Está en la página 1de 24

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.C.P NTRA. SRA. DE COROMOTO

FE Y ALEGRÍA

ACARIGUA-EDO. PORTUGUESA

DOCENTE: INTEGRATES:

Sandra Lobaton Kenyerlith Ceballo# 07

Octaliz Hernández# 09

Wiliannys Jiménez# 13

Jesús Fenómeno# 22

9º Sección “A” Danielys Colmenares# 29

María Osal# 33

Valentina Rincón# 40

Acarigua, 07/04/2015
ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN. 4

I. REGIÓN CENTRO OCCIDENTA 5-6


1. Clima
2. Población
3. Demografía
4. Economía
5. Actividades

II. ESTADO FALCÓN 6-10


1. Historia
2. Manifestaciones culturales
3. Actividades económicas
4. Población
5. Relieve
6. Clima
7. Hidrografía
8. Vegetación
9. División política

III. ESTADO LARA 11-13


1. Reseña histórica
2. Actividades económicas
3. Población
4. Densidad de población
5. Gastronomía
6. Bailes típicos
7. Relieve
8. Clima

2
9. Hidrografía
10. vegetación
11.Longitud y latitud del estado Lara
12. División política-territorial

IV. ESTADO PORTUGUESA 13-16


1. Actividades económicas
2. Población
3. Densidad de población
4. Gastronomía
5. Manifestaciones culturales
6. Relieve
7. Clima
8. Hidrografía
9. Vegetación
10.División política-territorial

V. ESTADO YARACUY 17-19


1. Historia
2. Actividades económicas
3. Población
4. Manifestaciones culturales
5. Densidad de población
6. Gastronomía
7. Relieve
8. Clima
9. Hidrografía
10.Vegetación
11.División política-territorial
CONCLUSIÓN. BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS 20-22

3
4
I. REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL.

La Región político-administrativa Centro-Occidental del estado de Venezuela


comprende los estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Su sede se encuentra en
Barquisimeto.

Está integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy. Limita por
el norte con el Mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los
estados Trujillo y Zulia, por el este con los estados Carabobo y Cojedes de la región
central. Tiene una superficie de 81.700 km2, que representa el 8,9% del total
nacional.

1. Clima: Su gran complejidad de relieve se refleja en climas variantes desde


el semi-árido hasta húmedo y zonas de páramo.

2. Población: Todos los estados de esta región con excepción de Lara, tienen
saldo migratorio negativo, producto de las condiciones socioeconómicas. Lara y
Yaracuy son los estados con mayor población urbana de la región, seguido de falcón.
sin embargo, este estado tiene un cuarto de su población en condiciones rurales. La
entidad que sale peor parada entre ellos es Portuguesa, donde más de un tercio de su
población vive en zonas rurales. La entidad con mayor número de habitantes es Lara,
que duplica al estado que lo secunda. En la región hay 3.678.136 habitantes,
distribuidos en 65.900 kilómetros cuadrados, es decir, 7,19% del territorio nacional.
Entre sus principales ciudades están Barquisimeto, Punto Fijo, Acarigua, entre otras.

3. Demografía: La región tiene una población total de 4.231.059 habitantes


los cuales se concentran mayormente en los estados Lara y Falcón. Los asentamientos
urbanos más poblados

4. Economía: es variada, pero entre los principales recursos están el turismo,


algunas actividades petroleras y agropecuarias entre otros, un ejemplo de estos
atractivos turísticos y actividades petroleras y otros son el Parque Nacional Morrocoy
(en Falcón), Basílica Menor Nuestra Señora de Coromoto (en Guanare), y las
refinerías Cardón y Amuay (también en Falcón). Al igual que la producción agrícola
donde derivan rubros como las verduras, hortalizas y etc.

5
5. Actividades.
Se dedican a la agricultura del auto consumo, sus cultos son: papas, Manzanas y
Melocotones atraídos de las Esperanza. Sus productos son agrícolas en exportación
del valle de coma yagua: Vegetales, Tomate, Cebolla, Berenjena y Pepino. Su cultivo
también es de Café y frutas para jugos, maquilas.

II. ESTADO FALCÓN.


1. Historia.
En 1811 al declararse la Independencia de Venezuela, Coro permanece fiel a la
Corona Española y se fusiona a la Provincia de Maracaibo, hasta que es decretada por
Fernando VII la creación de la Provincia de Coro en el año de 1815. Finalmente en
1821 al ser liberada por Josefa Camejo durante la lucha de Independencia aparece
como provincia del departamento del Zulia de la República de la Gran Colombia. En
1830, con la separación de Venezuela de esta república se conforma en una de sus
provincias.

