Está en la página 1de 31

FORMACIÓN CONTINUADA PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

FORMACIÓN CONTINUADA
PARA FARMACEUTICOS DE HOSPITAL

ENSAYOS CLÍNICOS Y FARMACIA DE HOSPITAL.

PRODUCTOS SANITARIOS: ASPECTOS


LEGALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.

Curso acreditado por la


FARMACOECONOMÍA PARA
S.E.F.H. EL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL.

MEDICAMENTOS EXTRANJEROS.

USO COMPASIVO.

TERAPÉUTICA: TRATAMIENTO DEL DOLOR.

FUNDACION

PROMOCION
MEDICA
2 FUNDACION

2 PROMOCION
MEDICA
FUNDACION

PROMOCION
MEDICA
FORMACIÓN CONTINUADA
PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL

ENSAYOS CLÍNICOS Y FARMACIA DE HOSPITAL.


Dr. Eduardo Climent Grana
Farmacéutico Adjunto. Servicio de Farmacia.
Hospital General Universitario de Alicante.

PRODUCTOS SANITARIOS: ASPECTOS LEGALES


Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Dra. Mª del Carmen Abad Luna
Subdirectora General de Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Dra. Mª Jesús Cantalapiedra San José
Consejera Técnica de la Subdirección General de Productos Sanitarios.
Ministerio de Sanidad y Consumo.

FARMACOECONOMÍA PARA EL FARMACÉUTICO DE HOSPITAL.


Dr. Josep Ribas Sala
Consultor Senior. Jefe Servicio de Farmacia. Hospital Clínic. Barcelona.

MEDICAMENTOS EXTRANJEROS.
Dra. Carmen Laguna de Francisco
Jefe del Servicio de Suministros de Medicamentos.
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.

USO COMPASIVO.
Dra. Mª Antonia Monedero Mateo
Jefe de Servicio de Asistencia Farmacéutica.
Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Madrid.

TERAPÉUTICA: TRATAMIENTO DEL DOLOR.


Dr. Sebastián Ibáñez · Servicio de Farmacia.
Dr. Rafael Gálvez · Unidad de Dolor.
Dr. Miguel A. Calleja · Servicio de Farmacia.
Dr. Plácido J. Moreno · Servicio de Farmacia.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
FUNDACION

PROMOCION
MEDICA

Nápoles, 222-224
FORMACIÓN CONTINUADA
PARA FARMACÉUTICOS DE HOSPITAL 2.1
08013 Barcelona
Tel. 93 208 15 60
Fax 93 476 05 80

Dirección
José Mª Suñé Arbussá
Elvira Bel Prieto

Diseño gráfico
Estudi de Publicitat LP

Impresión
Gráficas Jurado

ENSAYOS CLÍNICOS
Edición llevada a cabo
gracias a la
colaboración de
Y FARMACIA DE HOSPITAL.
Dr. Eduardo Climent Grana
Farmacéutico Adjunto.
Servicio de Farmacia.
Hospital General Universitario de Alicante.

D.L.B.

FUNDACION

PROMOCION
MEDICA
SUMARIO
1. Introducción
2. El Servicio de Farmacia y los Ensayos Clínicos
2.1. Funciones del Servicio de Farmacia
2.2. Recursos materiales y humanos
2.3. Cualidades del farmacéutico responsable
2.4. Tareas y responsabilidades
3. Control y Gestión de los Medicamentos en Investigación
3.1. Suministro
3.2. Conservación y almacenamiento
3.3. Manejo
3.4. Dispensación
3.5. Devolución
3.6. Inventario
3.7. Informes y estadísticas
4. Formación del Residente de Farmacia Hospitalaria
4.1. Conocimientos a adquirir
4.2. Actividades de aprendizaje
4.3. Participación del residente
4.4. Actitudes a desarrollar
5. Proceso Administrativo para las Solicitudes de Autorización de Ensayos Clínicos
6. Protocolo de Ensayo Clínico. Estructura, contenido y Evaluación
6.1. Resumen
6.2. Indice
6.3. Información general
6.4. Justificación y objetivos
6.5. Tipo de ensayo clínico y diseño del mismo
6.6. Selección de los sujetos
6.7. Descripción del tratamiento experimental y control
6.8. Desarrollo del ensayo y evaluación de la respuesta
6.9. Acontecimientos adversos
6.10. Aspectos éticos
6.11. Consideraciones prácticas
6.12. Análisis estadístico
6.13. Anexos
6.14. Cuestionarios para la evaluación de protocolos de ensayo
7. Evaluación de Ensayos Clínicos Publicados
7.1. Niveles de evidencia científica
7.2. Un método práctico para leer un ensayo clínico publicado
8. Definición de Términos
9. Bibliografía de Ensayos Clínicos
10. Cuestionario

6 7
1.Introducción. necesidad de suscribir una póliza de la utilización de las mismas según lo conteni- gación, un control de inventario y el acceso a
seguro de responsabilidad civil. do en el protocolo de ensayo. la información de los medicamentos objeto
Un ensayo clínico es toda investigación También deben realizarse bajo plantea- El Servicio de Farmacia, en virtud de su de ensayo. Sus funciones básicas en lo refe-
efectuada en seres humanos con el fin mientos científicos y metodológicos carácter central y coordinador, y su amplia rente al control y gestión de las muestras de
de determinar o confirmar los efectos correctos que aseguren la validez de los experiencia en el uso racional de los medica- medicamentos en investigación son:
clínicos, farmacológicos y/o los demás resultados, habida cuenta que éstos mentos, es el lugar idóneo para asumir una
efectos farmacodinámicos de uno o serán utilizados para avalar el registro serie de funciones básicas que permitan el (a) Recepción, custodia, conservación y
varios medicamentos en investigación, de comercialización de dichos medica- cumplimiento de los objetivos del ensayo. control de inventario de las muestras.
y/o de detectar las reacciones adversas mentos y servirán para apoyar la toma (b) Preparación, dispensación, manejo y
a uno o varios medicamentos en inves- de decisiones clínicas en la asisitencia control de las muestras.
tigación, y/o de estudiar la absorción, diaria de los pacientes. Está demostra- 2. El Servicio de Farmacia y (c) Devolución de la medicación sobrante a
distribución, metabolismo y la elimina- do que la validez de un estudio está los ensayos clínicos la finalización del estudio.
ción de uno o varios medicamentos en fuertemente asociada a la calidad con (d) Mantenimiento de los registros de movi-
investigación con el fin de determinar su que se han obtenido los datos y a la 2.1. Funciones del Servicio de Farmacia miento de la medicación.
inocuidad y/o su eficacia. forma de documentar todo el proceso. (e) Elaboración de normas y procedimientos
Los ensayos clínicos deben realizarse de Las denominadas normas de Buena Las funciones de un Servicio de Farmacia en escritos.
modo que se cumplan los principios éti- Práctica Clínica son una serie de reglas los ensayos clínicos se pueden agrupar en
cos de la investigación en humanos que de buen hacer que pretenden asegurar cinco niveles: Los aspectos de esta función básica del far-
se recogen en la Declaración de Helsinki la calidad y la integridad de los datos de macéutico se tratan con detalle en un aparta-
y en el Informe Belmont, que se concre- los ensayos y al mismo tiempo proteger (1) Control y gestión de los medicamentos do posterior de este capítulo.
tan en los tres principios básicos de auto- los derechos de las personas sanas o en investigación.
nomía, beneficiencia y justicia. enfermas en las que se realizan tales (2) Actividades clínicas.
También deben respetarse las disposi- ensayos. Los ensayos clínicos deben Las muestras de medicamentos en investiga-
ciones legales que tienen implicaciones hacerse bajo estas normas de Buena ción constituyen un punto crítico en la La participación del farmacéuticio en la fase
directas para la investigación en cien- Práctica Clínica. secuencia de actividades a realizar en el de ejecución del ensayo clínico abarca no
cias de la salud. En primer lugar, debe Por último, no hay que olvidar que los ensayo clínico. sólo las actuaciones orientadas a conseguir
respetarse la Ley Orgánica para la errores de medicación cometidos duran- Los principales errores detectados en los ensa- una correcta distribución y control de las
Regulación del Tratamiento Automati- te el desarrollo de un ensayo compro- yos clínicos (almacenamiento inadecuado, muestras de ensayo sino también actividades
zado de Datos de Carácter Personal, que meten la validez de los resultados roturas de stock, rotura del carácter doble clínicas como la información y el seguimiento
establece el deber de secreto de todos además de vulnerar los principios éticos ciego, administración inadecuada, deterioro de del ensayo.
los investigadores involucrados de la de beneficiencia y no maleficiencia. las muestras, contabilidad inadecuada, falta de La utilización de los perfiles farmacoterapéu-
información de carácter personal. En Pues bien, para garantizar que los ensa- cumplimentación de documentos y registros) ticos disponibles en el Servicio de Farmacia
segundo lugar, deben cumplirse los requi- yos clínicos se realizan según las nor- pueden invalidar los resultados del ensayo. facilita la actuación del farmacéutico en
sitos recogidos en el Real Decreto 561/93 mas éticas, legales y de buena práctica El área de ensayos clínicos del Servicio de aspectos tales como la monitorización y
referentes al contenido del protocolo, el clínica citadas anteriormente, es nece- Farmacia sirve de apoyo a los investigadores seguimiento de los sujetos participantes,
procedimiento administrativo para la auto- sario establecer un sistema de control principales de los estudios y garantiza un colaboración con el equipo investigador en la
rización del mismo, la aprobación por el especial de las muestras de medica- adecuado almacenamiento y conservación recogida o determinación de parámetros ana-
Comité Etico de Investigación Clínica y la mentos en investigación que garantice de las muestras de medicamentos en investi- líticos (p.ej. niveles de fármacos en fluidos

8 9
biológicos), registro y análisis de las
reacciones adversas que aparecen a lo
lo 42 del Real Decreto 561/93, el farma-
céutico, como experto en los medica-
hospital y dotación de recursos del servicio de
Farmacia:
· Redactar unas normas y procedimientos
normalizados de trabajo.
largo del ensayo, intentando establecer
la relación causal de las mismas.
mentos, puede presentar un análisis y
discusión sobre aspectos farmacológi- (a) Espacio físico adecuado.
· de actividad.
Elaborar los indicadores periódicos

Asimismo, la información disponible en


el Servicio de Farmacia sobre todos los
cos y técnicos de los medicamentos en
investigación que mejoren la evaluación
(b) Recursos humanos suficientes.
(c) Recursos materiales adecuados.
· Promover la informatización
del proceso.
aspectos del protocolo permite efectuar
tareas de información al equipo investi-
del protocolo por el propio Comité.
Dada la importancia de esta función
(d) Recursos económicos.
(e) Compensación económica
· de garantía
Diseñar un programa
de calidad.
gador y a los propios pacientes que ayu- básica del farmacéutico, en un apartado según el tipo de servicio prestado.
den al cumplimiento del protocolo. posterior se tratará con más detalle la (f) Análisis y decisión sobre la memoria En resumen, la experiencia acumulada ha
estructuración, contenido y evaluación económica. demostrado que una adecuada atención far-
(3) Actividades de investigación. de un protocolo de ensayo. macéutica en el campo de los ensayos clíni-
2.3. Cualidades del farmacéutico responsable cos es esencial para cerrar el proceso de
El farmacéutico de hospital debería efec- (5) Actividades docentes. garantía de calidad de las muestras de medi-
tuar trabajos de investigación propios o Todo el proceso deberá estar dirigido por un camentos en investigación.
en colaboración con otros servicios, pre- La implantación y funcionamiento en el farmacéutico de plantilla que reúna una serie El hecho de facilitar el cumplimiento de las
parar y revisar propuestas y protocolos Servicio de Farmacia de un área específi- de cualidades para la investigación con medi- partes con sus objetivos ofrece beneficios a
de investigación, participar en la recogi- camente orientada a los ensayos clínicos camentos: todos los actores implicados: administración
da de datos y análisis de los mismos, ha llegado a constituirse en una auténtica del hospital, investigadores, enfermería, pro-
diseñar listas de aleatorización, etc.
Muchos de los medicamentos registra-
especialización clínica del farmacéutico.
La formación del residente de Farmacia
· Experiencia y habilidades en metodolo-
gía, planificación y realización de ensa-
motores, y por supuesto a los principales pro-
tagonistas del ensayo, los pacientes.
dos y, por supuesto, los productos en Hospitalaria en este campo de la inves- yos clínicos.
fase de investigación clínica, carecen de
estudios de estabilidad, compatibilidad,
tigación clínica le permitirá adquirir nue-
vos conocimientos y habilidades en la
· Dominar las técnicas de comunicación oral
y escrita. 3. Control y Gestión de los medicamentos
biofarmacia y farmacocinética, en las
condiciones de empleo, lo que abre un
asistencia al paciente.
En un apartado posterior se tratará con
· Buen conocimiento de la estadística y
diseño experimental.
en investigación

campo muy interesante a la investiga-


ción farmacéutica aplicada.
más detalle el contenido y los objetivos
de la rotación de los residentes en el
· Familiarizado con el proceso electrónico
de datos.
La recepción, control y dispensación de las
muestras de medicamentos en investigación
área de los ensayos clínicos. · Experiencia en farmacia clínica. constituye una actividad fundamental en la
(4) Miembro del Comité Etico de
Investigación Clínica. 2.2. Recursos materiales y humanos
· Familiarizado con la legislación nacional y
europea sobre ensayos clínicos.
participación del servicio de Farmacia en los
ensayos clínicos.
Es necesario establecer unas directrices y
Según el artículo 41 del Real Decreto El desarrollo y operatividad del servicio 2.4. Tareas y responsabilidades normas adecuadas que aseguren que los
561/93, al menos uno de los miembros prestado depende de una adecuada pla- ensayos clínicos se desarrollan de acuerdo
del Comité Etico de Investigación nificación y una dirección continuada y El farmacéutico responsable deberá encar- con la normativa legal vigente y las buenas
Clínica deberá ser un farmacéutico de efectiva. Sin embargo, los servicios pro- garse de la gestión diaria de los ensayos clí- prácticas clínicas.
hospital. Además de las funciones enco- porcionados a investigadores y adminis- nicos lo que supone una serie de tareas o A continuación se exponen los pasos que se
mendadas al citado comité por el artícu- tración deben adecuarse al tipo de responsabilidades: siguen durante el proceso de control y gestión.

