Está en la página 1de 60

¡Con tus impuestos se construyen

muchas cosas buenas!


DECLARA

Cartilla de Instrucciones – PDT Nº 681


Renta Personas Naturales

www.renta2012.pe
RENTA ANUAL 2012

2
RENTA ANUAL 2012

CARTILLA DE INSTRUCCIONES – PDT N° 681


IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES
EJERCICIO GRAVABLE 2012
ÍNDICE

1. GENERALIDADES.....................................................................................................................................................5
1.1 CONTRIBUYENTES...............................................................................................................................................5

A. LAS PERSONAS NATURALES (Artículo 14° de la Ley)......................................................................................5

B. LA SUCESIÓN INDIVISA (Artículos 14° y 17° de la Ley)........................................................................................5

C. LA SOCIEDAD CONYUGAL (Artículos 14° y 16° de la Ley y artículo 6° del Reglamento).........................................6

1.2 DECLARACIONES (Artículo 79° de la Ley y artículos 47° y 49° del Reglamento).............................................................6

A. OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA ANUAL...........................................................................6

B. NO BLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA ANUAL........................................................................7

C. MEDIO PARA DECLARAR...............................................................................................................................8

D. PLAZO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................................................9

1.3 ARCHIVO PERSONALIZADO PARALA DECLARACIÓN...........................................................................................10

2. RENTAS DE PERSONAS NATURALES ................................................................................................................10


2.1 ESQUEMA GENERAL DE LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DE PERSONAS NATURALES 10

2.2 RENTAS DE PRIMERA CATEGORÍA (RENTA DE CAPITAL)...............................................................................13

A. RENTA BRUTA (Artículo 23° de la Ley)........................................................................................................13

B. RENTA NETA (Artículo 36° de la Ley)........................................................................................................16

2.3 RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA (RENTA DE CAPITAL)..............................................................................17

A. RENTA BRUTA (Artículo 49° de la Ley).......................................................................................................18

B. RENTA NETA DE FUENTE PERUANA (Artículo 36° de la Ley)..........................................................................19

C. RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA POR ENAJENACIÓN VALORES....................................................................

MOBILIARIOS (Artículo 51° de la Ley).......................................................................................................20

2.4 RENTAS DELTRABAJO........................................................................................................................................23

2.4.1 RENTAS
RENTASDEDE CUARTA
CUARTA CAT..................................................................................................................23
CATEGORIA
A. RENTA BRUTA (Artículo 33° de la Ley).................................................................................................23

B. RENTA NETA (Artículo 45° de la Ley)...................................................................................................23

2.4.2 RENTAS
RENTAS DE
DE QUINTA CATEGORÍA...............................................................................................................24
QUINTACATEGORÍA

A. RENTA BRUTA (Artículo 34° de la Ley)...............................................................................................24

B. RENTA NETA DE CUARTA Y QUINTA CATEGORÍA (Artículo 46° de la Ley)..........................................27

2.5 RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA..................................................................................................................27

3
RENTA ANUAL 2012

3. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA, IMPUESTO DE SEGUNDA


CATEGORÍA Y DEL IMPUESTO DE LA RENTA DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA (Artículos 49°, 51°,
51°- A, 53°, 87° y 88° de la Ley)………….........…..........................................................……………………………28
3.1 DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA................................................28

3.2 DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE SEGUNDA CATEGORÍA...............................................29

3.3 DETERMINACIÓN DE LA RENTA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA.....................................29

4. TASAS Y CÁLCULO DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA, IMPUESTO ANUAL


DE SEGUNDA CATEGORÍA E IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
(Artículos 53° y 54° de la Ley)……………………………………………………………………………………………33
4.1 EL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA SE DETERMINA APLICANDO LA TASA DE 6.25%

SOBRE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA......................................................................33

4.2 EL IMPUESTO ANUAL DE SEGUNDA CATEGORÍA SE DETERMINA APLICANDO LA TASA DE 6.25%

SOBRE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE SEGUNDA CATEGORÍA........................................................33

4.3 EL IMPUESTO DE LA RENTA DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA SE DETERMINA APLICANDO

SOBRE LA RENTA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA, LA ESCALA PROGRESIVA

ACUMULATIVASIGUIENTE:..........................................................................................................................33

5. CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA, IMPUESTO ANUAL DE


SEGUNDA CATEGORÍA E IMPUESTO A LA RENTA DEL TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
(Artículos 88° de la Ley, y 52° del Reglamento)…………………………………………………………………………34
5.1 CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA (Artículo 88° de la Ley).........................34
5.2 CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO ANUAL DE SEGUNDA CATEGORÍA (Artículo 88° de la Ley).....................29
5.3 CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO DE LAS RENTAS DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA

(Artículo 88° de la Ley)..............................................................................................................................35


6. SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE ….…………………………………...............………………………….36
7. SALDO A FAVOR DEL FISCO…….…………………………………................………………………………………37
8. INGRESOS INAFECTOS Y EXONERADOS……........……...…………………………….............………………….37
8.1 INGRESOS INAFECTOS (Artículo 18° de la Ley)........................................................................................37
8.2 INGRESOS EXONERADOS (Articulo 19° de la Ley)....................................................................................38
9. CASO PRÁCTICO…….….....………………………………………….................………………………………….......40
9.1 RENTAS DE PRIMERA CATEGORÍA ..........….....……………………………………….…….…......................……41

9.2 RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA ..…......………………………………………………….................…………48

9.3 RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA ..….….....……………………………………………...............….……………51

9.4 RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA …..…......……………………………………………….............….…………….54

9.5 RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA ….......……………………………………………………...........….…………56

9.6 DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO............................................…………………………………………………...57

9.7 OTROS INGRESOS.…………..............…………………....................................................................................59

4
RENTA ANUAL 2012

1. GENERALIDADES
1. GENERALIDADES

LEY : Texto
: Texto Único
Único Ordenado
Ordenado dedelalaLey
Leydel
delImpuesto
Impuesto aa la
laRenta,
Renta,aprobado
aprobadoporpor
Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y modificatorias.
Decreto Supremo Nº 179-2004-EF y modificatorias.

REGLAMENTO : Decreto SupremoNºNº


Decreto Supremo 122-94-EF
122-94-EF y normas
y normas modificatorias.
modificatorias.

IMPUESTO : Impuesto
Impuesto aalalaRenta.
Renta.

EJERCICIO GRAVABLE : Del11de


Del deenero
eneroal al
3131
dede diciembre
diciembre de 2012.
de 2012.

UNIDAD IMPOSITIVA
1 1
TRIBUTARIA (UIT) : Tres milseiscientos
Tres mil seiscientos Nuevos
Nuevos Soles
Soles (S/. (S/. 3,650)
3,650) . .

1.1 CONTRIBUYENTES

a. Las personas naturales (Artículo 14° de la Ley)

b. La sucesión indivisa (Artículos 14° y 17° de la Ley)

La sucesión indivisa comprende a la persona o conjunto de personas que reciben un determinado


patrimonio en calidad de herencia. Es importante señalar que si bien carecen de personería jurídica si
tienen capacidad tributaria de acuerdo al artículo 21° del Código Tributario. Para mayor detalle puede
2
revisar el Informe N° 121-2009-SUNAT .

Para los fines del Impuesto se procederá de la siguiente manera:

SITUACIÓN TRATAMIENTO

b.1. Antes de dictarse la declaratoria de herederos La sucesión debe declarar como persona
o inscripción del testamento en los Registros natural.
Públicos.

Cada heredero debe incorporar en su


b.2. Luego de dictarse la declaratoria de herederos
propia declaración la proporción que le
o inscrito el testamento en los Registros
corresponda de las rentas de la sucesión
Públicos y antes de efectuada la adjudicación
(*).
judicial o extrajudicial de los bienes.

Cada heredero debe declarar las rentas de


b.3. Efectuada
Efectuada la adjudicación
la adjudicación judicial ojudicial o
extrajudi- los bienes adjudicados.
extrajudicial
cial de los bienes.
de los bienes.

(*) El legatario debe declarar como persona natural la renta de los bienes legados.

1
Decreto Supremo Nº 233-2011-EF, publicado el 21.12.2011
2
Disponible en el Portal de SUNAT: www.sunat.gob.pe

5
RENTA ANUAL 2012

c. La sociedad conyugal (Artículos 14° y 16° de la Ley y artículo 6° del Reglamento)

Las rentas propias que obtenga cada cónyuge serán declaradas independientemente por cada
uno de ellos.

Las rentas comunes producidas por los bienes propios y/o comunes se pueden someter a
uno de los siguientes tratamientos:

c.1. Serán atribuidas por partes iguales a cada uno de ellos, quienes las agregarán a sus rentas
propias y las declararán como personas naturales.

c.2. Uno de los cónyuges domiciliado en el país podrá declarar la totalidad de estas rentas como
3
sociedad conyugal si ejerce la opción , sumándolas a sus rentas propias.

Si hubiera optado por tributar como sociedad conyugal y se produjera con posterioridad la
separación de bienes por sentencia judicial, por escritura pública o por sentencia de separación de
cuerpos, la declaración y pago se efectuarán de forma independiente por las rentas que se generen
a partir del mes siguiente. En ese caso, los pagos a cuenta efectuados durante la vigencia del
régimen de sociedad conyugal, se atribuyen a cada cónyuge de acuerdo a la proporción de sus
bienes y rentas resultante de la separación.

Las rentas de los hijos menores de edad deben ser acumuladas a las del cónyuge que obtenga la
mayor renta o, de ser el caso, a la sociedad conyugal, si se hubiera ejercido la opción, o a las del
cónyuge que por mandato judicial ejerce la administración de dichas rentas.

1.2 DECLARACIONES (Artículo 79° de la Ley y artículos 47° y 49° del Reglamento)

a. Obligados a presentar Declaración Jurada Anual


a. Obligados a presentar Declaración Jurada Anual
Estánobligados
Están obligados a presentar
a presentar la Declaración
la Declaración Jurada
Jurada Anual
Anual del Impuesto
del Impuesto a la Renta
a la Renta por elpor el Ejercicio
Ejercicio 2012,
2012,
las las personas
personas naturales,naturales,
sucesiones sucesiones
indivisas yindivisas y sociedades
sociedades conyugalesconyugales
domiciliadasdomiciliadas en se
en el país, que el
país, que se
encuentren enencuentren en siguientes
alguno de los alguno de supuestos:
los siguientes supuestos:

1.1.Cuando
Cuandohubieran
hubieranobtenido
obtenidorentas
rentasdedeprimera
primera categoría,
categoría, siempre
siempre que
que en
en el ejercicio 2012
2012 se
se
encuentren
encuentrenenencualquiera
cualquieradedelas
lassiguientes
siguientessituaciones:
situaciones:

i. i. Consignen un
Consignen un saldo
saldo aa favor
favor del
del fisco
fisco en
en la
la casilla
casilla 161
161 del
del PDT
PDT N°
N° 681
681 oo del
del Formulario
Formulario Virtual
Virtual
Simplificado Renta
N° 681 - Simplificado Renta Anual
Anual Persona
Persona Natural
Natural 2012.
2012.

ii.ii. Arrastren saldos


Arrastren saldos aa favor
favor del
del Impuesto
Impuesto aa la
la Renta
Renta de
de ejercicios
ejercicios anteriores
anteriores yy los
los apliquen
apliquen contra
contra
el Impuesto anual
anual por
porrentas
rentasde deprimera
primeracategoría consignado
categoría consignado en en
la casilla 153153
la casilla del PDT N° 681.
del PDT N°
681.
iii. Tengan pérdidas tributarias pendientes de compensar al ejercicio gravable 2011 y las apliquen
iii. sobre las
Tengan rentas netas
pérdidas de primera
tributarias categoría
pendientes consignadas
de compensar en la casilla
al ejercicio 503 del
gravable 2011 PDT N°apliquen
y las 681.
sobre las rentas netas de primera categoría consignadas en la casilla 503 del PDT N° 681.
iv. Hayan obtenido ingresos por un monto superior a S/. 31,938, para lo cual considerarán el
iv. monto resultante
Hayan de la casilla
obtenido ingresos por 501 del PDT
un monto Nº 681 ao S/.
superior de la casilla para
31,938, 100 del Formulario
lo cual Virtual N°
considerarán el
681 - Simplificado
monto resultante deRenta Anual
la casilla 501Persona
del PDTNatural
Nº 6812012.
o de la casilla 100 del Formulario Virtual N°
681 - Simplificado Renta Anual Persona Natural 2012.

3
La opción se ejercitará en la oportunidad en que corresponda efectuar el pago a cuenta del mes de enero de cada
ejercicio gravable.