En 1856 se le confirma su categoría de provincia integrada por los cantones de


Coro, San Luis, Casigua, Costa Arriba, Cumarebo y Paraguaná. En 1859, luego de los
acontecimientos de la iniciación de la Guerra Federal que se dieron el 20 de febrero
en Coro, es declarado el Estado Independiente de Coro. En 1864 pasó a ser estado
federal integrante de los Estados Unidos de Venezuela, como pasó a llamarse la
confederación. En 1872 se le cambió el nombre por el de Estado Falcón, en honor al
líder de la Guerra Federal Juan Crisóstomo Falcón. En 1879, junto con Lara y
Yaracuy, menos el Departamento de Nirgua, formó parte del Estado Norte de
Occidente. Entre 1881 y 1890 formó con Zulia el Estado Falcón-Zulia. En 1891
nuevamente aparece como estado independiente con el nombre de Falcón. En 1899
sufre un cambio de nombre, recobrando por un periodo corto de tiempo su
denominación histórica de Estado Coro; volviendo en 1901 con el nombre que se le
conoce en la actualidad.

2. Manifestaciones Culturales.
. En las celebraciones típicas se asocian rasgos de las culturas africana, indígena
y europea. Entre estas celebraciones se encuentra el Baile de las Turas, que tiene su
origen en una danza indígena relacionada con la temporada de cacería y de

6
recolección de la cosecha de maíz. Se celebra en San Pedro, El Tural y Mapararí en la
región serrana, entre el 23 y 24 de septiembre. Los bailes de tambor en las ciudades
de Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son muy alegres y coloridos, y la celebración
del Día de los Locos (28 de diciembre) en La Vela de Coro, con desfiles de máscaras
en las calles y plazas públicas, alcanza un despliegue similar al de los grandes
carnavales del mundo. Por otro lado es importante mencionar que las comidas típicas
falconiana permite el disfrute de una variedad de sabores representados en sus
especialidades, como son el talkarí de chivo, el celce coriano, queso de leche de
cabra, la natilla, la arepa pelada y el dulce de leche de cabra. A nivel nacional el arroz
con coco y el arroz con leche es uno de los dulces con mayor demanda, sobre todo en
la época de Semana Santa.

3. Actividades Económicas.
Falcón es el estado venezolano que posee más kilómetros de costas, por tanto la
actividad pesquera tiene especiales dimensiones. La producción anual es de 30.471
toneladas de pescado y marisco, desembarcados en los puertos de Las Piedras,
Carirubana, Puerto Cumarebo, Zazárida, Chichiriviche, y La Vela de Coro,
destacando la industrialización de crustáceos con la presencia en la extensa costa del
estado de granjas de cría de camarones, como en Boca de Ricoa y en varios puntos de
la península de Paraguaná. También es importante decir que en Falcón se reconocen
algunos yacimientos explotados de petróleo en Mene de Mauroa, Media, Hombre
Pintado y Tiguaje y campos de gas natural en Cumarebo y otras zonas cercanas.

Falcón cuenta además con depósitos minerales para generar insumos básicos en
industrias como cerámica, fertilizantes, energía, química, abrasivos, metalmecánica,
fármacos, alfarería, pintura, entre otros.

4. Población: La población de Falcón tiene un total de 1 029 638 habitantes.


Este junto con Lara es uno de los estados con la mayor población de la región
centro occidental. También es importante mencionar que este cuenta con una
densidad de población de 36,3 hab/km.

5. Relieve: El Sistema Coriano del estado Falcón presenta una diversidad de


paisajes que van desde las llanuras costeras en su parte caribeña, hasta cordilleras
formadas por valles y serranías, en una zona de relieve de transición entre los dos
grandes sistemas montañosos del país.

7
La sierra de San Luis tiene la máxima altura de todo el sistema de cuencas de
dicho estado; pero son alturas muy modestas ya que no sobrepasan los 1.600 metros.
El estado Falcón tiene tres picachos: la Santa Ana (el más alto que asciende a unos
850 msnm), el Buena Vista y Moruy.

