NOMBRE: Jessica Rojas BETANCOURT Docente: ING. Vanessa BURNEO Ciclo: sexto Paralelo: “A” Loja – ecuador 2019-2020 1.4 Ejercicios sugeridos 1. En el entendido de que un proyecto es “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”, mencione dos proyectos, uno relacionado con su vida personal y otro con su vida estudiantil o profesional, y llene para cada uno la siguiente tabla. Proyecto ¿Cómo inició? ¿Quiénes ¿Cómo se Resultados (Título y estuvieron cerró? (Salidas) Objetivo) involucrados? Obtener el Inicie a los 11 Docentes Termine el -Obtuve el título de título de años de edad Familia Bachillerato Bachiller Bachiller estudiando en Compañeros general -Adquirí el colegio Yo unificado a los conocimientos para la Daniel Álvarez 17 años de posterior formación en Burneo edad, el tercer nivel. graduándome en el año 2016. Mejorar las En el mes de Entrenador Después de un -Mejoro mi estado condiciones mayo del 2018 Yo año y medio físico en todos los físicas de mi comencé a me retire del aspectos. cuerpo entrenar en el gimnasio -Mejore mi figura gimnasio -Perdí 11 Kilos -Mejoro mi autoestima a) ¿Las salidas fueron congruentes con los objetivos? Si, en los dos casos tenía muy bien definidos mis objetivos y como iba hacer para alcanzarlos, sabía que tomaba tiempo, esfuerzo y dedicación, pero estoy satisfecha con los resultados. b) Mencione tres lecciones aprendidas de estos proyectos que le ayudarían a realizar de mejor manera proyectos similares. Todo proyecto requiere de una planeación previa Se necesita dedicación, esfuerzo y perseverancia Uno de los aspectos que se debe tomar en cuenta antes de iniciar cualquier proyecto es el recurso con el que se va iniciar. 2. Regularmente realizamos el mismo proceso desde que nos levantamos hasta que salimos de casa para realizar nuestras actividades. Suponiendo que los pasos de éste son los enunciados más adelante, complete el siguiente formato con la especificación del proceso: Nombre del Proceso: Preparación para salir a trabajar o estudiar Actividade Entradas Métodos o Herramienta Involucrado Indicadore Salidas s Técnicas s s s Tomar una Agua Para -Agua, La persona Tiempo Persona ducha caliente en enjuagar el Shampoo, que se baña establecid limpia y la ducha cabello se Toalla, o para el con buen lava Jabón baño olor primero con agua caliente y luego con agua fría Vestirse y Ropa Primero la -Peinilla, La persona Tiempo Vestida de peinarse escogida, ropa ropa, ligas e que se viste para una maquillaje interior, invisibles vestirse y manera listo luego la arreglarse cómoda, blusa, combinad medias, el a y con un pantalón y bonito finalmente peinado. los zapatos Preparar el Ingrediente Todo lo -Cuchillo, La persona Cantidad Desayuno desayuno s para que cocina, que cocina para una nutritivo hacer el preparo alimentos persona listo para desayuno debe ser comerlo cocinado con llama al alta debido al tiempo Desayunar Comida Me gusta -Baso, La persona Nuestro Empezar nutritiva y desayunar cuchara, que cuerpo, el con música alimentos plato desayuna cual nos energía el nutritivos avisa nuevo día, escuchand cuando ya el o música. está desayuno satisfecho es la comida mas importante . Cepillarse Cepillo Primero -Cepillo de La persona Tiempo Dientes los dientes preparado me cepillo dientes que se que toma limpios y con pasta los dientes cepilla los cepillarse aliento de dientes los dientes fresco. adelantes, luego los de atrás y finalmente la lengua. Colocar en Portafolio Colocar -Bolso o La persona Cantidad Llevar portafolio limpio y libros, mochila que lleva máxima de todo lo lo los luego sus útiles cosas que necesario necesario materiales esferos y para cabe en el para cada en orden siempre estudiar bolso una de las llevo una diferentes botella de materias agua que se estudian. Abordar el Salir de la Ir -Dinero La persona Tiempo Llegar a transporte casa caminando que necesita para buen hasta el transporte abordar el tiempo al bus La que bus salón de transporta clases. a) ¿Por qué lo anterior no es un proyecto? Porque en un proyecto obtenemos un resultado único producto de un esfuerzo temporal, mientras que en un proceso los resultados pueden ser repetibles o constantes. b) ¿Qué valor añade cada paso al proceso? Como es el proceso diario que realizamos para ir a estudiar, yo creo que el valor agregado es el orden de cada uno esta lógicamente ordenado y en la secuencia que todos seguimos, empezando el día desde bañarse hasta llegar a la Universidad. 3. A continuación se describe un proceso de análisis de requisitos para el desarrollo de un producto. Identifique: a) Entradas b) Técnicas c) Herramientas d) Personas que ejecutan el proceso y otros agentes involucrados o interesados e) Salidas f) Indicadores DESCRIPCIÓN DE PROCESO DE ANÁLISIS DE REQUISITOS El proceso se ejecuta para descubrir, analizar y describir funciones y capacidades del producto a desarrollar, respetando los objetivos del negocio y las restricciones organizacionales, de usuarios, legales, de seguridad, ergonómicas, de procesos y operacionales, de mantenimiento, de diseño y de calidad. Se debe tener en cuenta un estudio de mercado reciente para el producto, así como el plan estratégico y los planes de mercadotecnia y financieros. No pueden ser obviados los estándares y normas nacionales (no es un producto de exportación que requiera normas o certificaciones internacionales). La especificación de requerimientos deberá documentarse según una plantilla ya aprobada, que es un activo organizacional. Cada requerimiento debe identificarse según el esquema de clasificación aprobado por la compañía. La especificación de requisitos deberá someterse a control de versiones y control de cambios. Esta especificación es elaborada por el analista y debe ser revisada por los departamentos de Mercadotecnia y de Procesos industriales, y aprobada por el administrador del proyecto. 