Está en la página 1de 16

AUTOR…SAMUEL ISAI GARCIA CERDA

FECHA… 19 DE MARZO 2017


Hace diez años, el 3 de agosto de 2004, la nave espacial
MESSENGER de la NASA salió de Cabo Cañaveral, Florida, para una
peligrosa misión que tomaría el pequeño satélite peligrosamente cerca
de la superficie de Mercurio, pavimentando El camino para un
ambicioso estudio del planeta más cercano al Sol.

La nave espacial viajó 4.900 millones de millas (7.900 millones de


kilómetros) - un viaje que incluyó 15 viajes alrededor del Sol y vuelos
de la Tierra una vez, Venus dos veces y Mercurio tres veces - antes de
ser insertado en órbita alrededor de su planeta objetivo en 2011.

"Hemos operado con éxito en órbita durante más de tres años de la


Tierra y más de 14 años de Mercurio al celebrar este asombroso 10mo
aniversario", dijo Andy Calloway, Gerente de Operaciones de la Misión
MESSENGER, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad
Johns Hopkins. "La nave espacial MESSENGER opera en uno de los
ambientes espaciales más desafiantes y exigentes de nuestro Sistema
Solar, y hemos cumplido ese desafío directamente a través de la
innovación y el trabajo duro, como lo demuestran los sorprendentes
descubrimientos y logros en el retorno de datos. Lo único que
lamentamos es que no tengamos suficiente propulsor para operar
otros 10 años, pero esperamos con impaciencia los increíbles retornos
científicos planeados para los ocho meses finales de la misión ".

MESSENGER es sólo la segunda nave espacial enviada a


Mercurio. El Mariner 10 voló tres veces en 1974 y 1975 y recogió
datos detallados sobre menos de la mitad de la
superficie. MESSENGER aprovechó un ingenioso diseño de
trayectoria, materiales ligeros y miniaturización de la electrónica, todos
desarrollados en las tres décadas desde que Mariner 10 voló por
Mercury.

"Fue muy difícil diseñar y ejecutar una trayectoria que pudiera culminar
en la órbita de Mercurio", dijo Dan O'Shaughnessy, Ingeniero de
Sistemas de Misión y Espaciales, de APL. "El diseño de una nave
espacial acompañante que fuera lo suficientemente ligera como para
llevar el propulsor necesario para ejecutar tal trayectoria con suficiente
espacio para una carga útil capaz de caracterizar globalmente el
planeta es un logro impresionante".
Además, "el concepto de operaciones del equipo que optimiza la
planificación al tiempo que optimiza el uso de nuestra carga útil -a
pesar de las considerables limitaciones térmicas y de potencia- es una
hazaña increíble".

El investigador principal adjunto de MESSENGER, Larry Nittler, de la


Institución Carnegie de Washington, dijo que la misión ha reescrito la
comprensión de los científicos sobre el planeta "y nos ha dado muchas
sorpresas".

"Las mediciones geoquímicas han revelado una superficie pobre en


hierro, pero rica en elementos moderadamente volátiles como el
azufre y el sodio", dijo Nittler."Estos resultados descartan algunas
teorías de larga data presentadas para explicar la densidad
anormalmente alta de Mercurio en comparación con los otros planetas
en el sistema solar interior", explicó. "Mapas de abundancias
elementales muestran que el interior es altamente químicamente
heterogéneo, proporcionando pistas importantes a la historia geológica
temprana del planeta".

"Las observaciones de MESSENGER también han demostrado que la


superficie de Mercurio fue moldeada por la actividad volcánica,
identificaron formaciones únicas formadas por la pérdida de materiales
volátiles y confirmaron la presencia de grandes cantidades de hielo
protegido del calor del Sol dentro de cráteres de impacto
permanentemente sombreados cerca de los polos del planeta, Dijo
Nittler
"Hemos encontrado que la interacción compleja del campo magnético
interplanetario con el de Mercurio resulta en un entorno
electromagnético notablemente dinámico que rodea al planeta,
incluyendo ráfagas inexplicadas de electrones y distribuciones
altamente variables de diferentes elementos en la delgada exosfera",
agregó Nittler."Durante los próximos meses, MESSENGER observará
a Mercurio a bajas altitudes y, por lo tanto, escalas espaciales más
pequeñas que nunca, y esto seguramente resultará tanto en
emocionantes descubrimientos científicos como en nuevos
rompecabezas sobre el enigmático planeta interior de nuestro sistema
solar".

En conmemoración del décimo aniversario de su lanzamiento, el


equipo de MESSENGER ha lanzado una película adquirida durante
una de las primeras etapas de la campaña de baja altitud de
MESSENGER. La película ofrece una vista panorámica de lo que la
nave ve como vuela sobre el planeta a corta distancia y fue montada a
partir de 214 imágenes tomadas por la cámara de ángulo estrecho
(NAC) el 8 de junio de 2014. El campo de visión del NAC parecía
Hacia el horizonte a lo largo de la dirección del movimiento de
MESSENGER mientras la sonda cruzaba el terminador hacia la noche.

