Está en la página 1de 3

RIOBAMBA PROMOCIONA SU TURISMO EN CAMPAÑA

Gastronomía típica, edificaciones


patrimoniales, paisajes naturales,
manifestaciones culturales de los pueblos y
proyectos comunitarios fueron parte de las
experiencias que tuvieron los miembros del
equipo de producción de la campaña
turística denominada Viaje de la semana,
que busca promocionar en el ámbito
turístico.

La producción audiovisual, realizada por el


Ministerio de Turismo y la Alcaldía de
Riobamba, será publicada en canales de televisión del país, en portales oficiales y
en ferias turísticas, a partir del 17 de diciembre de 2017. El proyecto, que empezó
el 23 de noviembre pasado, difundirá los atractivos turísticos de Riobamba, la capital
de Chimborazo, y reforzará también el título de Sultana de los Andes, como se
conoce a esta ciudad de la sierra centro, uno de los destinos por visitar.

DOS PROYECTOS ECUATORIANOS SON SEMIFINALISTAS EN


CONCURSO DE HISTORY CHANNEL
En diciembre de 2016, un grupo de jóvenes emprendedores ecuatorianos hicieron
historia al ganar el concurso Una Idea para Cambiar la Historia, organizado por The
History Channel. Se trata de Fabricio Reyes, Diego Aguinsaca, Álex Aldaz y Carlos
Canacuán. Ellos fueron los creadores de HandEyes, un pequeño dispositivo
electrónico preparado para ayudar a personas con discapacidad visual. Hoy, dos
nuevos proyectos de Ecuador quieren nuevamente cambiar la historia, y han
logrado llegar como semifinalistas en el concurso de History Channel de la edición
de 2017. Y al igual que en la edición del año pasado, los votos de la comunidad
ayudan a determinar la victoria del proyecto ganador. Por un lado está 10 MM, un
proyecto de Juan Roberto Dávila Salinas, que busca una manera amigable con el
ambiente de eliminar los mosquitos que pueden significar un riesgo para la salud.
Se trata de un sensor eléctrico que combina la electricidad con la emisión de sonido.
Este sensor logra atraer los mosquitos para luego eliminarlos por medio de una
descarga eléctrica. Ya que su funcionamiento se basa en el sonido, este sensor
evita el uso de sustancias químicas que pudieran contaminar el ambiente. El
segundo proyecto es BioByte, un dispositivo que permite la aplicación de
medicamentos por ultrasonido. El principio detrás de este dispositivo está en el uso
de vibraciones ultrasónicas, que evitarían el uso de jeringuillas u otros métodos
invasivos para el tratamiento de enfermedades. Este dispositivo se coloca sobre la
piel, y la aplicación del medicamento ocurres sin la necesidad del uso de agujas o
de sondas intravenosas, proporcionando una mayor comodidad a los pacientes.
UN GRUPO DE JÓVENES EMPRENDEDORES ECUATORIANOS
HIZO HISTORIA AL GANAR EL CONCURSO