6
RENTA ANUAL 2012

2.2.Cuando
Cuando hubiera percibido
hubiera rentas
percibido de segunda
rentas categoría
de segunda por ganancias
categoría de capital de
por ganancias originadas
capital
enoriginadas
la enajenación, redención o redención
en la enajenación, rescate deolos bienes
rescate dealos
quebienes
se refiere else
a que inciso a) el
refiere delinciso
artículo
a)
2°del
deartículo
la Ley del Impuesto
2° de a laImpuesto
la Ley del Renta (acciones, participaciones,
a la Renta bonos, títulosbonos,
(acciones, participaciones, y otrostítulos
valoresy
mobiliarios),
otros valores asímobiliarios),
como Rentasasí de Fuente Extranjera
como Rentas provenientes
de Fuente de dichos
Extranjera bienes, siempre
provenientes de dichosque
enbienes,
el ejercicio 2012 se
siempre queencuentren en cualquiera
en el ejercicio 2012 dese las siguientes en
encuentren situaciones:
cualquiera de las siguientes
situaciones:
i. Consignen un saldo a favor del fisco en la casilla 362 del PDT N° 681. Tratándose de la renta
i. Consignen un saldo a sólo
de fuente extranjera, favorse
delconsiderará
fisco en la casilla 362 del PDT
a la establecida en N° 681. Tratándose
el segundo de la
párrafo del renta
artículo
de
51°fuente extranjera, sólo se considerará a la establecida en el segundo párrafo del artículo
de la Ley.
51° de la Ley.
ii. Arrastren saldos a favor del Impuesto a la Renta de ejercicios anteriores y los apliquen contra el
ii. Arrastren
Impuesto saldos a favor
anual por delde
rentas Impuesto
segundaacategoría
la Renta de ejerciciosen
consignado anteriores
la casillay357
los del
apliquen
PDT N°contra
681.
el Impuesto anual por rentas de segunda categoría consignado en la casilla 357 del PDT N°
681.
Hayan percibido ingresos por un monto superior a S/. 31,938, para lo cual considerarán el
iii. monto resultante de la suma de las casillas 350 y 385 del PDT Nº 681
iii. Hayan percibido ingresos por un monto superior a S/. 31,938, para lo cual considerarán el
monto resultante de la suma de las casillas 350 y 385 del PDT Nº 681
3. Cuando hubieran obtenido rentas del trabajo y/o rentas de fuente extranjera que correspondan
ser
3. sumadas a aquellas,
Cuando hubieran siempre rentas
obtenido que en del
el ejercicio
trabajo 2012 se encuentren
y/o rentas de fuenteen cualquiera
extranjeradequelas
siguientes situaciones:
correspondan ser sumadas a aquellas, siempre que en el ejercicio 2012 se encuentren en
cualquiera de las siguientes situaciones:

i.i. Consignen un
Consignen un saldo
saldo aa favor
favor del
del fisco
fisco en
en la
la casilla
casilla 142
142 del
del PDT
PDT N°
N° 681
681 óó del
del Formulario
Formulario Virtual
Virtual
N° 681
N° 681 Simplificado
Simplificado Renta
RentaAnual
Anual Persona
Persona Natural
Natural 2012.
2012.

ii.ii. Arrastren saldos aafavor


Arrastren deldel
favor Impuesto de ejercicios
Impuesto anteriores
de ejercicios y los apliquen
anteriores contra elcontra
y los apliquen Impuesto
el
anual poranual
Impuesto rentaspor
delrentas
trabajo
dely/o fuentey/oextranjera
trabajo consignado
fuente extranjera en la casilla
consignado en la120 del 120
casilla PDTdel

681 y/o
PDT hayan
N° 681 y/oaplicado dicho saldo
hayan aplicado contra
dicho saldoloscontra
pagoslos
a cuenta
pagos apor rentaspor
cuenta derentas
cuarta de
categoría
cuarta
durante eldurante
categoría ejercicio
elgravable
ejercicio 2012.
gravable 2012.

iii.iii. Tengan pérdidas


Tengan pérdidas tributarias
tributariaspendientes
pendientes de de
compensar
compensaral ejercicio gravable
al ejercicio 2011 y 2011
gravable las apliquen
y las
sobre las sobre
apliquen rentaslas
netas del netas
rentas trabajo
deldel ejercicio
trabajo del 2012.
ejercicio 2012.

iv.iv. Hayan percibido


Hayan percibido durante
durante elel ejercicio
ejercicio gravable
gravable 2012,
2012, rentas
rentas brutas
brutas dede cuarta
cuarta categoría
categoría por
por un
un
monto superior aaS/.
monto S/.31,938
31,938(treinta y un
(treinta y mil
un novecientos treinta
mil novecientos y ocho
treinta y yocho
00/100 NuevosNuevos
y 00/100 Soles).
Dichas Dichas
Soles). rentas se determinarán
rentas sumando
se determinarán los montos
sumando de las casillas
los montos 107 y 108
de las casillas 107del PDTdel
y 108 N°PDT
681
ó del
N° 681Formulario Virtual N°
ó del Formulario 681 N°
Virtual - Simplificado Renta Anual
681 - Simplificado RentaPersona NaturalNatural
Anual Persona 2012 2012

v.v. Hayan percibido durante


Hayan duranteelelejercicio
ejerciciogravable 2012,
gravable porpor
2012, rentas del trabajo
rentas (Renta
del trabajo neta de
(Renta cuarta
neta de
y quinta
cuarta y categoría) mas rentas
quinta categoría) mas de fuente
rentas deextranjera, un monto
fuente extranjera, unsuperior a S/. 31,938
monto superior a S/.(treinta
31,938y
un mil novecientos
(treinta treinta y ocho
y un mil novecientos y 00/100
treinta y ochoNuevos Soles).
y 00/100 Dichas
Nuevos rentasDichas
Soles). se determinarán
rentas se
sumando los sumando
determinarán montos deloslas casillas
montos de512 y 116 del
las casillas PDT
512 N° del
y 116 681PDTo casilla
N° 681512 del Formulario
o casilla 512 del
Virtual N° 681
Formulario - Simplificado
Virtual Renta Anual
N° 681 - Simplificado Persona
Renta Natural
Anual Persona2012.
Natural 2012.

b. No obligados a presentar Declaración Jurada Anual


b. No obligados a presentar Declaración Jurada Anual
EnEnningún caso
ningún casopresentarán la declaración
presentarán los los
la declaración contribuyentes que que
contribuyentes durante el ejercicio
durante gravable
el ejercicio 2012
gravable
hubieran percibido
2012 hubieran exclusivamente
percibido rentas de
exclusivamente quinta
rentas de categoría.
quinta categoría.

EnEnloslos
casos
casosen que estos
en que contribuyentes
estos tengan
contribuyentes que efectuar
tengan pago del
que efectuar impuesto
pago no retenido,
del impuesto deberán
no retenido,
4
aplicar
deberán aplicar el procedimiento establecido en 5la Resolución de Superintendencia N°y 036-
el procedimiento establecido en la Resolución de Superintendencia N° 036-98/SUNAT en la
Resolución 4
de Superintendencia N° 056-2011/SUNAT , que se encuentran disponibles
98/SUNAT y en la Resolución de Superintendencia N° 056-2011/SUNAT , que se encuentran
5
en la Sección
Legislación
disponiblesenen el Portal de SUNAT
la Sección (www.sunat.gob.pe).
Legislación en el Portal deSi van a solicitar
SUNAT devoluciones del Si
(www.sunat.gob.pe). impuesto
van a
retenido
solicitarendevoluciones
exceso, deberán del seguir el procedimiento
impuesto retenido en establecido en la primera
exceso, deberán seguir deellasprocedimiento
resoluciones
citadas.
establecido en la primera de las resoluciones citadas.

Aquellos
Aquelloscontribuyentes
contribuyentesnonodomiciliados
domiciliadosenenel el
país que
país obtengan
que obtengan rentas de de
rentas fuente peruana
fuente peruanasobre las
sobre
cuales no se hubiera realizado la retención del impuesto en la fuente, deberán efectuar la
las cuales no se hubiera realizado la retención del impuesto en la fuente, deberán efectuar la declaración
y declaración
el pago del impuesto no retenido,
y el pago en las no
del impuesto sucursales o agencias
retenido, bancarias autorizadas,
en las sucursales o agencias bancarias
autorizadas, mediante el Formulario Preimpreso Nº 1073, consignando el código de tributo 3061 –

4
publicada el 21.03.1998
5
publicada el 01.03.2011

7
RENTA ANUAL 2012

Renta No domiciliados – Cuenta Propia y el periodo correspondiente al mes en que procedía la


retención.

c. Medio
c. Medio para
para declarar
declarar

La SUNAT ha desarrollado el PDT N° 681 y el Formulario Virtual 681 – Simplificado Renta Anual
Personas Naturales 2012 para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de la obligación de
presentar la declaración.

El Formulario Virtual 681 – Simplificado Renta Anual Personas Naturales 2012, podrá ser utilizado
por los sujetos que durante el ejercicio 2012 hayan obtenido Rentas de Primera Categoría
(Rentas de Capital, bienes muebles o inmuebles) siempre que:

1. No se encuentren obligados a regularizar el pago del Impuesto, cuando:


• El alquiler anual pactado no supere la renta mínima presunta (equivalente al 6% del valor
del autoavalúo).
• Se hayan efectuado mejoras no reembolsadas por el propietario.
• El propietario no haya efectuado el pago mensual a SUNAT, haya cobrado o no el importe
del alquiler.

2. No se encuentren obligados a regularizar el pago del Impuesto por la cesión gratuita de bienes
inmuebles o muebles, o de aquellos distintos a los predios (Renta Ficta = 6% del valor del
autoavalúo) efectuados durante el ejercicio 2012.

3. No tengan pérdidas tributarias pendientes de compensar al ejercicio gravable 2011.

4. No arrastren saldos a favor del Impuesto de ejercicios anteriores.

Asimismo, el Formulario Virtual 681 – Simplificado Renta Anual Personas Naturales 2012, podrá
ser utilizado por los sujetos que durante el ejercicio 2012 hayan percibido Rentas del Trabajo
(Cuarta y Quinta categoría), siempre que estos:

1. No deduzcan gasto por concepto de donaciones.


2. No tengan pérdidas tributarias pendientes de compensar al ejercicio gravable 2011.
3. No arrastren saldo a favor del Impuesto de ejercicios anteriores.

Para acceder a dicho formulario, deberá ingresar al link “Declaración Simplificada” que se
encuentra en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) e ingresar su Código de Usuario y Clave Sol.

El formulario que visualizará el contribuyente contiene la determinación del saldo a favor del fisco
o del contribuyente en caso corresponda, además del detalle de sus rentas, retenciones y pagos
directos por sus rentas de primera categoría (renta de capital) o rentas del trabajo, no
permitiendo modificar ninguno de esos datos o agregar otros.

En caso el contribuyente desee realizar alguna variación en la información mostrada, deberá


utilizar el PDT N° 681. Asimismo, deberá utilizar el PDT N° 681, si desea sustituir o rectificar la
declaración que hubiera presentado utilizando Formulario Virtual 681 – Simplificado Renta Anual
Personas Naturales 2012.

 La presentación de la declaración efectuada mediante PDT N° 681 se podrá realizar por Internet a
través del Sistema SUNAT Operaciones en Línea – SOL, en SUNAT Virtual: www.sunat.gob.pe, o
también llevando el disco compacto o memorias USB con el archivo de envío, generado por el
PDT, a los bancos autorizados.

Para generar el disco compacto o memorias USB, el cual es remitido a la SUNAT, previamente se
le efectuará la siguiente pregunta:

¿Su declaración jurada la presentará por?

Y Se
se mostrarán dos opciones para que el contribuyente pueda elegir:
- - Las
Las ventanillas
ventanillas de
de SUNAT
SUNAT oo bancos
bancos autorizados,
autorizados,en
eneste
estecaso
casose
sedeberá
deberáingresar
ingresarelelNuevo
Nuevo
Códigode
Código deEnvío
Envíopara
parapoder
podergenerar
generarsusuPDT.
PDT.

8
RENTA ANUAL 2012

- Internet: SUNAT Operaciones en línea, en este caso no se solicita el Nuevo Código de Envío
y se concluye el proceso de generación del PDT.

Recuerde que para declarar por SUNAT Virtual, debe obtener previamente su Código de Usuario y
Clave SOL en cualquier Centro de Servicios al Contribuyente o dependencia de la SUNAT a nivel
nacional.

Los Principales Contribuyentes podrán presentar su Declaración Jurada efectuada mediante PDT
N° 681 a través de SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) o en las oficinas señaladas por la SUNAT
para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Los sujetos considerados Medianos y Pequeños Contribuyentes presentarán su Declaración


Jurada a través de SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) o en las agencias bancarias autorizadas.

No obstante lo señalado, si el importe total a pagar fuese igual a cero, la declaración


generada mediante PDT N° 681 se presentará sólo a través de SUNAT Virtual, en todos los
casos

Los contribuyentes que tengan exclusivamente rentas distintas a las de tercera categoría y que
hasta antes de la vigencia de la Resolución de Superintendencia que aprueba las disposiciones y
formularios para la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta e ITF del ejercicio gravable
2012, no estaban obligados a presentar sus declaraciones mediante PDT, adquirirán la obligación
de presentar todas sus declaraciones determinativas mediante PDT a partir de la vigencia de la
referida resolución, si conforme a lo establecido en ella se encuentran obligados a presentar la
Declaración Jurada Anual del ejercicio gravable 2012.

d. Plazo de presentación
d. Plazo de presentación
El plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta por el ejercicio 2012
se desarrollará de acuerdo con el último dígito de su número de RUC, según el siguiente
cronograma de vencimientos:

ULTIMO DIGITO DEL RUC FECHA DE VENCIMIENTO

0
0 22 de marzo de 2013

1
1 25 de marzo de 2013

2y3
2y3 26 de marzo de 2013

4y5
4y5 27 de marzo de 2013

6y7
6y7 01 de abril de 2013

8y9
8y9 02 de abril de 2013

9
RENTA ANUAL 2012

1.3 ARCHIVO
1.3 ARCHIVO PERSONALIZADO
PERSONALIZADO PARA
PARA LA LA DECLARACIÓN
DECLARACIÓN

El archivo personalizado
El archivo personalizado es elaborado por lapor
es elaborado SUNAT y podrá
la SUNAT ser utilizado
y podrá por lospor
ser utilizado contribuyentes con el
los contribuyentes
fin de facilitar
con el ingreso
el fin de facilitar de la información
el ingreso solicitada en
de la información el PDT N°
solicitada en 681.
el PDT N° 681.

El archivo personalizado
El archivo incorpora
personalizado en el PDT
incorpora en deelmanera
PDT deautomática,
manera información
automática, referencial
información de
sus referencial
rentas, retenciones y pagos
de sus rentas, directos, ylapagos
retenciones mismadirectos,
que deberá ser verificada
la misma que deberáy de
serser el caso,
verificada
completada
y de seroelmodificada por el declarante
caso, completada antespor
o modificada de generar y enviar
el declarante su declaración
antes de generar ay la SUNAT.
enviar su
declaración a la SUNAT.

La información corresponde a los siguientes conceptos:

 Pagos directos de renta de primera categoría – Código de Tributo: 3011


 Renta calculada de renta de primera categoría (Casilla 100)
 Retenciones de rentas de segunda categoría – Código de Tributo: 3022
 Renta calculada de renta de segunda categoría (Casilla 350)
 Pagos directos de renta de cuarta categoría – Código de Tributo: 3041
 Pagos directos de renta de quinta categoría – Código de Tributo: 3051
 Retenciones de rentas de cuarta categoría – Código de Tributo: 3042
 Renta calculada de cuarta categoría por el ejercicio individual (profesión, arte, ciencia u oficio)
(Casilla 107)
 Otras rentas calculadas de cuarta categoría por funciones de director, síndico, mandatario,
gestor de negocios, etc.(Casilla 108)
 Retenciones de rentas de quinta categoría – Código de Tributo: 3052
 Renta calculada de quinta categoría (Casilla 111)
 Retenciones del Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF (Casilla 522)

La información del archivo personalizado estará actualizada hasta el 31 de enero de 2013 y podrá
ser obtenida en el módulo SUNAT Operaciones en Línea de SUNAT Virtual, a partir del 15 de
febrero de 2013 utilizando el Código de Usuario y la Clave Sol.

