Está en la página 1de 2

Uno de los temas que menos se hablan o se conocen en el medio es el que se

refiere a las mercaderías en consignación, aun cuando en la práctica comercial


es algo común, sus implicaciones fiscales y técnicas no parecen serlo. Y es
que es preocupante que estudiantes de la carrera de la licenciatura en
Contaduría Pública un nivel avanzado conozcan poco o nada acerca del tema,
y esto se refleja ya en la práctica profesional donde empresas, ya no pequeñas
sino con personalidad jurídica, con la asesoría de un Auditor externo
autorizado, e inclusive con un Auditor externo fiscal, se prestan a este tipo de
operaciones que parecen cualquier otra operación menos una operación de
consignación de bienes. Dichas empresas caen en muchas oportunidades en
operaciones que no cumplen lo establecido ellas respectivas leyes tributarias

INTRODUCCION

Una consignación es una entrega en depósito de mercaderías, es decir,un


traspaso de la posesión de mercaderías de su dueño, llamado comitente,
aotra persona, denominada consignatario, que venderá estos productos por cu
enta y orden del propietario.. Es importante recalcar, que cuando
enviamosmercancías en consignación, no le traspasamos la propiedad al
consignatario,nosotros seguimos manteniendo el derecho de propiedad sobre e
stasmercancías, a su vez, hay que tener muy presente que no se esta
vendiendo lamercancía, solo estamos trasladando a los almacenes del
consignatario unasmercancías que siguen siendo nuestras. Por lo tanto, el
consignatario, mientrasno venda esta, no nos deberá dinero, solamente tendrá
toda la responsabilidadde las mercancías recibidas.Elregistrode las mercancías
en consignación es trascendental paracomprobar el saldo de las mercancías
que tiene el comisionista así como losingresoso pérdidas por laadopciónde esta
disposición de esparcimiento.También resulta de gran ayuda la cuenta de
mercancías en consignación aprecio alzado porque de esta manera el
comisionista no conoce el monto realde las mercancías que se le han dado en
consignación y de esta manerapodemos impedir que se convierta en un posible
competidor de la compañía enun expectante.La diferencia fundamental entre la
venta y la consignación radica en
quelas mercaderías entregadas siguen en posesión del comitente hasta elmom
ento en el cual el consignatario las venda. En función de esta diferencia,
elpropietario de las mercaderías deberá incluirlas en sus inventarios y no
podráreconocer ninguna utilidad hasta la venta de las mismas.El consignatario
tendrá un único ingreso representado por la comisiónpercibida al vender las
mercaderías y, como depositario de las mismas, tieneun conjunto de derechos
y obligaciones.

CONSIGNACIONES

1.1.
DEFINICION

:Es un procedimiento para aumentar el volumen de las ventas a bajoscostos,


constituye el traspaso de la custodia de la mercancía, pero no del titulode
propiedad, por parte del propietario, denominado ´´

CONSIGNADOR´´

, a otrocomerciante denominado ´´

CONSIGNATARIO´´

, a efectos de que efectué laventa a cambio de una comisión.En Venezuela, las


consignaciones están reglamentadas en el Código deComercio, le da el
nombre de contrato de comisión, desde el Art. N. 376 hastaN 409, se
recomienda la lectura e interpretación de los mencionados artículospara hacer
mas sencillos el estudio de los registros contables que se
originanpor la operaciones realizadas con las mercancías que se encuentran e
nconsignación, tanto en los libros de consignador como en los del
consignatario.En el estudio de las consignaciones deben distinguirse tres
conceptosbásicos:

COMITENTE O CONSIGNADOR

Comerciante que envía mercancía, pero no el titulo de propiedad, a otroque


pueda estar ubicado en la misma plaza o fuera de ella, para que proceda
avenderla.

COMISIONISTA O CONSIGNATARIO

Comerciante que recibe mercancía enviada por el consignador, paraintentar la


venta y cobrar una comisión cuando esta se realice.

También podría gustarte