.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de protección - Clasificación,
especificaciones y métodos de prueba, D.O.F. 07-VI-2013.

NOM-116-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores


purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas -
Especificaciones y métodos de prueba.
D.O.F. 22-XII-2009.
Acuerdo de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-116-STPS-2009,
Seguridad - Equipo de protección personal - Respiradores purificadores de aire de
presión negativa contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de
prueba, D.O.F. 24-XII-2010.

Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad de Normas Oficiales


Mexicanas Expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, D.O.F. 20-
X-2006.

Lineamientos relativos a la aprobación, evaluación y seguimiento de organismos


privados para la evaluación de la conformidad de las normas oficiales mexicanas
en materia de seguridad y salud en el trabajo, D.O.F. 13-XII-2011, fecha de
entrada en vigor el 13 de julio de 2012.
Convocatoria a unidades de verificación, laboratorios de pruebas y organismos de
certificación para realizar la evaluación de la conformidad de las normas oficiales
mexicanas en materia de seguridad y salud en el trabajo expedidas por la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicada en el D.O.F. de 5 de marzo
de 2012.

2.3 ANTECEDENTES DEL ISO 9,000


La serie de normativas internacionales ISO 9000 es resultado de acciones y
necesidades que surgieron durante la II Guerra Mundial. La ausencia de controles
de procesos y productos en el Reino Unido detonó la implantación y adopción de
normatividades. Estas iniciaron la normalización de procedimientos en los procesos
de fabricación, elaboración y realización. Una vez establecidos los
procedimientos, inspectores del gobierno verificaron su efectividad. La resultante
es que después de la II Guerra Mundial las inspecciones y controles entran en el
ámbito de un entonces incipiente concepto de “calidad”. A este ámbito de la
calidad se suman la Aplicación de los trabajos de Wilfrido Pareto y Walter Shewart
(principio de Pareto y aplicación estadística respectivamente). Así se aseguró
que la producción cumpliera con las especificaciones en busca de la consistencia
en los resultados (de tal forma
Que se puedan replicar exitosamente). Para entonces, el término “calidad” se
asocia a “conformidad” más que a “mejora” –
O sea por inspección se verifica la conformidad contra los controles y
requerimientos.
(“The case against ISO 9000”, segunda edición,
Publicado por Oak Tree Press, Noviembre del 2000. ISBN 1-86076-173-9.)
A finales de la década del 1950 continua el enfoque con el nuevo giro de
“inspeccionar” y “asegurar la calidad”, por ende en Estados Unidos se desarrolla
un esquema estableciendo requerimientos denominado “Quality Program
Requiriments” MIL – Q - 9858 la primera normativa de calidad aplicada al sector
bélico/militar, la cual establece los requerimientos que los proveedores tienen
que cumplir, siendo además auditables (luego se produce un esquema
específicamente para inspección MIL – I- 45208, en USA).
Posteriormente, la Administración Nacional de Aeronáutica Espacial (NASA), en
Estados Unidos, promueve la evolución del concepto de inspección hacia los
Conceptos de “sistemas” y “procesos” para asegurar la calidad (consistencia con
los
Requerimientos). Para 1962 se establecen criterios que los proveedores tienen que
cumplir para trabajar con entidades como la NASA. La criticidad de los sistemas
de aseguramiento de calidad extiende su alcance con mayor importancia. No fue
hasta1979 que hubo un acuerdo y se publica por primera vez, en el Reino Unido,
la BS 5750(precursora de ISO 9000).
2.4 ¿QUÉ ES EL ISO 9,000?
La norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de administración de la calidad.
La norma es publicada y mantenida por la ISO (Organización Internacional para la
estandarización, aunque ISO no es un acrónimo y solo sugiere igualdad), mientras
que es administrada por entidades externas de acreditación y certificación. Lo que
certifica la norma es el ajuste a las especificaciones del producto o servicio, y no
el concepto popular de calidad como algo objetivamente bueno. La primera
versión de la ISO 9000, fue publicada en un documento para 1987, la ISO9000:1987,
y se derivó de la BS 5750, utilizando además sus modelos para los sistemas de
administración de la calidad. Se utilizó una nueva versión en 1994 y hoy en día
tenemos la ISO 9000:2000, incorporando las últimas revisiones; se eliminaron los
requerimientos demasiado rígidos de documentación y se incluyeron en forma
explícita conceptos como la mejora continua y el monitoreo y seguimiento de la
satisfacción del cliente. La ISO como organización no otorga directamente la
certificación, sino que lo hacen organismos de acreditación certificados. El
proceso de certificación se lleva a cabo mediante un proceso auditorio, llevadas a
cabo por auditores externos e internos a la compañía en cuestión; los procesos de
auditorías están normados asimismo por la ISO19011. La empresa se debe preparar
para su certificación, asegurando de que todos sus procesos se ajusten a los
requerimientos de la norma. Una vez obtenida la certificación, esta debe ser
renovada a intervalos regulares, lo que es de terminado por el organismo
certificador.
2.5 ANTECEDENTES DE ISO 18,000
2.5.1 ¿QUÉ ES EL ISO 18,000?
2.5.2 ¿QUÉ SON LAS OHSAS?
2.5.3 DESCRIPCIÓN DE OHSAS 18,000 (SISTEMAS DE SALUD OCUPACIONAL
YADMINISTRACIÓN DE RIESGOS)
2.5.4 ¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN?
2.5.5 ¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa
OHSAS18.000,dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas
con el tema "Salud y Seguridad en el Trabajo", que viene a complementar a la serie
ISO 9.000 (calidad) e ISO 14.000 (Medio Ambiente). Podemos indicar, entonces,
que esta nueva serie de estándares en materia de salud ocupacional
y administración de los riesgos laborales, integra las experiencias más avanzadas
en este campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global de gestión
de prevención de riesgos y control de pérdidas.

¿ Qué son las OHSAS 18.000 (Occupational Health and Safety Assessment Series)?
Las normas OHSAS 18,000
son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión
de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboración las normas
8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las principales
organizaciones certificadoras del mundo, abarcando más de 15 países de Europa,
Asia y América. Estas normas buscan a través de una gestión sistemática y
estructurada asegurar el mejoramiento de la salud y seguridad en el lugar de
trabajo.

¿Qué es un Sistema de Salud y Seguridad Ocupacional basado en la OHSAS 18.000?

OHSAS 18.000 es un sistema que entrega requisitos para implementar un sistema


de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para
formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando
requisitos legales e información sobre los riesgos inherentes a su actividad.

Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a


aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún
tipo de impacto en su operación y que además sean controlables.
¿Cómo describe OHSAS 18.000 un Sistema de Salud Ocupacional y Administración
de Riesgos?

La gestión de estas actividades en forma sistemática y estructurada es la forma


más adecuada para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y seguridad en
el trabajo. El objetivo principal de un sistema de gestión de salud y seguridad
ocupacional es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar
que el proceso de mejoramiento continuo permita minimizarlos. El éxito de este
sistema de salud y seguridad ocupacional depende del compromiso de todos los
niveles de la empresa y especialmente de la alta gerencia. Asimismo, el sistema
debe incluir una gama importante de actividades de gestión, entre las que
destacan:
 Una política de salud y seguridad ocupacional
 Identificar los riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas legales
relacionadas
 Objetivos, metas y programas para asegurar el mejoramiento continuo de la salud
y seguridad ocupacional.
 Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad ocupacional
 Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema.
¿Qué es el registro o certificación?
La certificación se produce cuando la empresa contrata un oficial independiente,
llamado certificador, para evaluar el sistema de gestión y así asegurar que los
requisitos se ajustan a la norma evaluada, para este caso OHSAS 18.000.

¿Requiere OHSAS 18.000 certificación de un tercero?