2. RENTASDEDE
2. RENTAS PERSONAS
PERSONAS NATURALES
NATURALES

ESQUEMA GENERAL
2.1 ESQUEMA GENERAL DE
DE LA
LADETERMINACIÓN
DETERMINACIÓNDEL
DELIMPUESTO
IMPUESTOAALA
LA RENTA
RENTADE
DE PERSONAS
NATURALES
PERSONAS NATURALES

Hasta el 31 de diciembre del 2008 las personas naturales con rentas distintas a las de tercera
categoría, sumaban las rentas provenientes del capital (rentas de primera y segunda categoría), del
trabajo (rentas de cuarta y quinta categoría) y de fuente extranjera, y luego de las deducciones
correspondientes, aplicaban la escala progresiva acumulativa con tasas de 15%, 21% y 30%.

6 7
Con los cambios introducidos por el Decreto Legislativo N° 972 y la Ley N° 29492 , a partir del 1 de
8
enero del 2010 las rentas de capital (rentas de primera y de segunda categoría ), determinan su
impuesto anual por separado.

 En las rentas de primera categoría se aplica una tasa proporcional de 6.25% sobre la renta neta
9 10
de primera categoría y sin posibilidad de compensar pérdidas .

6
Decreto Legislativo N° 972, sobre tratamiento de las rentas de capital, publicado el 10.03.2007 y vigente a partir del
01.01.2009. Mediante Ley N° 29308, se postergó la entrada en vigencia de algunas disposiciones del Decreto
Legislativo N° 972 a partir del 01.01.2010.
7
Ley N° 29492, publicada el 31.12.2009 y vigente a partir del 01.01.2010.
8
El impuesto anual de segunda categoría está referido únicamente a las ganancias de capital originadas por la
enajenación de valores, recién gravados a partir del 1 de enero del 2010.
9
La renta neta de primera categoría resulta de deducir el 20% de la renta bruta.
10
La pérdida que se genere a partir del año 2009 ya no se puede compensar, es decir, si el bien que se viene
arrendando se pierde por caso fortuito o fuerza mayor (desastre natural, incendio, entre otros) a partir de dicho año ya
no se puede compensar.

10
RENTA ANUAL 2012

Solo cabe compensar la pérdida generada hasta el 2008, originada por la pérdida de bienes que
generen rentas de primera categoría ocurridas por caso fortuito o fuerza mayor o por la pérdida de
capital originada en la enajenación de inmuebles (Primera Disposición Complementaria del Decreto
Legislativo N° 972).

Esta pérdida solo se puede arrastrar por un plazo máximo de 4 años y para su aplicación se ha
establecido un orden: En primer lugar se aplica contra la renta neta anual de primera categoría y de
quedar un saldo o de no haber obtenido tal renta, contra la renta anual del trabajo. (Primera
Disposición

Complementaria Final del D.S. N° 011-2010-EF). Para el presente ejercicio no se puede


compensar las pérdidas generadas con anterioridad al ejercicio 2008.

 En el caso de las rentas de segunda categoría, la determinación del impuesto anual de segunda
categoría, está referido únicamente a las ganancias de capital originadas por la enajenación,
redención o rescate de acciones, participaciones, certificados, bonos, títulos y otros valores
mobiliarios a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley, aplicándose una tasa proporcional de
11
6.25% sobre la renta neta de segunda categoría. De haber obtenido pérdidas en el ejercicio
gravable, estas sólo se pueden compensar en el ejercicio y no podrán utilizarse en los ejercicios
siguientes.

La renta de segunda categoría a la que se hace referencia se puede obtener a través de la Bolsa de
Valores de Lima o fuera de ella, así como también mediante la atribución que efectúen las
Sociedades Administradoras de los Fondos Mutuos de Inversión en Valores y de los Fondos de
Inversión, las Sociedades Titulizadoras de Patrimonios Fideicometidos, los Fiduciarios de
Fideicomisos Bancarios y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones sólo por los aportes
voluntarios sin fines previsionales.

12
A partir del ejercicio 2011 se debe sumar la renta neta de fuente extranjera por enajenación de
valores mobiliarios, de acuerdo a los supuestos recogidos en el segundo párrafo del artículo 51° de la
Ley.

 De otro lado, las rentas del trabajo y de fuente extranjera, suman sus resultados, aplican las
deducciones correspondientes y aplican la escala progresiva acumulativa con tasas de 15%, 21% y
30%.

En consecuencia, la estructura general del Impuesto a la Renta para personas naturales que no
realizan actividad empresarial, vigente para el ejercicio 2012, será como sigue:

11
La renta neta de segunda categoría resulta de deducir, en primer lugar las 5 UIT (S/. 18,250) como tramo
exonerado, obteniéndose con ello la renta bruta de segunda categoría, en segundo lugar, el 20% de la renta bruta y
finalmente la deducción por pérdidas de capital por enajenación de valores mobiliarios.
12
Ley N° 29645, publicada el 31.12.2010, incorporó el segundo párrafo al artículo 51° de la Ley y vigente a partir del
01.01.2011

11
RENTA ANUAL 2012

Compensación
Tipo de de pérdidas
Categoría de renta Deducciones Tasas
Renta originadas en el
ejercicio 2012

1ra Categoría 6.25% de la


renta neta o 5%
No aplica Fija de 20% sobre la renta bruta.
de la renta bruta
(Determinación Anual) (tasa efectiva)

- Deducción de 5 UIT (S/.18,250)


2da Categoría

Rentas del - Fija de 20% sobre la renta bruta. 6.25% de la


(Determinación anual sólo en la Sí aplica
Capital renta neta
ganancia de capital originada por la
enajenación de valores) - Pérdidas de capital por enajenación
de valores mobiliarios

2da Categoría – Solo dividendos


No aplica No aplica 4.1%
(Realización Inmediata)

- Fija de 20% sobre la renta bruta de 4ta


Rentas del Categoría.
4ta + 5ta Categoría
Trabajo
No aplica
- Tramo de inafectación (7 UIT) sobre la
(Determinación Anual)
suma de la renta neta de 4ta y la renta
bruta de 5ta Categoría.

15%, 21% y

Rentas generadas en el extranjero


no empresariales 30%

Estas rentas se suman a las rentas Deducción de gastos sobre base real
No aplica
netas del trabajo sólo si el resultado (efectivamente realizados).
neto es positivo.
Rentas de
Fuente
Extranjera (Determinación Anual)

Renta proveniente de enajenación


de valores mobiliarios13 Deducción de gastos sobre base real
No aplica 5%
(efectivamente realizados).
(Determinación Anual)

En tal sentido, para la determinación del Impuesto a la Renta de Personas Naturales en el PDT N°
681, se ha separado la determinación del Impuesto de la siguiente manera:

- Rentas de Capital – Primera categoría, tributan de manera independiente y calcula su


Impuesto con una tasa de 6.25% sobre la renta neta de primera categoría.

- Rentas de Capital – Segunda Categoría por ganancias de capital originadas por la enajenación
de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley, tributan de manera
independiente y calcula su Impuesto con una tasa de 6.25% sobre la renta neta de segunda
categoría.

13
Siempre que cumplan con los supuestos establecidos en el segundo párrafo del artículo 51° de la Ley del Impuesto
a la Renta.

12
RENTA ANUAL 2012

- Rentas del trabajo y de fuente extranjera, tributan con tasas progresivas acumulativas de 15%,
21% y 30%;

Cabe precisar que las rentas de segunda categoría distintas a las originadas por la enajenación, de
los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley, están sujetas a pago definitivo y
cancelatorio, por lo que no se deben incluir en la determinación del Impuesto anual de segunda
categoría en el N° PDT 681.

Para presentar la declaración sobre las rentas señaladas en el párrafo anterior, se deberá utilizar el
Formulario Virtual N° 1665 según lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia N° 036-
2010/SUNAT, que se encuentra disponible en la Sección Legislación en el Portal SUNAT
(www.sunat.gob.pe). En caso requiera acceder a dicho formulario, deberá ingresar a la opción de
“Declaración Simplificada”, que se encuentra en SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe), e ingresar su
Código de Usuario y Clave Sol.

Criterios de Imputación de Rentas (Artículo 57° de la Ley)

Las rentas distintas a las de tercera categoría se imputan de acuerdo a los siguientes criterios:

a. Por lo percibido: Comprende las Rentas de Segunda, Cuarta y Quinta Categoría, así como
las rentas de fuente extranjera que no provengan de la explotación de un negocio o empresa
en el exterior (Bajo este criterio existe la obligación de pagar el impuesto cuando se perciba
la renta, es decir, cuando se haya recibido el pago).

b. Por lo devengado: Comprende las Rentas de Primera Categoría (Bajo este criterio existe la
obligación de pagar el impuesto mes a mes hasta la fecha de vencimiento de acuerdo al
cronograma de declaración y pago mensuales, así el inquilino no haya cumplido con el pago
del alquiler).

2.2. 2.2. RENTAS


RENTAS DE PRIMERA
DE PRIMERA CATEGORÍA
CATEGORÍA (RENTA
(RENTA DE CAPITAL)
DE CAPITAL)
Las rentas
Las rentas de
de primera
primeracategoría
categoríatributan dede
tributan manera independiente
manera concon
independiente unauna
tasatasa
de 6.25% sobresobre
de 6.25% la renta
la
neta imponible de primera categoría.
renta neta imponible de primera categoría.

a. a.
Renta Bruta
Renta (Artículo
Bruta 23°23°
(Artículo dede
la Ley y artículo
la Ley 13°13°
y artículo deldel
Reglamento)
Reglamento)

SonSon Rentas
Rentas de Primera
de Primera Categoría,
Categoría, las siguientes:
las siguientes:

a.1.a.1.El
El alquiler
alquiler enen efectivo
efectivo o en especie por el arrendamiento de predios (terrenos o edificaciones),
incluidos
incluidos sus accesorios,
sus accesorios, así como
así como el importe
el importe pactado
pactado porporloslosservicios
serviciossuministrados
suministrados por
por el
arrendador
arrendador (persona(persona
que daque da en alquiler)
en alquiler) y el monto
y el monto de los de los tributos
tributos que tomequeatome a su cargo
su cargo el arren-
el arrendatario
(inquilino) y que
datario legalmente
(inquilino) y quecorresponda
legalmente al arrendador.alAsimismo,
corresponda arrendador. enAsimismo,
el caso deenpredios
el casoamoblados,
de predios
se considera como renta de esta categoría el íntegro de lo abonado por alquiler.
amoblados, se considera como renta de esta categoría el íntegro de lo abonado por alquiler.

En el caso
En el del
casoarrendamiento
del arrendamientode predios, parapara
de predios, determinar la renta
determinar bruta,
la renta bruta,elelmonto
montodel
del alquiler
alquiler no
deberádeberá
ser inferior al seis por ciento (6%) del valor de autoavalúo del año 2012, declarado
ser inferior al seis por ciento (6%) del valor de autoavalúo del año 2012, declarado de acuerdo
de
a las normas que regulan el Impuesto Predial, salvo que ello no sea posible, por aplicación
acuerdo a las normas que regulan el Impuesto Predial, salvo que ello no sea posible, por aplica- de leyes
específicas sobre
ción de arrendamiento,
leyes o que
especificas sobre se trate de predios
arrendamiento, o que searrendados al Sector
trate de predios Público Nacional,
arrendados al Sector
museos, bibliotecas o zoológicos.
Público Nacional, museos, bibliotecas o zoológicos.
Tratándose de subarrendamiento, la renta bruta está constituida por la diferencia entre el alquiler
Tratándose de subarrendamiento, la renta bruta está constituida por la diferencia entre el alquiler
que se le abona al inquilino y el que éste deba abonar al propietario.
que se le abona al inquilino y el que éste deba abonar al propietario.

13
RENTA ANUAL 2012

El contribuyente puede ceder su predio gratuitamente o a precio no determinado, pero para


efectos tributarios, deberá declarar como Renta Ficta el seis por ciento (6%) del valor de autoavalúo
del año 2012, importe que debe considerar como su ingreso bruto.

Si existiera copropiedad de un predio, no será de aplicación la renta ficta cuando uno de los
copropietarios ocupe, tenga la posesión o ejerza alguno de los atributos que confiere la titularidad del
bien.

Una aproximación a la definición de predio se ha incluido en el Informe N° 042-2003-SUNAT, el que


se encuentra disponible en el Portal de SUNAT: www.sunat.gob.pe.

Tenga en cuenta además, que en caso de sujetos no domiciliados que cedan de manera gratuita o a
precio no determinado la ocupación de algún(os) de su(s) predio(s) ubicado(s) en el país, generan un
renta ficta cuyo nacimiento se produce el 31 de diciembre del ejercicio gravable en que se haya
efectuado dicha cesión. Para este caso, no deberán presentar declaración jurada anual, pero si
deberán regularizar el pago de su impuesto directamente a través del Formulario 1073, colocando su
documento de identidad y consignando el código de tributo 3061, teniendo de plazo los tres primeros
meses del año 2013. A tal efecto colocarán como periodo tributario 13 – 2012.

IMPORTANTE

Para efectos tributarios se presume que:

1. La cesión se realiza por la totalidad del bien.

Salvo pruebe que la cesión se ha realizado de manera parcial, en cuyo caso la renta ficta se
determinará de manera proporcional a la parte cedida. Dicha proporción será expresada con
cuatro (4) decimales (Segundo párrafo del numeral 5 del inciso a) del artículo 13° del Reglamento).

2. Los predios han estado ocupados durante todo el ejercicio gravable.

En el caso de predios arrendados o subarrendados se pueden acreditar plazos menores mediante


la presentación de los contratos respectivos, con firma legalizada ante notario público o con
cualquier otro medio que la SUNAT estime conveniente.

En ningún caso se aceptará como prueba, contratos celebrados o legalizados en fecha simultánea
o posterior a cualquier notificación o requerimiento de la SUNAT (Segundo párrafo del numeral 7)
del inciso a) del artículo 13° del Reglamento).

Para el caso de predios cedidos gratuitamente o a precio no determinado se deberán acreditar los
períodos de desocupación con la disminución en el consumo de servicios de energía eléctrica y
agua o Resolución Municipal que declare ruinoso el predio o cualquier otro medio probatorio que
se estime suficiente a criterio de la SUNAT (Numeral 4 del inciso a) del artículo 13° del
Reglamento).

La renta ficta o presunta, se calculará en forma proporcional al número de meses del ejercicio por
los cuales se hubiera arrendado o cedido el predio.

14
RENTA ANUAL 2012

a.2 Las producidas por la locación o cesión temporal de bienes muebles o inmuebles distintos de
predios, así como los derechos sobre estos, incluso los derechos sobre los bienes comprendidos
en el literal anterior.