"Esta visión es lo que un viajero en la nave espacial MESSENGER


podría ver durante las operaciones de baja altitud en el próximo año",
señaló MESSENGER Co-Investigador Scott Murchie de APL. "Durante
la fase final de su misión, los instrumentos científicos de
MESSENGER utilizarán operaciones de baja altitud como ésta para
explorar la superficie y el subsuelo de Mercurio con una resolución sin
precedentes".

Los fotogramas se tomaron una vez por segundo, mientras que


MESSENGER estaba a una altitud entre 115 y 165 kilómetros,
viajando a una velocidad de 3,7 kilómetros por segundo respecto a la
superficie. La película se acelera por un factor de seis para facilitar la
visualización.

Las imágenes tienen resoluciones que van de 21 a 45 metros /


píxel. Imágenes de mayor resolución de la superficie de Mercurio son
posibles si la cámara se señala directamente debajo de la nave
espacial en lugar de mirar hacia el horizonte, y tales operaciones
serán el enfoque de rutina para imágenes de baja altitud en el próximo
año. La película comienza en el extremo norte, al este del gran cráter
Gaudí, pasa sobre dos cráteres sin nombre justo al norte del cráter
Yoshikawa, sobre la cuenca de impacto grande Lismer, al norte del
cráter Van Dijck, y termina en las llanuras entre los cráteres Nizami Y
Jókai. Se cree que muchos cráteres en esta región polar hospedan
hielo de agua en sus interiores permanentemente sombreados. (Vea
la tira de la foto del paso elevado)

"Nuestro equipo de naves espaciales está encantado de celebrar el


décimo aniversario del lanzamiento de MESSENGER", agrega el
investigador principal de MESSENGER, Sean Solomon, del
Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de
Columbia. "En la última década, las observaciones de nuestra sonda
resistente han profundizado nuestra comprensión de los planetas
rocosos y la dinámica de la heliosfera interior. Sin embargo, como
demuestra el nuevo video, algunas de las observaciones más
emocionantes de la misión aún están por venir. Podemos esperar
nuevas sorpresas mientras vemos el planeta más íntimo y su entorno
más cercano que nunca alcanzado por las naves espaciales ".

Todo Sobre La Cuenca Caloris.

La cuenca Caloris es aproximadamente 1525 km


Referencia: Ernst et Alabama. (2015) Estratigrafía de la cuenca
Caloris, Mercurio: Implicaciones para la historia volcánica y
derretimiento por impacto de la cuenca, Icarus 250, 413-429.

De interés: Este mosaico de la cuenca de Caloris es un compuesto de


color realzado superpuesto sobre un mosaico monocromo que
aparece en un post anterior. El mosaico de color se compone de
imágenes WAC obtenidas cuando tanto la nave espacial y el Sol eran
superiores, condiciones mejores para discernir variaciones en albedo,
o brillo. El mosaico monocromático está formado por imágenes WAC y
NAC obtenidas en ángulos solares no verticales (es decir, ángulos de
alta incidencia) y con sombras visibles para revelar claramente la
forma topográfica de las características geológicas. La combinación de
los dos conjuntos de datos permite la correlación de características
geológicas con sus propiedades de color. En partes de la escena, las
diferencias de color de una imagen a otra son evidentes. Los
esfuerzos continuos de calibración del equipo de MESSENGER se
esfuerzan por minimizar estas diferencias. La cuenca de Caloris ha
sido inundada por lavas que aparecen naranjas en este mosaico. Los
cráteres posteriores a la inundación han excavado material desde
debajo de la superficie. El más grande de estos cráteres han expuesto
material de baja reflectancia (azul en este mosaico) de debajo de las
lavas superficiales, probablemente dando una visión del material
original del suelo de la cuenca. El análisis de estos cráteres produce
una estimación del espesor de la capa volcánica: 2,5-3,5 km. La nave
espacial MESSENGER es la primera en orbitar el planeta Mercurio, y
los siete instrumentos científicos de la nave espacial y la investigación
de las ciencias de la radio están desentrañando la historia y la
evolución del planeta más interior del Sistema Solar. En los más de
tres años de operaciones orbitales de la misión, MESSENGER ha
adquirido más de 250.000 imágenes y muchos otros conjuntos de
datos. MESSENGER es capaz de continuar las operaciones orbitales
hasta principios de 2015.
Este Espacio Para La Verificación
De interés: El respiradero volcánico al noreste de la cuenca de
Rachmaninoff se enmarca perfectamente en esta imagen. La
superficie en algunas regiones parece lisa, habiéndose cubierto con
partículas muy finas eyectadas explosivamente desde el
respiradero. Otras regiones, como las del lado derecho de la depresión,
muestran más textura indicando una edad más temprana. Las paredes
texturizadas indican el movimiento hacia abajo del material, y una
capa horizontal brillante justo debajo de la superficie se puede rastrear
a lo largo de gran parte de la pared noreste. Esta imagen fue adquirida
como una observación de color de alta resolución dirigida. Las
observaciones de color dirigidas son imágenes de un área pequeña en
la superficie de Mercurio en resoluciones superiores al mapa base de
8 colores de 1 kilómetro / píxel. Durante la misión primaria de
MESSENGER durante un año, se obtuvieron cientos de observaciones
de color específicas.Durante la misión extendida de MESSENGER, las
observaciones de color dirigidas de alta resolución son más raras, ya
que el mapa base de 3 colores cubrió el hemisferio norte de Mercurio
con las imágenes en color de mayor resolución que son posibles. La
nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el planeta
Mercurio, y los siete instrumentos científicos de la nave espacial y la
investigación de las ciencias de la radio están desentrañando la
historia y la evolución del planeta más interior del Sistema Solar. En
los más de tres años de operaciones orbitales de la misión,
MESSENGER ha adquirido más de 250.000 imágenes y muchos otros
conjuntos de datos. MESSENGER es capaz de continuar las
operaciones orbitales hasta principios de 2015.