6. Clima: El clima semiárido de precipitaciones escasas domina en el litoral


Occidental y en la península de Paraguaná. En Coro se registran 417 mm de lluvia al
año, que suele descender en años secos, con una temperatura media de 28,4 °C,
mientras que en Punto Fijo se registran 316 mm de precipitaciones anuales con
temperaturas medias de 27,6 °C. Las condiciones desérticas de sequedad extrema,
con precipitaciones menores de 300 mm, se reconocen en los litorales occidentales
corianos y sobre todo en el istmo de Los Médanos de Coro, con temperaturas anuales
promedio entre 28 a 29 °C.

7. Hidrografía: La hidrografía del estado es bien pobre, todos los ríos


desembocan en el norte, ya sea en el mar Caribe o en el golfo de Venezuela. Sin
embargo el principal río venezolano de la cuenca del Caribe, el Tocuyo, baña una
gran zona del estado desembocando en el Caribe en la Costa Oriental del estado,
luego de recorrer 423 km. El otro río digno de mención que desemboca en el Caribe
es el Aroa con 130 km de recorrido. De la cuenca del golfo de Venezuela, los
principales son el Matícora (201 km) y el Mitare con 120 km.

Ríos principales: Río Tocuyo, Aroa, Güigüe, Hueque, Matícora, Mitare,


Pedregal, Remedios, Ricoa, San Luis.

Lagunas: bajo la sierra de San Luis en la Cueva del Toro, se encuentra un lago
subterráneo, el más grande conocido en Venezuela, llamado “río Acarite”.

8. Vegetación: El estado Falcón cuenta con una diversa vegetación como


sabanas con predominancia de gramíneas; bosques deciduos xerofíticos, bosques
primario perennifolios, manglares y vegetación de tipo litoral en la costa; arbustales y
matorrales principalmente espinosos en lomas del Sur del estado; condónales y
espinares en las inmediaciones de Coro e interior de Paraguaná; áreas intervenidas
con patos y cultivos, dispersas en toda la entidad; y espacios desnudos en las salinas,
arenales y dunas.

8
9. DIVISIÓN POLÍTICA.

Gobernador Capital
Acosta San Juan de los Cayos
Bolívar San Luis
Buchivacoa Capatárida
Carirubana Punto Fijo
Colina La Vela de Coro
Dabajuro Dabajuro
Democracia Pedregal
Falcón Pueblo Nuevo
Federación Churuguara
Iturriza Chichiriviche
Jacura Jacura
Los Taques Santa Cruz de Los Taques
Mauroa Mene de Mauroa
Manaure Yaracal
Miranda Santa Ana de Coro
Palma Sola Palma Sola
Petit Cabure
Píritu Píritu
San Francisco Mirimire
Silva Tucacas
Sucre La Cruz de Taratara
Tocópero Tocópero
Unión Santa Cruz de Bucaral
Urumaco Urumaco
Zamora Puerto Cumarebo

9
III. ESTADO LARA.
1. Reseña Historia.
El Estado Lara tiene sus orígenes en los grupos indígenas que lo poblaban antes
de la llegada de los españoles, conviene señalar que, el mismo, durante la colonia
perteneció a Caracas, posteriormente en 1830 a Carabobo y en 1832 fue creada la
provincial de Barquisimeto. Es así como en 1864 pasó a ser Estado, pero es en 1881
que obtiene el nombre de Lara, en honor a Jacinto Lara, un luchador militar de la
Guerra de Independencia.

2. Actividades Económicas.
Ganadería: Bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y aves.

Productos Agrícolas: Papas, cambur, sisal, cebolla, tomate, uvas, caña de


azúcar, caraotas, piña, café, tomate, pimentón, ajo porro, apio España, plátano,
perejil, cebolla en rama, ají dulce, cilantro, repollo, lechuga, arvejas

Recursos Forestales: Cují, indio desnudo, jabillo, jobo, olivo, semeruco y


vera.

Recursos Minerales: Arcillas refractarias, arenas silícicas, caliza hierro,


mercurio, pirro filitas, cementos y aluminio.

3. Población.
Demografía: 2.019.211 habitantes para el año 2015. Los índices de población
de Lara han sido durante los últimos 30 años muy superiores al promedio nacional. El
56,1% de la población se concentra en la capital (Barquisimeto) en donde se localizan
las principales actividades comerciales, financieras e industriales.

4. Densidad de población: Actualmente, el estado cuenta con una densidad de


población de 96,5 hab/km².