Cuando se efectúe una cesión gratuita, a precio no determinado o a un precio inferior al de las
costumbres de la plaza, de bienes muebles o inmuebles distintos de predios, cuya depreciación o
amortización admite la Ley, a contribuyentes generadores de Rentas de Tercera Categoría o a
sociedades irregulares, comunidad de bienes, joint ventures, consorcios y demás contratos de
colaboración empresarial que no llevan contabilidad independiente, se presume, que existe una
renta bruta anual no menor al ocho por ciento (8%) del valor de adquisición, producción,
construcción o de ingreso al patrimonio de los referidos bienes.

Para determinar la renta bruta que se genera en este supuesto, debemos de considerar el costo
de adquisición, producción, construcción o valor de ingreso al patrimonio del bien, actualizados de
acuerdo a la variación del Índice de Precios al Por Mayor, según el esquema que le presentamos a
continuación:

14
Valor de adquisición Procedimiento de actualización

IPM 31 de diciembre 2012


Costo de Adquisición,
de producción o IPM del último día del mes
A título oneroso => construcción
X
anterior al de adquisición,
de producción o
construcción

IPM 31 de diciembre 2012

A título gratuito o a Costo de según el valor IPM del último día mes
=> X
precio no determinado de ingreso al patrimonio anterior al de Adquisición
de producción o
construcción

IPM: Índice Precios al Por Mayor (puede encontrarla en www.sunat.gob.pe)

NOTA:

 De no poder determinarse de manera fehaciente la fecha de adquisición, construcción, producción o ingreso


al patrimonio, la actualización deberá realizarse de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Por
Mayor (IPM) desde el último día hábil del mes anterior a la fecha de la cesión hasta el 31 de diciembre de
2012.
 Si la cesión se realiza por períodos menores a 12 meses, la renta presunta se calculará proporcionalmente al
número de meses del ejercicio por los cuales se hubiera cedido el bien.
 Puede revisar el numeral 2.2 del inciso a) del artículo 13° del Reglamento.

14
Según lo dispuesto en los Artículos 20º y 21º de la Ley y artículo 11º del Reglamento.

15
RENTA ANUAL 2012

IMPORTANTE

La presunción no operará para el cedente en los siguientes casos:

i. Cuando sea parte integrante de sociedades irregulares, comunidad de bienes, joint


ventures, consorcios y demás contratos de colaboración empresarial que no llevan
contabilidad independiente.
ii. Cuando la cesión se haya efectuado a favor de Sector Público Nacional, con excepción de
las empresas conformantes de la actividad empresarial del estado.
iii. Cuando entre las partes intervinientes exista vinculación. En este caso, el valor de mercado
será el que se hubiera acordado con o entre partes independientes en transacciones
comparables, en condiciones iguales o similares, debiéndose tener en cuenta las normas
sobre Precios de Transferencia reguladas en el artículo 32°-A de la Ley.

Se presume que los bienes muebles e inmuebles distintos de predios han sido cedidos por todo el
ejercicio, salvo prueba en contrario a cargo del cedente de los bienes.

a.3 El valor de las mejoras incorporadas en el bien por el arrendatario o subarrendatario


(inquilino), en tanto constituyan un beneficio para el propietario y en la parte que éste no se
encuentre obligado a reembolsar. El propietario computará dicho importe como renta bruta
gravable en el ejercicio en que se devuelve el bien y al valor determinado para el pago de los
tributos municipales o, a falta de éste, al valor de mercado a la fecha de devolución. En el
supuesto en que el propietario enajene el inmueble entregado en arrendamiento, sin que le hayan
devuelto físicamente el bien, se considerará devengada la renta bruta en el momento en que se
produzca la enajenación, según opinión vertida en el Informe 251-2009-SUNAT.

También debemos considerar, para efectos del tratamiento señalado, las mejoras introducidas por
aquellos poseedores distintos a los arrendatarios o subarrendatarios, siempre que para el
propietario se genere una renta producto, según opinión vertida en el Informe 251-2009-SUNAT y
que se encuentra disponible en el Portal de SUNAT.

b. Renta Neta (Primer párrafo del Artículo 36° de la Ley)


Para determinar la renta neta se deducirá de la renta bruta un veinte por ciento (20%) por todo
Para determinar la renta neta se deducirá de la renta bruta un veinte por ciento (20%) por todo
concepto.
concepto.

RENTA BRUTA PRIMERA


CATEGORÍA

DEDUCCIONES

( - ) 20% de la Renta Bruta

RENTA NETA DE PRIMERA CATEGORIA

16
RENTA ANUAL 2012

IMPORTANTE

Hay obligación de declarar y pagar el impuesto dentro del plazo de vencimiento previsto en el
cronograma de pagos mensual, aun cuando el inquilino no hubiera cancelado el monto de los
alquileres, ya que este tipo de renta se considera devengada mes a mes (criterio de lo
devengado). En el caso de recibir pagos por adelantado, el obligado puede efectuar el pago a
cuenta en el mes en que reciba el pago.

Por otro lado, el inquilino está obligado a exigir del arrendador el recibo por arrendamiento -
15 16
Formulario Nº 1683 o el Formulario Virtual N° 1683 (Segundo párrafo del artículo 84° de la
Ley).

Los contribuyentes que obtengan renta ficta de primera categoría no están obligados a hacer
pagos mensuales por dichas rentas, debiéndolas declarar y pagar anualmente.

De acuerdo con las normas vigentes, se deben inscribir en el RUC, entre otras, todas las
personas naturales, sucesiones indivisas, nacionales o extranjeras que obtengan rentas de
esta categoría (Artículo 2° del Decreto Legislativo Nº 943 y Resolución de Superintendencia Nº
210-2004/SUNAT), siempre que sean sujetos domiciliados para el impuesto a la renta.

Asimismo, las personas naturales con o sin negocio que tengan su Documento Nacional de
Identidad (DNI) vigente podrán inscribirse en el RUC a través de SUNAT Virtual
(www.sunat.gob.pe), para ello deberán acceder al enlace Opciones SIN CLAVE SOL, y ubicar
la opción “Inscripción al RUC – Personas Naturales” e ingresar la información solicitada (Art. 5°
de la Resolución de Superintendencia N° 210-2004/SUNAT).

2.3. RENTAS DE SEGUNDA CATEGORÍA (RENTA DE CAPITAL)

Son rentas de segunda categoría las detalladas en el artículo 24° de la Ley, las mismas tributan de
manera independiente con una tasa de 6.25% sobre la renta neta imponible de segunda categoría,
con excepción de los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades, los cuales están
gravados con una tasa de 4.1% del importe bruto distribuido.

Las rentas de segunda categoría, distintas de las originadas por la enajenación, redención o rescate
de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley, como por ejemplo los intereses, las
regalías, la cesión temporal de intangibles, etc., están sujetas a un pago definitivo y cancelatorio que
se efectúa según el cronograma de obligaciones mensuales, ya sea mediante la retención a través del
17
PDT 617- Otras retenciones o pago directo con el Formulario Virtual 1665 – Rentas de segunda
categoría.

Es así que sólo están sujetas a regularización anual las rentas de segunda categoría que se originan
por la enajenación, redención o rescate de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la
Ley, tales como acciones, participaciones, certificados, bonos, títulos y otros valores mobiliarios, por
rentas de fuente peruana.

A partir del año 2011 también se deben considerar la renta neta de fuente extranjera generada por la
enajenación, redención o rescate de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley,
pero sólo en el caso que se encuentren registrados en el Registro Público de Mercado de Valores del
Perú y siempre que su enajenación se realice a través de un mecanismo centralizado de negociación
del país o, que estando registrados en el exterior, su enajenación se efectúe en mecanismos
extranjeros y siempre que exista un Convenio de Integración suscrito con estas entidades (Segundo
párrafo del Artículo 51° de la Ley)

15
Establecido mediante Resolución de Superintendencia N° 099-2003/SUNAT
16
Establecido mediante Resolución de Superintendencia N° 053-2011/SUNAT
17
Establecido mediante Resolución de Superintendencia N° 036-2010/SUNAT

17
RENTA ANUAL 2012

Cabe precisar que se considera renta de fuente extranjera porque las entidades que emiten estos
valores mobiliarios no son sujetos domiciliados del Impuesto a la Renta de acuerdo a la Ley.

Para la determinación anual de la renta neta de la segunda categoría, originada por la


18
enajenación de los bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2° de la Ley se tendrá en
cuenta lo siguiente:

RENTA NETA DE
RENTA BRUTA (RB) DEDUCCIONES SEGUNDA
CATEGORIA
Tramo de
Renta Neta de
Segunda Exoneración 20% de la
Categoría
(-)
5 UIT´s (-) Renta Bruta => Segunda
Categoría
(S/. 18, 250)

a. Renta Bruta (Artículo 49° de la Ley y artículo 28°-A del Reglamento)

INGRESO NETO POR COSTO DE


LA ENAJENACIÓN DE
VALORES
(-) ADQUISICIÓN DE
VALORES
=> RENTA BRUTA
DE SEGUNDA
MOBILIARIOS MOBILIARIOS CATEGORÍA

Se determinará la renta bruta percibida por el contribuyente por las ganancias de capital originadas en
la enajenación de acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión,
certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias,
obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios sea directamente o a
través de los Fondos o Patrimonios.

Para determinar la renta bruta de fuente peruana por la venta de estos valores mobiliarios, al ingreso
neto total por la transferencia de dichos valores, hay que restarle el costo computable que será
determinado de acuerdo a las siguientes reglas:

a) En caso se hayan adquirido a título oneroso, el costo computable será el costo de adquisición.

b) En caso se hayan adquirido a título gratuito, el costo computable será el valor de ingreso al
patrimonio determinado de acuerdo a lo siguiente:

1) Acciones: cuando se coticen en el mercado bursátil, el valor de ingreso al patrimonio estará dado
por el valor de la última cotización en Bolsa a la fecha de adquisición; en su defecto, será su valor
nominal.

2) Participaciones: el valor de ingreso al patrimonio será igual a su valor nominal.

c) En caso sean valores mobiliarios con iguales derechos y que fueron adquiridas o recibidas por el
contribuyente en diversas formas u oportunidades el costo computable estará dado por su costo
promedio ponderado, según la fórmula siguiente recogida en el inciso e) del artículo 11° del
Reglamento:

18
Acciones y participaciones representativas del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles
comerciales, valores representativos de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y
otros valores mobiliarios.

18
RENTA ANUAL 2012

P1xQ1+ P2xQ2+ P3xQ3+...+ PnxQn


Costo Promedio Ponderado =
Q
Donde:

Pi = Costo Computable de la acción adquirida o recibida en el momento “i”

Qi = Cantidad de acciones adquiridas o recibidas en el momento “i” al precio Pi.

Q = Q1+Q2+Q3+…+Qn (Cantidad total de acciones adquiridas o recibidas).

En caso el caso de la enajenación de valores mobiliarios a través de la Bolsa de Valores de Lima, la


Institución de Compensación y Liquidación de Valores – CAVALI en nuestro país – debe practicar la
retención considerando el costo computable de acuerdo a las reglas del artículo 39°-D del Reglamento,
salvo excepciones establecidas expresamente.

b. Renta Neta de Fuente Peruana (Artículo 36° de la Ley y 28°-A del Reglamento)
Para determinar
Para la renta
determinar neta
la renta se se
neta deducirá de de
deducirá la renta bruta
la renta deldel
bruta ejercicio:
ejercicio:
1.
1. El El valor
valor dedelaslas cinco
cinco 55 UIT(5(5x xS/.
UIT S/.3,650
3,650==S/.
S/.18,250)
18,250)aaque
quese
se refiere
refiere el
el inciso
inciso p)
p) del
del artículo
artículo 19°
19° de
de
la Ley, importe exonerado hasta el 31.12.2012
la Ley, importe exonerado hasta el 31.12.2012

2.2.Si Si
el el resultado
resultado dede
la la deduccióna aque
deducción queseserefiere
refiereelelnumeral
numeralanterior
anterior es
es positivo,
positivo, del
del saldo
saldo se
se deducirá
deducirá
porpor todo
todo concepto
concepto el el
20%20%dedeacuerdo
acuerdoconconlolodispuesto
dispuestopor
porelelprimer
primerpárrafo
párrafodel
delartículo
artículo36°
36° de
de la
la Ley.
Ley.

RENTA BRUTA DE FUENTE PERUANA SEGUNDA


CATEGORÍA

( - ) Tramo de Exoneración 5 UIT´s


(S/. 18,250)

DEDUCCIONES

( - ) 20% de la Renta Bruta de Fuente Peruana

RENTA NETA DE SEGUNDA CATEGORÍA


DE FUENTE PERUANA

A la renta neta se le deducirá la pérdida de capital por enajenación de valores, generadas


directamente o a través de fondos y patrimonios. Si producto de la compensación resultará una
pérdida, ésta no podrá arrastrarse a los ejercicios siguientes.

c. Renta Neta de Fuente Extranjera por Enajenación de Valores Mobiliarios (Segundo párrafo del Artículo

19
RENTA ANUAL 2012
c. Renta Neta de Fuente Extranjera por Enajenación de Valores Mobiliarios (Segundo párrafo del Artículo

51° de la Ley)
Es la renta neta que se genere fruto de la enajenación de los bienes a que se refiere el inciso a) del
artículo 2 de la Ley, o de la enajenación de derechos sobre los mismos, cuando dichos valores
mobiliarios no pertenezcan a entidades registradas en el país. Los supuestos que deberá tener en
cuenta son los siguientes:

i. Cuando dichos bienes se encuentran registrados en el Registro Público de Mercado de Valores


del Perú y siempre que su enajenación se realice a través de un mecanismo centralizado de
negociación del país.

ii. Cuando dichos bienes se encuentren registrados en el exterior y su enajenación se efectúe en


mecanismos de negociación extranjeros, siempre que exista un Convenio de Integración suscrito
19
con estas entidades extranjeras. Actualmente, se han suscrito convenios con los países de
Chile y Colombia con los cuales se ha formado el MILA – Mercado Integrado Latinoamericano.

De ser el caso, deberá sumar y compensar entre si dichas rentas y únicamente si resulta una renta
neta, la sumará a la renta neta de segunda categoría. Cuando efectúe la compensación de los
resultados que arrojen sus fuentes productoras de renta extranjera, no deberá tomar en cuenta las
pérdidas obtenidas en países o territorios de baja o nula imposición. La relación de estos se encuentran
en el Anexo que forma parte del Reglamento del Impuesto a la Renta.

