Está en la página 1de 8

Geologia estructural y discontinuidad

La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la


corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman.
Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie.
Interpreta y entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación espacial,
determinando las deformaciones que presenta y la geometría subsuperficial de
las estructuras rocosas.
Una discontinuidad es una superficie de erosión o de no depositación en el
registro estratigráfico. El hecho de tener dicha superficie implica que hubo un
lapso de tiempo geológico que no está representado en el registro. Ese tiempo
perdido se denomina hiato estratigráfico pudiendo deberse a que no se depositó
sedimento alguno en ese lapso o lo que se depositó fue barrido por la erosión.
La hidrogeología es una rama de la geología aplicada dentro de la geodinámica
externa que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su circulación,
sus condicionamientos geológicos y su captación, y su definición dice:

«La hidrogeología es la ciencia que estudia el origen y la formación de las aguas


subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión, movimiento, régimen y
reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y
gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas), así
como las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento,
regulación y evacuación». (Mijailov, L., 1985, Hidrogeología. Editorial Mir.
Moscú, Rusia. 285 pp.)
Los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la provisión de
agua a la población sino también para entender el ciclo vital de ciertos elementos
químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias
contaminantes, su movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio
ambiente, por lo que esta especialidad se ha convertido en una ciencia básica
para la evaluación de sistemas ambientales complejos.

El abordaje de las cuestiones hidrogeológicas abarcan: la evaluación de las


condiciones climáticas de una región, su régimen pluviométrico, la composición
química del agua, las características de las rocas como permeabilidad,
porosidad, fisuración, su composición química, los rasgos geológicos y
geotectónicos, es así que la investigación hidrogeológica implica, entre otras,
tres temáticas principales:

El estudio de las relaciones entre la geología y las aguas subterráneas; el estudio


de los procesos que rigen los movimientos de las aguas subterráneas en el
interior de las rocas y de los sedimentos; el estudio de la química de las aguas
subterráneas (hidroquímica e hidrogeoquímica).
La geomorfología (del griego Γηος [gueos] ‘Tierra’, μορφή [morfé] ‘forma’, y
λόγος [logos] ‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de
la geología1 que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie
terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento.
Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con
otras ciencias. Uno de los modelos geomorfológicos más popularizados explica
que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico
—que evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos,
dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico. La
geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que
éstas son el resultado de la dinámica litosférica en general integra,
como insumos, conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como
laclimatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras
ciencias, para abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos
y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es una ciencia relacionada tanto
con la geografía física como con la geografía humana (por causa de los riesgos
naturales y la relación hombre medio) y con la geografía matemática (por causa
de la topografía).
Geodinámica externa[editar]
En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas de la Tierra
(viento, agua, hielo, etc..), ligada al clima y a la interacción de éste sobre la
superficie o capas más externas. Sobre el compendio de metodologías y técnicas
que pueden emplearse sobre las "formas del relieve" (geomorfología), y sobre
algunos de sus agentes, como el agua (hidrogeología).

Agentes geodinámicos externos[editar]


Actúan sobre la corteza, como agente modelador.
Se desplazan a favor de la gravedad.
Son agentes destructores de relieve.
También es la meteorización y la erosión.
Agentes exógenos
Agentes atmosféricos
El viento
Ejerce simultáneamente una labor de transporte, otra erosiva y una acción de
desgaste; así se tiene la deflación, la abrasión y la corrasión eólicas.

La temperatura
El cambio de temperatura es uno de los agentes más eficaces de la
descomposición de las rocas, especialmente en climas desérticos o de alta
montaña, donde la variación de la temperatura es considerable. Con la misma
facilidad con que el material rocoso acepta el calor del sol lo pierde por radiación
al atardecer. Los diferentes minerales que componen las rocas tienen distintos
índices de dilatación y, para un mismo cambio de temperatura, sufren cambios
desiguales de volumen; esto conduce al cuarteamiento y a la pulverización del
material. Las partículas y arenas que resultan son fácilmente transportadas por
el viento y las corrientes de agua.

La humedad
La humedad atmosférica (vapor de agua, rocío) penetra en las fisuras y grietas
superficiales de las rocas y en presencia del oxígeno y del anhídrido carbónico
del aire atmosférico, ejerce una acción química que conduce a la decamasión y
exfoliación de las rocas.

Agentes hidrológicos
Aguas pluviales
La cantidad de agua que anualmente se precipita sobre los continentes se
calcula en unos 112.000kilómetros cúbicos. Por su acción disolvente y química
actúa esta agua como agente de meteorización; y por su acción mecánica, actúa
luego como agente principal de transporte arrastrando los productos de la
meteorización a nuevos emplazamientos.

El agua de lluvia que se infiltra en el suelo sirve para alimentar los vegetales y
para formar mantos acuíferos que alimentan los pozos y manantiales; la que no
logra infiltrarse forma las aguas salvajes que circulan libremente desempeñando
un papel erosivo, a veces muy perjudicial.

Si el terreno, embebido en agua, se desliza lentamente hacia inferiores, se habla


de solifuxión, por falta de protección vegetal aguas salvajes pueden abrir zanjas
y cárcavas que forman las tierras malas o badiands.

Aguas fluviales
Cuando las aguas de lluvia son encauzadas progresivamente por los accidentes
del terreno, discurren por cauces cada vez más estables, y se inicia una red
fluvial formada por torrentes y ríos.

Torrentes
Es un curso de agua escasa longitud y fuerte pendiente en los cuales se
encuentra la cuenca de recepción, el canal de desagüe y el cono de eyección.

Se considera que la acción geológica del torrente es esencialmente erosiva y se


efectúa de cuatro maneras diferentes, corrosión, acción hidráulica, corrasión y
atracción.