5. Gastronomía.
Tostada caroreña: es uno de los platos más típicos de la capital del municipio
Torres, Carora. Su composición está basada en una arepa refrita rellena con pat’e
grillo. A su alrededor, ocupan lugar protagónico los chicharrones de marrano, la
ensalada de tomate, lechuga, aros de cebolla y aguacate, caraotas, tajadas y papas

10
fritas. El toque de suero y queso rallado sobre las caraotas es el toque final de esta
suculenta preparación.

Mondongo de chivo: es una especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y


espinazo de chivo. A lo anterior se le añaden legumbres, verduras y especias durante
la cocción. El sabor es inconmensurable.

Acemita tocuyana: este manjar propio de la región tocuyana es una delicia al


paladar. Se dice que la palabra acema o acemita significa “flor de la harina o pan
hecho con levadura”. Nosotros le llamaríamos “un pedacito de cielo para acompañar
el café”.

Sueros aliñados: se obtienen durante la elaboración de quesos, en el momento


que se separa el suero y también la cuajada. Los aliños dependen de las distintas
recetas de la mesa larense. Hay quienes agregan un toque picante a la preparación, sin
embargo, suele mantener el sabor propio de los lácteos.

Cocuy: es una bebida elaborada con la planta del Agave (cocuy) cocinada,
fermentada y destilada. Después de sacarle las hojas y la cabeza, es horneada a fuego
lento para concentrar sus azúcares y fermentar el licor. Sin lugar a dudas, es un
patrimonio vital para nuestra región.

6. Bailes típicos.
El Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se realiza el día de
San Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas
bailables. El objetivo de la celebración es pagar promesas al Santo, por tanto se
realiza en la casa donde se haya concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra
son El Tocuyo, Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare.

La Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los participantes


tiene la ocasión de improvisar y decir coplas dedicadas a su pareja de baile. Tiene
procedencia española y se realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese entonces
se ha perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas poblaciones cercanas
a Barbacoas.

Zaragoza: Sanare (Lara). Una manifestación que también pertenece a la


celebración de los Locos y Locainas, Esta festividad se inicia a primeras horas de la
mañana de cada 28 de diciembre, cuando hombres del pueblo, disfrazados con

11
máscaras y vestimentas de múltiples y llamativos colores, muchos de ellos alusivos a
la figura femenina, se congregan en la casa de la capitana del baile.

7. Relieve: La mayor parte es montañosa y la ocupa el sistema Falcón-Lara.


Se destaca la Depresión de Carora, al oeste.

8. Clima: Predominan dos tipos de clima en el estado Lara: 13 14 15 el


tropical, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo. Los climas
montano bajo húmedo y paramero húmedo corresponden apenas un 4,8% del área
estadal. La sequedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a las
precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con lluvias que caen en
épocas diferentes de acuerdo con el lugar.

La temperatura media anual fluctúa entre 19 °C y 29 °C, con un promedio de 24


°C en Barquisimeto estado Lara. En general, el clima suele variar entre frío de
páramo (en las zonas montañosas) y clima tropical seco semiárido (principalmente en
la zona de la Depresión Larense donde se ubica la ciudad de Carora y poblaciones
circunvecinas).

9. Hidrografía: Las aguas de los ríos del estado se escurren por tres
vertientes: la del Caribe, la del Atlántico a través del río Orinoco y la del Lago de
Maracaibo.

Ríos principales: Auro, Aragua, Curarigua, Morere, Tocuyo, Turbio, Urama,


Yacambú.

Lagunas: Laguna Amarilla, Laguna Cocoy.

Cascada: El Vino en el parque nacional Dinira

10. Vegetación: Es tan variada como su relieve y clima, aunque en casi todo
el territorio predomine la vegetación xerófila representada por cujíes, tunas, espinares
y cardonales. Al sur la variedad va de matorrales y arbustos hasta bosques siempre
verdes, con bosques en zonas montañosas.

11. Longitud y latitud del estado Lara.


El estado Lara está ubicado en la región centro-occidental de Venezuela, entre
los 9 y 10 grados de latitud Norte y 69 de longitud Oeste.

12
Está limitado:

Por el Norte con el Estado Falcón,

Por el Sur con Trujillo y Portuguesa,

Por el Este Yaracuy y Cojedes

Por el Oeste con el estado Zulia.