Si el resultado es positivo se aplica la tasa del impuesto de 6.25% sobre la renta neta imponible de
segunda categoría.

IMPORTANTE

Si se genera una renta de fuente extranjera por la enajenación de


Si se genera una renta de fuente extranjera por la enajenación de
valores mobiliarios, pero sin cumplirse alguno de los dos supuestos
valores mobiliarios, pero sin cumplirse alguno de los dos
antes señalados, deberá sumarse a las Rentas del Trabajo y
supuestos antes señalados, deberá sumarse a las Rentas del
aplicarse las tasas progresivas de 15%, 21% y 30% según
Trabajo y aplicarse las tasas progresivas
corresponda.
de 15%, 21% y 30% según
corresponda.

19
Más información al respecto en www.milamercadointegrado.com

20
RENTA ANUAL 2012

SOBRE ENAJENACIÓN DE VALORES MOBILIARIOS A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

A partir del ejercicio 2011 se ha incorporado el artículo 73°-C (a) a la Ley, mediante el cual se ha
dispuesto que cuando se enajenen valores mobiliarios liquidados por una Institución de
Compensación y Liquidación de Valores, ésta deberá efectuar la retención a cuenta del impuesto a
la renta de segunda categoría cuando efectúe la liquidación en efectivo. Asimismo, señaló que el
reglamento iba a establecer el procedimiento para realizar la liquidación de la retención.

Cabe recordar que en nuestro país la única Institución de Compensación y Liquidación de Valores
es CAVALI

(a) Ley N° 29645, publicado el 31.12.2010 y vigente a partir del 01.01.2011

SOBRE ENAJENACIÓN DE VALORES MOBILIARIOS A TRAVÉS DE LA


BOLSA DE VALORES

A partir del ejercicio 2011 se ha incorporado el artículo 73°-C (a) a la Ley, mediante el cual
se ha dispuesto que cuando se enajenen valores mobiliarios liquidados por una Institución
de Compensación y Liquidación de Valores, ésta deberá efectuar la retención a cuenta
del impuesto a la renta de segunda categoría cuando efectúe la liquidación en efectivo.
Asimismo, señaló que el reglamento iba a establecer el procedimiento para realizar la
liquidación de la retención.

Cabe recordar que en nuestro país la única Institución de Compensación y Liquidación de


Valores es CAVALI

(a) Ley N° 29645, publicado el 31.12.2010 y vigente a partir del 01.01.2011

21
RENTA ANUAL 2012

ENAJENACION DE INMUEBLE
Genera ganancia de capital por renta de segunda categoría la enajenación (*) no habitual de inmuebles,
o derechos sobre los mismos, distintos de la casa habitación y que se hayan adquiridos a partir del 01 de
enero de 2004 (Trigésimo Quinta Disposición Final y Transitoria de la Ley).
Para considerar un inmueble como casa habitación del enajenante, dicho inmueble debe permanecer en
su propiedad por lo menos dos (2) años y que no esté destinado exclusivamente al comercio, industria,
oficina, almacén, cochera o similares. En caso tuviera en propiedad más de un inmueble que cumpla con
las condiciones señaladas en el párrafo anterior, será considerada casa habitación sólo aquél que, luego
de la enajenación de los demás inmuebles, resulte como el único inmueble de su propiedad (Artículo 1°-A
del Reglamento)
Respecto a la no habitualidad señalada en el primer párrafo, se considerará no habitual hasta la segunda
enajenación que se produzca en el ejercicio gravable, a partir de la tercera enajenación en el ejercicio ya
se considerará que se genera renta de tercera categoría. La condición de habitualidad continuará aún
durante los dos ejercicios siguientes respecto del alcanzado (Artículo 4° de la Ley)
No deberá presentar la declaración jurada anual, en este caso abonará con carácter de pago definitivo
el monto que resulta de aplicar la tasa de 6.25% sobre la renta neta, luego de deducir el 20% de la renta
bruta. (Artículo 84°-A de la Ley). Tenga en cuenta que se podrá deducir el costo computable de acuerdo al
artículo 20° y 21° de la Ley, y el artículo 11° del Reglamento.

A partir del 01 de Agosto 2012 el costo computable de los inmuebles cuando han sido adquiridos
a título gratuito será igual a cero. Alternativamente, se podrá considerar como costo computable
el que correspondía al transferente antes de la transferencia, siempre que éste se acredite de ma-
nera fehaciente. (1)

La declaración se presentará a través del Formulario Virtual para la Declaración y Pago de Renta de Se-
gunda Categoría – Cuenta Propia N° 1665, dentro de los plazos previstos en el cronograma que emita la
Sunat para la declaración y pago de las declaraciones de carácter mensual. (Artículo 53°-A del Reglamen-
to). Tenga en cuenta que de no presentar esta declaración se generará una infracción por no presentar la
declaración jurada determinativa dentro de los plazos establecidos de acuerdo al numeral 1 del artículo
176° del Código Tributario.

En el caso que se haya adquirido un inmueble para su enajenación, aún no sea habitual en estas operacio-
nes, estará gravada con renta de tercera categoría según opinión vertida en el Informe 124-2009-SUNAT.
Si el enajenante es un no domiciliado, deberá tener en cuenta las condiciones señaladas sobre cuando ha
adquirido el inmueble y lo relacionado a la casa habitación para determinar si está gravado por ganancia
de capital (Ver Informes 225-2006-SUNAT y 111-2009-SUNAT)

(*) Debe entenderse como enajenación a la venta, permuta, cesión definitiva, expropiación, aporte a socie-
dades y, en general, todo acto de disposición por el que se transmita el dominio a título oneroso.
(1) Según modificatoria incorporada por el Decreto Legislativo N° 1120, publicado el 18.07.2012

22
RENTA ANUAL 2012

2.4 RENTAS DEL TRABAJO

2.4.1
2.4.1 RENTAS
RENTAS DEDE CUARTA
CUARTA CATEGORIA
CATEGORIA

a.
a.Renta
Renta Bruta
Bruta (Artículo
(Artículo33°
33°de
delalaLey)
Ley)

Son
Son Rentas
Rentas dede Cuarta
Cuarta Categoría
Categoría laslas obtenidas
obtenidas por:
por:

a.1.ElElejercicio
a.1. ejercicioindividual,
individual,de
decualquier
cualquierprofesión,
profesión, arte,
arte, ciencia,
ciencia, oficio
oficio oo actividades no incluidas
expresamente
expresamente como
como rentas
rentas dede tercera
tercera categoría.
categoría.

También
Tambiénseseconsideran
consideran como
como Rentas de de Cuarta
CuartaCategoría
Categoríaloslos ingresos
ingresos percibidos
percibidos por por-
por los los
porteadores, comotrabajadores
teadores, como trabajadoresindependientes
independientesquequeprestan
prestan servicios
servicios personales
personales de
de transporte de
carga,
carga,bajo
bajocontrato
contratodedetrabajo
trabajoenenlalamodalidad
modalidadde
deservicio
servicio específico
específico para
para la
la actividad turística
(Ley N° 27607 y D. S. N° 010-2002-TR).
(Ley N° 27607 y D. S. N° 010-2002-TR).

Asimismo,
Asimismo,laslas contraprestaciones
contraprestaciones que obtengan las
que obtengan laspersonas
personasque que prestan
prestan servicios
servicios bajobajo la
la mo-
modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), son calificadas como Rentas de
dalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), son calificadas como Rentas de Cuarta Cuarta
Categoría.
Categoría.(Decreto
(DecretoLegislativo N°N°
Legislativo 1057
1057y Decreto Supremo
y Decreto SupremoN°N°
075-2008-PCM)
075-2008-PCM)
En
Encaso
caso las
las actividades señaladas en
actividades señaladas eneste
esteapartado
apartadose se complementen
complementen concon explotaciones
explotaciones co-
comerciales, el total de la renta que se obtenga se considerará comprendida en la renta de tercera
merciales, el total de la renta que se obtenga se considerará comprendida en la renta de tercera
categoría.
categoría.
No se incluirán en la declaración de éstas rentas, aquellas obtenidas por personas naturales no
No se incluirán
profesionales, en la declaración
domiciliadas en el de éstas
país, rentas,
que aquellas
perciban obtenidas
ingresos por por
brutos personas naturales de
la realización no
profesionales, domiciliadas en el país, que perciban ingresos brutos por la realización
actividades de oficios, que se hubieran acogido al Nuevo RUS (Inciso b, del numeral 2.1 del de activi-
dades 2°
artículo de del
oficios, que se hubieran
D. Legislativo acogido
Nº 937 al Nuevo
y normas RUS (Inciso
modificatorias b, deldel
- Texto numeral
Nuevo2.1 del artículo
Régimen 2°
Único
del D. Legislativo
Simplificado). Nº 937 y normas modificatorias - Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado).

a.2.ElEldesempeño
a.2. desempeñode defunciones
funcionesde:de:
Director de empresas: Persona integrante del directorio de las sociedades anónimas y elegido
Director de empresas:
por la Junta General dePersona integrante del directorio de las sociedades anónimas y elegido
Accionistas.
por la Junta General de Accionistas.
Síndico: Funcionario encargado de la liquidación del activo y pasivo de una empresa en el caso
Síndico: Funcionario
de quiebra encargado
o de administrar de la liquidación
temporalmente la masadel de
activo y pasivo
la quiebra de unaseempresa
cuando decide laencontinua-
el caso
deción
quiebra o de administrar temporalmente la
temporal de la actividad de la empresa fallida. masa de la quiebra cuando se decide la
continuación temporal de la actividad de la empresa fallida.
Mandatario: Persona que, en virtud del contrato consensual llamado mandato, se obliga a realizar
Mandatario: Persona que, en virtud del contrato consensual llamado mandato, se obliga a realizar
uno o más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante.
uno o más actos jurídicos, por cuenta y en interés del mandante.
Gestorde
Gestor denegocios:
negocios: Persona
Persona que,
que, enenforma
formavoluntaria y sin
voluntaria queque
y sin medie autorización
medie alguna,
autorización asu-
alguna,
me conscientemente el manejo de los negocios o de la administración de los bienes
asume conscientemente el manejo de los negocios o de la administración de los bienes de otrode otro que
lo ignora,
que enen
lo ignora, beneficio dede
beneficio este último.
este último.

Albacea:
Albacea: Personaencargada
Persona encargadapor
poreleltestador
testadoroopor
poreleljuez
juezde
decumplir
cumplirlala última
última voluntad
voluntad del
del finado,
finado,
custodiando
custodiando sus
sus bienes
bienes y dándoles
y dándoles el el destino
destino que
que corresponde
corresponde según
según la la herencia.
herencia.

Actividadessimilares:
Actividades similares: Incluyendo
Incluyendo entre
entre otras,
otras,elel
desempeño de las
desempeño de funciones del Regidor
las funciones muni-
del Regidor
cipal o consejero
municipal regional
o consejero porpor
regional las las
dietas queque
dietas perciban.
perciban.

b.b.Renta
RentaNeta
Neta(Artículo
(Artículo 45°
45° dede
la la Ley)
Ley)

Para
Para establecer
establecer la
la Renta
RentaNeta
Netade
deCuarta
CuartaCategoría,
Categoría,elelcontribuyente
contribuyentepodrá
podrádeducir
deducirde
delalarenta
rentabruta
bruta
del ejercicio gravable:
del ejercicio gravable:

b.1. El
b.1. El veinte
veinte por
porciento
ciento(20%)
(20%)dede
la renta bruta,
la renta hasta
bruta, el límite
hasta de 24de
el límite UIT24(24 x S/.
UIT (243,650
x S/.= 3,650
S/. 87,600).
= S/.
87,600).
b.2. Dicha deducción de veinte por ciento (20%) no es aplicable a las rentas percibidas por desempe-
b.2. ñar funciones
Dicha de director
deducción de empresas,
de veinte por cientosíndico,
(20%)mandatario, gestor de
no es aplicable negocios,
a las rentas albacea y activi-
percibidas por
dades similares,
desempeñar incluyendo
funciones el desempeño
de director de las funciones
de empresas, síndico,delmandatario,
regidor municipal
gestoro consejero
de negocios,
regional por las dietas que perciban.

23
RENTA ANUAL 2012

albacea
albaceayyactividades
actividadessimilares,
similares, incluyendo
incluyendo el
el desempeño
desempeño de
de las
las funciones
funciones del
del regidor
regidor municipal
municipal
ooconsejero
consejeroregional
regionalpor
porlas
lasdietas
dietasque
queperciban.
perciban.

RENTA
RENTANETA
NETA == RENTA
RENTABRUTA
BRUTA –– 20
20%%DE
DELA
LARENTA
RENTABRUTA
BRUTA(*)
(*)

(*)
(*)Límite
Límitemáximo
máximoaadeducir
deducir24
24UIT
UIT(S/.
(S/.87,600).
87,600).

IMPORTANTE
IMPORTANTE

Desde
Desdeelel20 20de
deoctubre
octubrede
de2008
2008 los
los contribuyentes
contribuyentes que
que obtienen
obtienen rentas
rentas de
de cuarta
cuarta categoría
categoría pueden
pueden
emitir
emitirrecibos
recibospor
porhonorarios
honorarioselectrónicos
electrónicos yy notas
notas de
de crédito
crédito de
de forma
forma electrónica,
electrónica, así
así como
como generar
generar
elel Libro
Libro de
de Ingresos
Ingresos yy Gastos
Gastos Electrónicos,
Electrónicos, siempre
siempre que
que sese acojan
acojan alal Sistema
Sistema dede Emisión
Emisión
Electrónica-SEE
Electrónica-SEEde deSUNAT
SUNATVirtual
Virtual(Resolución
(Resoluciónde deSuperintendencia
Superintendencia NºNº 182-2008/SUNAT).
182-2008/SUNAT).

Ventajas
Ventajasdel
delsistema
sistemade
deemisión
emisiónelectrónica:
electrónica:

 No
Norequiere
requiereautorización
autorizacióndedeimpresión
impresiónde decomprobantes
comprobantes de de pago.
pago.
 Ya
Ya no
no tendrá
tendrá que
que elaborar
elaborar su
su libro
libro de
de Ingresos
Ingresos yy Gastos,
Gastos, el
el sistema
sistema le le permite
permite generarlo
generarlo en
en
forma
formaelectrónica.
electrónica.
 Puede
Puedeenviar
enviarsusuRecibo
Recibopor
porHonorarios
Honorariosal alcorreo
correoelectrónico
electrónico de
de su
su cliente.
cliente.
 Puede
Puede realizar
realizar consultas
consultas de
de sus
sus recibos
recibos porpor fecha
fecha de
de emisión,
emisión, rango
rango dede numeración
numeración yy
destinatarios.
destinatarios.
 No
No excluye
excluye lala posibilidad
posibilidad de
de emitir
emitir recibos
recibos porpor honorarios
honorarios impresos,
impresos, autorizados
autorizados con
con
anterioridad
anterioridadooposterioridad
posterioridadalalacogimiento
acogimientoal alsistema.
sistema.