Una Idea para Cambiar la Historia, organizado por The History Channel. Fabricio
Reyes, Diego Aguinsaca, Álex Aldaz y Carlos Canacuán fueron los creadores de
HandEyes, el dispositivo ganador de la edición pasada y que ayuda a personas con
discapacidad visual en sus actividades diarias. Hoy, dos nuevos proyectos de
Ecuador quieren nuevamente cambiar la historia, y han logrado llegar como
semifinalistas en el concurso de History Channel de la edición 2017. Ambos
proyectos participaron junto con otros cientos de emprendedores de Latinoamérica,
en el concurso de este año, y un jurado calificador se encargó de seleccionar los 10
semifinalistas. Ahora, se ha establecido una ronda de votación, abierta hasta el 26
de noviembre, en la que la comunidad ‘online’ puede ayudar a determinar quiénes
pasan a la ronda final. Medicina, ahora sin agujas BioByte es un dispositivo que
busca administrar medicamentos por vía transdérmica (a través de la piel) sin
necesidad de usar agujas. Cuatro estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) tomaron inspiración de la ciencia ficción
para llevar a la realidad este dispositivo. En ‘Elysium’, filme del 2013, se utiliza un
dispositivo capaz de ‘inyectar’ a las personas por medio del uso de la luz. Este
planteamiento hipotético es una posibilidad real gracias a BioByte. El aparato es
capaz de generar ondas ultrasónicas que, mediante vibraciones, logran abrir los
poros de la piel para así introducir el medicamento necesario en la piel de los
pacientes. Este tipo de tratamiento no trae efectos secundarios sobre la piel, según
explican Esteban Viteri, Bryan Plazarte, Fidel Mena y Fernando Arias, creadores del
dispositivo. Han recibido asesoramiento de varios médicos , entre profesionales en
Medicina familiares de estos emprendedores y doctores de la UTE. Tras ocho
meses de investigación y trabajo práctico, estos jóvenes han creado un primer
prototipo. Ahora, a través del concurso de The History Channel, buscan acceder a
financiamiento para avanzar y mejorar este dispositivo. Solución contra los
mosquitos Óscar Torres y Roberto Dávila juntaron sus conocimientos en diferentes
disciplinas para crear un dispositivo capaz de eliminar plagas de mosquitos de
manera eficiente y amigable con el ambiente. Mientras que Dávila es músico de
profesión, Torres es estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Estatal
de Cuenca. Con sus conocimientos sobre las características y las formas de
propagación del sonido y de electrónica, pudieron crear 10 MM. Este dispositivo
puede emitir olores y ondas ultrasónicas imperceptibles para los humanos, pero que
atraen a mosquitos culex, anofeles y Aedes aegypti, favoreciendo a poblaciones
donde se detecten brotes de enfermedades como malaria, paludismo, dengue,
chikungunya y más. Cuando los insectos se acercan, son eliminados mediante una
descarga eléctrica. A diferencia de otros dispositivos similares, 10 MM no usa
químicos potentes que pudieran contaminar el ambiente. Además, utiliza muy poca
energía para su funcionamiento, por lo que se puede desplegar en diferentes áreas
de difícil acceso, lo que permite crear cercos epidemiológicos con facilidad. La
creación de este dispositivo se ha logrado tras 22 meses de investigación.
EL APOYO A BIOBYTE SE DEFINIRÁ EN DICIEMBRE DE 2017 EN
MÉXICO.
BioByte, un innovador proyecto
desarrollado por 4 estudiantes
ecuatorianos de la Universidad
Tecnológica Equinoccial, está
entre los cinco finalistas del
concurso Una Idea para cambiar
la Historia, organizado por The
History Channel. Este era uno de
los dos proyectos ecuatorianos
que llegaron a la ronda semifinal
del concurso. Luego de una ronda
de votación abierta al público, solo
uno de los dos proyectos
desarrollados en nuestro país pasó a la última ronda. Fidel Mena, uno de los
integrantes del proyecto, no oculta su emoción por esta designación. “En realidad
es bastante emocionante encontrarnos en esta última etapa del concurso; parece
que todo el esfuerzo que se dio en un año de trabajo está dando frutos”. Mena indica
que durante el mes de votaciones abiertas, la competencia fue bastante difícil, pero
pudieron llegar con la segunda votación más alta a la fase final del concurso. “Esto
se dio gracias al apoyo de la Universidad Tecnológica Equinoccial, de nuestros
amigos y familiares, pero sobre todo el apoyo de todo el país fue fundamental”
explica Mena. El representante del grupo de creadores ecuatorianos explica que
ahora, ya terminada la fase de votación de semifinales, él viajará a México, donde
deberá hacer una presentación del proyecto ante el jurado. El 6 de diciembre del
2017, este jurado hará pública su decisión, y premiará al proyecto ganador. Fidel
estará ahí durante la gala de premiación en representación no solo de sus
compañeros, sino de todo el Ecuador. A Fidel lo acompañará su padre, Franklin
Mena. “Él siempre fue mi motivación y me ha apoyado de forma incondicional; él ha
hecho algunos trabajos interesantes en investigación sobre Energías Renovables,
y eso siempre me ha servido como inspiración y motivación” concluye Fidel. Dentro
del jurado calificador, también se encuentra un ecuatoriano. Se trata de Diego
Aguinsaca, integrante del equipo ganador de la edición de 2016 del concurso de
History, con el proyecto HandEyes, un pequeño dispositivo de ayuda para personas
con discapacidad visual.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la


siguiente dirección: https://www.elcomercio.com/guaifai/biobyte-concurso-
historychannel-finalistas-tecnologia.html. Si está pensando en hacer uso del
mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de
donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

También podría gustarte