Está en la página 1de 1

Resumen:

La embriogénesis somática está considerada como la mejor vía de renegación, que utiliza las
técnicas de cultivo de tejidos vegetales para lograr una óptima propagación vegetativa, y la más
adecuada para la micro propagación de especies forestales.

En relación a la genética de las especies forestales, estas tienen una alta heterocigosidad, unida
al alto componente genético de tipo no aditivo que controla diversos caracteres de interés. Es
hacia que es necesario acudir a la propagación vegetativa para obtener ganancias genéticas
adecuadas. La propagación vegetativa se ha utilizado ampliamente en distintas fases de los
programas de conservación y mejora de muchas especies forestales.

Por medio de la embriogénesis somática desde tiempos atrás se han regenerado cientos de
especies forestales, esta vía en obtener auténticas semillas somáticas, que tienen su origen en
células somáticas de la planta donante, las cuales se reprograman y siguen un patrón de
desarrollo idéntico al del embrión de origen cigotico, conservándose el genotipo de la planta
donante en su totalidad.

El material clonal también se utiliza en la mejora de especies de crecimiento lento, donde las
instalaciones de huertos semilleros no ha dado resultados esperados. la embriogénesis somática
podría ser la metodología de multiplicación adecuada a este propósito que permitirán no solo
obtener información de parámetros genéticos y ser una fuente futura de semillas mejoradas,
sino también conservar genotipos selectos. Sin embargo, el coste de producir arboles clónicos
es más elevado que el de árboles propagados por semilla. Por tanto, la silvicultura clonal se
practicará en lugares comercialmente más productivos para aprovechar las características de los
clones evaluados. En la mayoría de lugares a reforestar la regeneración natural y otros métodos
de gestión forestal que fomenten la silvicultura sostenible seguirán siendo la base principal de
la reforestación

Fuente:

Celestino, C; Hernandez, I; Carneros, E; Lopez-Vela, D; Toribio, M. 2005. La embriogénesis


somática como elemento central de la biotecnología forestal. Madrid, IMIDRA. p.346-353

También podría gustarte