La normativa OHSAS 18.000 no requiere de una certificación obligatoria, ésta es
completamente voluntaria. Sin embargo, si la empresa optara por certificar su
sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, debe estar en condiciones de
demostrar objetivamente que ha cumplido con los requisitos especificados por esta
norma. Así también, otorga validez y credibilidad a nivel internacional, el hecho
de contratar a un tercero independiente que certifique la conformidad con lo
establecido en la normativa.

¿Puede una empresa certificarse?, ¿Qué es lo que se requiere?, ¿Cuáles son los
beneficios?
Cualquier empresa puede acceder a las normas OHSAS 18.000 y solicitar la
certificación a un organismo independiente, bastando sólo que demuestre el
cumplimiento de la normativa en todo su proceso. Este a su vez, es el único
requisito exigible para que se le certifique a la empresa la conformidad con
la norma.
Algunos beneficios que se pueden obtener al aplicar estas normas OHSAS 18.000
son:
 Reducción del número de personal accidentado mediante la prevención y control
de riesgos en el lugar de trabajo.
 Reducir el riesgo de accidentes de gran envergadura.
 Asegurar una fuerza de trabajo bien calificado y motivado a través de la
satisfacción de sus expectativas de empleo.
 Reducción de los materiales perdidos a causa de accidentes y por interrupciones
de producción no deseados.
 Posibilidad de integración de un sistema de gestión que incluye calidad, ambiente,
salud y seguridad.
2.6 ¿CÓMO SE INTEGRAN Y FUNCIONAN LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO?
La Comisión de Seguridad e Higiene, tiene como finalidad coordinar la revisión de
las condiciones de seguridad e higiene en que se encuentran las instalaciones de
la empresa. Esta se integra por personal tanto de la parte patronal, como de la
parte trabajadora, de manera equitativa. La ley federal del trabajo, establece
como obligación patronal la revisión periódica de las instalaciones y, en su caso,
realizar las modificaciones pertinentes para adaptar las mismas a lo establecido
por las NORMASOFICIALES MEXICANAS, y el Reglamento Federal de Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y en caso de negativa, se impondrán multas
como una medida de coerción y aún a pesar de tener que pagar dichas multas, no
le exime al patrón de las consecuencias y repercusiones que esto lleva implícito.

La Secretaría del Trabajo publicó en el Diario Oficial de la Federación el día Martes


21de Enero de 1997, el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio
Ambiente de Trabajo, en el mismo se establecen una serie de lineamientos
obligatorios en materia de seguridad e higiene industrial, que aunado a las Normas
Oficiales Mexicanas publicadas en diversas fechas desde 1993 y hasta la fecha, se
complementan para que en todo México se tenga unificado una serie de criterios
básicos, en los cuales se basa la integridad de todos los trabajadores en México Al
referirnos a básicos, lo decimos literalmente, ya que en las Normas Oficiales
Mexicanas, no se encuentran contenidas muchas disposiciones de seguridad que si
se han desarrollado en otros países, como lo son las Técnicas de Ergonomía con
todo lo que conlleva, por citar un ejemplo, y en nuestra legislación solo se
menciona, sin existir obligación a desarrollar estudio, ni las consecuentes
modificaciones de la disposición de maquinaria, equipo y útiles de trabajo de los
trabajadores.

Asegurar que la legislación respectiva sea cumplida; Adicionalmente a estos


beneficios mencionados, existen otros relacionados que podemos clasificar en:
 Imagen: Las empresas que adoptan estas normativas de mejoramiento continuo,
tales como ISO 9.000, ISO 14.000 y ahora las OHSAS 18.000, se ven beneficiadas en
el engrandecimiento de su imagen interna, como externa. Se benefician y
fortalecen las relaciones con sindicatos y gremios laborales y sociales.
 Negociación: Un factor importante para toda empresa es asegurar a sus
trabajadores, a sus procesos e instalaciones, para ello recurren a compañías de
seguros o instituciones especializadas, que sin un respaldo confiable delos riesgos
que tomarán, difícilmente otorgarán primas preferenciales o flexibilidad en sus
productos. Al adoptar estas normas, las empresas tienen mayor poder de
negociación, debido a que sus riesgos estarán identificados y controlados
por procedimientos claramente identificados.
 Competitividad: Actualmente, y con mayor fuerza en el futuro, la globalización
elimina las fronteras y las barreras de los diferentes productos y servicios que se
ofrecen en los mercados mundiales. Esto nos obliga a mantener altos estándares
de calidad, y a cumplir rigurosamente con los estándares de los mercados en los
cuales queremos competir. El hecho de asumir como propios estos estándares
OHSAS 18.000, hará que las empresas puedan competir de igual a igual en los
mercados mundiales, sin temor a ser demandados por un efecto dumping en esta
materia.
 Respaldo: Otro beneficio que obtienen las empresas al adoptar estas normas
OHSAS 18.000, es obtener el respaldo necesario para aportar antecedentes de su
gestión ante posibles demandas laborales por negligencia en algún siniestro del
trabajo. El potencial de estos beneficios además, se ven incrementados si el
sistema está certificado.
Es sumamente importante contar con una comisión bien constituida, para delegar
en ella toda la responsabilidad de controlar la seguridad del personal y prevenir
las enfermedades profesionales de trabajo mediante la prevención y eliminación
de riesgos de trabajo. Si en la empresa se establece un buen control, entonces
acarreará al empresario los siguientes beneficios:
 Disminución de accidentes.
 Incremento en la productividad.
 Reducción de tiempos muertos.
 Disminución de gastos indirectos.

Los principales apartados de un plan de higiene en el trabajo son:


 Plan organizado. Que incluye no solo los servicios médicos, ya sea de tiempo
integral o parcial; depende del tamaño de la organización.
 Servicios médicos adecuados. Incluye el botiquín de emergencia y los primeros
auxilios, si es necesario. Tales facilidades deben incluir:
 Exámenes médicos de admisión.
 Cuidados eficientes de heridas, provocadas por molestias profesionales.
 Servicios de primeros auxilios.
 Eliminación y control de las arreas insalubres.
 Registros médicos adecuados.
 Supervisión adecuada en cuanta higiene y salud.
 Exámenes médicos periódicos de revisión.
 Servicios adicionales, como parte de la política sanitaria de la organización para
con el empleado y la comunidad.
Seguridad en el trabajo
La “seguridad e higiene en el trabajo”, son actividades que están relacionadas con
la Continuidad de la producción y la moral de los trabajadores. Seguridad en
el trabajo. Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y
psicológicas, empleadas para prevenir los accidentes, eliminar las condiciones
inseguras del ambiente, e instruir o convencer a las personas, sobre la
implantación de medidas preventivas.
Plan de seguridad en el trabajo
El plan de seguridad parte del principio de que la “prevención de accidentes” es
alcanzar por la aplicación de medidas de seguridad adecuadas y que solo pueden
aplicarse de manera eficaz, con un trabajo de equipo. Un plan de seguridad,
deberá abarcar los aspectos siguientes:
o La seguridad es responsabilidad del departamento de personal.
o Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamaño, la localización de la
empresa, etc., determina los medios materiales preventivos.
o La seguridad no debe quedar restringida solo al arrea de producción. Las oficinas,
los almacenes, etc., también ofrecen riesgos que efectúan a la organización.
o Los problemas de seguridad, perjudican la adaptación del hombre al trabajo
(selección del personal), la adaptación del trabajo al hombre (nacionalización del
trabajo) y los factores socios psicológicos; por tal motivo, ciertas empresas
vinculan la seguridad a la selección de relaciones industriales.
La seguridad en el trabajo, se encarga de dar capacitación al personal; controlar el
cumplimiento de normas de seguridad; revisión periódica de los equipos de
seguridad; de los primeros auxilios; de la selección, adquisición y distribución de
medios de seguridad (anteojos, guantes, botas, ropa, etc.).
Análisis de la casualidad
o Condiciones peligrosas.
o Actos inseguros.
o Actividades de seguridad en el trabajo
La seguridad en el trabajo, tiene tres areas básicas de actividad, que son las
siguientes:
 Prevención de accidentes. Consiste en minimizar los accidentes de trabajo,
por medio de su prevención.
 Prevención de robos. Cada organización tiene su “servicio de vigilancia”, con
características propias (control de entradas y salidas de personal, control de
entradas y salidas de vehículos, rondas fuera del arrea de la organización, registro
de máquinas y equipos). Estas medias deben revisarse con frecuencia.
 Prevención de incendios. Se da principalmente cuando hay mercancías, equipos e
instalaciones valiosas que protegen, las cuales existen una plantación cuidadosa.
no solo incluye un conjunto de extinguidores adecuados y reserva suficiente de
agua, sino también sistema de detección y alarma, así como capacitación del
personal.
Prevención Médica
La Prevención Medica se define como la actividad que establece el control de las
enfermedades endémicas y contagiosas en los locales de trabajo de la empresa.
Entre sus funciones están las siguientes:
 Inmunización obligatoria contra tétanos, viruelas, etc.
 Otras exigencias de acuerdo con las necesidades regionales;
 Examen radiológico del tórax y control de dolencias pulmonares;
o Control de dolores propios de la edad o crónicos;
o Control odontológico periódico;
o Campana para el uso de flúor en la prevención de caries;
o organización de programas coordinados con otros órganos interesados en la
conservación de la salud;
o Divulgación de datos e información, referentes a la salud, de acuerdo con los medios
y técnicas sanitarias.
Prevención Sanitaria
o Mantenimiento de las condiciones de salubridad en el trabajo.
o Continuas supervisiones de los locales de trabajos de la empresa para averiguar su
seguridad industrial y sus condiciones sanitarias;
o conservación de requisitos básicos de higiene: tratamiento del agua, dar un destino
conveniente a los derechos y basuras, control de las plagas transmisoras de
enfermedades (ratones, moscos, etc.);
o Evaluación de las condiciones sanitarias de habitaciones, dormitorios, bares y
restaurantes, etc.
2.7 ELEMENTOS DEL ACCIDENTE (SUSTENTADO ANTE STPS)
a) Personas: Se dice que un accidente ocurre por fallas mecánicas o por fallas
humanas, en realidad no existe accidentes por fallas mecánicas, porque si
se ahonda en las causas del accidente se constata que se debió a que no se hizo la
reparación oportuna, no se cambió la pieza deteriorada, no se cumplió con el
cronograma de mantenimiento establecido, no se usó el equipo de protección o no
se adoptó la medida de seguridad pertinente, todas estas causas son fallas
humanas.
b) Equipos y máquinas: Para el trabajo se usan máquinas, herramientas o
instrumentos; estos tienen que reunir las características técnicas apropiadas para
el trabajo a desarrollar y deben reunir óptimas condiciones de trabajo.
c) Materiales: Son los insumos que se emplean en el proceso productivo, para el
efecto se manipulan, trasladan y almacenan una infinidad de materiales, pueden
ser sólidos, líquidos, gases, sustancias radioactivas, etc.
2.7.1 INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE
2.7.2 REPORTE DEL ACCIDENTE.
La investigación de los accidentes es de importancia fundamental; su objetivo
debe ser desarrollar mejores medios para realizar un programa encaminado
aprevenirlos. De lo contrario, tan pronto como se haya descubierto un riesgo y se
elimine, puede desarrollarse otro que eventualmente dé como resultado un
accidente de proporciones aún mayores. En la mayoría de las empresas, pasan a
menudo desapercibidos o, si se comunican, rara vez se investigan. Averiguar la
causa o causas, de modo que puedan adoptarse medidas para prevenir accidentes
similares. Esas medidas pueden incluir perfeccionamientos mecánicos, una
mejor inspección, adiestramiento de los operarios y, a veces, el castigo de la
persona que resulte culpable. Averiguar datos que influyen sobre la
responsabilidad jurídica. En este estudio, se examina la investigación desde el
punto de vista de la seguridad, y no de la responsabilidad. Según la importancia
de los accidentes y otras circunstancias, la investigación puede hacerse por una o
varias personas. El jefe inmediato o Supervisor del trabajador accidentado. El
ingeniero o el inspector de seguridad. El comité Paritario. El encargado del
desarrollo del programa de salud Ocupacional. Cada investigación debe hacerse
tan pronto como sea posible después de ocurrir el accidente, un retraso de unas
cuantas horas puede permitir que se destruyan o desaparezcan pruebas
importantes, los resultados de la investigación deben hacerse saber enseguida, ya
que su valor publicitario para la educación sobre la seguridad de los trabajadores
y sus dirigentes se aumenta muchísimo con rapidez. La equidad es absolutamente
necesaria, la utilidad de la investigación se destruye en gran parte si existe alguna
sospecha de que el fin perseguido, o el resultado, es encubrir las faltas de alguien
o echar la culpa a otra persona. Un veredicto que eche la culpa al trabajador, en
especial si resultó herido, es probable que sea mal recibido, al menos que el
personal del comité o el jurado que llegue a esa conclusión. Es evidente que debe
investigarse todo Incidente o accidente que dé lugar a alguna lesión e incluso la
muerte, es igualmente importante desde el punto de vista de seguridad.
El procedimiento seguido en una investigación abarca preguntas como:
o ¿qué sucedió?
o ¿por qué sucedió?
o ¿cómo puede impedirse que ocurra algo parecido?
Inmediatamente después de ocurrir el accidente se dan cuatro pasos importantes:
o El departamento de seguridad hace una investigación preliminar en la escena del
accidente, para hacerse cargo de los hechos y obtener cargos.
o Después, con un paso intermedio, se analiza minuciosamente el trabajo. Se hace
una investigación oficial por un comité compuesto por el director y su ayudante,
un representante del comité paritario y el ingeniero de seguridad, cuyo deber es
reunir todos los hechos y datos y fijar la responsabilidad.
o Luego hacer recomendaciones al departamento de seguridad para impedir que se
repita el accidente.
Investigación preliminar.
Averiguar lo que sucedió, lo que hacía el empleado y dónde trabajaba.
• El ingeniero de seguridad visita el sitio del accidente, interroga a todos los
trabajadores del sector, toma fotografías de todas las condiciones.
• Interroga al herido enseguida, si su estado lo permite, para obtener su relato del
accidente antes de que haya la probabilidad de que lo altere.
Investigación intermedia.
Se vuelve a interrogar al herido para descubrir cualquier variación en su manera
de narrarlo.
• Se hace un estudio detallado de los métodos de trabajo de los operarios que
Realizan labores análogas y se estudia la maquinaria semejante.
• Se hace también un estudio de la experiencia de otras compañías en casos
Análogos.
• Se hace una investigación de los dispositivos de seguridad en uso.
• Se comprueba el historial de seguridad del herido y de su Supervisor.
Investigación final.
Esta actividad la ejecuta el equipo conformado por el jefe inmediato, el
representante del comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional y
el encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional o en su defecto un
equipo de trabajadores capacitados para tal fin.

UNIDAD 3
SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES.
3.1 Riesgos Mecánicos.

