Está en la página 1de 3

I dZ

Noviembre | 3

El “reformismo
conservador”
de una clase
PAULA VARELA
Politóloga, docente UBA.

Como diría el sociólogo John Kelly, el sen- en el sector privado) y hubo cierto repunte como lo mostraron las manifestaciones masi-
timiento de injusticia se construye. La situa- traccionado por el sector público. La infla- vas, uno de cuyos puntos más álgido fue la se-
ción objetiva es una base necesaria (contra ción se estabilizó alta, pero no más alta que cuencia de marzo-abril de este año y el “poné
toda fantasía del puro relato), pero no es su- en el último kirchnerismo y mucho más baja la fecha” coreado a la cúpula de la CGT1. La
ficiente. Sobre una determinada situación in- que en 2016. La política de créditos segmen- política de pasividad que adoptó el kirchne-
justa (como es sin duda el hecho de que una tados metió liquidez en los bolsillos: crédi- rismo no fue cara solo a sí mismo, sino tam-
minoría de CEO que representa a una mino- tos de la banca privada para las clases medias bién a la configuración de un estado de ánimo
ría de burgueses dirija un país de una mayoría (hipotecarios UVA + préstamos personales) y a nivel de masas, estado que fue de espera y
de trabajadores que cada vez tienen que tra- créditos ANSES para los sectores populares no de resistencia. A eso se suma el hecho de
bajar más para vivir mal), la percepción que (chori financiero como lo llamó Bercovich). ser una fracción de un peronismo que apos-
de ella se tiene, el odio que ella genere, la dis- Las medidas hacia el agro endulzaron la zona tó abiertamente a la gobernabilidad, eufemis-
posición a su resistencia activa, la fantasía de núcleo y sus ramificaciones en los centros ur- mo con el que legitimó la política de ajuste
que esa realidad puede ser cambiada, es una banos. En síntesis, el endeudamiento permi- del 2016 a través de dos columnas: el Con-
construcción en la que los dirigentes políti- tió, guste o no, un gradualismo que bombeó greso y los sindicatos. Ni los gremios afines
cos (podríamos decir, los partidos) juegan un los miedos y consolidó las expectativas de un al kirchnerismo hicieron la diferencia, sino
rol relevante. Veamos, entonces, los pilares de futuro mejor en un tipo de elecciones (las de más bien se colocaron como ala verbalmen-
una construcción en la que el crédito parece medio término de los gobiernos de recambio) te disconforme de una burocracia que se vol-
haberle ganado a la bronca (aunque la opo- que suele ser favorable a las expectativas (Al- vió colaboracionista en apenas meses. Ni los
sición al gobierno haya sacado la mayoría de fonsín, Menem y Kirchner obtuvieron guaris- gobernadores del kirchnerismo (como Santa
los votos). mos semejantes). Afirmar esto significa que el Cruz) se pararon de manos contra el ajuste,
El 42 % ha logrado, para felicidad de pro- futuro no llegó, sino que buena parte de él fue sino que fueron sus aplicadores en los terri-
pios y pasividad de ajenos, que algunos ana- anunciado el 30 de octubre en el paquete de torios controlados por ellos. Mientras los di-
listas transformen a Cambiemos en una reformas permanentes (por eso, hablar de he- putados hablaban de los senadores traidores,
suerte de dream team de la estrategia políti- gemonías es prematuro, cuando el futuro lle- en varios distritos del país se armaron listas
ca. En espejo invertido de la idea de que dura- gue, veremos). comunes entre los leales y los “otros”. ¿Por
ban 6 meses y se iban en helicóptero, algunos Cualquiera podría señalar que 2016 anticipó qué los votantes deberían enfrentar al macris-
colocan al macrismo como hacedores de una grageas de ese futuro pero, aun así, el gobier- mo más enérgicamente, si el principal partido
especie de laclaunismo empresarial cuyo sig- no logró consolidar la base propia y ampliarla de la oposición jugaba como engranaje fun-
nificante vacío es “la herencia recibida”. Dis- un poco. Es cierto. Volvamos a la idea de que damental para la aprobación de las leyes que
cúlpenme la desconfianza, pero aun ante la el sentimiento de injusticia y la perspectiva de necesitaba el oficialismo?