10 11
3.1. Suministro to de voz (sistemas IVRS) para confir- Servicio de Farmacia Anexo 1
mar la recepción de la medicación Hospital __________________
Dirección _________________
Según el artículo 18 del Real Decreto mediante conexión telefónica. Ciudad y Código Postal ______
Tel:(__)______ Fax:(__)______
561/1993, es obligación del promotor La documentación del procedimiento se
suministrar el medicamento en investiga- hará mediante el correspondiente for- FORMULARIO DE RECEPCION DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION
ción a través del Servicio de Farmacia. mulario de suministro de la medicación
El promotor no debería suministrar las del ensayo al farmacéutico (Anexo 1), Ensayo nº: Código:

muestras de medicación hasta que haya donde conste la identificación del pro- Título:

presentado en el Servicio de Farmacia motor y del estudio, fecha, descripción Promotor : Nº Ref. AEM :
toda la documentación requerida: de las muestras, código de las mues- Investigador principal: Servicio:
tras, si procede (p.e. números de alea- Fecha de recepción:
(a) Copia actualizada del protocolo del torización), cantidad, número de serie o
Con esta fecha se ha recepcionado en este Servicio de Farmacia la medicación detallada a continuación, correspondiente al ensayo clínico
estudio y del manual del investigador. de lote, fecha de caducidad, nombre del arriba indicado:

(b) Copia del compromiso del monitor y del investigador del estudio y
Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad
investigador principal. nombre del farmacéutico responsable.
(c) Copia de la conformidad del En situaciones especiales podrán auto-
director del hospital. rizarse ensayos en los que se contem-
(d) Copia del certificado de aprobación plen otras vías de suministro. En estos
del CEIC. casos el promotor y el farmacéutico res-
(e) Copia de la autorización de la ponsable elaborarán los procedimien- Total recibido: ______ ______________
Agencia Española del Medicamento tos de trabajo donde se indique de
(AEM). forma detallada el circuito de la medica- Los resultados de conformidad de la recepción de las muestras han sido los siguientes:
(f) Copia de la comunicación a la AEM ción objeto de ensayo.
Acondicionamiento X Adecuado X Inadecuado
de la incorporación del centro. El promotor establecerá un mecanismo Etiquetado X Adecuado X Inadecuado
Envasado X Adecuado X Inadecuado
(g) Certificados de análisis que que asegure un suministro de muestras Cantidad X Adecuado X Inadecuado
Cadena de frío X Adecuado X Inadecuado
aseguren la identidad, pureza y suficiente de acuerdo con la duración Documentación X Adecuado X Inadecuado
potencia de los productos en del estudio. Observaciones:
fase de investigación. Según el artículo 18 del Real Decreto
561/1993, los medicamentos en investi-
La recepción de las muestras siempre gación deben ir envasados y acondicio- Nombre y apellidos del Farmacéutico: Nombre y apellidos del Monitor:
Firma del Farmacéutico: Firma del Monitor:
deberá ser confirmada por el farmacéu- nados convenientemente de forma que Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
tico responsable mediante el corres- se evite la contaminación o deterioro
pondiente acuse de recepción. El durante el transporte y almacenamien- Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor
original del acuse quedará archivado en to, así como etiquetados de forma que
el servicio de Farmacia y la copia del permitan su perfecta identificación, su
mismo será enviada al promotor. En la correcta dispensación y el uso adecua-
actualidad, se ha extendido el uso de do por el personal de enfermería y el
sistemas interactivos de reconocimien- propio paciente. Para ello, el director

12 13
técnico responsable de la elaboración gación o en el medicamento control, el des. Las muestras caducadas son devueltas 3.4. Dispensación
de las muestras garantizará la fabrica- promotor deberá informar al CEIC de los al promotor. Cuando los estudios de estabili-
ción, envasado, etiquetado y codifica- resultados de estudios adicionales con dad permiten la prolongación en la fecha de Las muestras recepcionadas y confirmadas
ción según las normas de correcta la nueva formulación (p.e. estabilidad, caducidad el promotor deberá notificarlo por el farmacéutico responsable son dispensa-
fabricación. disolución, biodisponibilidad) que permi- acompañando el correspondiente certificado das al investigador o al propio paciente, según
El etiquetado y rotulación de las mues- tan conocer si estos cambios alteran de análisis y las nuevas etiquetas para pro- las normas de dispensación para cada ensayo.
tras seguirán la normativa legal vigente significativamente el perfil biofarmacéu- ceder al reetiquetado de las muestras. En aquellos casos en los que se acuerde
sobre ensayos clínicos. Los datos míni- tico y farmacocinético del medicamento. efectuar dispensaciones en bloque al investi-
mos que deben constar son: código del 3.3. Manejo gador, será éste quien se responsabilice del
protocolo, número de unidades y forma 3.2. Conservación y almacenamiento adecuado almacenamiento y conservación
galénica, vía de administración, nombre En el protocolo deberá constar toda la informa- de las muestras hasta su dispensación al
y dirección de la entidad farmacéutica El promotor determinará las condicio- ción referente al correcto manejo y utilización paciente. Para ello, deberá disponer de un
elaboradora, nombre del director técni- nes de almacenamiento de los medica- de las muestras. Teniendo en cuenta que armario cerrado bajo llave para la custodia de
co responsable, número de lote, fecha mentos en investigación, el margen de muchos estudios precisan la manipulación de las muestras. Las muestras serán ordenadas
de caducidad, condiciones especiales temperatura aceptado para el almace- la medicación deberá disponerse de la siguien- por ciclo de tratamiento y por paciente.
de conservación, si las hubiera, y la ins- namiento, la caducidad, las condiciones te información: Es preferible integrar la dispensación de los
cripción <<Muestra para Investigación y procedimientos de reconstitución y medicamentos en investigación dentro del
Clínica>>. dilución, y los equipos de administra- (a) Condiciones de almacenamiento sistema general de dispensación, teniendo
En los estudios a doble ciego puede ción, si procede. requeridas antes y después en cuenta sus características especiales.
obviarse el número de lote para no El promotor informará en el protocolo de su preparación. Para ello deberá diseñarse una hoja o dia-
desenmascarar las muestras y la fecha de ensayo de estas determinaciones y (b) Tipo y cantidad de diluyentes grama del esquema de dispensación.
de caducidad que conste será la más adoptará las medidas para garantizar recomendados para la reconstitución La prescripción médica debe permitir identifi-
restrictiva. En estos casos, el sistema que las muestras sean estables duran- y administración y la concentración car el ensayo de que se trata y aportar infor-
de codificación para las muestras inclu- te el período de uso. final resultante de principio activo. mación suficiente para que su revisión
ye un mecanismo (sobres secretos de Las muestras quedan depositadas en el (c) Tipo de material para el prospectiva permita verificar que se ajusta al
asignación de tratamiento) que permite Servicio de Farmacia hasta su dispen- acondicionamiento (vidrio, plástico). protocolo. Idealmente, debería comprobarse
la rápida identificación del medicamento sación por lo que se elaborarán unas (d) Necesidad de filtración. que se ha obtenido el consentimiento informa-
en caso de emergencia, pero que no instrucciones muy claras sobre las con- (e) Estabilidad del producto preparado do del paciente. El original de la prescripción
permite roturas indetectables del doble diciones de conservación y almacena- (reconstituido y diluido). debe quedar en la historia clínica y una copia
ciego. Es deseable que los sobres miento para evitar confusiones y (f) Compatibilidad con otros productos. debe archivarse en la carpeta de farmacia.
secretos de asignación de tratamiento deterioro de los medicamentos a falta (g) Sensibilidad a la luz. En la dispensación directa al paciente la infor-
se custodien en el Servicio de Farmacia. de estudios exhaustivos de estabilidad. (h) Instrucciones especiales para mación que tiene que proporcionarse debe
En el acuse de recepción de las mues- Las muestras deben colocarse en un la preparación y administración centrarse en aspectos referentes a: condicio-
tras se anotará cualquier anomalía en lugar separado del resto de medicamen- nes de conservación, esquema de dosifica-
el acondicionamiento de las mismas. tos del hospital y clasificadas por proto- Toda esta información deberá estar disponible ción, toma de la medicación con relación a los
Si durante el curso del ensayo clínico se colo. La elaboración de una guía de por el personal que maneja la medicación, por alimentos, instrucciones sobre hábitos de vida
produce un cambio significativo de la localización de las mismas facilita el tra- lo que deberá incluirse en una hoja resumen del que puedan ser relevantes para el estudio, ins-
formulación del medicamento en investi- bajo y permite controlar las caducida- estudio (Anexo 2). trucciones para que devuelva las dosis no

14 15
utilizadas en futuras visitas y cumplimen- 3.5. Devolución
Servicio de Farmacia Anexo 2
Hospital __________________ tación de cuestionarios de autoevalua-
Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ ción. Esta información se reforzará Una vez recibida la notificación de que
Tel:(__)______ Fax:(__)______
mediante instrucciones escritas, donde el ensayo ha finalizado, se procede a la
RESUMEN DEL PROTOCOLO DE ENSAYO CLINICO
además consten las personas de contac- devolución de las muestras deposita-
RESUMEN DEL ENSAYO (Nº _____) to en casos de duda o efectos adversos. das en el centro. La devolución de las
0. Tipo de solicitud
1. Identificación del promotor El registro de la dispensación, ya sea muestras devueltas por los pacientes y
2. Título del ensayo clínico
3. Código del protocolo individualizada o en bloque al investiga- de las muestras no dispensadas es un
4. Investigador principal. Dirección de su centro de trabajo
7. Nombre y calificación de la persona responsable de la monitorización
dor, contendrá datos que permitan iden- determinante básico del adecuado con-
8. Fármaco experimental y control, y grupo terapéutico tificar el paciente, medicamento, lote, trol del cumplimiento del tratamiento por
9. Fase del ensayo clínico
10. Objetivo principal (eficacia, seguridad, farmacocinética, búsqueda de dosis, etc) número de tratamiento, número y nom- el paciente y del cumplimiento del pro-
11. Diseño (aleatorizado, controlado, doble ciego, ...)
12. Enfermedad o trastorno en estudio
bre de secuencia y brazo correspon- tocolo por el investigador durante la
13. Variable principal de valoración diente si existieran varios, fechas y realización del estudio. Por ello, al fina-
14. Población en estudio y número total de pacientes
15. Duración del tratamiento cantidades. La gestión informatizada lizar el estudio, todas las muestras no
16. Calendario y fecha prevista de finalización
del proceso permite generar un registro administradas incluyendo los envases
17. PROCESO ADMINISTRATIVO cronológico de la dispensación de cada abiertos o parcialmente utilizados que
Fecha autorización CEIC: Fecha autorización AEM: Fecha comunicación centro:
Fecha conformidad Director: Fecha compromiso Investigador: protocolo y un registro acumulativo de fueron devueltos por los sujetos del
Fecha de inicio: Situación del ensayo: Fecha de cierre:
la dispensación individualizada por estudio, serán devueltas al promotor a
18. CONTROL Y GESTION DE LOS MEDICAMENTOS
Farmacéutico
paciente. Con el fin de guardar la confi- través del Servicio de Farmacia.
Recepción dencialidad de los datos y ante las visi- En ocasiones es el Servicio de
Localización
Prescripción tas de monitorización del estudio, la Farmacia quien se encarga de la des-
Dispensación
Devolución identificación del paciente se hará trucción de las muestras de medica-
Destrucción exclusivamente a partir del número de mentos. Según la legislación vigente
19. PRESENTACION DE LAS MUESTRAS aleatorización asignado. (Ley 1/97 de 24 de abril), las muestras
Medicamento Envases por embalaje Unidades por envase Conservación Director técnico responsable
El investigador y el farmacéutico se res- serán enviadas a las instalaciones de
20. ESQUEMA DE DISPENSACION
ponsabilizarán de la correcta dispensa- destrucción pertinentes según las nor-
Grupo de tratamiento Medicamento Visita de dispensación Días (de… a…) Envases Unidades galénicas ción de las muestras y de que sólo podrán mas del centro.
ser dispensadas a los sujetos incluidos en Si durante la realización del estudio se
21. ESQUEMA POSOLOGICO
Medicamento Vía administración Dosis Intervalo de dosificación Duración del tratamiento
el ensayo clínico. alcanza la fecha de caducidad de las
La documentación del procedimiento se muestras deberá procederse a su devo-
22. MANIPULACION DE LAS MUESTRAS hará mediante los correspondientes for- lución al promotor.
Medicamento Procedimiento Reconstitución TER Dilución TED
mularios de solicitud (Anexos 3 y 4) de la La documentación del procedimiento se
medicación del ensayo al farmacéutico, hará mediante los correspondientes for-
OBSERVACIONES:
donde conste la identificación del estu- mularios: el de devolución (Anexos 5 y
Hoja resumen elaborada por: Fecha redacción: Fecha modificación:
dio, fecha de solicitud, datos del médico 6) y el de destrucción (Anexo 7), donde
prescriptor, datos del paciente, datos de constará la fecha en que se realiza y
las muestras, y nombre del farmacéutico demás datos de los medicamentos en
responsable de la dispensación. investigación.

16 17
Servicio de Farmacia Anexo 3 Servicio de Farmacia Anexo 4
Hospital __________________ Hospital __________________
Dirección _________________ Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ Ciudad y Código Postal ______
Tel:(__)______ Fax:(__)______ Tel:(__)______ Fax:(__)______

FORMULARIO DE SOLICITUD INDIVIDUALIZADA DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION FORMULARIO DE SOLICITUD EN BLOQUE DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION

Ensayo nº: Código:


Ensayo nº: Código:
Título:
Título:
Promotor : Nº Ref. AEM :
Promotor : Nº Ref. AEM :
Investigador principal: Servicio:
Investigador principal: Servicio:
PRESCRIPCION (a rellenar por el médico)
SOLICITUD

Solicitante: Dr. ,en calidad de investigador del ensayo arriba indicado, solicita le sean dispensadas las muestras Solicitante: Dr. ,en calidad de investigador del ensayo arriba indicado, solicita le sean dispensadas las
de medicación que se detallan a continuación, destinadas al paciente: muestras de medicación que se detallan a continuación. Asimismo he sido informado sobre los siguientes puntos: condiciones de
almacenamiento y caducidad de la medicación, devoluciones de la medicación sobrante al promotor, control y contabilidad adecuadas
Nombre y apellidos del paciente: Nº.H.C. : NºAleator. : de la medicación, y mantenimiento del formulario de dispensación.

Fecha de nacimiento: ____/____/____ Sexo: Hombre Mujer Peso/kg: Talla (cm): SC/m2: Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

Fecha de la firma del consentimiento informado: ____/____/____

Medicamento Envases Visita de dispensación Días (de… a…) Pauta posológica

Próxima visita de control médico: Recuerde que con fecha a las horas tendrá que acudir a la consulta médica para
realizarse nuevas pruebas y conseguir una nueva prescripción médica.
Observaciones:

Nombre y apellidos del Médico: Firma: Fecha:

DISPENSACION (a rellenar por el farmacéutico)


Nombre y apellidos del Investigador: Firma: Fecha:
Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

Nombre y apellidos del Farmacéutico: Firma: Fecha:

Como debe tomar estos medicamentos:


Retirado por: Firma: Fecha:
Próxima visita de dispensación: Recuerde que con fecha tendrá que acudir al Servicio de Farmacia a retirar sus medicamentos.

Devolución de medicación sobrante: Recuerde devolver la medicación sobrante al Servicio de Farmacia en la próxima visita de
dispensación.

El beneficio de este tratamiento puede verse afectado por cambios en sus hábitos de vida. Por ello es importante que mientras participe Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor
en este estudio nos consulte cualquier cambio que vaya a introducir en su dieta, consumo de café, tabaco y hierbas medicinales. También
deberá consultarnos cualquier medicamento, sea con o sin receta médica, que vaya a tomar usted.