Se entiende por riesgo mecánico el conjunto de factores físicos que pueden dar
lugar a una lesión por la acción mecánica de elementos de máquinas,
herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos.
El concepto de máquina comprende a todos aquellos conjuntos de elementos o
instalaciones que transforman energía con vista a una función productiva principal
o auxiliar. Es común a las máquinas el poseer en algún punto o zona
concentraciones de energía, ya sea energía cinética de elementos en movimiento
u otras formas de energía (eléctrica, neumática, etc).
Podemos diferenciar el conjunto de una máquina en dos partes:
• Sistema de transmisión: conjunto de elementos mecánicos cuya misión es
el de producir, transportar o transformar la energía utilizada en el proceso. Esta
parte de la máquina se caracteriza porque el operario no debe penetrar en ellas
durante las operaciones de producción.
• Zona de operación (o punto de operación): Es la parte de la máquina en
que se ejecuta el trabajo útil sobre una pieza, mediante la energía que el sistema
de trasmisión comunica al elemento activo de la máquina. Esta zona caracteriza
en que el operario debe penetrar en ella en las operaciones normales de
alimentación, extracción de piezas, o si es proceso automático, para corregir
deficiencias de funcionamiento.
Las formas elementales del riesgo mecánico son:
• Peligro de cizallamiento: este riesgo se encuentra localizado en los puntos
donde se mueven los filos de dos objetos lo suficientemente juntos el uno de otro,
como para cortar material relativamente blando. Muchos de estos puntos no
pueden ser protegidos, por lo que hay que estar especialmente atentos cuando
este en funcionamiento porque en muchas ocasiones el movimiento de estos
objetos no es visible debido a la gran velocidad del mismo. La lesión resultante,
suele ser la amputación de algún miembro.
• Peligro de atrapamientos o de arrastres: Es debido por zonas formadas por
dos objetos que se mueven juntos, de los cuales al menos uno, rota como es el
caso de los cilindros de alimentación , engranajes, correas de transmisión, etc. Las
partes del cuerpo que más riesgo corren de ser atrapadas son las manos y el
cabello, también es una causa de los atrapamientos y de los arrastres la ropa de
trabajo utilizada, por eso para evitarlo se deben usar ropa ajustada para evitar
que sea enganchada y proteger las áreas próximas a elementos rotativos y se debe
llevar el pelo recogido.
• Peligro de aplastamiento: Las zonas se peligro de aplastamiento se
presentan principalmente cuando dos objetos se mueven uno sobre otro, o cuando
uno se mueve y el otro está estático. Este riesgo afecta principalmente a las
personas que ayudan en las operaciones de enganche, quedando atrapadas entre
la máquina y apero o pared. También suelen resultar lesionados los dedos y manos.
• De sólidos: Muchas máquinas en funcionamiento normal expulsan
partículas, pero entre estos materiales se pueden introducir objetos extraños como
piedras, ramas y otros, que son lanzados a gran velocidad y que podrían golpear a
los operarios. Este riesgo puede reducirse o evitarse con el uso de protectores o
deflectores
• De líquidos: Las máquinas también pueden proyectar líquidos como los
contenidos en los diferentes sistemas hidráulicos, que son capaces de producir
quemaduras y alcanzar los ojos. Para evitar esto, los sistemas hidráulicos deben
tener un adecuado mantenimiento preventivo que contemple, entre otras cosas,
la revisión del estado de conducciones para detectar la posible existencia de poros
en las mismas. Son muy comunes las proyecciones de fluido a presión
Otros tipos de peligros mecánicos producidos por las máquinas son el peligro de
corte o de seccionamiento, de enganche, de impacto, de perforación o de
punzonamiento y de fricción o de abrasión.
El riesgo mecánico generado por partes o piezas de la máquina está condicionado
fundamentalmente por su forma (aristas cortantes, partes agudas), su
posición relativa (ya que cuando las piezas o partes de máquinas están en
movimiento, pueden originar zonas de atrapamientos, aplastamiento,
cizallamiento, etc.), su masa y estabilidad (energía potencial), su masa y velocidad
(energía cinética), su resistencia mecánica ( a la rotura o deformación) y su
acumulación de energía ( por muelles o depósitos a presión.
3.2 Riesgos Químicos.
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición
no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos
y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden
provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la
vía de exposición.

En muchos países, los productos químicos peligrosos son literalmente tirados a la


naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio
natural al provocar una contaminación química. Según de qué producto se trate,
las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la
comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi todos los
trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan
productos químicos peligrosos en casi todas las ramas de la industria.
3.3 Riesgos Eléctricos.
Efectos De La Corriente
Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde
lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación
ventricular.
Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es
decir, cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos,
distinguir dos puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente.
La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la
corriente por su cuerpo.
La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual,
deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no
sigue su ritmo normal de funcionamiento.
Por tetanización entendemos el movimiento incontrolado de los músculos como
consecuencia del paso de la energía eléctrica. Dependiendo del recorrido de la
corriente perderemos el control de las manos, brazos, músculos pectorales, etc.
La asfixia se produce cuando el paso de la corriente afecta al centro nervioso que
regula la función respiratoria, ocasionando el paro respiratorio.
Otros factores fisiopatológicos tales como contracciones musculares, aumento de
la presión sanguínea, dificultades de respiración, parada temporal del corazón,
etc. pueden producirse sin fibrilación ventricular. Tales efectos no son mortales,
son, normalmente, reversibles y, a menudo, producen marcas por el paso de la
corriente. Las quemaduras profundas pueden llegara ser mortales.
Para las quemaduras se han establecido unas curvas (figura 1) que indican las
alteraciones de la piel humana en función de la densidad de corriente que circula
por un área determinada (mA/mm2) y el tiempo de exposición a esa corriente. Se
distinguen las siguientes zonas:
• Zona 0: habitualmente no hay alteración de la piel, salvo que el tiempo de
exposición sea de varios segundos, en cuyo caso, la piel en contacto con el
electrodo puede tomar un color grisáceo con superficie rugosa.
• Zona 1: se produce un enrojecimiento de la piel con una hinchazón en los
bordes donde estaba situado el electrodo.
• Zona 2: se provoca una coloración parda de la piel que estaba situada bajo el
electrodo. Si la duración es de varias decenas de segundos se produce una clara
hinchazón alrededor del electrodo.
• Zona 3: se puede provocar una carbonización de la piel.

Es importante resaltar que con una intensidad elevada y cuando las superficies de
contacto son importantes se puede llegar a la fibrilación ventricular sin ninguna
alteración de la piel.

3.4 Riesgos infecto-biológicos.


El riesgo biológico o biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en la
presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea,
sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto
puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina
de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las
sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos. El término y su símbolo
asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas
potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay
también un biohazard HCS/WHMIS insignia que utiliza el mismo símbolo. La
expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos
laborales.

Contaminantes biológicos

Las condiciones de trabajo pueden resultar negativas si se realizan en presencia


de contaminantes biológicos, tanto por el riesgo biológico que pueda presentar la
actividad, como por el contacto con los desechos orgánicos considerados como
peligrosos; estos contaminantes biológicos son aquellos agentes biológicos que
cuando se introducen en el cuerpo humano ocasionan enfermedades de tipo
infeccioso o parasitario

El concepto de agente biológico incluye, pero no está limitado, a bacterias,


hongos, virus, protozoos, rickettsias, clamidias, endoparásitos humanos, productos
de recombinación, cultivos celulares humanos o de animales y los agentes
biológicos potencialmente infecciosos que estas células puedan contener, priones
y otros agentes infecciosos.

Vías de penetración en el organismo.

Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son:

Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las sustancias tóxicas que penetran por
esta vía normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión
(gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias
tóxicas.
Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones
ni alteraciones notables.
Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos,
generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el
puesto de trabajo.
Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente.
Cuando la sustancia tóxica pasa a la sangre, ésta la difunde por todo el organismo
con una rapidez que depende de la vía de entrada y de su incorporación a la sangre.

Cuando las condiciones de trabajo puedan ocasionar que se introduzcan en el


cuerpo humano, los contaminantes biológicos pueden provocar en el mismo, un
daño de forma inmediata o a largo plazo generando una intoxicación aguda, o una
enfermedad profesional al cabo de los años.