evidencia del acierto de la polarización entre resistencia se construyen: ¿qué construyó el
pasado y futuro, la economía explica buena kirchnerismo en 2016 y los primeros meses Liderazgo y sujeto
parte de la invisibilidad del presente. A nivel de 2017? Una especie de inevitabilidad del Ahora bien, suponer que los sentimientos de
del empleo (uno de los temores más sentidos presente, matizada con espera para una “con- injusticia se construyen solo en el corto pla-
porque remiten a la crisis de 2001, es decir a traofensiva” en el futuro (léase, en las eleccio- zo (que es el tiempo de lo electoral), es dar-
la herencia recibida sobre la que se construyó nes de 2017). Y lo hizo a contracorriente de le demasiada inmediatez a la política y a los
el kirchnerismo) la caída se contuvo (incluso la disposición de miles a la resistencia activa, cambios de conciencia. Las construcciones »
4 | POLÍTICA

que tanto el gobierno como el principal par- tiene el peronismo. Eso que Levistky analiza Pero más allá de los porcentajes, en una pro-
tido de la oposición hicieron para el triunfo como el pasaje del partido sindical al cliente- vincia dominada por los contrastes de clase y
de Cambiemos están cruzadas por una varia- lar, produce una identidad entre “partido de de piel, el fenómeno reside en que Vilca es un
ble de más largo plazo: la crisis de los partidos los sectores populares” y “partido del Estado”. trabajador recolector de basura de origen ko-
políticos gestada en los ‘90 y que estalló en ¿Por qué sería mejor un puntero peronista lla que concita la adhesión de múltiples secto-
2001. El histórico campo de representación gestado en la Unidad Básica que un punte- res de la Jujuy explotada y oprimida.
radical viene recomponiéndose parcialmen- ro macrista gestado en una ONG a la hora En Mendoza, pese a no haber logrado man-
te a través de Cambiemos, aunque expul- de repartir asignaciones o gestionar créditos tener la banca nacional, el FIT se consolidó
sando su sector de centroizquierda (que fue Argenta? La política de los pobres, como po- como una fuerza sólida cercana al 12 %, in-
regalado al kirchnerismo o completamente lítica de desclasamiento de los trabajadores cluso compitiendo con el surgimiento abrup-
desorientado, como el caso de Donda y Stol- pauperizados y precarizados, no tiene patria. to de una lista populista de derecha como es
bizer, que acompañaron la caída de Massa). Su criterio de validez es la eficacia (criterio «Protectora», que sacó cerca del 18 % de los
Allí se observa el clásico pensamiento gori- del que el macrismo abusa discursivamente votos. Los 125.000 votos obtenidos en la pro-
la con pinceladas de republicanismo. Pero en pero que quizás también sabe ejercer en esos vincia consolidaron el espacio abierto por Del
Cambiemos también se expresa otra vertien- meandros). Algunos lo llaman “peroniza- Caño hace cuatro años, y posibilitaron la con-
te del pensamiento conservador que compar- ción” del macrismo. También podría mirarse quista de un senador y un diputado provincial,
ten con gran parte del aparato peronista, el como una onguización del peronismo. Co- más cuatro concejales. Para cualquier escépti-
que históricamente representaron los gober- mo analizaban Morresi y Vommaro en Mun- co, esto rebate la idea de la anomalía mendo-
nadores y los sindicalistas: antizurdo, antide- do Pro, el PRO no solo cuenta con CEO, sino cina como un fenómeno pasajero. En Salta, el
mocrático, antijuventud (y sus raros peinados también gestores de la pobreza formados en FIT obtuvo cerca del 8 % y, aunque esto sig-
nuevos), y ni hablar de la liberación de la mu- las ONG y la iglesia. nifica un retroceso respecto de la elección de
jer o de las minorías sexuales (parte del vo- 2013, permitió obtener un diputado provincial
to que Cambiemos le arrebató a Massa). En Vino para quedarse y dos concejales. En Neuquén, por primera
síntesis, Cambiemos se alimenta de una com- En este panorama las elecciones de FIT re- vez el FIT conquistó una concejalía en la capi-
binación del pensamiento conservador gorila sultan particularmente interesantes. Veamos tal que se suma a las bancas que ya había con-
y, en menor medida, peronista. Para el radi- primero los números y luego las razones (o al- quistado en 2015 y que culminan en el 2019.
