Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INDICE
INDICE……………………………………………………………………………………. 1
CAPITULO 1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 3
1.1.1 Nombre del Proyecto
1.1.2 Tipo de Proyecto
1.1.3 Objetivos
1.1.4 Marco Lógico
1.1.5 Justificación
1.1.6 Instituciones Involucradas
1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................. 5
1.2.1 Ubicación Física y Geográfica
1.2.2 Vías de Acceso
1.3 DESCRIPCION FÍSICA DEL AREA DEL PROYECTO ....................................... 6
1.3.1 Clima
1.3.2 Altitud
1.3.3 Relieve Topográfico
CAPÍTULO 2. ESTUDIOS BÁSICOS
2.1 ESTUDIOS
SOCIOECONÓMICOS................................................................................................. 12
2.1.1 Aspectos Demográficos
a) Población Actual
b) Población Actual del Proyecto
c) Población Flotante
d) Estabilidad Poblacional
e) Índice de Crecimiento Poblacional
2.1.2 Aspectos Socioeconómicos
a) Características Socio Culturales
b) Actividades Productivas
c) Ingreso Promedio Familiar
d) Educación
f) Saneamiento Básico
h) Otros Servicios
2.1.3 Análisis Socioeconómico de la Población
2.1.4 Aspectos Relacionados con la Fase de Operación del Proyecto
2.1.5 Disponibilidad de Materiales de Construcción y Mano de Obra Locales
2.2 ESTUDIOS TÉCNICOS ……………………………………………………………… 20
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario Existentes
2.2.2 Evaluación de las Fuentes de Agua
2.2.3 Evaluación de la Cuenca
2.2.4 Evaluación de Cuerpos Receptores
2.2.5 Calidad de las Aguas
2.2.6 Reconocimiento Geológico y Estudios de Suelos y Geotécnicos
2.2.7 Trabajos Topográficos
2.2.8 Estudios Ambientales…………………………………………………………….. 22
1
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
2
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
1.1.3. OBJETIVOS
Diseñar la red de alcantarillado través de los datos recabados, para poder procesarla, de
esa manera obtendremos los cálculos más exactos y confiable para el diseño de
alcantarillado
Objetivos específicos.-
El objetivo principal del proyecto es poder realizar todos los cálculos necesarios,
siguiendo las referencias de: REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO - NORMA BOLIVIANA NB689 para de esa
manera estar en lo correcto y plasmar nuestro proyecto sin errores.
Elaborar las especificaciones técnicas a seguir.
1.1.5 JUSTIFICACIÓN
3
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Relieve topografico
4
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Geografía Yapacaní
LIMITES TERRITORIALES
limites territoriales
Terrestre
5
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
1.3.1 CLIMA
1.3.2. ALTITUD
TOPOGRAFÍA
Esta ciudad tiene un clima tropical. Hay lluvias significativas en la mayoría de los meses
del año. La corta estación seca tiene poco efecto sobre el clima general. La clasificación
6
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
La menor cantidad de lluvia ocurre en julio. El promedio de este mes es 50 mm. Con un
promedio de 330 mm, la mayor precipitación cae en enero.
RIESGOS CLIMÁTICOS
Las precipitaciones fluviales extremas que llegan a los 90 milímetros. Esto provoca una
alta probabilidad de que puedan darse los desbordes de los ríos Ichilo y Yapacaní,
RECURSOS HÍDRICOS
7
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
San Juan de Yapacaní cuenta con una población de 10.299 habitantes, de los cuales
5.841 son hombres y 4.458, mujeres, de acuerdo con proyecciones 2017. Para el año
2020 contará con 10.692 habitantes, aproximadamente
b) Población Actual del Proyecto
Método
Geométrico 𝒓𝒈
Pf= 𝑷𝒐(𝟏 + 𝟏𝟎𝟎)^𝒏
8
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
c) Población Flotante
Consideramos como población flotante aquella que interviene en el sector por algún
tiempo ya sea por su fuente de trabajo, colegio, etc. en este caso consideramos en
nuestra cálculo de población debido a que existe mucho movimiento ya que la zona del
proyecto es céntrico por lo cual se encuentran muchas instituciones públicas.
En el cálculo de proyecto tomamos en cuenta una población del proyecto en función de
la área de los manzano y haciendo una comparación de los áreas de cuartel en más
grande.
d) Estabilidad Poblacional
Según datos del Censo 2012, la forma de tenencia de la vivienda que predomina
en el municipio de Yapacaní, es la vivienda propia con 72,8%.