Las tres condiciones que deben cumplirse para favorecer la actividad de los
contaminantes biológicos son la presencia de nutrientes, humedad y temperatura.

3.5 Estrés como enfermedad Psico-social.


Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que
más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo.
Afectan de manera notable a la salud de las personas, de las organizaciones y de
las economías nacionales. En torno a la mitad de los trabajadores europeos
consideran que el estrés es un elemento común en sus lugares de trabajo, y
contribuye a cerca de la mitad de todas las jornadas laborales perdidas. Como
muchas otras cuestiones relativas a la enfermedad mental, el estrés suele
interpretarse mal o estigmatizarse. No obstante, si los riesgos psicosociales y el
estrés se plantean como un problema de las organizaciones, y no como un defecto
personal, se pueden gestionar como cualquier otro riesgo para la salud y la
seguridad en el trabajo.
Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización
y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y
pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el
estrés laboral, el agotamiento o la depresión. Algunos ejemplos de condiciones de
trabajo que entrañan riesgos psicosociales son:

 cargas de trabajo excesivas;

 exigencias contradictorias y falta de claridad de las funciones del puesto;

 falta de participación en la toma de decisiones que afectan al trabajador y falta de


influencia en el modo en que se lleva a cabo el trabajo;

 gestión deficiente de los cambios organizativos, inseguridad en el empleo;

 comunicación ineficaz, falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros;

 acoso psicológico y sexual, violencia ejercida por terceros.

3.6 Equipo de Protección Personal.

Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de


diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones.

- Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más
básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los
peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios
como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

- La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su


Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus
trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo en
caso alguno cobrarles su valor”.

Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la
eficiencia en la protección.
- No debe restringir los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.
Clasificación de los E.P.P.

1.Protección a la Cabeza (cráneo).


2.Protección de Ojos y Cara.
3.Protección a los Oídos.
4.Protección de las Vías Respiratorias.
5.Protección de Manos y Brazos.
6.Protección de Pies y Piernas.
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8.Ropa de Trabajo.
9.Ropa Protectora.

1 Protección a la Cabeza.

- Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los cascos


de seguridad.

- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos y


penetración de objetos que caen sobre la cabeza.

- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos y


quemaduras.

- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de


trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.

- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño que


pueden reducir el grado de protección ofrecido.

UNIDAD 4
PROTECCION CIVIL.
4.1INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL.
La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo 1 adicional al
Tratado de Ginebra “Protección a las víctimas de los conflictos armados
internacionales”, que es una de las disposiciones otorgadas para facilitar el trabajo
de la Cruz Roja. Los desastres son el punto de partida para el surgimiento del
concepto de Protección Civil. En nuestro país los desastres provocados por la
erupción del volcán Chichonal en Chiapas, en 1982; la explosión de tanques de
almacenamiento de gas en San Juan Ixhuatepec, Edo. de México, en 1984; los
sismos del 19 y 20 de septiembre en la Ciudad de México, en 1985, son el
antecedente inmediato de la creación en 1986,del Sistema Nacional de Protección
Civil del cual el INBAL forma parte, para dar una respuesta civil a emergencias de
esta índole y desarrollar la cultura necesaria en toda la población. Protección de
qué, para qué. Diríamos que es protección ante fenómenos perturbadores que
pueden ocasionar desastres. Protección civil podría ser ese conjunto de acciones
que Prevé, disminuyen y mitiga los riesgos de una sociedad a ser afectada por
fenómenos perturbadores. En el Diario Oficial de la Federación del viernes 2 de
febrero de 1996 en donde se publicó la Ley de Protección Civil para el Distrito
Federal, la definen como “un conjunto de Principios, Normas, Procedimientos,
Acciones y Conductas. Incluyentes, solidarias, participativas y corresponsables,
que efectúan coordinada y concertadamente la sociedad y las autoridades; que se
llevan a cabo para la prevención, mitigación, preparación, auxilio, rehabilitación,
restablecimiento y reconstrucción, tendientes a salvaguardar la integridad física
de las personas, sus bienes y entorno frente a la eventualidad de un riesgo,
emergencia, siniestro o desastre”.
4.1.1 Definición de términos: Agente Perturbador, Desastre Natural y Tipología
de Calamidades.
La Ley General de Protección Civil define al desastre como el estado en que la
población de una o más entidades federativas, sufre severos daños por el impacto
de una calamidad devastadora, sea de origen natural o antropogénico, enfrentando
la pérdida de sus miembros, infraestructura o entorno, de tal manera que la
estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades
esenciales de la sociedad, afectando el funcionamiento de los sistemas de
subsistencia. No todos los desastres son iguales; difieren en varias formas; por su
origen, naturaleza de agente, grado de predictibilidad, probabilidad y control; por
la velocidad con la que aparecen, alcance y por sus efectos destructivos en la
población, en los bienes materiales y en la naturaleza. Con este enfoque pueden
identificarse tres componentes esenciales: agente destructivo, agente afectable y
agente regulador.
Agentes destructivos: Se denominan agentes destructivos a los fenómenos que
pueden producir riesgo, emergencia o desastre. También se les denomina
fenómenos perturbadores. Estos agentes se han clasificado para su estudio en cinco
grupos:
 Origen natural:
- Geológico
-Hidrometeoro lógico

 Origen antropogénico:
-Químico
-tecnológico
-Sanitario
-ecológico
-Socio
-organizativo
Agente destructivo geológico: Calamidad que tiene como causa las acciones y
movimientos violentos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los
sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o maremotos y la
inestabilidad de los suelos, también conocida como movimientos de tierra.
Agente destructivo hidrometeoro lógico: Calamidad que se genera por la acción
violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones,
tormentas, heladas, sequías y las ondas cálidas y gélidas.
Agente destructivo químico-tecnológico: Calamidad que se genera por la acción
violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear,
tales como: incendios, explosiones, fugas tóxicas y radiaciones.
Agente destructivo sanitario-ecológico: calamidad que se genera por la acción
patógena de agentes biológicos que atacan a la población, animales y cosechas,
causando su muerte o la alteración de su salud. En esta clasificación se encuentran
epidemias, plagas, contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.
Agente destructivo socio-organizativo: Calamidad generada por motivo de
errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes
concentraciones o movimientos masivos de población.
Agentes Afectables (AA): Definido en términos generales como el Sistema donde
pueden materializarse los desastres ante un impacto del agente destructivo. En
este sentido el agente afectable está integrado por el hombre y su hábitat. En este
caso y dependiendo de la capacidad de respuesta o vulnerabilidad de los primeros
y la destructibilidad de los segundos, podrá llegarse o no a un estado de desastre.
4.2 BRIGADAS DE EMERGENCIA.
Las Brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias,
mismos que serán responsables de combatirlas de manera preventiva o ante
eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una
empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar
alas personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Objetivo. Es establecer un programa de Prevención y llevar a cabo medidas que
se implementen para evitar o mitigar el impacto destructivo de una emergencia,
siniestro o desastre, con base en el análisis de los riesgos internos y externos a que
esté expuesta la empresa.
Brigadas de Emergencia. Se requiere que las empresas cuenten con una
organización interna que permita prever y en su caso atender cualquier
contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre. La integración de las
Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas,
que tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los
efectos de una calamidad.
4.2.1 ¿CÓMO SE INTEGRAN LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA?
 Convocatoria
 Capacitar en las diferentes áreas para estructurar las brigadas
 Mantenimiento periódico Estructura.