Punto De Fusion
De interés: Los pisos de cráteres de impacto suelen ser planos y
relativamente lisos, resultado del enfriamiento y solidificación de la
fusión de impacto generada por el evento de impacto en sí. A menudo,
la piscina de impacto se derrite mientras se enfría, un proceso bien
ilustrado por el impactante cráter Abedin. Aunque no es visible en el
marco anterior, este cráter también alberga grietas de enfriamiento en
su piso. También cuenta con numerosas terrazas a lo largo de su
pared interior, que probablemente se formó después de la fusión de
impacto solidificado. Observe cómo la textura de grano fino de las
paredes interiores contrasta con el piso del cráter. Esta imagen fue
adquirida como una observación dirigida de alta resolución. Las
observaciones dirigidas son imágenes de un área pequeña en la
superficie de Mercurio con resoluciones mucho más altas que el mapa
base de la morfología de 200 metros / píxel. No es posible cubrir toda
la superficie de Mercurio en esta alta resolución, pero típicamente
varias áreas de alto interés científico son imágenes de este modo cada
semana. La nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el
planeta Mercurio, y los siete instrumentos científicos de la nave
espacial y la investigación de las ciencias de la radio están
desentrañando la historia y la evolución del planeta más interior del
Sistema Solar. En los más de tres años de operaciones orbitales de la
misión, MESSENGER ha adquirido más de 250.000 imágenes y
muchos otros conjuntos de datos. MESSENGER es capaz de
continuar las operaciones orbitales hasta principios de 2015.

El Borde de Rembrandt
Interés: En esta vista, mirando hacia el horizonte meridional de
Mercurio, el borde de Rembrandt Cuenca se extiende a través de la
mitad de la imagen. Con un diámetro de 716 kilómetros (445 millas), la
cuenca de Rembrandt es una de las cuencas más grandes de
Mercurio.Una variedad de características tectónicas están asociadas
con la cuenca, incluyendo Enterprise Rupes, entre las mayores formas
de contracción en el planeta. Esta imagen fue adquirida como parte de
la campaña de imágenes de extremidades de MDIS. Una vez por
semana, MDIS captura imágenes de la extremidad de Mercurio, con
énfasis en la imagen del miembro del hemisferio sur. Estas imágenes
de la extremidad proporcionan la información sobre la forma de
Mercury y las medidas del complemento de la topografía hechas por el
altímetro del laser del mercurio (MLA) del hemisferio norte de
Mercury. La nave espacial MESSENGER es la primera en orbitar el
planeta Mercurio, y los siete instrumentos científicos de la nave
espacial y la investigación de las ciencias de la radio están
desentrañando la historia y la evolución del planeta más interior del
Sistema Solar. En los más de tres años de operaciones orbitales de la
misión, MESSENGER ha adquirido más de 250.000 imágenes y
muchos otros conjuntos de datos. MESSENGER es capaz de
continuar las operaciones orbitales hasta principios de 2015.
Mapas de Química de Superficie

Instrumento: Espectrómetro de Rayos X (XRS) y Espectrómetro de


Rayos Gamma (GRS)

de interés: Se muestran mapas de magnesio / silicio (izquierda) y


absorción de neutrones térmicos (derecha) a través de la superficie de
Mercurio (rojo indica valores altos, azul bajo). Estos mapas, junto con
mapas de otras abundancias elementales, revelan la presencia de
distintos terrenos geoquímicos. Los depósitos de llanuras lisas
volcánicas se delinean en blanco. ¡Lea la noticia de la misión para
obtener más información! La nave espacial MESSENGER es la
primera en orbitar el planeta Mercurio, y los siete instrumentos
científicos de la nave espacial y la investigación de las ciencias de la
radio están desentrañando la historia y la evolución del planeta más
interior del Sistema Solar. En los más de tres años de operaciones
orbitales de la misión, MESSENGER ha adquirido más de 250.000
imágenes y muchos otros conjuntos de datos. MESSENGER es capaz
de continuar las operaciones orbitales hasta principios de 2015.

También podría gustarte