Está en la página 1de 3

Técnicas grupales

Tema:

Caso: Je suis Charlie

Integrantes:

Mario Burgos
Claudia Escobar
Monse Arellano
Ricardo Piguave
Ashley Villena

Fecha:

Miércoles, 14 de enero del 2015


Con la teoría del caos nos referimos a la denominación popular de la rama de las
matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos muy
sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas
condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro;
complicando la predicción a largo plazo. Esto podemos ver que afecta a la nocion antigua
de que se podía determinar o predecir cosas a partir de la observación de los procesos de los
sistemas en especial los dinámicos.

Tomando en cuenta lo que paso en Je suis Charlie tenemos a un escritor que hacia
caricaturas para los periódicos en Francia, caricaturas bastante polémicas sobre los
terroristas, atentados, política, entre otras cosas, el sistema en que se desenvuelve este
caótico, los medios, la prensa la información, tenía un impacto a medida que el escribía y
que el creaba estas caricaturas dando su opinión al respecto. Él y lo que escribía se
convertiría en una variación en las condiciones iniciales, es decir a un sistema que no era
perturbado por opiniones de personas con respecto a las que escribía, impactaba en el
sistema y en las personas a la que hacía alusión lo que escribía.

Un sistema dinámico es un sistema físico cuyo estado evoluciona con el tiempo. El


comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema,
los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan
representar la estructura del mismo sistema. Podemos encontrar el medio informático como
un sistema dinamico, en el cual tras la noticia de Charlie Hebdo y el slogan Je suis Charlie,
bombardeo la red con mensajes de esta llevándolo hacia todos los rincones del mundo, con
personas que aunque no estaban en el mismo pais, y que quizás nunca hayan leído una
caricatura del escritor. Aun así al ser un sistema dinámico era imposible de predecir, tanto
el hecho de que las caricaturas de Hebdo ofendieran lo suficiente a sus asesinos como para
tomar las medidas de matarlo, como también era impredecible la reacción del público frente
a esto.

Esto también podría hacer referencia al efecto mariposa es un concepto que está vinculado
a la noción del tiempo a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos.Se
basa en que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más
mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en ciertas formas
completamente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante
un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a mediano
o corto plazo de tiempo dando lugar a muchas variantes y recreaciones.

Podemos denominar también efecto mariposa a la amplificación de errores que pueden


aparecer en el comportamiento de un sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es
una de las características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las variables
cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer predicciones más allá de
un determinado punto, que recibe el nombre de horizonte de predicciones.
Tomando de nuevo como ejemplo lo que ocurrió con Je suis Charlie, ya mencionábamos la
imposibilidad de predecir la muerte de dicho escritor, pero más allá de aquello sin duda es
interesante como se ha segregado la noticia de la muerte del mismo. Llevando a que todo el
planeta entero se conmocione por tal. Muchos escritores mueren en ciertas circustancias las
cuales merecen el reconocimiento, pero lo que nos toca a nosotros enfocarnos es como el
sistema caótico informativo toma una noticia por así decirlo pequeña, la muerte por un
atentado de un escritor, y esa influencia de esta muerte causa un efecto que hace que lo
publiquen por todos lados, periódicos y medios de comunicación franceses, después medios
de comunicación europeos, después medios de comunicación globales, redes sociales entre
tantas cosas un simple hecho se ha convertido en una noticia global que ha conmocionado
al mundo, cuando hay millones de muertes en el mundo que no producen tal impacto. Esto
lo produce el efecto mariposa algo pequeño como un hecho, en un sistema caótico como el
de la información actual se va haciendo cada vez más grande impactando a personas que ni
si quiera tendrán relación con el suceso pero de una u otra forma se verán afectadas por el
mismo.

También podría gustarte