Lara tiene nueve (9) municipios:

12. DIVISIÓN POLÍTICO.

Gobernador Capital
Andrés Eloy Blanco Sarare
Crespo Duaca
Iribarren Barquisimeto
Jiménez Quibor Quibor
Morán El Tocuyo
Palavecino Cabudare
Simón Planas Sarare
Torres Carora
Urdaneta Siquisique

IV. ESTADO PORTUGUESA.


1. Historia
El nombre del estado proviene del río Portuguesa, el cual cruza la entidad. El
territorio del actual estado Portuguesa formó parte de la Provincia de Venezuela. En
1851 fue elevado a la categoría de provincia, con los territorios de Araure, Guanare,
Guanarito y Ospino, pertenecientes hasta entonces a la provincia de Barinas; con el
nombre de Portuguesa. En 1856 se le confirma la categoría de provincia. En 1864 se
proclamó como uno de los 20 estados independientes que formaron los Estados
Unidos de Venezuela. En 1866 se une con el estado Zamora, en una sola entidad con
el nombre de este último. A finales de ese mismo año se separa y recupera su
condición. En 1879 pasó a formar parte de uno de los siete estados-de la Unión, el
estado del Sur de Occidente integrado por Portuguesa, Carabobo, Cojedes, Zamora y

13
el departamento Nirgua. En 1881 cambia el nombre por el de Zamora. En 1900 el
estado Zamora quedó reducido a Portuguesa y Cojedes. En 1909 recuperó
definitivamente la categoría de estado que mantiene hasta hoy.

2. Actividades Económicas.

La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente


se desarrolla un programa de carácter nacional para la modernización de la
agricultura. Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí,
algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la
cría de bovinos y porcinos. La actividad maderera es de gran importancia por la
producción de madera en rola. Caoba, cereipo, jabillo, merecure, palma llanera, puy.

La producción de arroz, café, maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar,


algodón; la explotación maderera y la producción animal, principalmente la
ganadería, aunadas a la actividad turística y recientemente a la explotación petrolera,
constituyen las principales fuentes de ingresos económicos del estado.

Artesanía: La mano del artesano portugueseño se desborda en creatividad y


sentimiento cuando toma la piedra, la arcilla, el cuero, la tapara, el estropajo e incluso
tiras viejas, y les da forma con su ingenio y paciencia, tallando el sentir del pueblo.

Población: Los primeros pobladores de estas tierras llaneras eran los


indígenas Arawacos. Hoy día no hay en esta zona ningún asentamiento indígena.

Densidad: 848.259 habitantes, 3.34 % del país.

3. Gastronomía.

La cocina portugueseña se caracteriza por su sencillez y por representar en


buena medida la sazón criolla del llano:

El picadillo Llanero: Es un plato muy apetecido por los llaneros. Servido


como entrada o como principal alimento del almuerzo, la sencillez de su preparación
y sus ingredientes tan básicos como nutritivos, le otorgan ciertas ventajas para
preferencia de quienes le cocinan.

14
Cachapa Llanera: Especie de tortilla delgada, redonda y de sabor dulce, la
cachapa de budare es consumida sola, untada con mantequilla o, según gustos y
preferencias, acompañada con queso de mano o queso blanco rallado.

Carne en Vara: Eso basta para hablar de la carne en vara. No importa dónde la
coma, en un distinguido o modesto restaurant, o como ternera llano adentro. Una
preparación milenaria que esconde su culinario secreto en auténticos hombres de
brega.

Bebidas: El guarapo de caña o papelón con limón como bebida

5. Manifestaciones culturales

Danzas: Portuguesa es uno de los estados llaneros de Venezuela donde aún se


conserva la tradicional bandola llanera, de armonía rítmica especial. Igualmente
resuenan el cuatro, las maracas y el arpa, máximos sonoros del joropo. Algunas de las
ex Los toros coleados en las mangas: es una interesante exhibición de destreza del
hombre recio llanero, quien debe combinar su habilidad como jinete con la fuerza
para tumbar al toro que corre por un corral.

Las Locainas: Constituyen una manifestación que identifica a un pueblo


específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclórico religioso católico que el
28 de Diciembre, día de los Santos Inocentes simbolizan la música y los bailes típicos
de antaño, joropo y el sonido de los cachos que es señal tradicional.