 Jefe coordinador de emergencias.


o Líder de primeros auxilios.
 Grupo de primeros auxilios.
o Líder contra incendios.
 Grupo contra incendios.
o Líder de evacuación.
 Grupos de evacuación.
4.3 BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una emergencia,
accidente o enfermedad súbita.
¿QUIEN PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS?
Las personas encargadas de prestar los primeros auxilios a una persona lesionada
ya sea por una situación de emergencia, accidente o enfermedad súbita, son
socorristas, brigadistas, paramédicos y cualquier persona que tenga una
capacitación y entrenamiento en primeros auxilios. Estas personas están en
capacidad de aplicar los procedimientos para la atención de primeros auxilios y
para la prevención de desatares, los primeros auxilios prestados por este personal
deben ser:
 Inmediatos.
 Adecuados.
 Provisionales.
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.
 Conservar la vida.
 Dar calidad de vida.
 Evitar complicaciones.
 Ayudar a la recuperación.
 Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
 Motivar hacia la prevención.
NORMAS PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS.
 Seguridad.
 Actuar con rapidez.
 Mantener la calma.
 Efectuar una valoración primaria.
 Realizar una valoración secundaria.
 Asegurar un traslado adecuado y oportuno.
 No luchar contra imposibles.
PRECAUCIONES AL PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS.
 Determine posibles peligros.
 Bioseguridad.
 Afloje la ropa del paciente.
 No suministre medicamentos.
 No suministre líquidos por vía oral.
 Mantenga comunicación continua con el paciente.
 Asegura un traslado adecuado y oportuno
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.
 Atender en sitio seguro al personal afectado o lesionado.
 Realizar el triage o clasificación de los lesionados de acuerdo con la gravedad de
su lesión.
 Establecer prioridades de atención o de remisión a centros hospitalarios.
 Mantener adecuadamente dotados y controlar el uso de los botiquines.
 Participar activamente en las jornadas de capacitación en brigadas de emergencia.
 Participar en jornadas de capacitación en salud ocupacional.
4.4 BRIGADA DE SALVAMENTO.
Grupo de personas que son las encargadas de controlar la salida de elementos,
equipos o recopilar información de archivos en caso de emergencias.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE SALVAMENTO.
 Evitar el saqueo de bienes.
 Recopilar información de archivos, planos o productos que se consideren de mayor
valor.
 Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día.
4.5 BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE.
 Mantener actualizado el registro de trabajadores por área.
 Señalizar y mantener despejadas las vías de evacuación.
 Activar los sistemas de comunicación.
 Mantener un control efectivo sobre las personas para evitar aglomeraciones y
estados de pánico.
 Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas que se encuentren
heridas o atrapadas.
 Recordar los procedimientos seguros de autoprotección.
 Verificar una vez finalizada la evacuación que dentro de las instalaciones no quede
ninguna persona.
 Capacitar a todo el personal de la empresa en el plan de evacuación.
 Actualizar los planes de evacuación, organizar y dirigir simulacros
4.6 BRIGADA CONTRA INCENDIO.
Grupo de personas capacitadas, especializadas y equipados para inspección,
control de incendios y apoyo a otras emergencias.
FUNCIONES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS.
 Activar el sistema de comando de incidentes.
 Inspeccionar los sistemas de alarmas y detectores contra incendios.
 Dirigir en una forma ordenada el control del fuego- Participar en el salvamento de
bienes.
 Ayudar en las labores de remoción de escombros.
4.7 BRIGADA DE COMUNICACIÓN.
Es la encargada de comunicar a los organismos de socorro y a las personas lo que
está sucediendo dentro de la emergencia.
TAMBIEN SE ENCARGAN DE:
 Dar soporte de comunicaciones en casos de emergencia.
 Realizar el acordonamiento de las áreas en riesgo o con emergencias o en desastres
declarados.
 Brindar apoyo para el transporte de los lesionados y de los grupos requeridos para
atender las emergencias y los desastres.
 Presentar informes y recomendaciones al coordinador del Programa de salud
Ocupacional.
FUNCIONES DE BRIGADA DE COMUNICACIÓN.
Mantener la comunicación en el lugar de la emergencia, con los centros de control
principal y el del área afectada a través de los medios disponibles y del
equipamiento propio para estos casos.
4.8 SIMULACROS DE EVACUACIÓN.
Un simulacro es la representación y ejecución de respuestas de protección.
Realizado por un conjunto de personas ante la presencia de una situación de
emergencia ficticia. En él se simulan diferentes escenarios, lo más cercano a la
realidad, con el fin de probar y preparar una respuesta eficaz ante posibles
situaciones reales de desastre llevarlos a cabo.
ETAPAS DE UN SIMULACRO.
1. Integración del equipo de trabajo.
2. Motivación y sensibilización.
3. Diagnóstico de vulnerabilidad.
4. Planeación con base en el diagnóstico.
5. Capacitación de brigadas.
6. Organización.
7. Puesta a prueba del Simulacro.
8. Evaluación de ejercicio de simulaciones y simulacro
Al diseñar un simulacro, los responsables se deben guiar por los siguientes
principios:
1. Debe responder a los propósitos establecidos en el Plan de Emergencia.
2. Debe ser ejecutable por medio de técnicas conocidas, personal entrenado y
equipado dentro de un plazo aceptable.
3. No poner en riesgo a la comunidad y los grupos de respuesta que intervienen en
él.
4. Realizado en circunstancias lo más cercano a la realidad.
4.8.1 EVALUACIÓN DE RIESGOS.
Evaluación de riesgo es uno de los pasos que se utiliza en un proceso de gestión de
riesgos. El riesgo R se evalúa mediante la medición de los dos parámetros que lo
determinan, la magnitud de la pérdida o daño posible L, y la probabilidad p que
dicha pérdida o daño llegue a ocurrir.
4.8.2 INFORME FINAL.

UNIDAD 5
SALUD INDUSTRIAL.
La seguridad y salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el
trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias
para la prevención de riesgos derivados del trabajo. De esta materia se ocupa el convenio 155
de la OIT sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.

Se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas,


donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde
sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
El concepto de salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la
Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia
de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o
metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social).

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas
conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con
el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y
bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que
revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se
desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación
necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque
permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

5.1 TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL.


El término toxicología se deriva de la palabra griega para definir el veneno en que
se empapaban las flechas.
Toxicología es la ciencia que se encarga del estudio de las propiedades venenosas
o tóxicas de substancias.
Un efecto tóxico puede definirse como cualquier efecto nocivo en el organismo,
sea reversible o irreversible; cualquier tumor químicamente inducido, sea benigno
o maligno; cualquier efecto mutagénico o teratogénico, o bien la muerte como
resultado del contacto con una sustancia a través del tracto respiratorio, la piel,
los ojos, la boca o cualquier otra vía de acceso.
Los efectos tóxicos son alteraciones nocivas de la función fisiológica causadas por
venenos. La toxicidad es una propiedad de importancia.
Es una propiedad fisiológica que define la capacidad que tiene un producto químico
para causar daño o producir lesión a un organismo vivo por medios que no son
mecánicos.
Toxicidad se refiere a una dimensión de cantidad definida. Por lo tanto, la
toxicidad de un producto químico depende del grado de exposición a éste.
Los productos químicos ejercen sus acciones tóxicas en forma sistemática, o bien,
en el lugar de contacto o en un sistema de órganos. Puede no dañar el órgano a
través del cual entra en el cuerpo. Pueden desencadenar una respuesta corporal
inmediata o una respuesta años más tarde.
Por esta razón una consideración primordial en el control de la salud industrial se
centra en el aire del lugar de trabajo.

 Envenenamiento industrial
 El envenenamiento industrial se produce bajo dos formas principales:
a) Aguda. Resulta de una exposición única a una concentración densa de una
sustancia tóxica.
b) Crónica. Es el resultado de una exposición repetida a exposiciones menores.