2.4.2
2.4.2RENTAS
RENTASDE
DEQUINTA
QUINTACATEGORÍA
CATEGORÍA

a.a.a.Renta
Renta
Renta Bruta
Bruta
Bruta (Artículo
(Artículo
(Artículo 34°
34° dede
34° la la
de laLey
LeyLeyyyartículo
artículo
y artículo 20°
20° deldel
20° delReglamento)
Reglamento)
Reglamento)

Son
Sonrentas
rentas
Son de
dequinta
rentas quinta
de categoría
categoría
quinta las obtenidas
laslas
categoría obtenidas por:
por:por:
obtenidas
a.1
a.1El
Eltrabajo
trabajopersonal
personalprestado
prestadoen enrelación
relacióndededependencia,
dependencia, incluidos
incluidos cargos
cargos públicos,
públicos, electivos
electivos oo
no.
no. Están
Están comprendidos
comprendidos loslos sueldos,
sueldos, salarios,
salarios, asignaciones,
asignaciones, emolumentos,
emolumentos, primas,
primas, dietas,
dietas,
gratificaciones,
gratificaciones, bonificaciones,
bonificaciones, aguinaldos,
aguinaldos, comisiones,
comisiones, compensaciones
compensaciones en en dinero
dinero oo en
en especie,
especie,
gastos
gastosdederepresentación
representacióny,y,en
engeneral,
general,toda
todaretribución
retribuciónpor
por servicios
servicios personales.
personales.

a.2.
a.2.Las
Lasparticipaciones
participacionesdedeloslostrabajadores,
trabajadores, ya
ya sea
sea que
que provengan
provengan de
de las
las asignaciones
asignaciones anuales
anuales oo
de
decualquier
cualquierotro
otrobeneficio
beneficiootorgado
otorgadoenen su
susustitución.
sustitución.

a.3
a.3Las
Lasasignaciones
asignacionesoodietas dietasno nopensionables
pensionablesque quesese perciben
perciben como
como retribución
retribución por
por asistencia
asistencia
efectiva
efectiva aa los
los diferentes
diferentes tipostipos de
de sesiones
sesiones dentro
dentro dede una
una institución,
institución, de
de acuerdo
acuerdo concon los
los
términos
términos que
que sese fijan
fijan por
por resolución
resolución del
del titular
titular del
del pliego
pliego (Literal
(Literal c)
c) del
del numeral
numeral 33 de
de la
la Primera
Primera
20
20
Disposición
DisposiciónTransitoria
Transitoriade delalaLey
LeyN° 28212 ).).
N°28212

a.4
a.4 Los
Los ingresos
ingresos obtenidos
obtenidos por
por el
el trabajo
trabajo prestado
prestado enen forma
forma independiente
independiente con
con contratos
contratos de de
prestación
prestaciónde deservicios
serviciosnormados
normados por por lala legislación
legislación civil,
civil, cuando
cuando el
el servicio
servicio sea
sea prestado
prestado enen
elel lugar
lugar yy horario
horario designado
designado por
por quien
quien lo
lo requiere
requiere yy el
el usuario
usuario proporcione
proporcione los
los elementos
elementos de de
trabajo,
trabajo,además
ademásde deasumir
asumirlos
losgastos
gastosquequelalaprestación
prestacióndel
del servicio
servicio demanda
demanda (Inciso
(Inciso e)
e) del
del artículo
artículo
34°
34°de delalaLey
Leyyynumeral
numeral22del
delinciso
incisob)b)del
delartículo
artículo20°
20° del
del Reglamento).
Reglamento).

20
2020
Ley
Leyque
queDesarrolla
que Desarrollael el
Desarrolla artículo 39° 39°
el artículo
artículo de
39°lade
Constitución
de PolíticaPolítica
lala Constitución
Constitución del Perú,
Política delenPerú,
del lo se en
Perú, refiere
en lo a larefiere
lo se
se jerarquíaaayla
refiere Remuneracio-
la jerarquía
jerarquía yy
Remuneraciones de
nes de los Altos
Remuneraciones los
losAltos
AltosFuncionarios
Funcionarios
de yyAutoridades
y Autoridades
Funcionarios del Estado.del
Autoridades delEstado.
Estado.

24
RENTA ANUAL 2012

a.5 Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados como Renta de Cuarta
21
Categoría , efectuados para un contratante con el cual se mantenga simultáneamente una
relación laboral de dependencia (Inciso f) del artículo 34° de la Ley).

a.6 Las retribuciones por servicios prestados en relación de dependencia, percibidas por los
socios de cualquier sociedad, incluidos los socios industriales o de carácter similar, así como las
que se asignen los titulares de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) y
los socios de cooperativas de trabajo, siempre que estén consignadas en el Libro de Planillas que,
de conformidad con las normas laborales, estén obligados a llevar (Numeral 2) del inciso a) del
artículo 20° del Reglamento).

a.7 Tratándose de funcionarios públicos que por razón del servicio o comisión especial se
encuentren en el exterior y perciban sus haberes en moneda extranjera, se considerará renta
gravada de esta categoría, únicamente la que les correspondería percibir en el país en moneda
nacional conforme a su grado o categoría.

a.8 Constituyen remuneración computable para la determinación del Impuesto a la Renta de


Quinta Categoría, el valor de las prestaciones alimentarias otorgadas con fines promocionales
a favor de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada (Ley N° 28051 y D.
S. N° 013-2003-TR).

a.9 La suma correspondiente a la Asignación Extraordinaria por Trabajo Asistencial (AETA), a que se
refiere el Decreto de Urgencia N.° 032-2002, consistente en la asignación por productividad que
se venía otorgando al personal que desarrolla labor asistencial en el Sector Salud, según opinión
emitida en el Informe 204-2009-SUNAT.

a.10 Cualquier otro ingreso que tenga su origen en el trabajo personal.

21
No están comprendidos los ingresos obtenidos por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico,
mandatario, gestor de negocios, albaceas y actividades similares, incluyendo el desempeño de las funciones del
regidor municipal o consejero regional por las dietas que perciban (inciso d) del artículo 20° del Reglamento).

25
RENTA ANUAL 2012

NO CONSTITUYEN RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA

Entre otras, las siguientes:

1. Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter general a favor del
personal y los gastos destinados a prestar asistencia de salud a los servidores a que se
refiere el inciso ll) del artículo 37° de la Ley (Numeral 3 del inciso c) del artículo 20° del
Reglamento).

2. Las sumas que percibe el servidor por asuntos del servicio en un lugar distinto al de su
residencia habitual, tales como gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación,
hospedaje y movilidad (Segundo párrafo del inciso a) del artículo 34º de la Ley).

3. Los incentivos y/o entregas, programas o actividades de bienestar del Gobierno Central e
instancias descentralizadas, otorgados por el Fondo de Asistencia y Estimulo-CAFAE en la
medida que los mismos sean abonados al personal en el marco del Decreto Supremo N°
005-90-PCM (Artículo 1° del Decreto Supremo N° 170-2001-EF). Salvo los incentivos y/o
entregas se efectúen en función a la prestación de servicios efectuada, estando en este
último supuesto gravado con renta de quinta categoría, como lo ha señalado la SUNAT en el
Informe 086-2001-SUNAT.

4. Las sumas que el usuario de la asistencia técnica pague a las personas naturales no
domiciliadas contratadas para prestar dicho servicio en el país, por concepto de pasajes
dentro y fuera del país y viáticos por alimentación y hospedaje en el Perú (Numeral 2 del
inciso c) del artículo 20° del Reglamento).

5. Las retribuciones que se asignen los dueños de empresas unipersonales, las que de
acuerdo con lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 14° de la Ley, constituyen Rentas
de Tercera Categoría (Numeral 4) del inciso c) del artículo 20° del Reglamento).

6. Los perceptores de Rentas de Quinta Categoría obligados a presentar la declaración, no


incluirán en ésta los importes correspondientes a las remuneraciones percibidas
consideradas dividendos, de conformidad con lo previsto en el segundo párrafo de los
incisos n) y ñ) del artículo 37° de la Ley (Segundo párrafo del inciso a) del artículo 49° del
Reglamento).

7. Los gastos operativos, condiciones de trabajo, entre otros que estén sujetos a sustento por
parte del empleado frente a su empleador. Caso contrario, de no estar sujeto a sustento, se
considerará de libre disposición estando gravado con el impuesto.

26
RENTA ANUAL 2012

b. Renta Neta de Cuarta y Quinta Categoría (Artículo 46° de la Ley y artículo 26° del Reglamento)

De las rentas de cuarta y quinta categorías se podrá deducir, anualmente, un monto fijo equivalente a
siete (7) UIT. Los contribuyentes que obtengan rentas de ambas categorías sólo podrán deducir el
monto fijo por una vez.

Esta deducción se efectuará hasta el límite de las Rentas Netas de Cuarta y Quinta Categorías
percibidas

RENTA BRUTA
Cuarta Categoría ( - 20%(a) ) + Quinta Categoría

DEDUCCIONES
( - ) 7 UIT (b)

RENTA NETA DEL TRABAJO

(a) Hasta el límite de 24 UIT (S/. 87,600). Aplicable sólo para las rentas señaladas en el inciso a) del artículo
33° de la Ley.
(b) De las Rentas de Cuarta y Quinta Categorías se podrá deducir, anualmente un monto fijo equivalente a
siete (7) UIT (S/. 25,550). Los contribuyentes que obtengan rentas de ambas categorías sólo podrán
deducir el monto fijo por una vez.

2.5. RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA


(Artículo 51° y 51°-A de la Ley e inciso a) del artículo 29°-A del Reglamento)

Los contribuyentes domiciliados en el país sumarán y compensarán entre sí los resultados que arrojen
sus fuentes productoras de renta extranjera, y únicamente, si de dichas operaciones resultase una
renta neta, ésta se sumará a la Renta Neta del Trabajo.

La renta generada en el extranjero que se sumará a la renta neta del trabajo, será aquella renta que
provenga del capital, del trabajo o cualquier otra actividad distinta a la actividad empresarial.

En la compensación de los resultados que arrojen las rentas de fuente extranjera, no se tomará en
cuenta las pérdidas obtenidas en países o territorios de baja o nula imposición.

Si resultase una pérdida neta total de fuente extranjera, en ningún caso, ésta se computará para
determinar el impuesto.

27
RENTA ANUAL 2012

IMPUESTO A PAGAR EN MONEDA EXTRANJERA


(Artículo 50º del Reglamento)

La renta en moneda extranjera, se convertirá en moneda nacional al tipo de cambio vigente a


la fecha de devengo para las Rentas de Primera Categoría o de percepción para las Rentas de
Segunda, Cuarta y Quinta Categorías.

Se utilizará el tipo de cambio promedio ponderado compra cotización de oferta y demanda que
corresponde al cierre de operaciones del día de devengo o percepción de la renta, de
acuerdo con la publicación que realiza la Superintendencia de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones.

Si la referida Superintendencia no publica el tipo de cambio promedio ponderado compra


correspondiente a la fecha de devengo o percepción de la renta, se deberá utilizar el
correspondiente al cierre de operaciones del último día anterior. Para este efecto, se
considerará como último día anterior al último día respecto del cual la citada Superintendencia
hubiera efectuado la publicación correspondiente, aún cuando dicha publicación se efectúe con
posterioridad a la fecha de devengo o percepción.

Para efecto de lo señalado en los párrafos anteriores se considerará la publicación que la


citada Superintendencia realice en su página Web o en el Diario Oficial El Peruano.

3. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA, IMPUESTO


3. DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA, IMPUESTO DE SEGUNDA
DE SEGUNDA
CATEGORÍA Y DELCATEGORÍA
IMPUESTO DE Y DEL IMPUESTO
LA RENTA DE LA YRENTA
DE TRABAJO FUENTEDE TRABAJO (Artículos
EXTRANJERA Y FUENTE 49°,
EXTRANJERA (Artículos 49°, 51°, 51°-A, 53°, 87° y 88° de la Ley y artículo 28°-B del Reglamento)
51°, 51°-A, 53°, 87° y 88° de la Ley y artículo 28°-B del Reglamento)

3.1 DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA

Para determinar la Renta Neta Imponible de Primera Categoría se deberá seguir el siguiente
procedimiento:

RENTA NETA DE PRIMERA CATEGORÍA

(-) Pérdida de ejercicios anteriores (*)

RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA

(*) Se ha eliminado la posibilidad de compensar la pérdida originada a partir del ejercicio 2009 en bienes que
generen rentas de primera categoría ocurridas por caso fortuito o fuerza mayor. Solo cabe compensar la
pérdida generada hasta el 2008, originada por la pérdida de bienes que generen rentas de primera categoría
ocurridas por caso fortuito o fuerza mayor o por la pérdida de capital originada en la enajenación de
inmuebles (Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 972). Esta pérdida solo se puede
arrastrar por un plazo máximo de 4 años y para su aplicación se ha establecido un orden: En primer lugar se
aplica contra la renta neta anual de primera categoría y de quedar un saldo o de no haber obtenido tal renta,
contra la renta anual del trabajo (Primera Disposición Complementaria Final del D.S. N° 011-2010-EF).

28
RENTA ANUAL 2012

3.2 DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE SEGUNDA CATEGORÍA

RENTA NETA DE SEGUNDA CATEGORÍA

(-) Pérdida de capital por enajenación de valores


mobiliarios en el ejercicio (*)

RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA POR


ENAJENACIÓN VALORES MOBILIARIOS (**)

RENTA NETA IMPONIBLE DE SEGUNDA CATEGORÍA

(*) Conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 36° de la Ley, las referidas pérdidas se
compensarán en el ejercicio y no podrán utilizarse en los ejercicios siguientes.
(**) Si se genera una renta de fuente extranjera por la enajenación de valores mobiliarios, pero sin cumplirse
alguno de los supuestos del artículo 51° de la Ley, deberá sumarse a las Rentas del Trabajo y aplicarse las
tasas proporcionales del 15%, 21% y 30% según corresponda.