El río
Es una corriente de agua de circulación más constante que la del torrente. En
todo río se distinguen tres etapas: Curso superior, curso medio y curso inferior.

Posee un perfil longitudinal desde las fuentes hasta la desembocadura, es una


línea curva, tangente a nivel del mar, que va elevándose en el interior del
continente.

En el curso de un río, desde la fuente hasta el tramo senil, se suelen presentar


obstáculos que dan lugar a determinados accidentes en su cause, tales como
rápidos, cascadas, cataratas, terrazas, río antecedente y penillanura.

Aguas marinas
El mar, agente geológico ejerce en las costas una acción erosiva y abrasiva. Las
fuerzas con que las olas golpean la costa es, en tiempos normales de unos
3000kp/m2 y llega a 30.000 kp7m2 en tiempo de tormenta. El efecto de la
succión de las olas, en su retirada, es aún mayor que el del choque en su llegada;
pues el aire, comprimido por la ola, en la resaca se expande súbitamente con
fuerzas explosivas arrancando partes de la roca o aspirando bloques enteros.

La acción destructiva de las olas se manifiesta de preferencia en las rocas


débiles quedando, a veces, restos compactos que, por su mayor resistencia, han
quedados indemnes a la acción del mar denominados farallones.

La ola es el efecto superficial del movimiento periódico de las moléculas del agua
en la profundidad. Sigue el ritmo de toda onda transversal. Tiene su amplitud,
que en el mar libre es la distancia vertical entre una cresta y una depresión; la
longitud de la ola es la distancia que media entre dos crestas sucesivas. Con la
ola solamente se desplaza la forma de la onda, no el agua misma.
La playa y la terraza marina son el producto de la erosión litoral donde son
depositados sobre la costa formando la playa y más allá de la plataforma de
abrasión la terraza marina. Otras características que se pueden presenciar son
las flechas y cordones litorales así como los tómbolos y los diferentes tipos de
costas que con esto conlleva.

Aguas congeladas
Deben distinguirse dos modalidades de agua congeladas; una, la más
importante, forma los casquetes polares; la otra, localizada en las zonas de las
altas montañas, donde forma los glaciares de montaña.

Agentes biológicos
Los animales
Ejercen escasa influencia en el ambiente terrestre, pero contribuyen a modificar
sensiblemente en el medio marino. En los fondos oceánicos existen depósitos
inmensamente grandes de caparazones y otras estructuras protectores de
organismos planctónicos y bentónicos.

Las plantas
Son las que ejercen en el mismo medio terrestre un papel preponderante. Los
líquidos y los hongos contribuyen, desde un principio a la descomposición
química de las rocas, extrayendo los elementos minerales que necesitan. Las
raíces y raicillas de árboles y arbustos profundizan las grietas de las rocas,
creciendo actúan como cuñas que rompen la roca más resistente.

El hombre y su medio
Entre los agentes que originan cambios en la superficie terrestre, el hombre se
encuentra entre los principales. Unas veces trata de él de provocarlos, otras
veces las controla o los modifica. Él es entre las criaturas, la que mejor se adapta
al medio.

Geodinámica interna[editar]
La geodinámica interna estudia las transformaciones de la estructura interna de
la Tierra en relación con las fuerzas que actúan en su interior, usando técnicas
de prospección (técnicas geofísicas). Las técnicas geofísicas más frecuentes
son:
análisis de ondas sísmicas (sismología)
medidas de GPS de alta precisión
estudios geológicos estructurales de campo
datación de muestras rocosas
cuantificación de las tasas de erosión con base en el contenido isotópico en
muestras de roca
simulación computacional de procesos
El avance más importante en el campo de la geodinámica interna ha sido la
aceptación, en los años 1960-1980, del concepto tectónica de placas
(geotectónica), basado en la teoría de la deriva continental, postulada por Alfred
Wegener en 1912.

Agentes geodinámicos internos[editar]

Este artículo o sección se encuentra desactualizado.


La información suministrada ha quedado obsoleta o es insuficiente.
Actúan desde el interior de la Tierra.
Pueden producir desplazamientos en contra de la gravedad.
Suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre.
Se originan en el manto superior o en la astenosfera.
Agentes endógenos[editar]
Agentes magmáticos
Internos
Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del magma se denominan
rocas ígneas. Si la solidificación se verifica debajo de la superficie de la corteza
se habla de plutonismo y las rocas resultantes forman rocas intrusivas.

Externos
El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la superficie,
el material fundido arrojado a la superficie se llama lava, es magma empobrecido
en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes de la solidificación son las
rocas extrusivas o rocas efusivas.

Agentes sísmicos
Temblores y terremotos
Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes que producen cambios
más repentinos y violentos en el relieve terrestre.

Un terremoto es un sismo o seísmo que tiene poder destructor, acompañado de


fuertes sacudidas y de ruido subterráneo parecido a truenos profundos que se
debe a los movimientos vibratorios de frecuencia audible de más de vibraciones
por segundo.

Agentes tectónicos
Plegamientos o pliegues
Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan
de las deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra
se caracterizan como anticlinal y sinclinal.

Fallas geológicas
Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las
fuerzas aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las
principales fallas que se pueden encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la
transcurrente u horizontal.

Epirogénesis o epirogenia
Los movimientos epirogénicos de hundimiento dan lugar a la formación de
grandes depresiones, como la del Mar Negro y el del Mar Mediterráneo y la
Cuenca de Maracaibo.

Orogénesis u orogenia
Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las
grandes cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en
los geosinclinales.

Tectónica global
Se denomina teoría global la nueva teoría que empareja el actual concepto de la
expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se
pueden agregar a esto las cordilleras submarinas o dorsales.

También podría gustarte