Está en la página 1de 1

ECONOMIA POLITICA: EXPOSICION: GRUPO 1

CAPITULO 1: MERCANCIAS E INTERCAMBIOS

CAPITULO 1: LA MERCANCIA

APARTADO 1.1. LOS DOS FACTORES DEL VALOR: VALOR DE USO Y VALOR (sustancia del
valor, magnitud del valor)

La mercancía es el punto de partida del capital. Marx comienza diciendo: LA RIQUEZA DE


LAS SOCIEDADES EN LAS QUE PREDOMINA EL MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA
APARECE COMO UNA INMENSA COLECCIÓN DE MERCANCIAS Y LA MERCANCIA
INDIVIDUAL COMO SU FORMA ELEMENTAL.

Marx se declara únicamente interesado por el modo de producción capitalista. Comenzar


por el análisis de las mercancías resulta muy útil, ya que todo el mundo las conoce y tiene a
diario contacto con ellas. Estamos rodeados por ellas en cada momento, pasamos tiempo
mirándolas, deseándolas, examinándolas, comprándolas o simplemente renunciando a
ellas.

La forma mercancía es una presencia universal en el modo de producción capitalista.


Conocemos las mercancías por nuestras vidas diarias y son además esenciales para nuestra
existencia: para sobrevivir tenemos que adquirirlas y consumirlas.

las mercancías es algo que satisface necesidades, pero Marx declara que no está interesado
en la naturaleza de esas necesidades, lo único que le interesa es el hecho simple de que la
gente compra y vende mercancías, y que este acto es básico para su modo de vida.

En el mundo hay millones de mercancías y todas ellas son diferentes en términos de


cualidades materiales y descripciones cuantitativas. Pero Marx deja a un lado toda esta
diversidad y se dedica a hallar algún modo de hablar de las mercancías en general.

La utilidad de una cosa puede conceptualizarse mejor como valor de uso, el cual es un
concepto que utiliza comúnmente Marx.

EL VALOR DE USO ES UN VALOR QUE UN OBJETO TIENE PARA SATISFACER UNA


NECESIDAD.

En el tipo de sociedad capitalista las mercancías son también portadoras materiales del valor
de cambio. EL VALOR DE CAMBIO ES EL VALOR QUE UN OBJETO TIENE EN EL MERCADO Y
SE EXPRESA EN TERMINOS CUANTITATIVOS MEDIDOS POR EL DINERO.

PORTAR algo no es lo mismo que serlo. Las mercancías son portadoras de algo diferente de
ellas mismas que está todavía por definirse.

Todas las mercancías tienen una cualidad y es que son COMENSURABLES, es decir que
pueden ser medidas o evaluadas.

Todas las mercancías tienen una propiedad en común y es la de ser productos del trabajo
humano incorporado en su producción y de ahí se concluye que todas las mercancías se ven
reducidas al mismo tipo de trabajo, trabajo humano abstracto EL CUAL ES EL CREADOR DE
VALOR DE CAMBIO Y CORRESPONDE A LA FUERZA DE TRABAJO .

También podría gustarte