3.3 DETERMINACIÓN DE LA RENTA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA

Para determinar la Renta imponible de trabajo y fuente extranjera, se deberá seguir el siguiente
procedimiento:

a. Determinar la Renta Neta de Cuarta y Quinta Categoría (Renta Neta de Trabajo), que se
obtiene sumando las Rentas Netas de Cuarta y Quinta Categorías.

b. De este monto se debe deducir:

1. El Impuesto a las Transacciones Financieras – ITF (creado por la Ley Nº 28194 y cuyo
TUO fue aprobado por Decreto Supremo N° 150-2007-EF), consignado en la “Constancia de
retenciones o percepciones del Impuesto a las Transacciones Financieras”, emitida de
conformidad con las normas pertinentes, el cual será deducible hasta el límite de la Renta Neta
de Cuarta Categoría.

Sólo para efecto de establecer el límite señalado líneas arriba, las 7 Unidades Impositivas
Tributarias a que se refiere el artículo 46° de la Ley se deducirán, en primer lugar, de las rentas
de la quinta categoría y, de haber un saldo, éste se deducirá de las rentas de la cuarta categoría
luego de la deducción del 20% a que se refiere el artículo 45° de dicha Ley.

En ningún caso se podrá deducir los intereses moratorios ni las sanciones que el
Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) genere.

29
RENTA ANUAL 2012

2. El gasto por concepto de donaciones otorgadas a favor de las entidades y dependencias


Eldel
2. El2.gasto gasto
Sector porPúblico
por concepto concepto de de donaciones
donaciones
Nacional, excepto otorgadas
otorgadas
empresas, y adefavor
a favor de deentidades
laslas las entidades
entidades y dependencias
siny dependencias
fines de lucro cuyo
del
delSector
Sector Público
Público Nacional,
Nacional, excepto
excepto empresas,
empresas,
objeto social comprenda uno o varios de los siguientes fines: y
y de
de las entidades sin
sin fines
fines de
de lucro
lucro cuyoobjeto
cuyo
objeto
socialsocial comprenda
comprenda uno ouno o varios
varios de losdesiguientes
los siguientes
fines:fines:
i. Beneficencia
i. Beneficencia
ii. Asistencia o bienestar social
ii. Asistencia
iii. Educacióno bienestar social
iii. Educación
iv. Culturales
iv. Culturales
v. Científicas
v. Científicas
vi. Artísticas
vi. Artísticas
vii. Literarias
vii. Literarias
viii. Deportivas
viii. Deportivas
ix. Salud
ix. Salud x. Patrimonio histórico cultural indígena
x. Patrimonio
xi. Otras histórico cultural indígena
de fines semejantes
xi. Otras de fines semejantes
Dichas entidades y dependencias deberán estar calificadas previamente por parte del
Dichas entidades
entidades
Ministerio deyydependencias
dependencias
Economía deberán
deberán
y Finanzas estar
estar
como calificadas
calificadas
entidad previamente depor
previamente
perceptora parteparte
por
donaciones del Ministerio
del
mediante
de Economía
Resolución Ministerial. La calificación otorgada tendrá una validez de tres (3)Ministe-
Ministerio de y Finanzas
Economía como
y entidad
Finanzas perceptora
como entidad de donaciones
perceptora de mediante
donaciones Resolución
mediante años,
rial. Lapudiendo
Resolución calificación serotorgada
Ministerial. tendrá
por una
La calificación
renovada igual validez
plazodey tres
otorgada no (3)
tendrá años, pudiendo
una validez
requieren deser
inscribirse renovada
tres
en por igual
(3)“Registro
el años, de
pudiendo
plazo y no ser renovada
requieren
entidades pordeigual
inscribirse
perceptoras en el plazo
“Registro
donaciones” yano de requieren
cargoentidades
de la SUNATinscribirse
perceptorasendeeldonaciones”
“Registro de a cargo
entidades
de la SUNAT perceptoras de donaciones” a cargo de la SUNAT
Para estos efectos se establece que las entidades y dependencias del Sector Público
Para estos
estos efectos
Nacional, efectos seestablece
se
excepto establece
empresas, quese
que las
las entidades
entidades
encuentran y dependencias
y calificadas
dependencias como del Sector
delentidades
Sector PúblicoPúblico
Nacional,
perceptoras de
Nacional,
excepto excepto
empresas,con
donaciones, empresas,
se carácter
encuentran se encuentran calificadas como entidades
calificadas como entidades perceptoras de donaciones,
permanente. perceptoras de con
donaciones,
carácter con carácter permanente.
permanente.
Las demás entidades beneficiarias deberán estar calificadas como perceptoras de
Las demás
Las demás
donaciones entidades
entidades el beneficiarias
por beneficiarias de deberán
Ministerio deberán Economíaestarestar calificadas
ycalificadas
Finanzas. Paracomo
como ello lasperceptoras
perceptoras entidades de
deberán
de donaciones
donaciones
encontrarsepor el Ministerio
inscritas ende elEconomía
Registro y Finanzas.
Único de Para ello
Contribuyentes,
por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para ello las entidades deberán encontrarse inscritas las entidades
Registro deberán
de Entidades
encontrarse
en Inafectas
el Registro inscritas
Único deen
del Impuesto el Registro
a la Renta
Contribuyentes, Único o de
Registro Contribuyentes,
ende elEntidades de Registro
Registro Inafectas Entidades de Exoneradas
Entidades
del Impuesto del
a la Renta
InafectasImpuestodel Impuesto
a la Renta a ylacumplir
Renta con o en los eldemás
Registro de Entidades
requisitos establecidos Exoneradas
en la del
Resolución
o en el Registro de Entidades Exoneradas del Impuesto a la Renta y cumplir con los demás requi-
Impuesto a la Renta
Ministerial y cumplir con los demás requisitos establecidos en la Resolución
N°en767-2008-EF/15.
sitos establecidos la Resolución Ministerial N° 767-2008-EF/15.
Ministerial N° 767-2008-EF/15.
La La calificación como entidad perceptora de donaciones correspondió aldeMinisterio de
La calificación
calificación
Economía
como
como
y
entidad
entidad
Finanzas
perceptora
perceptora
hasta el
de donaciones
de donaciones
29.06.2012.
correspondió
correspondió al Ministerio
al Ministerio Economía
de y
Finanzas hasta el 29.06.2012.
Economía y Finanzas hasta el 29.06.2012.
22
22
A partir del 30.06.2012 dicha calificación se encuentra a cargo del SUNAT, la misma
A partir del 30.06.2012
30.06.2012 dicha
22 calificación
dicha calificación se encuentra
se encuentra a cargo del SUNAT, la misma la que median-
A partir quedelmediante Resolución de Superintendencia Nºa 184-2012/SUNAT
cargo del SUNAT, ha misma
establecido
te Resolución
que mediante de Superintendencia
Resolución Nº 184-2012/SUNAT ha establecido disposiciones relativas a
disposiciones relativasdea los Superintendencia Nº 184-2012/SUNAT
requisitos y calificación de las entidades ha establecido
perceptoras de
los requisitos
disposiciones
donaciones. y calificación
relativas a de
los las entidades
requisitos y perceptoras
calificación de
de donaciones.
las entidades perceptoras de
donaciones.

LALA
DEDUCCIÓN NONO
DEDUCCIÓN PODRÁ EXCEDER
PODRÁ DEL DEL
EXCEDER 10% 10%
DE LA
DESUMA DE LADE
LA SUMA RENTA NETA DEL
LA RENTA NETA DEL
LA TRABAJO Y
DEDUCCIÓNLA
NORENTA DE
PODRÁ FUENTE
EXCEDEREXTRANJERA.
DEL 10% DE
TRABAJO Y LA RENTA DE FUENTE EXTRANJERA. LA SUMA DE LA RENTA NETA DEL
TRABAJO Y LA RENTA DE FUENTE EXTRANJERA.

La deducción máxima deducible será calculada de acuerdo con la siguiente fórmula:


La deducción máxima deducible será calculada de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donación Máxima Deducible = 10% (RNT + RNFE)


Donación Máxima Deducible = 10% (RNT + RNFE)
Donde:
Donde:
RNT = Renta Neta de Trabajo (Renta Neta de Cuarta y Quinta Categorías) Casilla 512
RNT RNFE
= Renta Neta de
= Renta Trabajo
Neta (Renta
de Fuente Neta de Cuarta
Extranjera (Casillay116)
Quinta Categorías) Casilla 512
RNFE = Renta Neta de Fuente Extranjera (Casilla 116)

22
22
22
El artículo 11º del Decreto Legislativo Nº 1112 publicado el 29.06.2012 y vigente a partir del 30.06.2012 establece
El artículo 11º del Decreto
que la calificación comoLegislativo Nº 1112 de
entidad perceptora publicado el 29.06.2012
donaciones a partir deysu
vigente a partir
vigencia estarádel 30.06.2012
a cargo establece
de la SUNAT
que la calificación como entidad perceptora de donaciones a partir de su vigencia estará a cargo de la SUNAT

30
RENTA ANUAL 2012

EL SALDO DE LAS DEDUCCIONES DE LOS NUMERALES 1 Y 2 QUE NO HAN SIDO


ABSORBIDAS POR LA RENTA NETA DEL TRABAJO, NO PODRÁ SER APLICADO EN LOS
EL SALDOSIGUIENTES,
EJERCICIOS DE LAS DEDUCCIONES DE
YADEDUCCIONES
QUEDE
SELOS LOS NUMERALES
CONSIDERAN 1 Y 2SIN
CRÉDITOS QUE NO HAN ASIDO
EL SALDO EL
DESALDO
ABSORBIDAS LAS
PORDEDUCCIONES
DE
LA LAS
RENTA NETA NUMERALES
DE LOSNO
DEL TRABAJO, 1 Y 2 QUE
NUMERALES
PODRÁ SER1 DERECHO
NOY HAN SIDO
2 QUE
APLICADONOEN
HAN SIDO
LOS
ABSORBIDAS POR LA RENTA NETA DEVOLUCIÓN.
DEL TRABAJO, NO PODRÁ SER APLICADO EN LOS
EJERCICIOS SIGUIENTES, YA QUE SE CONSIDERAN CRÉDITOS SIN DERECHO A EN LOS
ABSORBIDAS POR LA RENTA NETA DEL TRABAJO, NO PODRÁ SER APLICADO
EJERCICIOS SIGUIENTES,
EJERCICIOS YA QUE SEDEVOLUCIÓN.
SIGUIENTES, CONSIDERAN
YA CRÉDITOSCRÉDITOS
QUE SE CONSIDERAN SIN DERECHO A
SIN DERECHO A
DEVOLUCIÓN.
DEVOLUCIÓN.