6. Relieve: El estado Portuguesa está ubicado en la zona de transición entre


las últimas estribaciones de la cordillera de Los Andes venezolanos y las llanuras. El
70% del estado tiene una topografía plana y corresponde a los llanos occidentales,
entre los 70 y 200 m.s.n.m., mientras que el resto del estado tiene un relieve
montañoso y alcanza los 1200 m.s.n.m.

7. Clima: Domina el clima tropical lluvioso de sabana, con una temperatura


media anual de 280 y precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.400 y los 1.800
mm. Las condiciones son menos rigurosas en la zona pie de montaña andina-llanera.
En Guanare la temperatura media anual es de 26,40 y su pluviosidad de 1.654 mm.
Anuales, mientras que en Acarigua la temperatura media es de 25,60 y la pluviosidad

15
de 1.752 mm. En las tierras altas de las Sierras andinas y valles conexos disminuyen
las temperaturas y aumentan las precipitaciones hasta 2.000 mm.

8. Hidrografía: El recurso hídrico del estado es abundante, la zona


montañosa es un gran reservorio de fuentes de agua, que pertenecen a la cuenca del
río Orinoco. Se puede observar a las orillas de río uno de los roedores más grandes
del mundo, los chiguires. Entre los ríos más importantes destacan: Portuguesa,
Guanare, Acarigua, Cojedes, Guache, Ospino, Tucupido, Morador, Bucaral, María,
Sanare y Saguáz.

Laguna Principal: Los muertos.

9. Vegetación: El estado Portuguesa tiene una amplia superficie cubierta de


bosques, los cuales cumplen con varias funciones de gran importancia como son:
protección de suelos en las vertientes, regulación del escurrimiento de las aguas,
protección de la fauna silvestre y producción de madera; en la actualidad la mayoría
de estas funciones se han visto afectadas en virtud de la eliminación de la vegetación
por efecto de la expansión de la frontera agrícola, provocando la pérdida de masas
boscosas protectoras y productoras, para sustituirlas en muchos casos por otras
explotaciones agrícolas y pecuarias de bajo rendimiento.

10. División política


Municipio Capital
Agua Blanca Agua Blanca
Araure Araure
Esteller Píritu
Guanare Guanare
Guanarito Guanarito
José Vicente de Unda Paraíso de Chabasquén
Ospino Ospino
Páez Acarigua
Papelón Papelón
San Genaro de Boconoíto Boconoíto
San Rafael de Onoto San Rafael de Onoto
Santa Rosalía El Playón
Sucre Biscucuy
Turén Villa Bruzual

16
V. ESTADO YARACUY.
1. Historia
Yaracuy comienza en el año 1530, con el paso del alemán Nicolás Federman,
lugarteniente del Gobernador Weltzer. En su relación de viaje por la jurisdicción
belzaresca, lo califica de Valle de las Damas, porque las indígenas que ha encontrado
son bellas y esbeltas.
Durante la Colonia, estuvo integrado a la Provincia de Caracas. La
Constitución de 1811 lo vinculó a Barquisimeto; en la constitución sancionada el 23
de junio de 1824 se le adjudica a la Provincia de Carabobo; por la del 29 de mayo de
1832 pasaba nuevamente a la Provincia de Barquisimeto; el 15 de marzo de 1855, por
primera vez se le da personería propia como provincia de Yaracuy, integrada por los
cantones de San Felipe, Yaritagua y Nírgua, con capital San Felipe; fue la segunda
entidad nacional que se designó con el nombre de estado con el advenir de la Guerra
Federal y ello ocurre en 1859, pero solo es oficializado con el triunfo de la revolución
de 1864.
2. Actividad Económica

Agrícola: En el sector agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el


cambur, la caraota, la caña de azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la
naranja y otras frutas.
En el sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La
entidad, en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad
para los estados vecinos que para su circulación interna.
Industriales: azúcar refinada, pulpa de papel.
Cría: Cabras, cerdos, gallinas, pollos, vacas y toros.
Pesca: Cachama y bagre (en ríos).

