Está en la página 1de 4

Elaboración de carteles • El tamaño del cartel deberá ser de 80cm.

(horizontal) X 100cm. (vertical)


• El diseño (colores e imagen) es a elección del alumno.
• En la parte superior debe tener: o El título del trabajo (mayúsculas y
negritas tamaño de letra 50) o El o los nombres de los alumnos, en orden
alfabético, separados por una coma (mayúsculas y minúsculas, tamaño de
letra 40) o
El nombre del profesor (mayúsculas y minúsculas, tamaño de letra 40) o
Institución a la que pertenecen (mayúsculas y minúsculas, en cursivas,
tamaño de letra 30) Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Estudios Superiores Iztacala Sistema de Universidad Abierta y Educación a
Distancia, Licenciatura en Psicología •
Programa de profundización al que pertenecen, clave del módulo y nombre
del módulo (mayúsculas y minúsculas, tamaño de letra 40) •
Del lado superior izquierdo el logotipo de la UNAM-Iztacala-SUAyED •
Se dividirá en cuatro secciones: introducción, método, resultados y
conclusiones (tamaño mínimo de letra 30) • Del lado inferior izquierdo del
cartel poner el medio de contacto del alumno (correo electrónico) • Del lado
inferior derecho del cartel poner el número del semestre en el que se realizó
la práctica (ejemplo: 2013-2, 2014-1…). • El cartel deberá estar en formato
PDF • Los dibujos o cuadros integrados, deben ser claros y simples • Los
textos deben de ser breves y claros (oraciones)

También podría gustarte