Muchas gracias por su colaboración

Nombre y apellidos del Farmacéutico: Firma: Fecha:

Original para la Historia Clínica Copia para el Paciente Copia para el Servicio de Farmacia

18 19
Servicio de Farmacia Anexo 5 Servicio de Farmacia Anexo 6
Hospital __________________ Hospital __________________
Dirección _________________ Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ Ciudad y Código Postal ______
Tel:(__)______ Fax:(__)______ Tel:(__)______ Fax:(__)______

FORMULARIO DE DEVOLUCION AL SERVICIO DE FARMACIA DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION FORMULARIO DE DEVOLUCION AL PROMOTOR DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION

Ensayo nº: Código: Ensayo nº: Código:

Título: Título:

Promotor : Nº Ref. AEM : Promotor : Nº Ref. AEM :

Investigador principal: Servicio: Investigador principal: Servicio:

Fecha de devolución: Fecha de devolución:

Con esta fecha se procede a la devolución por el Investigador al Servicio de Farmacia de la medicación que se detalla a continuación, Con esta fecha se procede a la devolución por este Servicio de Farmacia de la medicación que se detalla a continuación, correspondiente
correspondiente al ensayo clínico arriba indicado: al ensayo clínico arriba indicado:

Muestras de medicamentos dispensados: Muestras de medicamentos dispensados:


Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

Total devuelto: ______ ______________ Total devuelto: ______ ______________

Muestras de medicamentos no dispensados: Muestras de medicamentos no dispensados:


Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

Total devuelto: ______ ______________

Total devuelto: ______ ______________

Los resultados de conformidad de la devolución de las muestras son los siguientes:

Los resultados de conformidad de la devolución de las muestras son los siguientes: Cantidad X Adecuado X Inadecuado
Cadena de frío X Adecuado X Inadecuado
Cantidad X Adecuado X Inadecuado Documentación X Adecuado X Inadecuado
Cadena de frío X Adecuado X Inadecuado
Documentación X Adecuado X Inadecuado Observaciones:

Observaciones:

Nombre y apellidos del Monitor: Nombre y apellidos del Farmacéutico:


Firma del Monitor: Firma del Farmacéutico:
Nombre y apellidos del Investigador: Nombre y apellidos del Farmacéutico: Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
Firma del Investigador: Firma del Farmacéutico:
Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor

Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor

20 21
Servicio de Farmacia Anexo 7
3.6. Inventario archivos del investigador, otra en los
Hospital __________________ archivos del servicio de Farmacia y otra
Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ Para llevar a cabo una correcta gestión será archivada por el promotor.
Tel:(__)______ Fax:(__)______
de las muestras es imprescindible reali-
FORMULARIO DE DESTRUCCION DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION zar un control de inventario. 3.7. Informes y estadísticas
El farmacéutico mantendrá un listado
Ensayo nº: Código: actualizado y acumulativo de la medica- La capacidad de integrar los datos de
Título: ción recepcionada, dispensada y los ensayos clínicos es esencial para la
Promotor : Nº Ref. AEM : devuelta, de forma global y detallada prestación de un servicio de atención
Investigador principal: Servicio: por sujeto participante. Este listado farmacéutica de calidad. Por otro lado
Fecha de devolución:
estará ordenado cronológicamente. permite mejorar la gestión clínica del
Con esta fecha han sido enviadas por este Servicio de Farmacia a las instalaciones de destrucción pertinentes según la legislación vigente
Para garantizar la confidencialidad de servicio.
(Ley 1/97 de 24 de abril) la cantidad de residuos de medicamentos de investigación clínica que se detalla a continuación, correspondiente los datos, la identificación del paciente El sistema de registro debería permitir
al ensayo clínico arriba indicado:
se hará a partir del número de aleatori- generar estadísticas combinando las
Muestras de medicamentos dispensados:
Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad zación asignado, siendo imprescindible siguientes variables: productos en fase
incluir la fecha en cada uno de estos pro- de investigación, grupos terapéuticos,
cedimientos (dispensación y devolu- promotores, investigadores principales,
ción), así como las iniciales de la servicios clínicos, patologías de estudio,
Total dispensado: ______ ______________
persona (investigador/coinvestigador fases del estudio, tipo de metodología
Muestras de medicamentos no dispensados:
Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad autorizado) que suministra la medicación (objetivos, diseño, enmascaramiento,
y la firma. La documentación del proce- aleatorización), sujetos (hospitalizados,
dimiento se hará mediante el correspon- ambulantes, voluntarios, edad, sexo).
diente formulario (Anexos 8 a 10). Deberían elaborarse informes descripti-
Total no dispensado: ______ ______________ Al finalizar el estudio se hará un balance vos de la actividad asistencial que refle-
Total devuelto: ______ ______________ final del movimiento de medicación jasen, al menos, el número de ensayos
Observaciones: mediante el correspondiente formulario clínicos registrados, activos y finaliza-
de recuento final o registro de control de dos, el número de pacientes atendidos,
inventario, donde se recoge el balance y el número de movimientos de medica-
de las muestras recibidas, dispensadas, ción (recepciones, dispensaciones y
Nombre y apellidos del Farmacéutico: devueltas al investigador, administradas devoluciones).
Firma del Farmacéutico:
Fecha: ___/___/____ y devueltas al promotor. En el caso de Con el fin de participar en el programa
que existan discrepancias, deberán ser de seguimiento de los ensayos que
Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor
anotadas, investigadas y corregidas. El hace el Comité Etico de Investigación
formulario de recuento final de las mues- Clínica, el servicio de Farmacia debería
tras será firmado por el farmacéutico res- preparar, con periodicidad anual, un
ponsable y el monitor (Anexo 10). informe descriptivo de los medicamen-
De todos y cada uno de los formularios tos en investigación y ensayos registra-
anteriores, una copia quedará en los dos en el año.

22 23
Servicio de Farmacia Anexo 8 Servicio de Farmacia Anexo 9
Hospital __________________ Hospital __________________
Dirección _________________ Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ Ciudad y Código Postal ______
Tel:(__)______ Fax:(__)______ Tel:(__)______ Fax:(__)______

LISTADO DE RECEPCIONES DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION POR ENSAYO CLINICO LISTADO DE DEVOLUCIONES DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION POR ENSAYO CLINICO

Ensayo nº: Código:


Ensayo nº: Código:
Título:
Título:
Promotor : Nº Ref. AEM :
Promotor : Nº Ref. AEM :
Investigador principal: Servicio:
Investigador principal: Servicio:
Fecha devolución Medicamento Fecha recepción Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

Fecha recepción Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad

BALANCE DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION POR ENSAYO CLINICO

Ensayo nº: Código:


LISTADO DE DISPENSACIONES DE MEDICAMENTOS DE INVESTIGACION POR ENSAYO CLINICO
Título:
Ensayo nº: Código:
Promotor : Nº Ref. AEM :
Título:
Investigador principal: Servicio:
Promotor : Nº Ref. AEM :
ENVASES
Investigador principal: Servicio: Medicamento Lote Fecha caducidad Recibido Dispensado Dev. a Farmacia Dev. a Promotor

Fecha dispensación Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad Investigador

UNIDADES GALENICAS
Medicamento Lote Fecha caducidad Recibido Dispensado Dev. a Farmacia Dev. a Promotor

DISCREPANCIAS:
Nombre y apellidos del Farmacéutico: Nombre y apellidos del Monitor:
Firma del Farmacéutico: Firma del Monitor:
Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
Nombre y apellidos del Farmacéutico: Nombre y apellidos del Monitor:
Firma del Farmacéutico: Firma del Monitor:
Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor

Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor

24 25
Servicio de Farmacia Anexo 10
4. Formación del Residente de Farmacia ética, legal y científica de los protocolos
Hospital __________________ Hospitalaria de ensayo, importancia del proceso de
Dirección _________________
Ciudad y Código Postal ______ consentimiento informado y descripción
Tel:(__)______ Fax:(__)______
Durante su estancia en el área de ensayos clí- de los elementos básicos de la hoja de
LISTADO DE DISPENSACIONES DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION POR SUJETO PARTICIPANTE nicos el farmacéutico residente debe ser cons- información al paciente.
Ensayo nº: Código:
ciente de la importancia y complejidad de la (h) Conocer la metodología de la
investigación clínica en el desarrollo de nuevos investigación clínica y el diseño y
Título:
medicamentos de utilidad para la sociedad. evaluación de protocolos de investigación.
Promotor : Nº Ref. AEM :
(i) Conocer la política del Servicio de
Investigador principal: Servicio:
4.1. Conocimientos a adquirir Farmacia en el control de los
Nº Aleatorización:
medicamentos en investigación; conocer
Fecha dispensación Medicamento Envases Unidades galénicas Nº de lote Fecha caducidad Investigador Tras el período de rotación, los farmacéuticos los procesos de adquisición, gestión
residentes deberán ser capaces de: dispensación, devolución y destrucción
de las muestras en investigación;
BALANCE DE MEDICAMENTOS EN INVESTIGACION POR SUJETO PARTICIPANTE (a) Conocer y aplicar la legislación vigente conocer las regulaciones o estándares
Ensayo nº: Código: en materia de investigación en personas. sobre etiquetado y composición.
Título:
(b) Conocer las normas de Buena (j) Entender la política sobre la utilización
Práctica Clínica. de medicamentos en indicaciones no
Promotor : Nº Ref. AEM :
(c) Conocer los procesos de tramitación y aprobadas.
Investigador principal: Servicio:
autorización de los ensayos clínicos, los (k) Conocer el proceso de negociación
Nº Aleatorización:
procesos de aprobación de nuevos contractual entre el promotor y el centro.
ENVASES medicamentos o nuevas indicaciones (l) Participar en las actividades de
Medicamento Lote Fecha caducidad Recibido(1) Dispensado Dev. a Farmacia Dev. a Promotor
para medicamentos ya comercializados. investigación del Servicio.
(d) Conocer las responsabilidades
UNIDADES GALENICAS del investigador principal. 4.2. Actividades de aprendizaje
Medicamento Lote Fecha caducidad Recibido(1) Dispensado Dev. a Farmacia Dev. a Promotor (e) Conocer los requerimientos para
informar las reacciones adversas a los El farmacéutico residente deberá tener cono-
medicamentos en investigación. cimiento del inicio de un ensayo clínico, sien-
(1)
para muestras con asignación numerada
(f) Conocer las recomendaciones do capaz de:
concernientes al papel del farmacéutico
DISCREPANCIAS:
en el uso de medicamentos en (a) Establecer procedimientos uniformes
investigación, siendo capaces de para la dispensación segura y efectiva
Nombre y apellidos del Farmacéutico: Nombre y apellidos del Monitor: describir los estándares de la Sociedad de los medicamentos en investigación.
Firma del Farmacéutico: Firma del Monitor: Española de Farmacia Hospitalaria (b) Desarrollar y escribir una hoja
Fecha: ___/___/____ Fecha: ___/___/____
relativos al uso de los mismos. resumen de protocolo al menos
Original para el Servicio de Farmacia Copia para el Investigador Copia para el Promotor (g) Conocer los objetivos y funciones del en un ensayo clínico.
Comité Ético de Investigación Clínica, (c) Diseñar al menos un esquema
especialmente a tres niveles: evaluación de aleatorización.

26 27
(d) Proporcionar información a (b) Reunirse con el monitor del céntrico, formulario de registro de pacientes y Todas las funciones que en materia de ensa-
farmacéuticos, enfermeras y otros ensayo para completar toda la contrato del ensayo. yos clínicos habían sido encomendadas a la
profesionales de la salud sobre la documentación que debe constar Deberá demostrar una clara y efectiva comuni- Dirección General de Farmacia y Productos
preparación y administración en la carpeta de farmacia y dirigir cación oral y escrita; orientar adecuadamente Sanitarios pasan a ser asumidas por la
del fármaco en estudio. la verificación del inventario, así a otros profesionales y compartir conocimien- Agencia Española del Medicamento tras su
(e) Saber como actuar ante un paciente como documentar y resolver tos; mantener estándares éticos con profesio- creación por la Ley 66/1997, de 30 de diciem-
incluido en un ensayo clínico: discrepancias en los registros de nales y pacientes, incluyendo el mantenimiento bre y cuyas competencias amplió la Ley
verificar la validez de la prescripción contabilidad de los fármacos. de la confidencialidad; mostrar buenas habili- 50/1998. De este modo se unifican en un único
(¿está el consentimiento informado?; (c) Monitorizar los criterios de selección dades organizativas y de planificación. organismo las actividades de evaluación, auto-
¿es de un prescriptor autorizado?; de los sujetos incluidos en el ensayo El residente deberá mostrar habilidad en la rización, registro y control de los medicamen-
¿sigue las recomendaciones y revisar prospectivamente las toma de decisiones y resolución de proble- tos de uso humano y veterinario.
del protocolo?). prescripciones para verificar que se mas, usando para ello tanta información como El Real Decreto 520/1999, de 26 de marzo,
(f) Aleatorizar correctamente a los ajustan al protocolo de ensayo. sea posible; también deberá reconocer y eva- que aprueba el Estatuto de la Agencia, esta-
pacientes del estudio. (d) Supervisar al resto de personal del luar las posibles alternativas y las consecuen- blece como objetivo esencial garantizar que los
(g) Ayudar en la preparación de servicio implicado en el control y cias de la decisión tomada. medicamentos autorizados y registrados en
aquellos medicamentos en gestión de los medicamentos en El residente debe demostrar independencia y España responden a estrictos criterios de cali-
investigación que lo requieran. investigación. autoaprendizaje. Para ello deberá mostrar ini- dad, seguridad y eficacia, con arreglo a la nor-
(h) Comprender la importancia de (e) Verificar el cumplimiento del pacien- ciativa y articular puntos de vista e ideas. mativa sobre medicamentos de la Unión
mantener el enmascaramiento de te con la medicación del ensayo. Por último, deberá adquirir experiencia en el Europea y lo establecido en la Ley 14/1986, de
la medicación. (f) Hacer una relación de las fuentes de empleo de programas informáticos de aplica- 25 de abril, General de Sanidad, en la Ley
(i) Documentar todas las actividades información disponibles en la unidad. ción en los ensayos clínicos, en las activida- 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento
de inventario y mantenimiento de (g) Consolidar y reforzar sus des de los monitores de los ensayos, y en la y en las disposiciones que las desarrollan.
registros de contabilidad de conocimientos clínicos y dispensación, control y asignación aleatoria de La solicitud de autorización de un ensayo clíni-
medicamentos en investigación. terapéuticos como resultado de los medicamentos en investigación. co debe dirigirse a la Agencia Española del
(j) Proporcionar información escrita a monitorizar a los pacientes incluidos Medicamento y debe acompañarse del proto-
los responsables de administrar o en los ensayos clínicos. colo de ensayo y sus anexos, del comproban-
dispensar los medicamentos en 5. Proceso administrativo para las te del pago de tasas y de la documentación
investigación. 4.4. Actitudes a desarrollar solicitudes de Autorización completa de al menos uno de los centros que
de Ensayos Clínicos vayan a participar en el ensayo: compromiso
4.3. Participación del residente Una vez completada la rotación, el resi- del Investigador, aprobación del Comité Etico
dente debería exponer de forma com- La investigación clínica con medicamentos en de Investigación Clínica y conformidad de la
Además, durante la rotación, el residen- prensiva los términos básicos usados en España está regulada por la Ley 25/1990 de Dirección del Centro.
te debería contribuir a otras actividades los ensayos clínicos: abierto, simple 20 de diciembre, del Medicamento (título III), y Antes de iniciar el ensayo, las entidades quími-
relacionadas con los ensayos clínicos, ciego, doble ciego, ciego a terceros, cru- su posterior desarrollo con el Real Decreto cas o biológicas objeto de estudio que no sean
tales como: zado, paralelo, controlado con placebo, 561/1993 de 16 de abril por el que se estable- principio activo de especialidades farmacéuti-
medicamento en investigación, producto cen los requisitos para la realización de ensa- cas registradas en España necesitan obtener
(a) Ayudar a preparar las visitas de en fase de investigación (PEI), manual yos clínicos y por la normativa adicional de la calificación de Producto en fase de
monitorización. del investigador, protocolo, ensayo multi- cada Comunidad Autónoma. Investigación clínica (PEI) antes de poder ser