3. Población: 466.132 habitantes (1995) - 518.902 (2000) – (2015)


693.876 de habitantes según el Instituto Nacional de Estadística,

4. Densidad de población: 91.070,14 habitantes por km².

17
5. Gastronomía: En toda la geografía Yaracuyana, se elaboran sus distintos
platos típicos como las Hallacas Navideñas, sean de quinchoncho (cajanus indicus,),
el mute de chivo, el mondongo de res, los distintos platos preparados, el zacuzo ó
plátano (mussa paradisiaca) asado en las brazas ; las sazonadas caraotas negras,
mayormente endulzadas con papelón o con azúcar, la falda nirgüeña (carne de res),
las “cachapas de maíz jojoto o tierno”, los “bollitos rellenos o pelones” (rellenos con
carne o sin relleno alguno), el “chigüire desmechado”, “pescado seco desmechado” ,
“chivo seco esmechado o salón” la sopa salón con arroz, plátano verde salcochado ó
“cosío”, “cuinque” (sardinitas pequeñitas fritas), “sopa de arroz con paticas de
gallina”, la “olleta de gallo en los caseríos rurales de Independencia”, entre otros

Con respecto a la dulcería, podrá degustar el churruchuchú, receta elaborada


con plátano maduro en almíbar con especies dulces y queso blanco rayado o cortadito
en trocitos; el cambur pasado, banano azucarado deshidratado al sol; el exquisito
pavito, rollete envuelto con dulce de plátano maduro, la torta de pan viejo, los dulces
de lechosa, de leche y de naranja, de toronja o martinica, así como los melindres,
mostachones, gofios, alfeñiques; majarete, exquisita mezcla de harina de maíz,
canela, leche y coco rayado; el pan de horno, rosquetas, cantinolloras, masatos y
mazamorras. En cuanto a bebidas, se ofrecen el guarapo de caña papelón, el papelón
con limón, “las tizanas de frutas” la chicha de maíz, la guarapita, la leche de burra y
bebidas calientes como chocolate, café, té, quimbombó y manzanilla.

6. Bailes típicos: Las danzas y bailes del estado Yaracuy por


1. Bailes de mazurca criolla de independencia y Nirgua
2. Bailes de joropos yaracuyanos (estilo veroense, estilo peñero, urachicheño y
paense, y estilo jorconiao de nirgua, trinidad y cocorote)
3. Baile de cintas de yaracuy (independencia y Arístides bastidas)
5. Bailes de polka chaseada de campoamor, cedeño y palmarito (nirgua)
6. Danzantes de corpus cristi de independencia y nirgua.

7. Relieve: La mayor parte es montañosa y corresponde al sector donde


termina la cordillera de los Andes y comienza la cordillera de la Costa. Tiene valles
intra montañosos y un sector llano que termina en la costa sobre el mar Caribe.

18
8. Clima: Temperatura Media Anual (Max-Min) Entre 20º y 26º Celsius.

9. Hidrografía: Ríos principales: Aroa, Carabobo, Crucito, Chary, Guama,


Marcano, Nirgua, Tamboral, Taría, Turbio, Yaracuy, Yurubí, Yumare.

10. Vegetación: Existen selvas tropicales con imponentes árboles grandes,


como ceibas, caobos, cedros, jabillos, samanes, apamates, mijaos, bucares, etc. en las
laderas de la Sierra de Aroa. Hay también las llamadas selvas de galería en las
márgenes de los ríos Yaracuy y Aroa. Por último, también existe vegetación xerófila,
de cujíes, cardones y tunas, cerca de los límites con el estado Lara.

11. DIVISIÓN POLÍTICA- TERRITORIAL

Municipios Parroquias
Bastidas San Pablo
Bolívar Aroa
Bruzual Chivacoa
Cocorote Cocorote
Independencia Independencia
La Trinidad Boraure
Monge Yumare
Nirgua Nirgua
Páez Sabana de Parra
Peña Yaritagua
San Felipe San Felipe
Sucre Guama
Urachiche Urachiche
Veroes Farriar

19
20
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Centro_Occidental

http://es.wikipedia.org/wiki/Falc%C3%B3n

http://www.rena.edu.ve/venezuela/falcon.html

http://www.venezuelatuya.com/estados/lara.htm

http://www.monografias.com/trabajos73/historia-estado-lara-venezuela/historia-
estado-lara-venezuela.shtml#ixzz3W1dbvdk3

http://www.rena.edu.ve/venezuela/yaracuy.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Portuguesa_%28Venezuela%29

http://www.ucla.edu.ve/lara/historia.htm

https://www.venezuelatuya.com/estados/portuguesa.htm

http://www.venciclopedia.com/index.php?title=Yaracuy

21
ANEXOS

22
Bandera de portuguesa

Paisaje de yaracuy

23
Arroz con coco (comida típica de estado Falcón)

Tamunangue (Baile típico de Lara)

24

También podría gustarte