Las posibilidades de recuperación en el caso de un envenenamiento agudo, si la


dosis no es mortal, son mayores que en el caso de envenenamiento crónico. Los
efectos de éste último son mucho más importantes por no ser evidentes en forma
inmediata, lo que da lugar a que sus resultados insidiosos lleguen a ser más
perjudiciales.

5.2 RIESGOS INDUSTRIALES PARA LA SALUD (RIESGOS FÍSICOS).


5.2.1 RUIDO INDUSTRIAL.
El sonido es producido por la vibración de cuerpos o moléculas dependiendo de sus
fuentes, se convierte en ruido. Es la potencia acústica trasmitida por unidad de
superficie, perpendicular a la dirección de propagación. Se mide en watts por m²
pero en forma práctica se utiliza una escala logarítmica en la cual la intensidad de
un sonido con respecto a otro se define como diez veces el logaritmo de la razón
de sus intensidades, estos niveles se definen como decibeles (dB). Todo ruido tiene
tres características, estas son: intensidad, frecuencia y timbre.
1. Intensidad. Es el número de oscilaciones por segundo y se mide en Hertz (Hz).
2. Frecuencia. La mayoría de los sonidos tienen una frecuencia fundamental y otros
componentes en múltiplos de esta frecuencia básica llamados armónicos (número
de veces).
3. Timbre. Estos armónicos en conjunto construyen el timbre, que permite
individualizar cada sonido.
A. Cálculo y medición del nivel de sonoridad. Se emplea un filtro para ponderar las
mediciones del nivel de presión acústica en función de la frecuencia, de acuerdo
con las características de respuesta del oído humano.
B. Fuentes del ruido. Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la
industria, especialmente la metal mecánica, el tránsito de automotores, tránsito
aéreo y la industria dela construcción.
C. Clasificación del ruido. Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido
intermitente y ruido de impacto.
1. Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta
oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo:
ruido de un motor eléctrico.
2. Ruido intermitente Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas
de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
3. Ruido de impacto Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel
de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los
estampadores.
D. Efectos del ruido Se han descrito dos grandes categorías de efectos: los auditivos
y los no auditivos.
1. Efectos auditivos
Presbiacusia: Normalmente la sensibilidad auditiva disminuye con la edad, este
proceso es llamado presbiacusia. Por lo tanto al analizar los datos de pérdida de
audición se debe tener en cuenta los efectos de la edad. El desplazamiento del
umbral inducido por el ruido es la cantidad de pérdida de audición atribuible
únicamente al ruido, una vez que se ha descontado la producida por la
presbiacusia. Suele considerarse trastorno auditivo cuando los individuos
comienzan a tener dificultades para llevar una vida normal (comprensión del
habla).
Desplazamiento temporal del umbral (DTU): Es llamado también fatiga auditiva.
La exposición por periodos relativamente cortos, a niveles excesivos produce una
pérdida transitoria de la agudeza auditiva, cuyo grado y duración dependen de la
severidad, el tiempo de exposición, la susceptibilidad individual y el tipo de ruido.
Desplazamiento permanente del umbral (DPU): Esta pérdida usualmente se inicia
en la banda de los 4.000 Hz, es de tipo neurosensorial y afecta por lo tanto la
conducción aérea y la conducción ósea.
Pérdida de audición producida por exposición al ruido industrial: Lo más usual es
el efecto causado por ruido prolongado, que produce destrucción delas células
ciliadas al órgano de Corti.
Dentro de la evolución clínica podemos citar tres etapas: adaptación, latencia y
sordera manifiesta. Adaptación: se presenta malestar, disminución del ánimo,
laxitud, pérdida auditiva en frecuencias altas especialmente en los 4.000 Hz, la
cual es transitoria y reversible horas después de terminada la jornada, pero que
reaparece al día siguiente con la nueva exposición al ruido. Latencia: no hay
sintomatología, pero el déficit auditivo es permanente en los 1.000 Hz, haciéndose
bilateral y simétrico y aumentando progresivamente en el curso de meses y años.
Sordera manifiesta: ya existen lesiones profundas e irreversibles y el impedimento
funcional es evidente con notoria dificultad para oír el tic-tac del reloj y la voz
cuchicheada.
Niveles límites permisibles para ruido continuo El límite máximo permisible es de
85 dB para jornadas de 8 horas de exposición al día y cuarenta a la semana,
teniendo en cuenta la siguiente tabla para diferentes niveles de exposición.
Métodos de control para ruido ambiental El ruido debe controlarse en tres niveles.
La fuente, el medio y el receptor. La fuente generadora debe controlarse porque
protege al operario y a las personas que entren al recinto laboral. El medio
pretende que el ruido llegue al menor número de personas, si no funciona se acude
a la protección del receptor. Estas son algunas medidas de control para ruido
industrial en estos tres niveles:
En la fuente Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.
Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. Reducción de la transmisión
sonora a través de los sólidos, mediante el uso de montajes flexibles, secciones
flexibles en cañerías, acoplamientos flexibles de ejes, secciones de tela en
conductos y pisos de caucho. Reducción del ruido producido por flujo gaseoso,
mediante silenciadores, ventiladores que disminuyan turbulencia, disminución del
flujo de aire y reducción de la presión. Uso de amortiguadores en las piezas de las
máquinas. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
En el medio Disminuir la transmisión del ruido a través del aire, utilizando
materiales absorbentes tales como pantallas de caucho o corcho. Uso de cabinas
cuando existen varios focos de ruido. Mediante este método se puede encerrar al
operario en una cabina construida con materiales absorbentes, como fibra de
vidrio, polietileno y corcho. Es preferible que estas cabinas tengan forma
octogonal para reducir el efecto sonoro producido por la reflexión de las ondas
sonoras. Planificación de la producción para disminuir los puestos de trabajo
sometidos a ruido. Elaborar los trabajos que ocasionen mayor ruido en las horas
que hay menos cantidad de personas expuestas. En el receptor Si han fracasado
los sistemas de control en la fuente y en el medio, se recurrirá al uso de dispositivos
protectores del oído. El éxito de estos implementos depende dela motivación y la
educación que se dé al trabajador, para promover su uso correcto. Por lo tanto
requiere de un programa de supervisión y dirección que incluya la explicación clara
acerca de los beneficios que el trabajador va a recibir.
5.2.2. VIBRACIÓN
Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo alrededor de un
punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la
frecuencia y la intensidad.
Frecuencia: indicación de velocidad.
Intensidad: amplitud de movimiento.
La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen
mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.
Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la
fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto
del cuerpo. Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir
vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las
extremidades y en la circulación sanguínea los efectos más usuales son:
 Traumatismo en la columna vertebral.
 Dolores abdominales y digestivos.
 Problemas de equilibrio.
 Dolores de cabeza.
 Trastornos visuales.
1. Criterios preventivos:
 Disminución del tiempo de exposición.
 Sistema de rotación en los lugares de trabajo.
 Sistema de pausa durante la jornada laboral.
 Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.
 Minimizar la intensidad de las vibraciones.
5.2.3 ILUMINACIÓN.
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya
finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial.
No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del
trabajo. De este modo, los estándares de iluminación se establecen según el tipo
de tarea visual que el empleado debe ejecutar: cuanto mayor sea la concentración
visual del empleado en detalles y minucias, más necesaria será la luminosidad en
el punto focal del trabajo. En las industrias también se requieren mantenimiento
que incluyan:
 Limpieza de los aparatos de alumbramiento.
 Limpieza de las superficies y ventanas del local.
 Cambio de focos y tubos fluorescentes.
 Pintado periódicos de aparatos y superficies para que concentren la iluminación y
permitan un acceso seguro al equipo y una optima superficie de trabajo.
Unidades de medida de la luz.
Bujía: unidad de medida de la intensidad luminosa en una dirección determinada,
está asociada con una fuente de luz e indica el flujo luminoso en su origen.
Lux: es la iluminación en un punto sobre un plano a una distancia de un metro, en
dirección perpendicular de una fuente de luz, cuya intensidad luminosa es una
bujía.
Instrumentos de medición.
Existen los siguientes instrumentos:
El iluminómetro o luxometro, el reflectometro, el medidor de brillo y el
exposímetro de bolsillo. Estos instrumentos están construidos para hacer la lectura
en luxes. Generalmente se hace la medición a 75 cm del piso.
Clasificación:
 Natural: varía según la hora del día y la ubicación.
 Artificial: por generación controlada por fenómeno de termo radiación y
luminiscencia.
 Directa: la luz incide directamente sobre la superficie iluminada. Es la más
económica y la más utilizada para grandes espacios.
 Indirecta: la luz incide sobre la superficie que va a ser iluminada mediante la
reflexión en paredes y techos. Es la más costosa. La luz queda oculta a la vista por
algunos dispositivos con pantallas opacas.
 Semi-indirecta: combina los dos tipos anteriores con el uso de bombillas
traslúcidas para reflejar la luz en el techo y en las partes superiores de las paredes,
que la transmiten a la superficie que va a ser iluminada (iluminación indirecta).
De igual manera, las bombillas emiten cierta cantidad de luz directa (iluminación
directa); por tanto, existen dos efectos luminosos.
 Semidirecta: la mayor parte de la luz incide de manera directa con la superficie
que va a ser iluminada (iluminación directa), y cierta cantidad de luz la reflejan
las paredes y el techo.
Tipos de alumbrados.
Cada tipo de alumbrado debe escogerse de acuerdo al tipo de fuente y al grado de
precisión con que deben efectuarse las tareas. Para mantener buenas condiciones
visuales se debe proporcionar iluminación artificial. Los tipos de alumbrado son:
 Incandescentes o de luz amarilla.
 Fluorescentes o de luz blanca.
 Arco eléctrico.
El más recomendado es el fluorescente porque permite una buena visibilidad y no
aumenta la temperatura del ambiente de trabajo.
Tipos de iluminación.
General: es la utilizada para iluminar de manera uniforme todo un recinto.
Aprovecha la iluminación natural y la artificial y no tiene en cuenta la diversidad
de tareas que se deban realizar. Ejemplo: la suministrada por el fluido eléctrico y
las aberturas construidas en paredes y techos para permitir la iluminación natural.
Localizada: es la utilizada mediante instrumentos o aberturas destinadas a
proporcionar una mayor iluminación a un sitio determinado debido a las tareas que
se deben realizar con gran precisión. Ejemplo: la que se obtiene mediante la
instalación de lámparas adicionales en las mesas de dibujo.
Suplementarias: se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar
específico del sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia.
De emergencia: es la iluminación con que debe contar una institución para proveer
de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural son deficientes, debido a
las condiciones climáticas o se suspende temporalmente la iluminación
suministrada por el fluido eléctrico. Ejemplo: plantas eléctricas.
Factores para una buena iluminación.
Cantidad de la iluminación: la que cae sobre la mesa de trabajo, es necesario que
no produzca brillo sobre el área de trabajo y su medio circundante, depende del
trabajo a realizar, el grado de exactitud requerido, la finura del detalle a observar,
el color y la reflectancia de la tarea. Cuando se usan gafas de seguridad con filtros
que disminuyen la luz que llega a los ojos, el nivel de iluminación debe ser
aumentado de acuerdo a la absorción de las mismas.
Calidad: Se refiere a la distribución de brillo en el ambiente visual. La iluminación
debe ser distribuida por igual y no varía en un 30% de la zona central del local
destinado al funcionamiento de la industria.
5.2.4. TEMPERATURAS ABATIDAS.
La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente
de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de
pérdida de calor. El calor se pierde por la radiación, la convección y la
evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura
del cuerpo se mantiene entre 36.1y 37.2 grados centígrados. En condiciones de
frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor, el centro
termorregulador hace que los vasos sanguíneos se constriñan y la sangre se
desplace de la periferia a los órganos internos, produciéndose un color azulado y
una disminución de la temperatura en las partes dístales del cuerpo. Así mismo se
incrementa el ritmo metabólico mediante actividades incontroladas de los
músculos, denominadas escalofríos.
1. Efectos del calor en la salud.
Cuando el trabajador está expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido
puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la
temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el
tejido. Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura
profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se
aumenta más o menos en 5 grados. Las razones que pueden llevar a hipotermia
son:
 Condiciones ambientales muy húmedas que ejercen demasiada presión contra la
piel, impidiéndole reducir el calor por medio del sudor que se evapora.
 Por condiciones ambientales demasiado calientes que interfieren el sistema
regulador del organismo que intenta contrarrestar los efectos de temperaturas
altas. Puede ser causado por efectos aislantes de la ropa protectoras debido a la
impermeabilidad de ésta y a sus propiedades de retención de calor.