9
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
El Situación económica
Es interesante notar que si bien en la última década la economía cruceña ha moderado
su ritmo de crecimiento (5% en promedio entre 2006 y 2016), lo importante es que la
composición del producto departamental tiene ahora una composición más equilibrada
de sus sectores extractivos, industriales y de servicios.
b) actividades productivas
Agricultura(INE).- El Instituto Nacional de Estadística informó que el arroz es el
principal cultivo de San Juan de Yapacaní, con una producción de 1.587.454,8
quintales, según el Censo Agropecuario 2013. Este municipio perteneciente a la
provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz
Los estratos sociales que se pueden observar son los Bajos y los intermedios, el
ingreso medio mensual estimado es de 1656 Bs en los estratos bajos, y de 3000
en la intermedia.
d) Educación
10
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
El sistema educativo formal está constituido por núcleos escolares. Cada unidad
educativa tiene su Junta Escolar que están conformadas por padres de familias de los
estudiantes de la comunidad donde está asentada la Unidad Educativa, cada núcleo
también tiene su Junta de Nácelo y todo el Distrito tiene su Junta de padres de familia
del Distrito, que son elegidos de las juntas de núcleo.
e) Salud
2.2.1 Evaluación de los Sistemas de Agua Potable y/o Alcantarillado Sanitario Existentes
b) b) Sistemas de Saneamiento
11
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
En el área del proyecto se sabe que es de tipo arcilloso limoso, en su mayor parte
compactado debido al pavimento y construcciones existentes, de todas formas es muy
difícil determinar o realizar un estudio de suelos en esta etapa.
Descripción de la vegetación
Los trabajos topográficos que se han realizado en la zona son los levantamientos que se
hicieron para obtener el eje de las vías.
Otros trabajos que se realizaron en esta zona son los levantamientos que se hizo para
obtener los planos de distribución territorial. Plano otorgado por la alcaldía municipal de
Oruro
Existen otros trabajos topográficos que realizaron instituciones internacionales como la
empresa de búsqueda digital Google Inc. A través de su sub-división Google Earth Inc.
12
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
1. INFORMACIÓNGENERAL
FECHA DE LLENADO: 07/03/2016 LUGAR: santa cruz
PROMOTOR: UMSS
ACTIVIDAD PRINCIPAL:
13
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Cantón: yapacani
Registro en Derechos Reales: Ptda. ____ Fs. ___ Libro ____ Año ___ Depto. _____
Sur:
Este: Agricultura
Oeste: Agricultura
Nota. Anexar plano de ubicación del predio, certificado de uso de suelo, derecho
propietario de inmueble y fotografías panorámicas del lugar
14
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
4.
FASE DE OPERACIÓN:
IMPACTO MITIGACIÓN
(+) la conformidad de la población
FUTURO INDUCIDO:
IMPACTO MITIGACIÓN
(+) beneficio para la población
Nombres:
C.I.:
15
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
16
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Comparación
Gráfica X(4) X X
Métodos
exponenciales X(4) X(4) X(3) X
Detallar
Zonas X X X
Detallar
Densidades X X X
Método geométrico
Pf = P0 (1+i/100)t
Donde:
Pf = Población futura
P0 = Población inicial
i = Índice de crecimiento anual (%)
t = Período de diseño
La población inicial es de 50558 habitantes, asumiendo para el cálculo una tasa de
crecimiento de 3.37 %, dato que fue obtenido del INE correspondiente a la provincia
ICHILO.
La población futura calculada mediante el método geométrico será asumida para
cálculos posteriores.
Índice de crecimiento 3.37%
17
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
b) Consumo de Agua
18
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
19
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
límite de velocidades
diámetros
Presiones
Según la NORMA BOLIVIANA NB-689, durante el periodo de la demanda máxima
horaria la presión en cualquier punto de la red no será:
menor a 13 m.c.a
mayor a 70 m.c.a
c) Caudales de Diseño
Caudal Medio 𝑃𝑓 ∗ 𝐷𝑓
diario: 𝑄𝑚𝑒𝑑𝐷 =
86400
𝑄𝑚𝑎𝑥𝐷 = 𝑄𝑚𝑒𝑑𝐷 ∗ 𝐾1
Caudal máximo diario:
Qmaxd = 146.579 Lts/seg
𝑄𝑚𝑎𝑥𝐻 = 𝑄𝑚𝑎𝑥𝐷 ∗ 𝐾2
Caudal máximo horario:
Qmaxh = 241.85 Lts/seg
20
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
4.9 PLANOS
21
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
22
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
6.2 REQUERIMIENTOS
6.3 PRESUPUESTOS
23
DISEÑO DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
6.4 CRONOGRAMA
24