calismo, que venía herido de muerte con el gunas de ellas). La coalición trotskista sacó ca- Y en Santa Cruz, pese a la muy buena elec-
helicóptero, eso ofrece la posibilidad de rein- si 1.200.000 votos y tuvo una presencia en 22 ción del 10 %, no se logró ninguna banca. En
ventarse como partenaire muchas veces des- distritos electorales, es decir, es una fuerza na- resumen, el FIT se configura como fuerza po-
preciado de la coalición gobernante. Para el cional. En Provincia de Buenos Aires (40 % lítica nacional persistente y relativamente di-
peronismo, que no se enfrentó a una “crisis del padrón electoral) superó por 50.000 la me- námica en Jujuy, Provincia de Buenos Aires y
catastrófica” pero venía perdiendo progresi- jor elección hecha por el FIT, allá en 2013; y CABA, distritos en los que aumentó su caudal
vamente parte de la base social debido al sin logró, por primera vez para un frente de la iz- de votos; manteniendo una fuerte influencia
salida del proyecto kirchnerista, implicó una quierda extrema, el ingreso de dos diputados en Mendoza y Neuquén, y en menor medida
dispersión que hizo perder la madre de todas nacionales con la lista encabezada por Nico- en Salta y Santa Cruz.
las batallas (si se sumaran los votos de Cristi- lás Del Caño. En una elección sumamente Lo primero que hay que destacar de estos
na con los de Massa y Randazzo, el “peronis- polarizada, en la que las avenidas del medio resultados es que, en sentido contrario a la
mo” ganaba la Provincia de Buenos Aires) y quedaron reducidas a callejones sin salida, los mayoría de las otras fuerzas por fuera de la po-
profundizó el problema del liderazgo del mo- números del FIT muestran la perspectiva de larización, el FIT sumó votos entre las PASO
vimiento. Pareciera que ese problema es difí- consolidación de una minoría de izquierda en y las generales. Un 30 % a nivel nacional, y un
cil de saldar en el corto plazo (2019) debido un territorio históricamente peronista, hoy dis- llamativo 46 % en Provincia de Buenos Aires.