2. Estrés por calor o golpe de calor.


Se produce cuando la temperatura central sobrepasa los 42 grados centígrados
independientemente del grado de temperatura ambiental, El ejercicio físico
extenuante puede producir este golpe de calor.
3. Convulsiones con sudoración profusa.
Pueden ser provocadas por una exposición a temperaturas altas durante un periodo
relativamente prolongado, particularmente si está acompañado de ejercicio físico
pesado con pérdida excesiva de sal y agua.
4. Agotamiento por calor.
Es el resultado de ejercicio físico en un ambiente caliente. Sus signos son:
Temperatura regularmente elevada, palidez, pulso aumentado, mareos,
sudoración profusa y piel fría y húmeda.
9. TGBH = índice de temperatura de globo-bulbo húmedo
BH = Temperatura natural de bulbo húmedo
BS = Temperatura de bulbo seco
TG = Temperatura del termómetro de globo
La determinación de la TGBH requiere el uso de un termómetro de globo negro,
un termómetro de bulbo húmedo natural, estático y un termómetro de bulbo seco.
Los valores límites permisibles para la exposición al calor están dados en grados
TGBH.
5.3. CONTROL DEL AMBIENTE.
Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los
trabajadores en relación con la labor que realicen, y ésta está profundamente
influida por tres grupos de condiciones:
1. Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias físicas que cobijan al
empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.
2. Condiciones de tiempo: duración de la jornada de trabajo, horas extras, períodos
de descanso, etc.
3. Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral
(organización informal, estatus, etc.).
5.4. MEDICINA OCUPACIONAL.
La medicina ocupacional es una especialización médica que se ocupa de estudiar
como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la
prevención de estas enfermedades. Es una de las actividades dentro de un
programa de salud ocupacional. El principal objetivo de un programa de Salud
Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el
desempeño de su trabajo. Un programa de salud ocupacional debe contar con los
elementos básicos para cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen
información sobre las exposiciones de los trabajadores a través de mediciones
higiénicas y/o monitoreo biológico, la evaluación médica de los empleados, la
investigación de los accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento y
divulgación de las normas para evitarlos. La evaluación médica es parte
fundamental del programa de salud ocupacional. Ésta tiene como objeto
determinar el estado de salud del empleado al momento de su ingreso a la
organización, durante su permanencia en la empresa y al salir de la misma.
Adicionalmente, brinda seguimiento a enfermedades ocupacionales. Sin embargo,
el médico ocupacional necesita de otros profesionales para realizar su trabajo. El
ingeniero en seguridad generalmente maneja el programa en la empresa; el
higienista ocupacional es el encargado de anticipar y reconocer los riesgos a la
salud y realiza las mediciones higiénicas en el centro de trabajo. Éstos
profesionales trabajan en conjunto con el médico para garantizar un ambiente
libre de accidentes y enfermedades de trabajo.

También podría gustarte