28 29
utilizados en investigación clínica. Para aproximado de 30 días naturales y, en centro). También es obligación del promotor to que establece la razón de ser del estudio,
obtener tal calificación se garantizará la cualquier caso, dentro del plazo máximo notificar a la Agencia Española del Medica- sus objetivos, diseño, metodología y análisis
calidad del producto y que éste es apto de 60 días que establece la legislación mento cada nuevo centro que se incorpore al previsto de sus resultados, así como las con-
para la investigación clínica en las indica- vigente. Del mismo modo se procede ensayo clínico, indicando los siguientes datos: diciones bajo las que se realizará y desarrolla-
ciones propuestas mediante los estudios para la autorización del PEI. Nº del ensayo clínico, código del promotor, rá el ensayo. La realización del ensayo debe
preclínicos necesarios para establecer su En el caso de ensayos multicéntricos la nombre del centro que se incorpora al ensayo, ajustarse al contenido del protocolo autoriza-
perfil farmacológico y toxicológico. Por Agencia Española del Medicamento emi- nombre del investigador principal de dicho cen- do, tal y como se especifica en el apartado 2
ello, antes de iniciar el ensayo clínico será tirá una única resolución por ensayo clíni- tro, y CEIC que ha aprobado dicho ensayo del artículo 66 de la Ley del Medicamento y en
necesaria también la autorización del pro- co, sin hacer mención a los centros (Figura 2). el Anexo 1 del Real Decreto 561/93.
ducto como PEI por parte de la Agencia participantes. Se entiende que tal resolu-
Española del Medicamento. ción es válida para todos los centros. INICIO DE UN E N S AY O C L Í N I C O
Conocimiento actual
Desde el momento de la presentación de En la Figura 1 se resumen las instruccio- Solicitud de autorización del E.C a la AEM definición y justificación del problema
la solicitud de autorización del ensayo clí- nes necesarias para los solicitantes de AEM
Pregunta de Investigación
nico y del PEI, la Agencia Española del autorización de ensayos clínicos y PEI.
establecimiento de la hipótesis
Medicamento dispone de 5 días hábiles Una vez obtenida la autorización de la
para validar la solicitud y admitirla a trámi- Agencia Española del Medicamento no Respuesta de la AEM Diseño del ensayo
te. Una vez aceptada la solicitud, la podrá iniciarse el ensayo en un centro elaboración del protocolo
PROMOTOR
Agencia Española del Medicamento hasta que el promotor disponga de la Conducción del ensayo
Envío del material. Comienzo del E.C.
emite una resolución expresa de autori- documentación relativa al mismo (com- organización y financiación
zación o denegación (o bien solicita las promiso del investigador, aprobación del Respuesta Envío de Medicación
Análisis de los datos
aclaraciones necesarias) en un plazo CEIC y conformidad de la Dirección del estadística descriptiva y contraste de hipótesis
· INVESTIGADOR
· SERVICIO DE FARMACIA Conclusiones
Protocolo de E.C.
A U T O R I Z A C I Ó N A D M I N I S T R AT I VA DEL E N S AY O C L Í N I C O Para Evaluación · C.E.I.C publicación de resultados

Solicitud AUTORIZACIÓN
· PROTOCOLO DEL EC Y ANEXOS Figura 2. Etapas necesarias para el inicio de un ensayo clínico. Tabla 1. Planificación del ensayo clínico y esquema general de
( promotor )
un protocolo.
· COMPROBANTE DEL PAGO DE TASAS
Solicitud
AUTORIZACIÓN EVALUACIÓN · DOCUMENTACIÓN COMPLETA DE AL MENOS 6. Protocolo de ensayo clínico:
( PEI ) ( AEM ) UNO DE LOS CENTROS
estructura, contenido y evaluación. Todo protocolo de ensayo clínico estará
- Compromiso del investigador
No
redactado, al menos, en la lengua española
- Aprobación del CEIC
PEI
- Conformidad de la Dirección del Centro La planificación de todo trabajo de investiga- oficial del Estado y deberá incluir los 12 apar-
¿ autorizado ?
ción debe desarrollar una serie de compo- tados establecidos en el artículo 8 y los ane-
Si
nentes básicos que estén íntegramente xos I a IV del Real Decreto 561/1993, que
· VALIDACIÓN: 5 días hábiles para validar la solicitud y admitirla a trámite. definidos en un protocolo. En la Tabla 1 se son los que se muestran en la Tabla 2.
· ACEPTADA la solicitud, la AEM emitirá RESOLUCIÓN EXPRESA de AUTORIZACIÓN o DENEGACIÓN (o eventualmente representan los componentes del protocolo
solicitará las aclaraciones necesarias) en el plazo de 30 días naturales, y en cualquier caso, dentro del
plazo máximo de 60 días. de un ensayo clínico según el esquema clási- El contenido de cada uno de estos compo-
co del método científico. nentes se analizará con detalle en los aparta-
Figura 1. Proceso administrativo para la solicitud de autorización de un ensayo clínico y PEI El protocolo de ensayo es el documento escri- dos que vienen a continuación.

30 31
1 Resumen en investigación (experimental y control), 0. Tipo de solicitud, que hará referencia a los siguientes espectos:
2 Indice los datos relativos al promotor, el nom- (a) Primer ensayo clínico de un PEI autorizado o en trámite.
bre del director técnico responsable de (b) Ensayo clínico posterior al primero autorizado con un PEI, indicando el código de éste
3 Información General
(c) Primer ensayo clínico en una nueva indicación
4 Justificación y objetivos la elaboración/control de las muestras, la
(d) Ensayo clínico en una nueva indicación con ensayo clínico previamente autorizado en esa condición, indicando el número
5 Tipo de ensayo clínico y diseño del mismo identificación del monitor, los datos de de ese ensayo.
6 Selección de los sujetos los investigadores del ensayo (investiga- (e) Ensayo clínico con un principio activo de una especialidad farmacéutica en nuevas condiciones de uso.

dor principal y colaboradores) incluyen- (f) Ensayo clínico con una especialidad farmacéutica en las condiciones de uso autorizadas.
7 Descripción del tratamiento
(g) Modificación del ensayo autorizado.
8 Desarrollo del ensayo y evaluación do su lugar de trabajo en cada centro, (i) Solicitud de anulación.
de la respuesta. los centros en que se realizará el ensa- 1. Identificación del promotor.
9 Acontecimientos adversos yo, el Comité Etico de Investigación 2. Título del Ensayo clínico.
3. Código del protocolo.
10 Aspectos éticos Clínica que ha informado favorablemen-
4. Investigador principal. Dirección de su centro de trabajo.
11 Consideraciones prácticas te la realización del ensayo en cada cen- 5. Centros en los que se prevé realizar el ensayo.
12 Análisis estadístico tro y la duración prevista del ensayo. 6. Comités Éticos de Investigación Clínica que han aprovado el ensayo.
Anexo I Cuaderno de recogida de datos La identificación del ensayo se refiere al 7. Nombre y calificación de la persona responsable de la monitorización
8. Fármaco experimental y control: dosis, forma farmacéutica, via de administración, grupo terapéutico.
Anexo II Manual del investigador código del protocolo y al título del ensa-
9. Fase del ensayo clínico.
Anexo III Procedimientos Normalñizados de Trabajo yo. El código consistirá en una clave de 10. Objetivo principal (eficacia, seguridad, farmacocinética, búsqueda de dosis, etc.)
Anexo IV Memoria analítica de las muestras a utilizar 15 caracteres como máximo, que será 11. Diseño (aleatorizado, controlado, doble ciego, ...)
12.
Tabla 2. Apartados de un protocolo de ensayo clínico,
específica para cada ensayo, e idéntica Enfermedad o transtorno en estudio.
13. Variable principal de valoración.
según el Real Decreto 561/93. para todas las versiones de un mismo 14. Población en estudio y número total de pacientes.
protocolo. Será asignada por el promotor 15. Duración del tratamiento.
6.1. Resumen y quedará reflejada con claridad junto al 16. Calendario y fecha prevista de finalización.
título en la primera página del protocolo, Tabla 3. Contenido del apartado resumen de un protocolo de ensayo clínico, según el Real Decreto 561/93.
Al principio del protocolo debe presen- e irá seguida de la fecha correspondien-
tarse un resumen del mismo de acuerdo te a la versión de que se trate. El código
con el contenido y formato que se expo- estará compuesto por letras y números El tipo de ensayo clínico hace referencia a uno los siguientes aspectos: a) denominación
ne en la Tabla 3. disponibles en una máquina de escribir de los siguientes supuestos: a) si se refiere a genérica, nombre comercial y países en que
de teclado español. También se podrán un producto en fase de investigación clínica o está comercializado cuando proceda; b)
6.2. Indice incluir los signos ortográficos guión (-) y PEI (identificando éste y si procede, el código composición cuantitativa y cualitativa de los
barra (/). Se hará clara distinción entre del primer protocolo de dicho PEI); b) si se mismos, indicando los principios activos y
Un índice de materias al inicio del docu- ceros y oes, así como entre íes y unos. refiere a una nueva indicación con un producto aquellos excipientes que sea obligado espe-
mento permite la fácil localización de No se dejarán espacios en blanco entre contenido en una especialidad farmacéutica; c) cificar en el material de acondicionamiento
cualquier apartado del protocolo. caracteres. Las letras se entenderán si se refiere a una especialidad farmacéutica de las especialidades farmacéuticas; c)
como mayúsculas a todos los efectos. en otras condiciones de uso diferentes a las de forma farmacéutica; d) características orga-
6.3. Información general El título del ensayo debe reflejar fielmen- su autorización; y d) si se refiere a una espe- nolépticas cuando se utilice algún procedi-
te el contenido del trabajo. Debe conte- cialidad farmacéutica en las condiciones de miento de enmascaramiento; y e) entidades
Este apartado deberá incluir la identifica- ner cuatro aspectos: diseño del estudio, uso especificadas en su autorización sanitaria. elaboradoras de las muestras.
ción del ensayo, el tipo de ensayo clíni- medicamentos en investigación, varia- La descripción de los medicamentos en En lo referente a los datos del promotor
co, la descripción de los medicamentos bles importantes y población de estudio. investigación (experimental y control) incluirá deberá constar nombre, dirección, teléfono y

32 33
telefax o télex, si lo hubiera. En el caso clínicos. Hay que evaluar la carga de (3) Marco y modelo teórico Un objetivo debe ser medible, observable, rea-
de que el promotor esté ubicado fuera trabajo que supone el ensayo y que se del problema de salud. lizable, concreto, lógico y pertinente. Los obje-
de España, nombre, dirección, teléfono cuenta con los medios materiales y tivos deben formularse en dos o tres frases
y telefax o télex, si lo hubiera, del res- humanos para llevar a cabo el ensayo. Todo proyecto de investigación debe estar siguiendo un orden de complejidad y los ver-
ponsable autorizado en España. Es importante conocer si en el momen- encuadrado dentro de un marco teórico. Un bos que se empleen para definirlos deben ser
to de presentarse el ensayo se están modelo teórico está compuesto de conceptos, muy claros, como por ejemplo, comparar, ana-
6.4. Justificación y objetivos desarrollando ensayos similares al pro- relaciones y enunciados. El protocolo deberá lizar, examinar, diferenciar. Numerosos objeti-
puesto que puedan interferir en el recoger los mecanismos patogénicos que ope- vos principales dan la impresión de
En este apartado se recoge la verdade- reclutamiento de los pacientes. El ran en la enfermedad en cuestión, los meca- ambigüedad. También hay que resaltar que el
ra orientación del estudio, que consiste ensayo no debería iniciarse hasta la nismos de acción farmacodinámicos y/o estudio de los objetivos secundarios es explo-
en definir el problema de investigación, finalización de los ensayos que haya farmacocinéticos de los medicamentos en ratorio y suele realizarse como paso previo a
la justificación del proyecto, y las hipóte- en marcha. investigación, y el marco poblacional concreto otros estudios más amplios con el fin de cono-
sis del estudio así como los objetivos del en que tendrá lugar la investigación propuesta. cer datos que permitan un diseño más ade-
mismo. (2) Estado de los conocimientos cuado, establecer su viabilidad, así como
actuales y justificación del ensayo. (4) Formulación de hipótesis determinar el tamaño de la muestra para pos-
(1) Elección de la pregunta y concreción de objetivos. teriores estudios.
de investigación. El siguiente paso consiste en definir y dar
forma a esa pregunta, es decir, concep- En base a este modelo se deben formular las 6.5. Tipo de ensayo clínico
En primer lugar hay que establecer el tualizarla como pregunta apta para ser hipótesis y concretar los objetivos del ensayo y diseño del mismo
proceso de elección de una buena pre- transformada en el plano operativo. En diferenciando cuando proceda el principal de
gunta de investigación donde se espe- primer lugar se debe definir el problema los secundarios. Las hipótesis son verdades La elección del tipo de ensayo y de diseño es
cifique claramente el suceso o de investigación, justificar que es real- provisionales que permitirán guiar el análisis el paso intermedio entre la conceptualización
intervención que se desea estudiar y mente un problema y que es abordable de los datos en base a su aceptación o recha- del problema (justificación, hipótesis y objeti-
en qué población. Se debe resaltar la mediante la realización del ensayo. La zo mediante las correspondientes pruebas vos) y la siguiente fase que trata de los
importancia de la pregunta, el no haber realización de una búsqueda bibliográfica estadísticas de contraste. Las hipótesis del aspectos operativos de la realización del
sido contestada en estudios previos, la es fundamental en esta fase de concep- ensayo deberían enumerarse individualmente ensayo.
posibilidad de responderla con el ensa- tualización ya que ayuda a conocer los en orden de importancia y limitarse a unas
yo propuesto y la posibilidad de llevar a fundamentos teóricos del protocolo, a pocas. Los objetivos deben especificarse en (1) Tipos de ensayos clínicos
cabo el ensayo. Esto significa que la justificar el ensayo, a precisar los objeti- una sección independiente tras haber expues- según la fase de desarrollo del fármaco.
pregunta de investigación debe ser vos e hipótesis, y a elegir el diseño y to la definición del problema, su justificación,
ética, nueva y original, relevante, perti- métodos de análisis más apropiados. Por estado actual de los conocimientos, el marco o De acuerdo con los objetivos perseguidos y
nente y factible. ello deberá recogerse toda la información modelo teórico y las hipótesis del estudio. El la información disponible se distinguen los
La factibilidad del protocolo de ensayo relevante y específica de que se dispon- protocolo debería plantear uno o varios objeti- siguientes tipos de ensayos clínicos en el
depende en gran medida de la capaci- ga, tanto referencias bibliográficas como vos principales y varios objetivos secundarios, desarrollo de un fármaco:
dad del equipo investigador. Cuando se datos no publicados, articular la informa- donde se enuncien con qué variables res- Los ensayos clínicos en fase I son estudios
evalúa un protocolo hay que tener en ción de forma sintética y crítica, y estruc- puesta se pretende medir el efecto, cómo van de farmacocinética y farmacodinámica que
cuenta la experiencia del equipo inves- turarla por el contenido temático del a ser medidas y se especifique los sujetos en proporcionarán información preliminar sobre
tigador en la participación en ensayos problema propuesto. los que se realizará el ensayo. el efecto y la seguridad del producto en suje-