a que el ala cristinista, a pesar del 37 % de putado por el partido del Estado. De hecho, en Ese dato muestra una doble dinámica: por una
los votos en Provincia de Buenos Aires, se en- la categoría de diputados el FIT se impone a la parte, una persistencia del FIT como opción
cuentra muy golpeada y no puede sino llamar lista de Randazzo en casi toda la provincia, y “que tiene que estar” para un sector de los vo-
discursivamente a una “oposición en serio”, en la categoría de senadores le gana en todo el tantes (tanto aquellos que lo votan como pri-
a riesgo de desaparecer; y el ala de goberna- territorio del conurbano. mera opción como para quienes lo eligen en
dores-intendentes se debate entre seguir la En la CABA, distrito en el que Carrió sacó segundo lugar), pero también habla del posi-
fórmula de la derrota de ser un “peronismo más del 50 % pese a las aberraciones dichas cionamiento político del FIT, a través de sus
macrista” (que hundió a Schiaretti, a Urtubey sobre Santiago Maldonado, el FIT hizo tam- principales candidatos, en la coyuntura que se
y al propio Massa) y hacer algún tipo de opo- bién la mejor elección de su historia, Para la desarrolló entre las PASO y las generales, sig-
sición para no ser fagocitado por la “ola ama- Legislatura porteña, la lista encabezada por nada por la desaparición forzada de Santiago
rilla”. La burocracia sindical no hace más que Myriam Bregman obtuvo casi el 7 % de los vo- Maldonado, la lucha en las calles contra el en-
reafirmar su apuesta por mantener los recur- tos, mientras que Marcelo Ramal estuvo muy cubrimiento del gobierno y la lucha política
sos propios a costa de la pérdida de derechos cerca de ingresar como diputado nacional con contra su utilización oportunista. Como dijo
de los trabajadores, mostrando que eso nunca casi el 6 % de los votos. Myriam Bregman en el programa de la mejor
fue progresivo aunque en momentos de vacas La gran «sorpresa» de esta elección para la conductora radial del país, “nosotros denun-
gordas quiso hacerse pasar así. O sea, el cristi- izquierda fue Jujuy, donde Alejandro Vilca se ciamos la desaparición de Jorge Julio López
nismo no tiene fuerza material para hegemo- constituyó en verdadero fenómeno de masas, ante un Aníbal Fernández que decía que podía
nizar el peronismo, sino como mucho para logrando sacar más del 25 % en la capital y su- estar en la casa de su tía”. Lo mismo podría de-
quedar como una minoría de centroizquier- perando el peronismo, y un 18 % en toda la cirse de Luciano Arruga, pero también de las
da con apoyo en la CTA y algunos movimien- provincia, a muy pocos votos de obtener un luchas obreras, de las mujeres, etc. La coyuntu-
tos sociales. Y la no oposición que han venido diputado nacional. En Ledesma, tierra de Bla- ra política de los últimos meses puso de mani-
sosteniendo los gobernadores-intendentes les quier y sus apagones, tras denunciar fraude y fiesto un lugar que el FIT viene construyendo
enajena el 35 % de los votos en Buenos Ai- lograr una movilización en defensa de los vo- hace varios años: el de su independencia po-
res (además de carecer de figuras atractivas). tos del FIT, la fórmula de izquierda obtuvo casi lítica que le permitió, durante los 12 años de
Pero esta crisis de liderazgo sería ingenuo el 20 % posicionándose como primera fuerza kirchnerismo, ser la izquierda que perforó la
pensarla por fuera de la crisis de sujeto que por arriba de la UCR y Unidad Ciudadana. pared a fuerza de denunciar el Proyecto X, los
I dZ
Noviembre | 5

Ilustración: Gloria Grinberg

gendarmes caranchos, el matonazgo de la bu- Del Caño y Myriam Bregman, cuyo slogan de kirchnerista en particular) que está compuesta
rocracia sindical aliada estratégica de Cristina, campaña no es el principio y fin de una táctica por trabajadores asalariados, muchos de ellos
la consolidación de un “capitalismo de ami- electoral sino la encarnación de una práctica. sindicalizados, está hoy atacada por la reforma
gos” de la mano de los hoy son denunciados Aunque la idea de resistencia intentó ser apro- laboral anunciada por el macrismo y es un te-
por corrupción pero cuya conducta está en el piada por el kirchnerismo al grito de “vamos rreno clave que disputamos desde la izquierda,
ADN de la inefable burguesía que acumula, no a volver”, la práctica de esa resistencia tuvo el donde una minoría ya viene apoyando al FIT.
