Está en la página 1de 6

ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL.

TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Este tipo de técnicas son empleadas especialmente en los casos de fobias y
trastornos de ansiedad y control de los impulsos. Se basan en confrontar al paciente
al estímulo temido o generador de ansiedad hasta que ésta se reduzca, de manera
que pueda aprender a gestionar su conducta ante él a la vez que a nivel cognitivo
reestructura los procesos de pensamiento que le hacen sentir malestar ante dicho
estímulo o situación. En general, se procede a hacer entre paciente y terapeuta una
jerarquía de estímulos temidos, de manera que este pueda ir poco a poco
acercándose y exponiéndose a ellos paulatinamente. La velocidad de aproximación
puede variar enormemente según el paciente se sienta más o menos capaz de
hacer frente a lo temido. Las técnicas de exposición pueden aplicarse de muy
diversa manera, tanto en vivo como en imaginación e incluso es posible aprovechar
las posibilidades tecnológicas para aplicar exposición a través de realidad virtual.
Propósito/objetivo:
Las técnicas de exposición tienen el objetivo de afrontar, de forma sistemática y
deliberada, determinadas situaciones, como hablar en público, los casos de fobias
y trastornos de ansiedad y control de los impulsos o estímulos internos, como la
sensación de desmayarse, las preocupaciones o las obsesiones, que generan
ansiedad y/o provocan el impulso de realizar una acción determinada, como por
ejemplo lavarse las manos compulsivamente. La persona debe mantenerse en la
situación o bien afrontar el estímulo interno hasta que la emoción o el impulso se
reduzcan significativamente y/o hasta que compruebe que las consecuencias
anticipadas no ocurren.
Como se aplica o pasos a seguir:
La clave del tratamiento de la exposición es impedir que la evitación o escape se
convierta en señal de seguridad, más que impedir el escapa en sí mismo. La
exposición interrumpe la cadena de comportamientos de evitación y permite hacer
frente a los síntomas psicofisiológicos y cognitivos de la ansiedad. El éxito de la
exposición depende del autocontrol, por parte del paciente, de la ansiedad en la
situación mediante la práctica regular de la exposición a distintas tareas o
situaciones y con un grado de dificultad creciente.
Se pueden distinguir cuatro fases:
1-Explicación de la técnica al paciente.
2-Planificación de la exposición en vivo.
3-Realización de las tareas prescritas.
4-Registro del desarrollo de las tareas.
TÉCNICA DE DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
Con la desensibilización sistemática una persona puede aprender a enfrentarse a
objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras, exponiéndose de
forma real o imaginaria a los estímulos que producen una respuesta ansiógena. Se
trata de aprender a relajarse mientras se imaginan escenas que, progresivamente,
van provocando mayor ansiedad. “La repetida presentación del estímulo hace que
éste pierda progresivamente su capacidad de evocar ansiedad y en consecuencia
malestar físico, emocional o cognitivo” La técnica es muy efectiva para combatir
fobias clásicas, miedos crónicos, algunas reacciones de ansiedad interpersonal…
Es fundamental exponerse de forma real o imaginaria a los estímulos que producen
emociones ansiógenas y cuantas más veces mejor. Se trata de no evitar nunca, de
enfrentarse pero armado de unos recursos que antes no se tenían pero que se
pueden aprender. Por eso es muy importante repetir, repetir y repetir. Llevando a
cabo acercamientos sistemáticos y progresivos (despacio pero sin pausa, poco a
poco hasta que vaya perdiendo fuerza el elemento ansiógeno) los cuales serán
reforzados puntualmente, de modo que la respuesta pierda poder ante dicha
situación.
Podemos hacerlo repasando con la imaginación la exposición al estímulo que
genera ansiedad (por ej. cómo responder ante una situación o pensamiento ante los
que sentimos descontrolar o con gran malestar psicológico o fisiológico) y tras
dominar la situación con la imaginación (viéndonos por ej. a nosotros mismos
respondiendo controladamente y de una forma mucho más positiva y adaptativa)
pasar posteriormente a practicar con la exposición directa. Se trata de deshacer
condicionamientos que provocan ansiedad y aprender otros más positivos y
adaptativos. Esto sirve para cualquier situación que pueda provocarnos ansiedad.
Propósito/objetivo:
El objetivo de la técnica es aprender a enfrentar objetos y situaciones
amenazadores, ya sean en situaciones reales o irreales que son presentados o
dados a través de estímulos que producen al individuo una respuesta de ansiedad
por medio de la relajación
Como se aplica o pasos a seguir:
1. Relajar los músculos a voluntad (Relajación diferencial o progresiva).
2. Hacer una lista con todos los temores o situaciones ansiógenas.
3. Construir una jerarquía de escenas ansiógenas de menor a mayor intensidad
de ansiedad.
4. Avanzar, a través de la imaginación o mediante enfrentamiento, con las
situaciones temidas de la jerarquía. Es importante que se practique la
visualización para que la situación se viva como muy real. No se pasará a
una nueva situación ansiógena hasta no haber logrado que la anterior
situación de la jerarquía quede totalmente resuelta en cuanto a la ansiedad
vivida.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y DE RESPIRACIÓN
La activación física y psíquica es un elemento de gran importancia a la hora de
explicar problemas tales como la ansiedad y el estrés. El sufrimiento que provoca la
presencia de problemas y dificultades puede en parte ser reducida por técnicas de
relajación, aprendiendo a partir de ellas a gestionar las sensaciones corporales de
manera que también pueda ayudarse a gestionar la mente.
Dentro de este grupo encontramos la relajación progresiva de Jacobson, el
entrenamiento autógeno de Schultz o las técnicas de respiración.
Propósito y objetivo:
El objetivo de las técnicas de respiración es facilitar el control voluntario de la
respiración es importante, también automatizar este control para que pueda ser
mantenido hasta en las situaciones de mayor ansiedad o estrés. Los hábitos
correctos de respiración son muy importantes para aportar al organismo el oxígeno
necesario para un buen funcionamiento. Si la cantidad de aire que llega a los
pulmones es insuficiente la sangre no se purifica adecuadamente y se va cargando
de sustancias tóxicas.
Como se aplica o pasos a seguir:
1. Siéntate con la columna vertebral lo más recta posible. Usa una silla, si es
necesario. Coloca los pies planos sobre el piso con las rodillas directamente sobre
el centro de tus pies. Tus manos deben ir en la parte superior de tus piernas.
2. Cierra los ojos. Inhala por el estómago y exhala por la boca.
3. Piensa en tus costillas, en la relajación de tu espalda y en los lados de tu cuerpo.
4. Siente tus pulmones como se llenan de energía. Poco a poco experimentarás
tranquilidad y flexibilidad en cada parte de tu cuerpo.