34 35
tos voluntarios sanos o en algunos terios de selección son amplios. Estos
DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO
casos en pacientes si se trata de fárma- estudios serán preferentemente contro-
cos muy tóxicos (p.ej. anticancerosos), y lados con placebo o tratamiento están- Estudios
preclínicos
Investigación clínica y desarrollo Revisión PEI o medicamento Postcomercialización

orientarán la pauta de administración dar y aleatorizados.


más apropiada para ensayos posterio- Los ensayos clínicos en fase IV son FASE I
res. El tamaño de la muestra está com- estudios que se realizan con un

Estudios en animales
Síntesis molecular
prendido entre 20 y 100 sujetos, y el medicamento después de su comerciali- FASE II FASE IV
diseño suele ser no controlado o contro- zación, y tienen como objetivo estudiar la
lado con placebo. efectividad y seguridad en grupos espe- Farmacovigilancia
FASE III Supervivencia
Los ensayos clínicos en fase II son ciales y en condiciones reales de la prác- Cumplimiento
estudios que se realizan en pacientes tica clínica. Estos estudios serán Inspecciones

que padecen la enfermedad o entidad preferentemente controlados con el trata- 1-3a 2 - 10 a 2m-7a
Tiempo en el mercado
(18 m) (5 a) (24 m)
clínica de interés, y tienen como objeti- miento estándar y aleatorizados. Los cri-
CEIC
Registro Aprobación
vo proporcionar información preliminar terios de selección se limitan a las AEM

sobre la eficacia del producto, estable- condiciones de autorización del medica-


cer la relación dosis-respuesta del mento, y el tamaño muestral suele ser Figura 3. Tipos de ensayos clínicos según las fases de desarrollo del fármaco.

mismo, conocer las variables emplea- amplio (>4000 sujetos). Estos ensayos
das para medir eficacia y ampliar los podrán ser similares a los descritos en diferencias subyacentes entre los grupos. Por ejemplo, la hipertensión arterial puede cla-
datos de seguridad obtenidos en la fase las fases I, II y III si estudian algún aspec- Muchos ensayos no proporcionan informa- sificarse como leve, moderada y grave según
I. Por lo general, estos ensayos clínicos to aún no valorado (p.ej. nuevas formula- ción esencial sobre el método de asignación el valor de tensión y la presencia o ausencia
serán controlados con placebo o trata- ciones, o vías de administración) o del tratamiento. La aleatorización presenta de complicaciones orgánicas. La gravedad de
miento estándar y con asignación alea- condiciones de uso distintas de las auto- dos ventajas principales en relación a otros la insuficiencia cardiaca no permite en ocasio-
toria a los tratamientos. El tamaño de la rizadas como podría ser una nueva indi- métodos de distribución. En primer lugar, eli- nes limitar el tratamiento durante el ensayo al
muestra está comprendido entre 100 y cación. mina el sesgo de selección por parte del tratamiento experimental o placebo. Por ello
400 sujetos, y los criterios de selección En la Figura 3 se esquematizan los tipos investigador y participantes, asegurando la es casi obligatorio que los pacientes que van a
suelen ser restringidos. de ensayos clínicos según las fases de impredecibilidad del grupo al cual se asigna- ser incluídos en el ensayo continúen con el
Los ensayos clínicos en fase III están desarrollo del fármaco. rá al próximo participante. Cada individuo mismo tratamiento que recibían previamente
destinados a evaluar la eficacia y segu- tiene la misma probabilidad de ser asignado a (diuréticos, inhibidores de la enzima converti-
ridad del tratamiento experimental inten- (2) Asignación a los diferentes uno de los tratamientos, siendo ésta a su vez dora de la angiotensina o digitálicos), por
tando reproducir las condiciones de uso grupos de estudio. independiente de la de otros. En segundo razones clínicas y éticas. En estos casos, la
habituales y considerando las alternati- lugar, garantiza que los grupos sean similares asignación aleatoria estratificada por bloques
vas terapéuticas disponibles en la indi- La aleatorización es el mejor método respecto a una serie de características basa- permite crear grupos similares mediante una
cación estudiada. Se realizan en una para distribuir los sujetos en los diferen- les importantes de tipo pronóstico y demográ- distribución equilibrada de las diferentes
muestra de pacientes más amplia que tes grupos de estudio. Este método per- fico que puedan influenciar en el resultado características de base entre el grupo control
en la fase anterior, generalmente entre mite la asignación de los sujetos al azar, principal del estudio. La aleatorización permite y el experimental (p.ej. estratificación por gra-
1000 y 3000 sujetos, y representativa de de modo que cualquier diferencia en los balancear las variables de confusión conoci- vedad de la insuficiencia cardiaca según esta-
la población general a la que iría desti- resultados del ensayo sea debida a los das y desconocidas, permitiendo comparacio- díos de la NYHA o según el grado de fracción
nado el medicamento, por lo que los cri- propios efectos de la intervención y no a nes no sesgadas entre los grupos de estudio. de eyección). De todos modos, la asignación

36 37
estratificada tiene su justificación en na que selecciona a los participantes y son administrados a cada individuo en perío- que estuviese tomando el paciente en el
ensayos pequeños. En ensayos mayo- aplica el sistema de asignación de las dos sucesivos que han sido determinados momento de la inclusión.
res no presenta ventajas con respecto a intervenciones a los participantes. El aleatoriamente, lo que permite a cada sujeto En los ensayos secuenciales se pone a
una asignación aleatoria simple. generador no debería intervenir en las ser su propio control. Este tipo de diseño prueba una hipótesis específica y el número
Es importante describir el método usado fases posteriores del ensayo (p.ej. selec- suele emplearse sobre todo en enfermeda- de sujetos no está prefijado de antemano,
para ocultar el esquema de asignación ción, aplicación de la intervención, o eva- des crónicas y estables que varían poco en sino que depende de los resultados que se
de las intervenciones, tanto a los partici- luación de los resultados). el tiempo y donde las variaciones intraindivi- van obteniendo a lo largo del mismo. Este
pantes como a los investigadores, hasta También debería describirse un proceso duales son mayores que las observadas tipo de diseño se justifica desde la perspec-
que el reclutamiento sea completado. de revisión de la ejecución del método entre individuos, además de permitir ensayar tiva del <<clinical equipoise>> ya que supo-
Esto se consigue con tablas de números de asignación. Si el proceso de asigna- medicamentos en tiempos diferentes, lo que ne que no existe terapia establecida o que la
aleatorios, programas generadores con ción no puede ser reconstruido a partir se asemeja a la práctica clínica real. Esta que existe no tiene eficacia probada o está
ordenador, asignación a bloques estrati- de la información aportada, la validez de técnica también es habitual en ensayos con asociada a una frecuencia excesiva de efec-
ficados, o permutaciones. la metodología y los resultados del muestras pequeñas, como son los ensayos tos adversos. En este tipo de ensayos debe
Ni cabe decir la importancia fundamen- ensayo pueden ponerse en cuestión. en fase I y II, lo que permite además evitar existir una variable de resultados única y
tal del enmascaramiento de la asigna- la exposición prolongada del sujeto al trata- dicotómica que permita tomar decisiones
ción aleatorizada. El protocolo debe (3) Elección del tipo de diseño miento. Lo mismo ocurre cuando se estudian sobre la eficacia del tratamiento. A su vez, la
describir las técnicas de enmascara- y grupo de comparación. enfermedades raras donde el reclutamiento respuesta debe poder medirse en un tiempo
miento o medidas que se adoptarán de sujetos es difícil. En este tipo de ensayos relativamente corto que facilite la toma de
para el mantenimiento del carácter Una característica clave de un ensayo debe incluirse un período de lavado con la decisiones sobre continuar o parar el estu-
ciego del estudio, situaciones en que clínico es la inclusión de cómo mínimo finalidad de eliminar la influencia residual dio, según se trate de un fármaco extraordi-
pueda romperse y forma de proceder en un grupo control, frente al que se com- (<<carry-over effects>>) del primer trata- nariamente eficaz o tóxico, respectivamente.
estos casos. Por ello, las listas de alea- para el efecto del medicamento en miento sobre el segundo. La elección de la Dado el coste y complejidad de los ensayos
torización deben guardarse en sobre investigación. El grupo control puede duración del período es crucial y dependerá clínicos existe la posibilidad de testar dos
sellado y custodiarse en el centro, habi- recibir un placebo u otro tratamiento. Si del conocimiento de las características far- hipótesis con diseños especiales. En el dise-
tualmente el Servicio de Farmacia y/o ya existe un tratamiento de valor esta- macocinéticas y farmacodinámicas del fár- ño factorial 2x2 los sujetos se asignan pri-
en cada uno de los cuadernos de reco- blecido no será ético utilizar un placebo. maco en estudio. mero aleatoriamente al tratamiento A o B
gida de datos para el paciente corres- En la gran mayoría de los casos es la El diseño clásico de los ensayos clínicos es (hipótesis 1), y posteriormente en cada
pondiente. Estos sobres sólo deberían única forma científicamente válida para el de grupos paralelos, donde uno o varios grupo se hace otra aleatorización a los trata-
abrirse en caso de acontecimiento evaluar la eficacia y seguridad de una grupos de sujetos son asignados de forma mientos C y D para evaluar una segunda
adverso grave. intervención terapéutica. El ensayo clíni- aleatoria a recibir el tratamiento experimen- hipótesis. Puesto que este tipo de ensayos
También debe describirse el método co no controlado no comporta una com- tal al mismo tiempo que otro grupo recibe el permite introducir multitud de factores resul-
usado para separar el generador del eje- paración con un grupo control o testigo. tratamiento control. Tanto la selección de ta particularmente útil para estudiar la inte-
cutor de la asignación. El generador es la En función del tipo de diseño, los ensa- sujetos como los períodos de tratamiento y racción entre ellos. Éste es el caso del
persona que, usando un método libre de yos clínicos controlados pueden ser: a) seguimiento han de tener lugar simultánea- estudio de principios activos por separado o
sesgos (p.ej. aleatorización centralizada, con grupos cruzados, b) con grupos mente en todos los grupos. Debería indicar- combinados en un mismo medicamento, o
o sobres opacos sellados), genera la lista paralelos y c) secuenciales. se si se piensa incluir un período de bien el estudio de diversos agentes citotóxi-
que identifica la intervención asignada a En los ensayos con grupos cruzados preinclusión o lavado con la finalidad de eli- cos en la terapia oncológica administrados
cada participante. El ejecutor es la perso- los tratamientos experimental y control minar la influencia de otros medicamentos conjuntamente o secuencialmente.

38 39
6.6. Selección de los sujetos tral deseado. En segundo lugar, la pato- de la función renal y hepática, reserva medu- método más elemental. La probabilidad de
logía de estudio tiene que producir un lar y función cardiaca), los tratamientos con- ser asignado a cada uno de los grupos está
La selección de los participantes se número suficiente de casos en la pobla- comitantes (p.ej. medicamentos que puedan determinada de antemano mediante una
refiere a la fuente u origen de la que se ción de estudio para poder efectuar alterar la función cognitiva en ensayos sobre lista de aleatorización generada por ordena-
van a reclutar los pacientes, y puede ser comparaciones significativas en un perí- enfermedad de Alzheimer), embarazo esta- dor. Su principal inconveniente es que puede
un determinante de la homogeneidad de odo de tiempo razonable. En tercer blecido, la posibilidad del mismo y la lactan- dar lugar a grupos desiguales, sobre todo en
la muestra, así como de su representa- lugar, hay que considerar si el área cia, y cualquier contraindicación específica a muestras de tamaño pequeño. Para ensayos
tividad o generalización de los resulta- donde se propone la realización del los tratamientos evaluados. que incluyan varios cientos de pacientes
dos obtenidos. ensayo atiende la patología de estudio En menores de edad e incapaces y en per- este desequilibrio es pequeño y puede con-
en número suficiente que asegure el sonas con autonomía o competencia dismi- trolarse a la hora del análisis. Si el número
(2) Población diana y población reclutamiento de los sujetos participan- nuida para dar su consentimiento, sólo de casos es pequeño es preferible utilizar
experimental. tes, y dispone de la logística donde sea podrán realizarse ensayos de interés para su alguna de las otras técnicas. La aleatoriza-
posible realizar su seguimiento y obte- salud particular cuando no puedan ser efec- ción restringida o por bloques garantiza que
El protocolo debe definir la población ner información completa y exacta tuados en otras poblaciones de sujetos. el número de participantes en cada grupo
que va a estudiar (ámbito del estudio) y durante el desarrollo del ensayo. Aunque esto está justificado en las primeras sea igual cada vez que se incluye un bloque
los individuos de esa población que van fases de los ensayos, en ocasiones una con- en el estudio. El tamaño de los bloques no
a ser estudiados (muestra). La pobla- (3) Criterios de inclusión y exclusión. sideración aparentemente ética puede impe- debe ser demasiado grande ni demasiado
ción diana es el grupo de referencia al dir el estudio científico de poblaciones pequeño, para evitar interferencias tempora-
que se espera aplicar los resultados. La Entre los criterios de inclusión se con- concretas, como los niños y ancianos, lo que les o que el investigador descubra la asigna-
población experimental es el grupo en el sideran la definición y los factores que los convierte en el futuro en sujetos objeto de ción del tratamiento, respectivamente. En la
que se hace el ensayo. Aunque lo ideal caracterizan la enfermedad de estudio una práctica clínica incontrolada. aleatorización estratificada los sujetos son
es que no difiera del grupo de referen- en base a criterios diagnósticos valida- aleatorizados dentro del estrato apropiado.
cia, lo más importante es pensar en la dos y reconocidos a nivel internacional, (4) Elección de la técnica de muestreo. Esta técnica garantiza que al menos los suje-
validez interna de los resultados. Más así como las características principales tos se distribuyan de forma equilibrada en
vale un estudio válido que uno generali- de los participantes (p.ej. sexo, edad). La principal razón para estudiar una muestra relación a las características que determinan
zable no válido. En realidad, debe esta- Los criterios de inclusión pueden ser y no toda la población es una cuestión de los estratos (p.ej. edad, sexo, gravedad de la
blecerse un compromiso entre ambas más o menos restrictivos, según los tiempo y dinero, es decir, de eficiencia. Como enfermedad). El diseño de pares apareados
consideraciones, mediante la especifi- objetivos del estudio. Con el primer tipo ya se ha indicado en apartados anteriores, la es un caso especial de la anterior técnica en
cación de unos criterios de selección se permite reunir una muestra de carac- aleatorización es el mejor método para distri- la que los estratos son de tamaño 2. La téc-
idóneos, en función de la fase del ensa- terísticas muy homogéneas, mientras buir los sujetos en los diferentes grupos de nica consiste en seleccionar, para cada parti-
yo. La población experimental depende que con el segundo tipo se consigue estudio. Los principales métodos de mues- cipante, a otro sujeto con unos factores
de tres aspectos: a) tamaño suficiente; reunir una muestra más representativa treo aleatorio son los siguientes: a) asigna- pronósticos similares. Este tipo de método
b) suficiente número de casos; y c) con- de la población de referencia. ción aleatoria simple; b) asignación aleatoria presenta dificultades para seleccionar suje-
seguir un seguimiento completo y fiable. Los criterios de exclusión se aplican restrictiva o aleatorización por bloques; c) tos de características similares y se reserva
En primer lugar, es necesario compro- para proteger a posibles participantes asignación aleatoria estratificada; y d) dise- para estudios muy concretos, por ejemplo,
bar que la población experimental pro- que pertenezcan a grupos de riesgo ele- ño de pares apareados. La idoneidad de para estudiar la influencia de factores genéti-
puesta es lo suficientemente grande vado. Entre ellos se cuentan los trastor- cada técnica depende de las características cos en la respuesta del tratamiento, o para
como para conseguir el tamaño mues- nos subyacentes (p.ej. características del ensayo. La aleatorización simple es el estudiar medicamentos en dermatología u

