Está en la página 1de 1

En su segundo gobierno, Alan García trató de marcar una gran diferencia para bien

con lo que fue su primer gobierno. Llevó al Ministerio de Economía y Finanzas a


economistas que mantuvieron la política económica liberal de Alberto Fujimori y
Alejandro Toledo, lo que le generó críticas de la izquierda. A diferencia de su primer
gobierno, las reservas internacionales alcanzaron rércords históricos y por primera
vez, el Perú tiene más reservas que deuda externa. A pesar de la crisis internacional,
el Perú ha sido uno de los países que más ha crecido en el mundo.

Inició su mandato reduciendo sueldos de los altos funcionarios y propiciando una


austeridad en todo el gobierno, contrastando con su antecesor, Alejandro Toledo,
quien fue duramente criticado por sus excesos en gastos superfluos, como viajes y
fiestas. En este segundo mandato se aprobó el Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos, el cual había sido iniciado y promovido por Toledo, lo que abrió al
Perú un gran mercado para sus productos, pero que es cuestionado por los sectores
nacionalistas. También se firmó Tratados de Libre Comercio con Canadá, Tailandia,
Chile y México y se buscó formalizar otros más con China y la Unión Europea. En el
2008 se realizaron dos grandes cumbres mundiales en el Perú, donde asistieron los
más importantes presidentes y jefes de gobierno del mundo.

Un punto favorable en el gobierno de Alan García son las más de 130 mil obras a
nivel de todo el territorio nacional que se concretaron durante ese período. Es un
aspecto importante que se suma a continuar con la estabilidad económica del país y
el crecimiento del Producto Bruto Interno generándose más empleo para las
personas, lo cual sería bueno después de la falta de empleo durante el gobierno de
Alejandro Toledo

La gestión de Alan García realizó un buen manejo de la economía, ya que fue


sostenible y hasta progresiva, haciendo TLC con diferentes países. La crisis
financiera internacional no tuvo el impacto en el Perú, y sigue sin tenerlo, lo cual
está haciendo que el Perú se posicione cada vez en un lugar más prestigioso en el
mercado mundial. Los Tratados de Libero Comercio con los diferentes países, son los
aspectos y las razones de la dinamización de la economía actual.

Durante estos cinco años también se dio una mejora en la educación, y se promulgó
el dispositivo que promueve la meritocracia a través de la Ley de la Carrera Pública
Magisterial. Además, se invirtió en mejorar la infraestructura educativa de los
colegios emblemáticos tal es el caso de colegio Seminario, San Juan y Santa Rosa en
la ciudad de Lima. Pero aparte de las mejoras en estos colegios ubicados en la
capital, se dieron mejoras en colegios a lo largo de todo el país, lo cual se esperaba
de los presidentes desde hacía años.

También podría gustarte