por mérito, sino por sus negocios con el Esta- cuerpo y la cara de los zurdos. Práctica para la Estos sectores son parte de la base social que
do (así sea que lo guarde en bolsos o en cuen- cual, las luchas durante el período kirchneris- el FIT representa a nivel electoral, y que tie-
tas off shore que luego tu hermano te permite ta, forjaron no solo un carácter sino una moral nen como característica primordial (aunque
blanquear). Ese lugar de independencia es una ante el doble discurso que hoy ejerce impúdi- no excluyente) una composición generacional
de las primeras razones que explican el desem- camente el macrismo. joven. Y puede hacerlo por su inserción mili-
peño electoral del FIT. A eso se agrega las cri- Por último, y en la misma escala de la cri- tante. He allí una clave del FIT y también lo
sis de la centroizquierda y del peronismo que sis del peronismo como crisis de sujeto, el FIT que es necesario profundizar. Esto es así por
mencionamos más arriba, que arman coyuntu- se configuró como la coalición por la inde- dos motivos: a nivel electoral, porque buena
ras en las que la competencia electoral (modo pendencia de clase que expresa, en el terreno parte de su capital está construido sobre la ba-
clásico en el que el sistema de partidos ven- electoral, a una fracción de los distintos mo- se del “estar donde hay que estar”, pero no en
tila la relación entre casta política y sectores vimientos de lucha que han surgido en Ar- modelo foto de campaña, sino en el de la mi-
de poder) se ve obstruida. Si uno mira provin- gentina. Dentro del movimiento obrero, al litancia cotidiana que abre las puertas de las
cias tan disímiles como Jujuy y Mendoza, en- sindicalismo de base y de izquierda que no se construcciones colectivas, de la confianza polí-
cuentra que en ambos casos se destaca la crisis amoldó a la precarización laboral como sal- tica y de la lucha ideológica por configurar (en
del peronismo a nivel provincial, que ya había do ineluctable de los ‘90 sino que luchó con- las fábricas, las rutas, las escuelas, las univer-
comenzado en 2013 pero que pegó un salto tra ella y por ello, contra la burocracia sindical. sidades) un horizonte socialista; a nivel políti-
en el último año. Sobre esa crisis se constru- Dentro del movimiento de los DD. HH., al ala co-estratégico, porque un horizonte socialista
ye el crecimiento en Jujuy y la consolidación que enfrentó la estatización y encarnó la lu- como alternativa radical a la miseria, también
en Mendoza. cha contra Milani y las actuales violaciones a radical, que las obscenidades políticas, socia-
En segundo lugar, hay que mirar la contra- los Derechos Humanos como parte del legado les y también morales en esta campaña expre-
dicción del exceso de relato del kirchnerismo del Estado que desapareció a los 30.000. Den- saron, no es siquiera pensable sin una fuerza
durante los dos años de gobierno de Macri. Co- tro del movimiento de mujeres, al sector que política de decenas de miles, con capacidad
mo ya había pasado en el gobierno del Estado luchó por los derechos democráticos como la de dirección en fracciones del movimiento de
(pero allí los recursos son muchos y billetera decisión sobre el propio cuerpo, pero también masas, capaz de transformar ese malestar con
mata galán), la verborragia cristinista produ- por la visibilización de las mujeres obreras y la política “tradicional” en sentimiento de in-
ce excesos que, en ciertas coyunturas, se vuel- su doble opresión de clase y de género. Eso se justicia, en necesidad de militancia y en volun-
ven evidentes. El brutal desalojo de las obreras combina con un voto que proviene de fraccio- tad de jugar un papel de liderazgo en la lucha
y obreros de PepsiCo antes de las PASO, y la nes de trabajadores asalariados signadas por de los trabajadores por terminar con la explo-
propia desaparición de Santiago Maldonado, su carácter de víctimas de los peores trabajos tación y toda forma de opresión.
pusieron sobre la mesa la relación entre el dis- y la frecuente imposibilidad de terminar con
curso y la acción de dirigentes como Nicolás sus estudios. La fracción del voto peronista (y 1. Véase “Lo que esconden las calles”, IdZ 37.

También podría gustarte