40 41
oftalmología donde el apareamiento se excedan de unos límites prefijados. pletarán el estudio. Esta información permitirá mas especiales de manejo de los fármacos
produce en el mismo sujeto (p.ej. ambas En las fases III y IV de un ensayo se juzgar la confianza en los resultados. También en estudio, si las hubiera.
extremidades, ambos ojos). emplean muestras amplias que conlle- debería recogerse información sobre el posible
van un menor control sobre el sujeto, flujo de los participantes que debería incluir, en (2) Tratamientos concomitantes.
(5) Cálculo del tamaño muestral. pero los resultados son más seguros y primer lugar, los pacientes disponibles o eva-
significativos. El tamaño de la muestra se luables, los aleatorizados, los tratados, los que Debe indicarse los tratamientos concomitan-
El tamaño muestral debe ser lo suficien- calcula mediante métodos de contraste completarán el estudio, y los que no lo finaliza- tes permitidos y prohibidos. En caso de trata-
temente grande para alcanzar la suficien- de hipótesis, y está condicionado por los rán, por grupo de estudio. Por último debe mientos no permitidos, debe especificarse el
te precisión estadística y poder niveles de riesgo asumidos en el diseño. recogerse información referente a las pérdidas período de tiempo mínimo que debe transcu-
estadístico que permita detectar diferen- En la mayoría de estudios suele presen- prealeatorización que permita evaluar la capa- rrir desde su suspensión hasta que el sujeto
cias estadísticamente significativas entre tarse un error de tipo I del 5% y un error cidad de generalizar los resultados a la pobla- pueda ser incluido en el estudio (periodo de
los grupos de estudio. Por razones éticas de tipo II del 20%. No obstante, la elec- ción de referencia. lavado). En los casos que proceda será nece-
y de eficiencia, debe establecerse el ción de los niveles de riesgo no debe ser sario especificar la «medicación de rescate».
número mínimo de sujetos que debe rutinaria sino que debe estar justificada (7) Duración aproximada del período
incluirse en el ensayo para tener míni- por las características de la hipótesis del de reclutamiento. (3) Cumplimiento terapéutico.
mas garantías de detectar una diferencia estudio.
entre los grupos, en el supuesto de que Después de la estimación estadística de El protocolo deberá describir la duración El cumplimiento terapéutico es un indicador
existan realmente. la muestra es necesario corregir el tama- aproximada del período de reclutamiento en cuantitativo de la exposición del sujeto al fár-
El tamaño de la muestra va a depender ño en función de una serie de factores: a) función del número de pacientes disponibles, maco en el tiempo. Su medición debería estar
de varios factores: a) la homogeneidad pérdidas previstas en el período prealea- y las fechas de inicio y fin del ensayo. contemplada en todos los ensayos clínicos ya
de los grupos de estudio, b) la precisión torización (pacientes que cumplen los cri- que el cumplimiento parcial aumenta la variabi-
estadística de las estimaciones, c) la terios de inclusión, pero que, por diversos 6.7. Descripción del tratamiento lidad del resultado, distorsiona el tamaño del
magnitud de las diferencias clínicamente motivos, no llegarán a incluirse en el experimental y control efecto y falsea el análisis estadístico (Figura 4).
relevantes que se pretende poner de ensayo), tamaño de la población diana, Esto supone un problema ético, por la pérdida
manifiesto, y d) los errores de tipo I (ries- facilidad de reclutamiento, número de Para que el ensayo sea reproducible debería de pacientes y la necesidad de invertir más
go de rechazar una hipótesis nula, que grupos en estudio, período previsto de definirse de forma muy clara el tratamiento tiempo y dinero. Un seguimiento inadecuado
en realidad, es verdadera) y de tipo II seguimiento, o tasa prevista de pérdidas experimental y control. del cumplimiento terapéutico durante el ensayo
(error que se comete al no rechazar una por abandono (drop-outs) y retiradas puede resultar en interpretaciones incorrectas
hipótesis nula, que en realidad, es falsa) (withdrawals). (1) Esquema posológico y duración. de la eficacia puesto que el cumplimiento par-
que se consideran aceptables. cial debilita la determinación de la curva dosis-
Desde un punto de vista práctico, en las (6) Retiradas, abandonos y pérdidas. Es necesario especificar las dosis, intervalo, respuesta y el establecimiento de la dosis
fases I y II de un ensayo clínico, se usan vía y forma de administración y duración de efectiva más baja. Las recomendaciones de
pequeñas muestras con el fin de facilitar El protocolo debe concretar los criterios los tratamientos del ensayo. También debe dosis a partir de los resultados del ensayo
un mayor control sobre el paciente. En de retirada y análisis previstos de las reti- indicarse los criterios para la modificación de podrían ocasionar sobredosificación en pacien-
estos ensayos el tamaño de la muestra radas y los abandonos. Es importante pautas a lo largo del ensayo (tanto en los tes cumplidores, un mayor riesgo de efectos
se calcula por estimación, cuidando que registrar las razones de los abandonos y estudios de búsqueda de dosis como en los adversos, y un mayor coste económico.
los intervalos de confianza para las varia- retiradas, por grupo de estudio, y prever de tolerancia o en casos de reacciones En cuanto a los datos sobre seguridad, el
bles indicativas de toxicidad y eficacia no su comparación con los sujetos que com- adversas o toxicidad). Debe indicarse las nor- cumplimiento parcial perjudica el seguimiento

42 43
enfermedad, y el conocimiento de los facto- ción como aquellas otras que se consideren
Cumplimiento parcial
res pronósticos de la conducta en la pobla- secundarias. Ambos tipos de variables son
ción experimental. las fundamentales para los objetivos del estu-
Aumenta la variabilidad Sesgo: Sesgo: dio y deberán mencionarse en los objetivos
del tamaño del efecto disminuye el tamaño efecto aumenta el tamaño efecto
6.8. Desarrollo del ensayo principales y secundarios. La variable más
Pérdida de poder Pérdida de poder Ganancia de poder
y evaluación de la respuesta importante para la evaluación de los resulta-
aumenta valor p: aumenta valor p: disminuye valor p: dos es la variable principal por lo que debería
Falso negativo Falso positivo Falso positivo
(1) Variable principal de valoración. ser objetiva y relevante desde el punto de
Solución: vista clínico. Debería pues indicarse las esca-
Solución: aumentar tamaño muestral, El protocolo debe enumerar y definir de un las y unidades de medida y los criterios por
No hay solución
aumentar tamaño muestral tanto como el tamaño efecto
sea relevante clínicamente modo claro todas las variables a medir en el los que esa variable se considera importante
ensayo, tanto la variable principal de evalua- para los objetivos del ensayo.
Problema ético:
- pérdida de pacientes
- más tiempo y dinero

Objetivos del ensayo clínico


Figura 4. Impacto del cumplimiento parcial en los ensayos clínicos.

de los efectos adversos por varios moti- de la medicación devuelta por los Eficacia Efectividad
vos: a) el balance beneficio-riesgo se pacientes, registros diarios, cuestiona- Si
invierte en las reacciones tipo B (inde- rios directos, niveles séricos de fárma- Medición del cumplimiento No
pendientes de la dosis), b) efectos tóxi- cos o marcadores urinarios. La ¿ Alta sensibilidad y especificidad ? Si

cos en hipercumplidores para las cuantificación es de suma importancia: Si


reacciones tipo A (dependientes de la puede expresarse como variable contí- Medida del cumplimiento No
¿ Representativa del intervalo de estudio ?
concentración), c) dificultad para medir la nua o como variable dicotómica. La elec-
causalidad por imputación de aconteci- ción del tipo de medida depende de dos Si
El cumplimiento Si
mientos adversos relacionados con la factores: la fiabilidad del resultado de la
¿ Influye en el curso de la enfermedad ?
enfermedad de base, y d) distorsión de la medición, y la relación dosis/respuesta.
No
razón beneficio/riesgo. El intervalo de tiempo para la medición
El cumplimiento Si
Finalmente, la medición del cumpli- del cumplimiento debe ser representati- ¿ está influenciado por la terapia ?
miento es una estimación válida de las vo del período completo de tratamiento
No
preferencias y de la satisfacción de los entre las visitas de seguimiento. No
El cumplimiento depende de factores pronósticos Análisis por intención
pacientes con el tratamiento, lo que Otra cuestión importante es la adopción ¿ son conocidos los factores pronósticos ? de tratar
permite extrapolar los resultados teóri- de unos criterios que permitan decidir la Si
cos a los que se obtendrán en la prácti- inclusión de los datos de cumplimiento los datos de cumplimiento pueden ser incluidos
ca asistencial diaria. en el análisis estadístico de los resulta- en el análisis estadístico de resultados.
Análisis por protocolo
La medición del cumplimiento terapéuti- dos (Figura 5). Debe tenerse en cuenta
co puede hacerse mediante dispositivos la calidad de los datos obtenidos, las
Figura 5. Árbol de decisión para la inclusión de los datos de cumplimiento en el análisis estadístico de los resultados
electrónicos de monitorización, contaje características del tratamiento y de la de un ensayo clínico..

44 45
Sin embargo no siempre estaría indicado hacer pantes, los cuidadores, los investigadores, la
(2) Recogida de datos. (4) Medición objetiva de los resultados el ensayo a doble ciego: a) si implica riesgos persona que mecanizará los datos y el ana-
(enmascaramiento). innecesarios para el paciente (p.ej., administra- lista de los mismos.
Los ensayos clínicos miden el cambio ción parenteral de placebo de forma repetida
de la variable respuesta en el tiempo. Si La subjetividad es una fuente perma-nente por largos períodos de tiempo, o medicación 6.9. Acontecimientos adversos
los grupos de estudio son seguidos de de sesgos que se refleja en los ensayos con elevada toxicidad); b) si el tratamiento es
forma no planificada o con diferente clínicos abiertos, donde paciente e investi- difícil de enmascarar (p.ej., no disponer de El protocolo debe especificar el método de
intensidad, pueden distorsionarse los gador conocen el tratamiento que se está forma galénica adecuada); c) si los efectos far- recogida, registro y notificación de aconteci-
resultados de las medidas, o facilitarse administrando. El enmascaramiento es macológicos permiten identificar los tratamien- mientos adversos. Debería indicarse la infor-
el desenmascaramiento. Debe descri- una medida para contra-rrestar la subjetivi- tos aplicados. En estos casos se puede recurrir mación mínima que se deberá especificar para
birse el procedimiento a seguir en la dad. Según la medida de enmascaramien- a la evaluación ciega por terceros, donde una los acontecimientos adversos que ocurran a un
recogida de datos, describir con detalle, to que se toma para evitar la subjetividad tercera persona que desconoce el tratamiento sujeto durante el ensayo (descripción, grave-
precisión y orden, cómo se van a obte- de los resultados, los ensayos clínicos que está recibiendo cada sujeto, es la que eva- dad, duración, secuencia temporal, método de
ner los datos en los sujetos del estudio. pueden clasificarse en ensayos clínicos lúa los resultados. detección, tratamiento administrado, si proce-
Esto debe hacerse mediante un calen- abiertos o no ciegos, simple ciego, doble Otras veces se pretende comparar medica- de, causas alternativas o factores predispo-
dario donde se detalle el desarrollo del ciego y con evaluación ciega por terceros. mentos con vías diferentes de administración, nentes), los criterios de imputabilidad que se
ensayo indicando el número y tiempo de En el ensayo clínico abierto o no ciego esquemas de dosificación distintos, presenta- van a utilizar, y los procedimientos para la noti-
las visitas durante el mismo, especifi- tanto el sujeto como el investigador cono- ciones o características organolépticas diferen- ficación inmediata de los acontecimientos
cando las pruebas o exploraciones que cen el grupo de tratamiento al que aquél ha tes, lo que plantea un problema para aplicar la adversos graves o inesperados. Se incluirá un
se realizarán para la valoración de la sido asignado. En el ensayo simple ciego técnica de doble ciego. En estos casos se modelo de hoja de notificación de aconteci-
respuesta. es el sujeto quien desconoce el grupo de recurre a la técnica del enmascaramiento mientos adversos a las autoridades sanitarias
tratamiento al que pertenece. mediante doble simulación (doble dummy) (anexo 8 del Real Decreto 561/93).
(3) Criterios de evaluación En el ensayo doble ciego tanto el sujeto que consiste en administrar junto al tratamien-
de la respuesta. como el investigador desconocen la asig- to experimental el placebo del tratamiento con- 6.10. Aspectos éticos
nación a los grupos de tratamiento. trol y viceversa. Es necesario disponer de los
Para reducir al mínimo la variabilidad en Básicamente las técnicas de enmascara- placebos correspondientes de ambos prepara- Es imprescindible la aceptación de la versión
los resultados y hacer más fiable la miento más empleadas en el doble ciego dos; la disponibilidad de dichos preparados es actual de la declaración de Helsinki que recoge
información recogida se deben adoptar son: a) enmascaramiento mediante place- un factor limitante, aunque existen acuerdos los principios éticos de la investigación en
métodos sensibles y específicos. Pero bo equiparado, si bien depende de la dis- multinacionales entre los laboratorios fabrican- humanos y se concreta en los tres principios
más que conseguir una fiabilidad total ponibilidad de materia prima y los tes para el mutuo suministro de preparados de básicos de autonomía, beneficiencia y justicia.
se debe poder cuantificar el error come- resultados se deben avalar mediante estu- placebo correspondientes a sus respectivos Estos principios y un cuarto, el de no malefi-
tido en la medición. Esto se conseguirá dios de bioequivalencia entre la formula- productos comercializados. ciencia, que deben respetarse en todos los
mediante la elección de instrumentos de ción del ensayo y la comercializada; y b) En todo ensayo debe asumirse a priori que el ensayos clínicos, llevan a la consideración de
medición validados con técnicas de enmascaramiento con cápsulas neutrales, enmascaramiento es una intención, no nece- los siguientes componentes: la obtención del
referencia que se saben exactas. En los muy útil en ensayos a gran escala, pero la sariamente un logro. Es deseable introducir consentimiento informado, la valoración deta-
ensayos multicéntricos es necesario biodisponiblidad puede verse comprometi- controles de calidad que permitan evaluar el llada de la relación riesgo/beneficio del ensayo
indicar los controles de calidad internos da y las cápsulas son fácilmente desen- grado de enmascaramiento alcanzado al final y la imparcialidad en la selección y seguimien-
y externos que se realizarán. mascarables. del estudio por parte de los sujetos partici- to de los sujetos participantes.