Estos prácticos, pero efectivos ejercicios de respiración los debes realizar durante
2 o 3 minutos, y después hasta un máximo de 5 a 10 minutos. Cuando notes lo bien
que te sientes, se convertirá en un buen hábito de vid.
ENFOQUE PSICOANALITICO
1. Asociación libre: El psicoanálisis emplea una serie de técnicas para ayudar al
paciente a sacar a flote conflictos que ha reprimido. El terapeuta asocia lo que
el paciente ha verbalizado. En el psicoanálisis, la asociación libre es el método
descrito por Sigmund Freud como la «regla fundamental», constitutiva de la
técnica psicoanalítica.
Propósito/objetivo: el principio es el analizado exprese, durante las sesiones del
tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos,
recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de
selección, ni estructuración del discurso, sin restricción ni filtro, aun cuando el
material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés.
Modo de aplicación en la clínica psicoanalítica
Las asociaciones pueden surgir de manera completamente espontánea (asociación
libre propiamente tal, en sentido estricto) o inducidas por algún elemento de un
sueño o por cualquier otro objeto de pensamiento (por ejemplo una fantasía).
En un sentido lato, las asociaciones inducidas por una palabra-estímulo también se
han englobado en el concepto más general, aunque en estricto rigor una asociación
libre debe surgir espontáneamente, sin estímulo inductor.
Para el psicoanálisis es justamente la observación de esta técnica esencial la que
contribuye a que afloren las representaciones inconscientes, actualizando los
mecanismos de resistencia. Cuanto más libres sean las asociaciones, tanto más
probable será que los contenidos inconscientes aparezcan en la sesión analítica.
Con el objeto de que el analizando pueda asociar libremente de manera óptima, el
encuadre o setting terapéutico debe garantizar que el paciente pueda estar
tranquilo, relajado y, en lo posible, pobremente estimulado o influenciado por el
entorno. En el encuadre clásico, que sin embargo muchos psicoanalistas no
consideran obligatorio, esta condición se cumple al estar el analizando recostado
en un diván, sin contacto visual con el psicoanalista, de modo que no se sienta
observado, juzgado o evaluado por este último y pueda así concentrarse
completamente en sus asociaciones. Para el analista este encuadre también sería
conveniente, puesto que posibilita el ejercicio de una manera de escuchar que
atiende de manera más pareja y neutral, lo que no solo facilita el flujo libre de
asociaciones del paciente, sino que permite al analista que su interpretación ulterior
sea menos sesgada, ya que se acercará así a recoger lo dicho por el analizando sin
juicios de valor, escuchando los contenidos ni siquiera como «información», sino
simplemente como material para el análisis.
Mientras que la instrucción que el paciente (o analizando) recibe es
sorprendentemente sencilla («hable de todo lo que se le ocurra, sin filtrar ni
seleccionar»), atenerse a la regla suele resultar algo bastante más complejo, que
requiere de un cierto ejercicio y de que establezca primeramente una relación de
confianza entre el analista y su paciente. No resulta muy fácil dar libre curso a las
asociaciones de ideas porque, por una parte, se trata de una práctica
desacostumbrada (en ningún otro espacio social se espera que las personas hablen
sin estructurar el discurso, prescindiendo además de seleccionar cuidadosamente
los contenidos) y por otra, se trata de vencer fuertes resistencias al análisis,
conscientes e inconscientes.
En el caso de los niños, esta regla no tiene aplicación, principalmente porque no
estarían aún en condiciones de asociar libremente, al menos no a través del
discurso verbal. Por eso, en el psicoanálisis con niños, sobre todo con los más
pequeños, es la libre puesta en escena, a través del juego lo que desempeña el rol
fundamental en cuanto a aportes de contenidos inconscientes para el análisis.
2. Interpretación de los sueños: Según Freud los sueños sirven para comunicar
todo aquello que la mente consciente no puede aceptar. Deseos inconscientes
que no se quieren reconocer y que por este motivo aparecen en los sueños
representados de forma simbólica. Es decir, los sueños son la vía de expresión
de deseos reprimidos que tiene la persona.
Propósito/Objetivo: Puesto que el psicoanálisis es sobre todo una teoría sobre el
inconsciente y una terapia basada en el análisis e interpretación de sus formaciones
(sueños, lapsus, actos fallidos, síntomas) a través de la asociación libre y en una
determinada situación analítica (la relación transferencial entre analista y
analizando), la interpretación de los sueños forma parte esencial de la técnica de
tratamiento psicoanalítico. Los sueños comparten junto a los lapsus, los olvidos
inexplicables, los chistes, los actos fallidos, su procedencia desde el mismo lugar
tópico. Sin embargo, Freud es enfático al señalar que en la cura psicoanalítica en
ningún caso se trata de encontrar un inconsciente oculto en profundidades
insondables. Por mucho tiempo se habría cometido el error de confundir a los
sueños con sus contenidos manifiestos, por lo que Freud advertía del peligro,
igualmente erróneo, de confundirlos ahora con sus contenidos latentes.
Como se aplica o pasos a seguir:

 Una descripción detallada del contenido manifiesto del sueño.


 La generación de asociaciones
1. La asociación libre del psicoanálisis es manera de realizar dicha
asociación. Empleándola, la persona que quiere interpretar su sueño
genera todas las asociaciones que le vienen a la cabeza, sin ninguna
censura, hasta que se produce la sensación de que se ha encontrado el
significado al sueño. Este método puede llevar lejos del contenido
manifiesto del sueño. Muchos autores emplean otras formas que
permiten estar más cerca de lo que se ha soñado.
2. Otro método es la amplificación del contenido del sueño. En la que la
persona va ampliando el contenido que recuerda del sueño, o
añadiendo nuevos elementos de forma libre y/o racional.
 Por último pueden generarse por preguntas directas tanto de la persona como
del terapeuta.

3. Abreacción o catarsis: La catarsis implica descarga emocional y corresponde


al recuerdo más o menos explosivo de una situación, acompañado de sus
componentes afectivos. La catarsis y la abreacción son sinónimos y básicas en
el psicoanálisis y en cualquier tratamiento. Es obvio que proporciona al paciente
posibilidades de desahogo. En el psicoanálisis, dista de ser suficiente, dado que,
si bien descarga en algo el conflicto dinámico, éste se vuelve a cargar. La
descarga del conflicto por sí sola no implica automáticamente la resolución de
éste.
Propósito/Objetivo: Josef Breuer y Sigmund Freud, iniciadores del psicoanálisis,
retomaron este concepto en sus primeros trabajos, y denominaron método catártico
a la expresión de una emoción presente reprimida o recuerdo pasado reprimido
durante el tratamiento, en estado hipnótico o mediante la terapia cognitiva, lo que
generaría un "desbloqueo" súbito de dicha emoción o recuerdo, pero con un impacto
duradero (y le permitiría luego al paciente, por ejemplo, entender mejor dicha
emoción o evento o incluso hablar ampliamente sobre ello).

También podría gustarte