Está en la página 1de 1

Mariposas venenosas

Existen mariposas que su evolución les ha permitido desarrollar un


mecanismo natural de defensa contra sus depredadores. Se trata de
mariposas venenosas, que poseen en su piel las sustancias químicas
y toxinas adquiridas de las plantas hospederas durante la etapa
larval. Las larvas adquieren estas sustancias de las plantas que se
alimentan y generalmente las retienen luego de transformadas en
mariposas adultas. También se da el caso de especies que poseen la
habilidad de sintetizar estas defensas químicas (pirrolizidinas,
histaminas, alcaloides, pirazinas, glicósido cardíaco, etc) de manera natural.
Quelonias
Dentro de esta categoría de mariposas venenosas encontramos a las conocidas comúnmente como
quelonias. Las quelonias son mariposas robustas, de gran envergadura, cubiertas de pelos y con colores que
resultan llamativos tanto para el ojo humano como para los depredadores. Estas mariposas han desarrollado
varios mecanismos de defensa que les ayudan a protegerse de las amenazas a las que están normalmente
expuestas. Las quelonias son consideradas mariposas nocturnas debido a sus características anatómicas,
pero como excepción su tiempo de actividad ocurre fundamentalmente durante el día.
El veneno de las mariposas quelonias es obtenido de manera general de las plantas que les sirvieron de
alimento durante la etapa larval, es retenido en su cuerpo durante todo su ciclo de vida. Luego es
traspasado del cuerpo de la madre hasta sus descendientes mediante la puesta de los huevos. También
puede darse el caso de que la hembra no sea venenosa pero el macho sí, y le traspase el veneno como parte
del contenido del espermatóforo cuando ocurre la fecundación.
Independientemente de su toxicidad, las quelonias además poseen un olor nauseabundo que alerta a los
pájaros que intentan comérselas de que no son nada sabrosas. Los colores llamativos que las hacen lucir
como auténticos semáforos, también sirven de aviso visual o señalización para los depredadores que han
aprendido a distinguirlas del resto de las mariposas. Las orugas de estas especies pueden estar recubiertas
de pelos urticantes.
Mariposas Monarca
Las mariposas monarca son otra de las especies de mariposas venenosas. Estas mariposas que son famosas
por su longevidad y largas migraciones, también poseen un mecanismo de defensa natural incorporado.
Existen millones de individuos que migran en grandes masas cuando llega el invierno y es posible admirar en
sus santuarios de descanso, y esto es debido a que sufren muy pocas bajas por los depredadores.
La llamativa coloración anaranjada, negra y blanca de sus alas, es un indicativo de su toxicidad. Esta especie
adquiere estas propiedades del contenido de las hojas de la planta de algodoncillo, que consumen de
manera exclusiva durante su etapa como orugas. Luego de la metamorfosis las mariposas monarcas adultas
conservan en las escamas de sus alas los glucósidos venenosos del algodoncillo. Pasado un tiempo la
concentración de toxinas en las escamas comienza a disminuir y por tanto son más susceptibles a los
ataques de otros animales. De igual manera hay animales que han aprendido a alimentarse selectivamente
de las zonas de su cuerpo que no contienen veneno o que también pueden soportar su ingesta.

También podría gustarte