1. A partir de la “solicitud de propuesta” del Departamento de Mercadotecnia se debe elaborar la “propuesta de solución", incluyendo en su sección técnica la visión y alcance del proyecto. Si las expectativas del mercado no aparecen en el documento de solicitud de propuesta, se debe definir en el documento de solución. 2. Si se aprueba la propuesta de solución, será necesario seleccionar los métodos, técnicas y herramientas para el Análisis de requisitos. Se sugiere uno o más de los siguientes: • Revisión documental (estudios de mercados, planes, etcétera). • Entrevistas. • Observación o grupo de enfoque. 3. Definir las métricas que serán utilizadas. Se sugieren: • Cantidad de requisitos por categoría (seguridad, ergonomía, materiales, fabricación, mercado, funcionales, legales, mantenimiento, calidad u otro que demande el proyecto). • Esfuerzo total dedicado al proceso en horas-hombre. • Costo total del proceso. 4. Identificar clases de usuarios, caracterizarlos y seleccionar a representantes de cada clase para investigación de requerimientos y posteriores pruebas del producto. 5. Identificar a quienes toman las decisiones de requisitos y sus procesos de toma de decisiones (mercadotecnia, producción, comercialización, gerencia u otro). 6. Planear la búsqueda y recolección. El plan de búsqueda y recolección deberá contener como mínimo las siguientes especificaciones: • Definir las restricciones externas que impacten en las soluciones de diseño o de implementación (por ejemplo, leyes y estándares internacionales). • Definir los escenarios de operación del producto y sus ambientes de utilización (interacciones esperadas con el entorno, tareas humanas, interconexiones físicas con otros productos, etcétera). • Definir métricas de efectividad (que reflejen expectativas y satisfacción del usuario relacionadas con requerimientos de desempeño, seguridad, facilidad de uso y mantenimiento, tiempo, costo, carga de trabajo, desempeño humano, etcétera). • Redactar requerimientos. 7. Recolectar requisitos según las tareas colocadas en el Plan de búsqueda y recolección, y aplicando los métodos, técnicas y herramientas seleccionados en el paso 2 y que fueron especificados en dicho plan. 8. Definir criterios de éxito para cada requisito. 9. Llenar la plantilla de Especificación de requisitos. 10. Realizar inspecciones informales y revisar documentos de requisitos que se hayan producido. 11. Elaborar el modelo o prototipo (opcional; si el proyecto lo demanda). 12. Priorizar requisitos. 13. Revisar la Especificación de requisitos según los criterios de calidad. 14. Establecer Requisitos de línea base en una junta con los involucrados y firmar la aprobación. 15. Pasar los Requisitos de línea base al proceso de Administración de la configuración, cambios y versiones. Todos los documentos, modelos y prototipos deben quedar documentados física y electrónicamente. En el caso de los documentos electrónicos, podrán consistir en fotografías, video, audio, texto o combinaciones de los anteriores. La Especificación de requisitos es el documento resultante más importante, y debe incluir: • Información de especificación genérica (fecha, estado, alcance, contexto, glosario, etcétera). • Identificación del producto y vista general. • Requisitos para las funciones y desempeño del producto. • Requisitos del negocio, de la organización y del usuario. • Requisitos de seguridad y/o protección. • Requisitos de ingeniería de factores humanos (ergonomía). • Requisitos de operaciones y mantenimiento. • Requisitos ambientales del producto. • Restricciones de diseño. • Características de calidad. • Requerimientos físicos. • Requerimientos de personal y de entrenamiento, y logística. • Requerimientos de empaque. • Prioridad de requisitos. • Razón del requisito. 4. En la siguiente lista, identifique con una P cuál es proyecto, y con una O cuál es proceso. (P/O) ¿Proyecto o Proceso? P Cruzar rápidos de un río en kayak. O Nadar 1 km al día como parte de un programa de entrenamiento. P Ganar la carrera de 400 metros planos en los próximos juegos escolares. P Diseñar una campaña de publicidad para un bronceador en el siguiente verano. O Atender el teléfono de la recepción de la empresa “Golosinas Lolita". P Obtener en tres años el grado de especialista en pediatría. O La manera en la que se extrae el carbón en una mina. P Construcción en cuatro semanas de un edificio en el parque tecnológico de la universidad freso, con un costo de 3 millones de pesos, para alojar 12 empresas de electrónica y software. P Escribir una guía para el aprendizaje de administración de proyectos en un año, y que sea publicada a nivel latinoamericano. O Pasos requeridos para confeccionar un traje sastre según el maestro Tijeras.