46 47
La información que será proporcionada El protocolo debe garantizar la existen- asegura el enmascaramiento (validez de los resultados pretendan ser utilizados como
a los sujetos y el tipo de consentimiento cia de una póliza de seguro que cubra resultados), facilita el cumplimiento por el soporte para registro de una especialidad far-
que será solicitado en el ensayo se ajus- los daños y perjuicios que como conse- paciente (eficacia y seguridad), y permite macéutica o para modificar las condiciones
tará a lo recogido en el anexo 6 del Real cuencia del ensayo pudieran resultar medirlo (efectividad). Estas cualidades for- de una autorización previa.
Decreto 561/93. El consentimiento para los sujetos participantes, así como man parte de la calidad del medicamento y
informado es el procedimiento que la responsabilidad civil del promotor, del tienen una especial importancia ya que es 6.12. Análisis estadístico
garantiza que el sujeto ha expresado investigador y sus colaboradores y del una forma de demostrar la eficacia real cuan-
libre y voluntariamente su intención de titular del hospital o centro donde el do sean utilizados en la práctica clínica dia- (1) Diseño estadístico.
participar en el ensayo clínico, después ensayo se realice. Además, deberá ria. A pesar de ello, resulta muy difícil
de haber comprendido la información adjuntarse una memoria económica encontrar ensayos clínicos que adopten un En este apartado se debe especificar las
que se le ha dado acerca del ensayo. El donde se detallen los contenidos del sistema de envasado y etiquetado similar al pruebas estadísticas de significación que se
sujeto participante otorgará su consenti- presupuesto del ensayo. que se utilizará en la fase postcomercializa- prevé utilizar en el análisis de los resultados,
miento informado preferiblemente por La última versión de la Declaración de ción. En este sentido, el sistema de envasa- especialmente en lo que a la variable de valo-
escrito o, en su defecto, de forma oral Helsinki (Edimburgo, octubre de 2000) do en dosis unitarias es el patrón de ración principal se refiere. En un trabajo de
ante testigos independientes del equipo hace referencia a tres aspectos novedo- referencia para la evaluación de la calidad de investigación científica se formula una hipóte-
investigador que lo declararán por escri- sos: obligación de especificar las fuen- los medicamentos. sis que se intenta rechazar (hipótesis nula o
to bajo su responsabilidad. En aquellos tes de financiación, publicación de los Ho) mediante una prueba estadística de sig-
ensayos sin interés terapéutico particu- resultados positivos y negativos, y dis- (2) Normas de buena práctica clínica. nificación (prueba de contraste), y se formula
lar para el sujeto, su consentimiento ponibilidad del medicamento en investi- una hipótesis que se acepta, caso de recha-
constará necesariamente por escrito. Es gación una vez finalizado el ensayo. El protocolo debe especificar que el ensayo se zar la hipótesis nula (hipótesis alternativa o
imprescindible que el sujeto otorgue Por último, el deber de secreto obliga a realizará según las normas de buena práctica Ha). Así por ejemplo, la hipótesis nula que
libremente su consentimiento informado especificar quiénes tendrán acceso a clínica. Estas normas pretenden garantizar interesaría poner a prueba podría ser: el
antes de poder ser incluido en un ensa- los datos de los sujetos participantes en que los ensayos clínicos sean diseñados, rea- medicamento A no difiere del medicamento B
yo clínico. La hoja de información es el aras a garantizar su confidencialidad. lizados y comunicados de modo que se ase- en su efecto antimigrañoso. La hipótesis
documento escrito que se entregará al gure que los datos sean fiables y que se alternativa sería: el medicamento A difiere del
posible participante del estudio antes de 6.11. Consideraciones prácticas protejan los derechos de los sujetos. Deberán medicamento B en su efecto antimigrañoso.
que éste otorgue su consentimiento especificarse las responsabilidades de todos La probabilidad de que el suceso observado
para ser incluido en el mismo. Será (1) Identificación de las muestras los participantes en el ensayo, las condiciones se deba al azar como se hubiera esperado si
específica para cada ensayo y conten- de medicamentos en investigación. de archivo de datos, su manejo, procesamien- la hipótesis nula fuese cierta es el valor p o
drá información objetiva y veraz acerca to, y correcciones, así como las condiciones grado de significación estadística. Cuanto
de los objetivos del estudio, beneficios, Como ya se ha explicado en un aparta- de publicación de los resultados. menor es la p menor es la probabilidad de
incomodidades y riesgos previstos, do anterior, es muy importante detallar Estas normas obligan a la existencia de unos que los resultados observados se deban al
alternativas posibles, derechos y res- la identificación de las muestras para procedimientos normalizados de trabajo que azar. Sin embargo, la p no es una medida de
ponsabilidades, tal como se recoge en investigación clínica y los responsables hagan referencia a los apartados incluidos en la magnitud de la asociación sino de la impor-
el anexo 6 del Real Decreto 561/93. Su de su suministro y conservación. Hay el artículo 45 del Real Decreto 561/93, así tancia de la misma y de la precisión de los
redacción será clara, legible y adaptada que indicar el tipo de envasado y eti- como a los programas de auditorías internas datos. Normalmente, el nivel de significación
al nivel de entendimiento de la pobla- quetado de las mismas. Un adecuado si existieran. Este último aspecto será (nivel alfa) se establece en 0.05 o 0.01.
ción objeto de estudio. envasado y etiquetado de las muestras imprescindible en aquellos ensayos cuyos Pueden presentarse dos situaciones: a) el

48 49
valor de p sea superior al nivel alfa, con En la mayoría de estudios se establecen mos. Una forma de expresar la precisión esta- procedimiento de aleatorización, indepen-
lo cual la hipótesis nula no es rechaza- unos valores de 0,05 para el riesgo alfa y dística clínicamente relevante es mediante los dientemente de cuando ha ocurrido y de lo
da; o bien, b) el valor de p sea pequeño de 0,20 para el riesgo beta. Estos valores intervalos de confianza de la estimación. bien o mal que haya resultado el tratamiento.
(inferior al nivel alfa), con lo cual la hipó- arbitrarios se denominan niveles conven- Estos proporcionan mucha más información, La alternativa es el análisis por protocolo que
tesis nula sí es rechazada y se acepta la cionales de significación estadística. Sin ya que presentan unos valores límites entre se limita a los casos válidos o desenlaces
hipótesis alternativa. embargo, esta práctica no debería ser los cuales puede situarse el parámetro en observados mientras los sujetos hayan com-
La conclusión del ensayo será correcta rutinaria y debería tenerse en cuenta la cuestión, los resultados se expresan en la pletado el período de seguimiento y se hayan
cuando coincida con la verdad. Si el hipótesis del estudio y la magnitud de la misma escala de medida y, por tanto, la signi- obtenido los datos correspondientes a la
medicamento A es superior al medica- relevancia clínica que se pretende poner ficación clínica del resultado es más evidente. variable principal de valoración.
mento B y se rechaza la hipótesis nula se de manifiesto. Para fármacos muy nove- En la actualidad es preferible publicar los resul- El análisis por intención de tratar se acerca
obtendrá una conclusión verdaderamente dosos o patologías sin potencial terapéu- tados de ambas maneras. El valor p de las más a los resultados que se obtendrían en la
positiva (resultados positivos). Si por el tico convendría utilizar valores de riesgo pruebas de contraste indicaría la significación práctica diaria mientras que el análisis por pro-
contrario, el medicamento A es igual al no demasiado pequeños (p.ej. 0,05 para estadística y los intervalos de confianza de la tocolo se acerca más al verdadero efecto del
medicamento B y se acepta la hipótesis el riesgo alfa y 0,20 para el riesgo beta) estimación indicarían la significación clínica. tratamiento. Es deseable incluir ambos tipos
nula se obtendrá una conclusión verdade- para evitar incurrir en alguno de los erro- de estrategias en el análisis final de los datos,
ramente negativa (resultados negativos). res citados anteriormente. Si por el con- (2) Análisis de los resultados. ya que cuando coinciden aumenta la confian-
La conclusión del ensayo será errónea trario, el fármaco que se pretende za en los resultados. No obstante juegan
cuando no coincida con la verdad. Si el estudiar no difiere mucho de las alternati- Al final del ensayo es inevitable que algunos papeles diferentes según se trate de ensayos
medicamento A es igual al medicamen- vas terapéuticas existentes, se precisará sujetos salgan prematuramente del estudio o de superioridad o de equivalencia. En los pri-
to B y el ensayo rechaza la hipótesis un nivel de evidencia más elevado y por bien que no se sigan las instrucciones del meros el análisis por intención de tratar es
nula se obtendrá una conclusión falsa- tanto unos valores de riesgo más bajos protocolo. La cuestión es decidir qué sujetos prioritario puesto que no sobreestimará la efi-
mente positiva; en este caso se comete (p.ej. 0,01 para el riesgo alfa y 0,10 para se incluirán en al análisis final de los resulta- cacia que pueda derivarse de un análisis de
un error de tipo I. Si por el contrario, el el riesgo beta). dos y qué datos serán tomados en conside- casos válidos. En los segundos estaría más
medicamento A es superior al medica- Hay que tener en cuenta que una prue- ración. La exclusión del análisis de sujetos indicado un análisis por protocolo.
mento B y el ensayo acepta la hipótesis ba de significación estadística no implica aleatorizados puede dar lugar a un sesgo Ya se ha comentado la importancia de descri-
nula se obtendrá una conclusión falsa- necesariamente la existencia de signifi- importante que puede surgir de la diferente bir cómo se va a realizar el análisis de los
mente negativa; en este caso se come- cación clínica. El valor de p no indica la participación en los grupos de estudio, y del datos. Es necesario indicar si se piensa tomar
te un error de tipo II. magnitud o la fuerza del efecto sino la hecho de que los sujetos retirados del análi- en consideración otras variables para realizar
El riesgo alfa (valor de p) indica la proba- probabilidad de que el resultado obser- sis sean realmente diferentes de los que par- análisis estratificados y multivariantes. La
bilidad de cometer un error de tipo I. El vado sea debido al azar. En realidad es ticipan hasta el final. Existen dos tipos de elección de las variables dependerá de las
riesgo beta es la probabilidad de cometer una medida de la precisión estadística estrategias para abordar este problema: el hipótesis planteadas a priori, de la plausibili-
un error de tipo II. En los ensayos clínicos de los resultados y por ello depende análisis por intención de tratar y el análisis dad biológica y de la existencia de evidencias
interesa obtener resultados verdadera- tanto de la magnitud de la diferencia por protocolo o de casos válidos. a favor. Por otra parte, el cálculo del tamaño
mente positivos o verdaderamente nega- hallada como del número de sujetos El análisis por intención de tratar se basa en muestral y el método de aleatorización cam-
tivos. La probabilidad de obtener resu- analizados. Por tanto no sirve para los desenlaces que se producen durante todo bian del utilizado en los análisis simples. La
ltados verdaderos viene indicada por el expresar la significación clínica del resul- el período de seguimiento y en que los suje- improvisación de este tipo de análisis puede
complementario del riesgo beta (1-ß) y tado ni la importancia práctica de los tos son analizados respetando el grupo de causar varios tipos de problemas. Si los sub-
se denomina poder estadístico. resultados para el cuidado de los enfer- estudio al cual fueron asignados durante el grupos no cuentan con el número suficiente de

50 51
sujetos se compromete la precisión esta- dependientes, variables explicativas 6.14. Cuestionarios para la evaluación de cada apartado, lo que permite detectar
dística y el poder del estudio. Además, la o independientes, posibles variables de protocolos de ensayo apartados problemáticos, y por otro lado, un
falta de control sobre determinadas varia- de confusión y modificadoras del valor que representa la valoración global del
bles, que pueden actuar como confun- efecto, variables sociodemográficas Con el fin de normalizar y facilitar la evalua- protocolo. Su principal inconveniente es que
dientes o modificadoras del efecto, y variables complementarias de inte- ción de los protocolos de ensayo, se siguen suelen constar de pocos apartados y analizan
impedirá extraer conclusiones de los rés. La identificación del sujeto no unos cuestionarios de evaluación denomina- de forma demasiado general el protocolo.
resultados principales del estudio. debe permitir desvelar la identidad dos listas-guía. Estos instrumentos constan En la Tabla 4 se muestra un ejemplo de cues-
El protocolo también debe indicar si está de los sujetos participantes. Es pre- de varias preguntas que permiten evaluar los tionario de tipo cualitativo para la evaluación
prevista la realización de análisis interme- ferible utilizar números de identifica- apartados que se consideran esenciales en de protocolos de ensayo clínico.
dios, especificando cuáles serán los crite- ción (p.ej. número de aleatorización) el protocolo. Se distinguen dos tipos de cues-
rios que determinarán la finalización del en vez de iniciales del paciente. tionarios en función de la escala de medida:
ensayo. La programación de estos análi- (3) Anexo II: Manual del investigador, cuantitativos y cualitativos. 7. Evaluación de Ensayos
sis es importante para el control de cali- con la versión actualizada de la infor- Los cuestionarios cuantitativos están forma- Clínicos Publicados
dad del ensayo. Si los resultados de estos mación preclínica y clínica relevante dos por varias dimensiones que cubren los
análisis intermedios aportan evidencias para el ensayo sobre los medica- apartados del protocolo mediante la formula- 7.1. Niveles de evidencia científica
de que un tratamiento es mejor o peor mentos en investigación en la patolo- ción de varias preguntas (ítems) por dimensión.
que otras alternativas, puede recomen- gía de estudio. Este documento es Cada pregunta es evaluada mediante una Existen unos niveles de evidencia y grados
darse la finalización prematura del ensa- fundamental para conocer aspectos escala numérica y la puntuación final del cues- de recomendación de los resultados de un
yo. El protocolo debe indicar dónde se referentes al estado actual del cono- tionario es la suma de los valores obtenidos en ensayo clínico publicado, que permiten esta-
realizará dicho análisis. Es deseable que cimiento, la justificación del ensayo, la respuesta de cada pregunta. Estos instru- blecer una especie de escala de validez y
la monitorización de datos y manteni- el diseño del mismo, la elección de mentos presentan la ventaja de contener ítems seguridad de los resultados:
miento de los códigos de aleatorización los grupos de estudio y del grupo representativos de todas las dimensiones que (a) Nivel I: lo constituyen los estudios
se haga por un comité independiente control, el perfil de seguridad y efica- se pretende medir. Pero presentan el inconve- controlados, aleatorizados, de tamaño y
capaz de tomar decisiones de forma cia del medicamento en investiga- niente de asignar a cada elemento del cuestio- diseño adecuados que aseguran errores
imparcial y objetiva. ción y la selección de los esquemas nario la misma contribución a la puntuación alfa y beta pequeños.
de dosificación, entre otros. total, sin considerar su importancia relativa. (b) Nivel II: lo constituyen los estudios
6.13. Anexos (4) Anexo III: Procedimientos normaliza- Los cuestionarios cualitativos están com- controlados, aleatorizados, de diseño
dos de trabajo referentes a los apar- puestos por varias preguntas generales inde- correcto, pero de tamaño insuficiente,
Los protocolos que se presenten al tados incluidos en el artículo 45 de pendientes entre sí. Cada pregunta es lo que determina altos valores para
Comité Etico de Investigación Clínica este Real Decreto y al programa de representativa de un único apartado del proto- los errores alfa y beta.
deberán ir acompañados de los siguien- auditorías internas. colo. Las respuestas a las preguntas dan lugar (c) Nivel III: lo constituyen los estudios
tes documentos básicos: (5) Anexo IV: Memoria analítica de las a una gradación de valores en una escala ordi- comparativos no aleatorizados.
(2) Anexo I: Cuaderno de recogida de muestras a utilizar que deberá pre- nal de respuesta tipo Likert. La puntuación final (d) Nivel IV: lo constituyen los estudios
datos, que será específico para cada sentarse siempre a la Agencia del cuestionario se obtiene de una escala históricos.
ensayo clínico. Este documento Española del Medicamento, excepto exactamente igual a la anterior proporcionando (e) Nivel V: está constituido por la simple
deberá recoger todas las variables cuando los productos sean especiali- un valor que representa la globalidad del pro- relación de casos tratados, sin
relevantes para los objetivos del dad farmacéutica en nuestro país o tocolo. El instrumento proporciona, por un lado, comparación con grupo control ni
estudio: variables de resultado o tengan la calificación de PEI. un pefil descriptivo de la valoración individual diseño de ensayo clínico.

52 53
Dependiendo del nivel de evidencia, el Primero hay que leer el título, y si es intere-
Lista-guía para la Evaluación
A D I NV NI grado de fiabilidad de los resultados es dife- sante, continuar y leer el resumen. Si se con-
de Protocolos de Ensayo Clínico
rente. La fuerza de las recomendaciones sidera que es sugestivo, hay que centrarse
1. ¿El protocolo contiene todos los apartados dependerá del nivel de evidencia alcanzado en las figuras y tablas. Los autores, general-
requeridos legalmente? en el desarrollo de un medicamento: mente, representan sus datos más relevan-
tes en figuras y tablas de resultados. En un
2. Los riesgos probables del paciente, en base a los datos (a) Recomendación de grado A: existe un trabajo bien escrito y presentado el lector
disponibles, son:
nivel de evidencia claro, estando respal- tendría que ser capaz de observar resulta-
3. El estudio se basa en conocimientos actuales dado por uno o varios estudios de nivel I. dos importantes en las figuras y tablas. El
y supone un avance científico. (b) Recomendación de grado B: basada en primer paso es examinar las características
los resultados de al menos un estudio del de los grupos al inicio del estudio y evaluar si
4. La importancia de la información disponible justifica nivel II. son comparables, verificando si la distribu-
la realización del estudio. (c) Recomendación de grado C: únicamente ción aleatoria dio lugar a la formación de
basada en los estudios de nivel III, IV o grupos similares. A continuación hay que
5. La eficiencia científica ( posibilidad de obtener conclusiones
V. En algunos casos, la falta de estudios centrar la atención en uno o dos de los gráfi-
válidas con el menor riesgo para los sujetos ) es:
de niveles I y II se debe a la evidencia cos en los que aparezcan los datos más rele-
clínica clara obtenida en las fases inicia- vantes, es decir, los referentes a la variable
6. La inclusión de menores de edad, disminuidos y embarazadas,
¿ está justificada ?
les de la investigación que impide reali- principal de valoración. Llegado a este punto
zar posteriores estudios controlados por habría que preguntarse, "¿están los datos
7. Si es un ensayo clínico sin interés terapéutico para el sujeto, razones éticas. representados adecuadamente?", "¿hay
¿ está justificado ? grupo control?", "¿son los resultados clínica-
7.2. Un método práctico para leer mente importantes?", y "¿han sido tratados
8. La obtención del consentimiento informado de los sujetos un ensayo clínico publicado los datos mediante pruebas estadísticas
participantes es: adecuadas?".
Después de todo lo expuesto en los apartados En caso afirmativo, hay que continuar leyen-
9. ¿ Está prevista la compensación mínima en caso de lesiones anteriores debería comprobarse si la informa- do los resultados, y determinar si se han
o muerte ? (seguro)
ción proporcionada en el artículo es adecuada registrado los acontecimientos adversos, y si
y permite reproducir fielmente el ensayo. Un se consideraron el cumplimiento terapéutico y
10. Los medios materiales y humanos para realizar el ensayo son:
método de evaluación crítica de los resultados las pérdidas de pacientes en el análisis final
11. ¿ Es adecuada la explicación y el alcance de
de un ensayo clínico publicado tiene que per- de los datos. Después de leer los resultados
las compensaciones que se ofrecen a los investigadores mitir aprovechar el tiempo de lectura de forma hay que plantearse la siguiente pregunta: "si
y sujetos, reflejadas en el contrato ? eficiente. Tiene que ayudar a rechazar la lec- todo lo que dicen los autores es verdad, ¿es
tura de aquellos ensayos pobremente conce- importante para mis pacientes, para mi prácti-
En consecuencia, en base a los datos disponibles, el protocolo es: bidos, diseñados, ejecutados o publicados, y ca diaria y para mi ejercicio profesional en
de aquellos ensayos con resultados sin rele- conjunto?". Si la respuesta es un rotundo
Valoración: A: Adecuado; D: Dudoso; I: Inadecuado; NV: No Valorable; NI: Necesidad de añadir Información vancia clínica. Las cuestiones a plantearse "no", sería conveniente dejar de leer y no per-
son, "¿estoy interesado en este ensayo?", y der el tiempo; si es "sí o posiblemente", se
Tabla 4. Ejemplo de cuestionario de tipo cualitativo para evaluar protocolos de ensayo. "¿merece la pena que pierda el tiempo en él?". puede pasar al apartado de métodos.

54 55
Hay que prestar una especial atención a (a) ensayo clínico: es toda investigación (c) medicamento en investigación: es aquella (h) protocolo: documento donde se describen
los criterios que refuerzan la validez del efectuada en seres humanos con el forma farmacéutica de una sustancia acti- los objetivos, el diseño, la metodología,
ensayo clínico. En particular, hay que fin de determinar o confirmar los efec- va o placebo que se investiga o se utiliza las consideraciones estadísticas y la
examinar los criterios de inclusión, si los tos clínicos, farmacológicos y/o los como referencia en un ensayo clínico, organización de un ensayo. El término
pacientes fueron asignados aleatoria- demás efectos farmacodinámicos de incluidos los productos con autorización <<protocolo>> se refiere al protocolo, a
mente, si las variables principales del uno o varios medicamentos en inves- de comercialización cuando se utilicen o las sucesivas versiones del mismo y a sus
estudio fueron claramente definidas y si tigación, y/o de detectar las reaccio- combinen (en la formulación o en el enva- modificaciones.
el seguimiento de los pacientes se man- nes adversas a uno o varios se) de forma diferente a la autorizada, o (i) sujeto: aquella persona sana o enferma
tuvo enmascarado a lo largo del estudio. medicamentos en investigación, y/o cuando se utilicen para tratar una indica- que participa en un ensayo clínico des-
Si la conclusión es que el ensayo clínico de estudiar la absorción, distribución, ción no autorizada, o para obtener más pués de haber otorgado libremente su
fue conducido con rigor científico y meto- metabolismo y la eliminación de uno o información sobre su uso médico. consentimiento informado, bien recibien-
dológico y las conclusiones son válidas, varios medicamentos en investiga- (d) promotor: es el individuo, empresa, insti- do el medicamento en investigación o
entonces podemos anotar los autores, la ción con el fin de determinar su ino- tución u organización que se responsabi- bien como control.
fuente y las conclusiones del estudio. cuidad y/o su eficacia. Esta definición liza del inicio, organización, gestión y (j) consentimiento informado: decisión, que
Existen varios paquetes informáticos incluye los ensayos clínicos realiza- financiación del ensayo clínico. debe figurar por escrito y estar fechada y fir-
para catalogar y manejar referencias dos en uno o varios centros, tanto en (e) monitor: es el profesional capacitado con mada, de participar en un ensayo clínico,
bibliográficas que se pueden implemen- uno como en varios Estados miem- la necesaria competencia clínica elegido adoptada de forma voluntaria sin persua-
tar en un ordenador personal. bros de la Unión Europea. por el promotor, que se encarga del sión, coerción ni manipulación, tras haber
Si todavía se dispone de tiempo e inte- (b) ensayo no intervencional: estudio en seguimiento directo de la realización del recibido suficiente información acerca de
rés deberían leerse los apartados más el que el o los medicamentos se ensayo. los objetivos del estudio, incomodidades y
creativos del ensayo, la discusión y la prescriben de manera habitual, de (f) investigador: es la persona con profesión riesgos previstos, alternativas posibles,
introducción, en este orden. En el apar- acuerdo con las condiciones estable- reconocida en el Estado miembro con la derechos y responsabilidades, por una per-
tado discusión hay que prestar especial cidas en la autorización de comer- formación científica y la suficiente expe- sona con competencia y capacidad para
atención a si los autores tienen en cuen- cialización. La asignación del riencia en la atención sanitaria requerida comprender o, si se trata de una persona
ta posibles limitaciones, tales como ses- paciente a una estrategia terapéutica en el área del ensayo propuesto. Es quien que no está capacitada para hacerlo, por su
gos, que puedan influir en las concreta no estará decidida de ante- dirige la realización práctica del ensayo representante legal. Si el sujeto no está en
conclusiones del estudio. mano por un protocolo de ensayo, en un centro y firma junto con el promotor condiciones de escribir, podrá dar, en casos
sino que estará determinada por la la solicitud, corresponsabilizándose con excepcionales, su consentimiento oral en
práctica médica habitual, y la deci- él. Si es un equipo el que realiza el ensa- presencia de al menos un testigo. Es
8. Definición de Términos sión de prescribir el medicamento yo en un centro, el investigador responsa- imprescindible que el sujeto otorgue libre-
estará claramente disociada de la ble se denomina investigador principal y mente su consentimiento informado antes
Con el fin de facilitar al lector la com- decisión de incluir al paciente en el el resto de miembros del equipo pueden de poder ser incluido en un ensayo clínico.
prensión de los conceptos que apare- estudio. No deberá aplicarse a los denominarse coinvestigadores. (k) comité ético de investigación clínica: es un
cen a lo largo del capítulo, se definen los pacientes ningún procedimiento (g) manual del investigador: conjunto de organismo independiente formado como
términos más utilizados en el campo de complementario de diagnóstico o de datos preclínicos y clínicos sobre el medi- mínimo por siete miembros, de los que al
los ensayos clínicos, que provienen de seguimiento y se utilizarán métodos camento en investigación para el estudio menos dos deben ser ajenos a las profe-
definiciones de legislación, farmacoepi- epidemiológicos para el análisis de de dicho medicamento en la patología de siones sanitarias, uno debe ser farmacó-
demiología, etc. los datos recogidos. estudio propuesta. logo clínico, otro farmacéutico de hospital

56 57
y otro miembro del personal de ésta, produzca invalidez o incapaci- Bibliografia.
1. American Society of Hospital Pharmacists. 10. ICH Harmonised Tripartite Guidelines for Good
enfermería, encargados de velar por dad permanente o importante, o dé ASHP guidelines for the use of investigational drugs Clinical Practice. ICH Secretariat.
los derechos y seguridad de los suje- lugar a una anomalía o malforma- in organized health-care settings. Rook Wood Medical Publicashions LTD.
Am J Hosp Pharm 1991;48:315-9. Surrey UK, 1996.
tos participantes en los ensayos clí- ción congénita.
nicos, y de ofrecer garantía pública (o) reacción adversa inesperada: reac- 2. Asamblea Médica Mundial. 11. Idoate A, Giráldez J. Jiménez-Torres NV, Tamés MJ,
Declaración de Helsinki de la Asociación Inaraja MT, Aldaz A.
al respecto, mediante un dictamen ción adversa cuya aparición o grave- Médica Mundial. Recomendaciones para guiar a los Participación actual del farmacéutico de hospital en
sobre la idoneidad del protocolo y dad no corresponde a la información médicos en la investigación biomédica con sujetos los ensayos clínicos de España.
humanos. Revista S.E.F.H. 1989; 13: 5-12.
del equipo investigador, la adecua- referente al medicamento en investi- Helsinki, Finlandia, 1964, enmiendas adoptadas en Tokio,
Japón, 1975, Venecia, Italia, 1983 y Edimburgo, 12. Joerg Hasford.
ción de las instalaciones, así como gación, como por ejemplo el manual
Escocia, 2000. Design and analysis of clinical trials of compliance.
del método e información que se del investigador o la ficha técnica del In: Métry JM, Urs AM eds. Drug Regimen
3. Bakke OM, Carné X, García Alonso F. Compliance: Issues in Clinical Trials and Patient
dará a los sujetos para obtener su producto en el caso de productos Ensayos clínicos con medicamentos. Fundamentos Management.
consentimiento informado. También autorizados. básicos, metodología y práctica. England: John Wiley & Sons Ltd; 1999: 23-40.
Mosby/Doyma. Madrid, 1994.
debe comprobar la previsión de la 13. Laporte JR.
compensación y tratamiento que se 4. Directiva 2001/20/CE del Parlamento Europeo y del Principios básicos de investigación clínica.
Consejo de la Unión Europea de 4 de abril de 2001, Ergon S.A. Madrid, 1993.
ofrecerá a los sujetos participantes relativa a la aproximación de las disposiciones legales,
en caso de lesión o muerte atribui- reglamentarias y administrativas de los Estados miem- 14. Ley 25/1990, de 20 de diciembre, BOE 306, del 22,
bros del Medicamento.
bles al ensayo clínico y del seguro o sobre la aplicación de buenas prácticas clínicas en la
indemnización prevista. Además, realización de ensayos clínicos de medicamentos de 15. Pocock SJ.
uso humano. Clinical trials. A practical approach.
debe realizar un seguimiento del DO L 121, de 1 de mayo de 2001: 334-44. Chichester: Wiley, 1991: 84-5.
ensayo clínico desde su inicio hasta 5. Evans RW, Pollock AV. 16. Real Decreto 561/1993, de 16 de abril, BOE de 13 de
la recepción del informe final. A score system for evaluating random control mayo, por el que se establecen los requisitos para la
clinical trials of prophylaxis of abdominal surgical realización de ensayos clínicos con medicamentos.
(l) acontecimiento adverso: cualquier wound infections.
experiencia no deseable que ocurra a Br J Surg 1985; 72:256-60. 17. Sacristán JA, Soto J, Galende I.
Evaluación crítica de ensayos clínicos.
un sujeto durante un ensayo clínico, 6. Friedman LM, Furberg CD, DeMets DL. Med Clin 1993; 100: 780-7.
se considere o no, relacionada con el Fundamentals of clinical trials.
Ed. Mosby. 3rd ed. USA, 1996. 18. Spilker B.
medicamento en investigación. Guide to clinical trials.
(m) reacción adversa: reacción nociva y 7. Giráldez J, Idoate A, Jiménez-Torres NV, Ribas J, New York:Raven Press, 1991.
Rodríguez Sasiaín JM.
no deseada que se presenta tras la Aspectos prácticos de la participación del Servicio de 19. Steedman S, Stirling Touchberry S, Warren J, Goll E,
administración del medicamento en Farmacia en los ensayos clínicos del hospital. En: Shaw Phillips MA, McGee CM.
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Educational rotations in pharmacy-based
investigación, independientemente Jornadas de actualización sobre ensayos clínicos. investigational drug services.
Madrid: S.E.F.H., 1990; 65-118. Am J Health-Syst Pharm 1998; 55(15): 2611-3.
de la dosis administrada.
(n) acontecimiento adverso grave o 8. Gracia D. 20. Stolar MH, Gabriel T, Grant KL, Koeller J, Letendre DE.
Fundamentos de bioética. Pharmacy-coordinated investigational drug services.
reacción adversa grave: cualquier EUDEMA. Madrid, 1989. Am J Hosp Pharm 1982; 39: 432-6.
acontecimiento adverso o reacción
9. Hoffmann RP. 21. Suñé Arbussá JM, Bel Prieto E.
adversa, que a cualquier dosis, pro- The use of investigational drugs - JCAHO. Participación de los servicios de farmacia de los
duzca la muerte, amenace la vida Hosp Pharm 1988;23:905-9 hospitales en la realización de ensayos clínicos.
Cuad. Derecho Europ. Farm. 1997; III(6): 75-90.
del sujeto, haga necesaria la hospi-
talización, o la prolongación de

58 59

También podría gustarte