EL SALDO DE LAS DEDUCCIONES DE LOS NUMERALES 1 Y 2 QUE NO HAN SIDO


c. Sobre el saldo resultante, se compensarán las Pérdidas Netas Compensables de
c. Sobre el
c. ABSORBIDAS
saldo
Sobre el saldo POR
resultante, seLAcompensarán
resultante, RENTA se NETA DELPérdidas
las
compensarán TRABAJO, las Netas NO PODRÁ
Pérdidas SER Compensables
Compensables
Netas APLICADO de EN LOSde
ejercicios anteriores.
EJERCICIOS
ejercicios anteriores.
ejercicios anteriores. SIGUIENTES, YA QUE SE CONSIDERAN CRÉDITOS SIN DERECHO A
DEVOLUCIÓN.
Solo cabe la posibilidad de arrastrar la pérdida generada hasta el ejercicio 2008 originada por la
Solopérdida
cabe la posibilidad
Solo cabe
de bienes la de arrastrar
posibilidad
que generen la
de pérdida
arrastrar
rentas generada
la
de primera DEpérdida hasta
generada
categoría elocurridas
ejercicio
hasta el 2008 originada
porejercicio 2008por la
originada por la
pérdida de bienes
pérdida EL SALDO
que
de generen
bienes DEque LAS
rentas DEDUCCIONES
generen de primera
rentas categoría
de primera LOS NUMERALES
ocurridas
categoría por caso
ocurridas 1caso
Y fortuito
2 QUE
fortuito
por o
caso NO o HAN
fuerza
fuerza
fortuito SIDO
o fuerza
mayor o por la pérdida dePOR capital originada en la DEL enajenación de inmuebles (Primera DisposiciónEN LOS
mayor oc. laABSORBIDAS
Sobre
pormayor
Complementaria oelpor
pérdida del
saldo
de capital
laDecreto
pérdida LA
resultante, RENTA
originada
de capital
Legislativo enN°
NETA
seoriginada
compensarán
la972).
enajenación
en la TRABAJO,
delas NOde
Pérdidas
inmuebles
enajenación PODRÁ
(Primera
inmuebles SER
Netas APLICADO
Compensables
Disposición
(Primera Disposición de
EJERCICIOS
ejercicios
Complementaria del
Complementaria anteriores.
Decreto SIGUIENTES,
Legislativo
del Decreto N° 972).YA QUE
Legislativo SE CONSIDERAN CRÉDITOS SIN DERECHO A
N° 972).
DEVOLUCIÓN.
Esta pérdida EL soloSALDO
se puede DE arrastrar
LAS DEDUCCIONES
por un plazo máximo DE LOS de NUMERALES
4 años y para 1 Ysu2 aplicación
QUE NO HAN se haSIDO
Solo
Estaestablecido
pérdidaEsta cabe
solo se
pérdida
ABSORBIDAS
un la posibilidad
puede
orden: Enarrastrar
solo se
POR puede
primer LA deporarrastrar
un
seplazo
arrastrar
RENTA
lugar lapor
NETA
aplica pérdida
máximo
un
DEL
contraplazogenerada
derenta
TRABAJO,
la 4 años
máximo hasta
netayde
NO para elaños
4PODRÁ
anual ejercicio
sudeaplicación
y SER
para
primera2008
su seoriginada
ha yEN
aplicación
APLICADO
categoría por
seLOSla
ha
establecido pérdida
un orden:
establecido de En
bienes
un
EJERCICIOS primer que
orden: En generen
lugar se
primer
SIGUIENTES, rentas
aplica
lugar
YAcontradeaplica
se
QUE primera
la
SE renta
contracategoría
neta
CONSIDERAN la anual
renta ocurridas
de
netaprimera porde
anual
CRÉDITOS caso
categoría fortuito
primera
SIN DERECHOy o fuerza
categoría
A y
de quedar
c. un
Sobre un saldo o de no haber obtenido tal renta, contralas la renta anual Netas
del trabajo (Primera
de quedar mayor
de saldooel
quedar por
o saldo
de
unlasaldo
no resultante,
pérdida
habero dede capital
obtenido
no seoriginada
haber tal compensarán
renta,
obtenido entallarenta,
contra
DEVOLUCIÓN. enajenación
la renta Pérdidas
contraanual derenta
la inmuebles
del trabajo
anual Compensables
(Primera
(Primera
del trabajoDisposición
(Primerade
Disposición Complementaria
ejercicios
EL SALDOanteriores. FinalDEDUCCIONES
DEDecreto
LAS del D.S. N° 11-2010-EF). DE11-2010-EF).
LOS NUMERALES 1 Y 2 QUE NO HAN SIDO
Complementaria
DisposiciónDisposición
Complementaria del
Final
Complementaria del D.S. Legislativo
N° del
Final N° N°
11-2010-EF).
D.S. 972).
ABSORBIDAS POR LA RENTA NETA DEL TRABAJO, NO PODRÁ SER APLICADO EN LOS
d. Sobre Solo
el saldo
cabe que
la
EJERCICIOS resulte
posibilidad según
de lo
SIGUIENTES, lo establecido
arrastrar YA laporpérdida
QUE SE en el acápite
generada
CONSIDERAN hasta anterior,
elaños
ejerciciose 2008
sumarán las por
originada la
d. Sobre el
c.
Rentas Esta
d. saldo
Sobre
Sobre pérdida
Netas que el
el
de solo que
resulte
saldo
saldo
fuente se puede
segúnresulte
resultante,
extranjera arrastrar
establecido
según
se
obtenidas lo un enplazoel
establecido
compensarán
por el máximo
acápite
las enPérdidas
contribuyente el 4CRÉDITOS
deacápite
anterior,en else SIN
y sumarán
para
anterior,
Netas
ejercicio
DERECHO
sugravable,
aplicación
se las
sumarán
Compensables
Alas
se ha
de
Rentas pérdida
establecido
Netas de de bienes
fuente que
un extranjera
orden: generen
En primer rentas
lugarpor de primera
DEVOLUCIÓN.
se aplica contracategoría ocurridas
por ellacontribuyente
renta
en neta por
anual
en de caso fortuito
primera categoríao fuerza y
Rentas
ejercicios
de acuerdo
mayor a olo Netas de fuente
anteriores.
establecido
por lasaldo ende elobtenidas
extranjera
artículooriginada de el
51°obtenidas contribuyente
laenLey. el ejercicio elgravable,
ejercicio gravable,
de acuerdode quedar
a lo
de una
establecido
acuerdo lopérdida
en o el de capital
no
artículo
establecido haber
en51° obtenido
de
el artículo 51°tal
la Ley. larenta,
de enajenación
la Ley.contra la derenta
inmuebles
anual (Primera
del trabajo Disposición
(Primera
Complementaria
Disposición del Decreto Final Legislativo N° N°972).
Solo cabe laComplementaria
posibilidad de arrastrar dellaD.S.pérdida 11-2010-EF).
generada hasta el ejercicio 2008 originada por la
c.
AL Sobre
FINAL, el
DE saldo
RESULTAR resultante,
UN SALDOse compensarán
POSITIVO, ÉSTE lasCONSTITUYE
Pérdidas Netas LA Compensables de
RENTA
pérdida
AL FINAL,
Esta DE de
pérdida bienes
RESULTAR
solo que
se generen
UN
puede SALDO rentas
arrastrar porde
POSITIVO, unprimera
plazoÉSTE categoría
CONSTITUYE
máximo de ocurridas
4 años LAypor caso
RENTA
para fortuito o fuerza
IMPONIBLE
suRENTA
aplicación selas
ha
d.
AL FINAL,ejercicios
Sobre
IMPONIBLE DE
AL el
FINAL,
DEanteriores.
RESULTARsaldoDE
TRABAJO que
UN
RESULTAR resulte
SALDO
Y según
UN
FUENTE POSITIVO,
SALDO lo
EXTRANJERAestablecido
ÉSTE
POSITIVO, en
CONSTITUYE
O ÉSTE
BASE el acápite
LA
CONSTITUYE
IMPONIBLE anterior,
RENTA se
IMPONIBLE
LA
SOBRE sumarán
IMPONIBLE
mayor o
DE TRABAJO
establecido por la
un pérdida
Y FUENTE
orden: Ende capital
primer originada
EXTRANJERA
lugar se en
aplica la
O BASE enajenación
contra IMPONIBLE
la renta de inmuebles
neta SOBRE
anual (Primera
LAprimera
de QUE SE Disposición
categoría y
DE Rentas
TRABAJO
LAComplementaria Netas
DE
QUE SE CALCULARÁ Y de
FUENTE
TRABAJO fuente
delIMPUESTO Y
Decreto extranjera
EXTRANJERA
FUENTE
EL IMPUESTO obtenidas
O
EXTRANJERA
Legislativo BASE
A LA
N° RENTA
972). por O el
IMPONIBLE contribuyente
BASE SOBRE
IMPONIBLE
DE TRABAJO en
LA el
QUE
SOBRE
Y FUENTE ejercicio
SE LA gravable,
QUE SE
CALCULARÁ
de EL A LAobtenido
RENTA DE TRABAJO Y laFUENTE EXTRANJERA.
dequedar
Solo
CALCULARÁ cabe
acuerdo un
la
EL
CALCULARÁsaldo
aposibilidad
lo o de
ELdeno
establecido
IMPUESTO haber
Aarrastrar
en
LA
IMPUESTO el la
artículo
RENTA
EXTRANJERA. Apérdida
DE
LA51° tal
de
TRABAJO
RENTA renta,
generada
la Ley.
DE contra
Y hasta
FUENTE
TRABAJO renta
el anual
ejercicio
EXTRANJERA.
Y FUENTE delEXTRANJERA.
2008 trabajo
originada (Primera
por la
Disposición
pérdida Complementaria
de bienes que generen Final del D.S.
rentas N° 11-2010-EF).
de primera categoría ocurridas por caso fortuito o fuerza
Esta pérdida solo se puede arrastrar por un plazo máximo de 4 años y para su aplicación se ha
mayor o por la pérdida de capital originada en la enajenación de inmuebles (Primera Disposición
d. establecido
Sobre
Complementaria
AL FINAL,
un orden:
el saldo DE que
del
En
Decreto
RESULTAR
primersegún
resulte lugar se
Legislativo
UN SALDO loN°aplica
establecido
972).
POSITIVO,
contra la enrenta
ÉSTE
neta anual
el CONSTITUYE
acápite de primera
anterior,
LA
categoría
se sumarán
RENTA las
IMPONIBLE
y
de quedar
RentasRENTA un
Netas saldo
NETA o
de fuente de
DE no haber
TRABAJO
extranjera obtenido
(RENTA
obtenidas tal renta,
NETA por DE
elcontra la renta
CUARTA Y QUINTA
contribuyente anual del trabajo
en el ejercicio (Primera
gravable,
Disposición DE TRABAJO
Complementaria Y FUENTEFinal EXTRANJERA
del D.S.51°N°(RENTA OCUARTA
11-2010-EF). BASE
NETA IMPONIBLE QUINTASOBRE LA QUE SE
deRENTA
Esta acuerdo
pérdida
NETA
a RENTA
lo
solo
DE TRABAJO
se
CALCULARÁ EL IMPUESTO
NETA
establecido
puede en (RENTA
DEelTRABAJO
arrastrar CATEGORÍA)
artículo
por
A un
LA
NETA de
plazo
RENTA
DE
la Ley.
máximo
DE de
TRABAJO
DEYCUARTA
4 añosY y
Y QUINTA
para
FUENTE su aplicación
EXTRANJERA. se ha
CATEGORÍA) CATEGORÍA)
establecido un orden: En primer lugar se aplica contra la renta neta anual de primera categoría y
d. Sobre el saldo que resulte según lo establecido en el acápite anterior, se sumarán las
de quedar un saldo o de no haber obtenido tal renta, contra la renta anual del trabajo (Primera
Rentas Netas de fuente extranjera obtenidas por el contribuyente en el ejercicio gravable,
AL FINAL,
Disposición DE RESULTARFinal
Complementaria UN SALDO
del D.S. POSITIVO,
N° 11-2010-EF). ÉSTE CONSTITUYE LA RENTA IMPONIBLE
de acuerdo a lo establecido en el artículo 51° de la Ley.
DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA O BASE IMPONIBLE SOBRE LA QUE SE
RENTA
(-) que
ImpuestoNETAaDE lasTRABAJO
Transacciones (RENTA NETA DE CUARTA
Financieras - ITFanterior,Y QUINTA
d. Sobre CALCULARÁ
el (-)
saldo Impuesto EL
(-) IMPUESTO
resulte
aImpuestosegún
las Transacciones
a lasA
loLA RENTA
establecido DEen
Financieras
Transacciones TRABAJO
el ITF Y FUENTE
-acápite
Financieras - ITF EXTRANJERA.
se sumarán las
CATEGORÍA)
Rentas Netas de fuente extranjera obtenidas por el contribuyente en el ejercicio gravable,
AL FINAL, DE RESULTAR UN SALDO POSITIVO, ÉSTE CONSTITUYE LA RENTA IMPONIBLE
de acuerdo a lo establecido en el artículo 51° de la Ley.
DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA O BASE IMPONIBLE SOBRE LA QUE SE
CALCULARÁ EL IMPUESTO A LA RENTA DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA.
RENTA NETA(-) DE TRABAJO
Gastos (RENTA NETA DE CUARTA Y QUINTA
porPOSITIVO,
donaciones
AL FINAL, DE RESULTAR (-)(-) UN
Gastos
Impuesto SALDO
por
(-)
a las donaciones
Gastos ÉSTE
por donaciones
CATEGORÍA)
Transacciones CONSTITUYE
Financieras - ITFLA RENTA IMPONIBLE
DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA O BASE IMPONIBLE SOBRE LA QUE SE
CALCULARÁ EL IMPUESTO A LA RENTA DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA.
RENTA(-) NETAPérdidaDE TRABAJO
de ejercicios (RENTA NETA DE
anteriores (*) CUARTA Y QUINTA
(-) Pérdida(-) dePérdida
ejercicios de anteriores (*)
ejercicios anteriores
CATEGORÍA) (*)
(-) Impuesto(-)
a las Transacciones
Gastos Financieras - ITF
por donaciones
RENTA NETA DE
(+) RENTA TRABAJO
NETA (RENTA
DE FUENTE NETA DE CUARTA Y QUINTA
EXTRANJERA
(+) RENTA (+)
NETA
RENTA CATEGORÍA)
DE FUENTE
NETA DEEXTRANJERA
FUENTE EXTRANJERA
(-) Impuesto a las de
(-) Pérdida Transacciones Financieras
ejercicios anteriores (*) - ITF
(-) Gastos por donaciones
RENTA NETA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
RENTA NETA IMPONIBLE
RENTA DE TRABAJO
NETA IMPONIBLE Y FUENTE Y
DE TRABAJO EXTRANJERA
FUENTE EXTRANJERA
(*) Se ha eliminado la posibilidad de(-) Impuesto
(+) RENTA
compensar la a las Transacciones
NETA
pérdida DE FUENTE
originada Financieras
a partirEXTRANJERA
del ejercicio 2009 - ITF
en bienes que
(*) Se ha eliminado
generen (*) Se ha
rentas ladeposibilidad
eliminado
primera la deposibilidad
compensar
categoría delacompensar
ocurridaspérdida
por originada
caso la fortuito
pérdida a partir del ejercicio
originada
o fuerza 2009
a partirSolo
mayor. en bienes
del ejercicio
cabe 2009 que
compensar en bienes
la que
generen rentas de
generen primera
rentas categoría
de primera ocurridas (-)
categoría por (-) Gastos
Pérdida
caso
ocurridas fortuito
por opor
de ejercicios
caso
donaciones
fuerza anteriores
mayor.
fortuito o Solo
fuerza (*) compensar
cabe
mayor. Solo cabe la
compensar la
pérdida generada hasta el 2008, originada por la pérdida de bienes que generen rentas de primera categoría
pérdida generada
ocurridas por hasta
pérdida caso elfortuito
generada 2008, originada
hasta por
el 2008,
o fuerza la pérdida
originada
mayor o porpor de bienes
la lapérdida
pérdida quedegeneren
de bienes que
capital rentas de en
generen
originada primera
rentascategoría
de primerade
la enajenación categoría
ocurridas porocurridas
inmuebles caso
(Primerafortuito
por o fuerza
caso fortuito
RENTA
Disposición mayor
NETA o IMPONIBLE
o fuerza
Complementariapormayor
ladelpérdida
o por
DecretoDE de
la capital
pérdidaoriginada
TRABAJO
Legislativo deY972).
N° capitalenoriginada
FUENTE
Esta lapérdida
enajenación
en de
sololaseenajenación
EXTRANJERA puede de
inmuebles (Primera
por unDisposición
inmuebles (Primera Complementaria
Disposición del Decreto
Complementaria Legislativo
del Decreto N° 972). Esta
Legislativo N°pérdida solo
972). Esta se puede
pérdida solosese puede
arrastrar plazo máximo de 4 años(+) y (-)
para
RENTAsu (-)NETA
Pérdida Gastos
aplicación
de DE por
se ha donaciones
establecido
FUENTE
ejercicios un
EXTRANJERA
anteriores orden:
(*) En primer lugar
arrastrar por
aplica un plazo por
arrastrar
contra máximo
un de
plazo 4máximo
años y para
de 4 su
añosaplicación
y para sequedar
su ha establecido
aplicación se ha un orden:
establecido Enun primer lugar
orden: serenta,lugar se
Entalprimer
(*) Selaharenta neta
eliminado anual de primera
la posibilidad de categoría
compensar y de
la pérdida un saldo
originada oa de no del
partir haber obtenido
ejercicio 2009 en bienes que
aplica contra la renta
aplica
contra lageneren
renta anualneta
contra anual
la renta
del de de
trabajo primera
neta anual
(Primera categoría
de primeray
Disposición de quedar
categoría un
y
Complementaria desaldo o
quedar de
un
Finalodelno haber
saldo o obtenido
de
D.S. mayor. no tal
haber
N° 011-2010-EF). renta,
obtenido tal renta,
rentas primera categoría ocurridas por caso fortuito fuerza Solo cabe compensar la
contra la renta anualladel
contra trabajo
renta anual(Primera Disposición
del trabajo (PrimeraComplementaria Final del D.S.Final
Disposición Complementaria N° 011-2010-EF).
del D.S. N° 011-2010-EF).
pérdida generada hasta el 2008, originada por la pérdida de bienes que generen rentas de primera categoría
ocurridas por casoRENTA fortuito NETA (+) (-)
o fuerza Pérdida
IMPONIBLE
RENTA
mayorNETA o porde
DE ejercicios
laTRABAJO
DE FUENTE
pérdida anteriores
deYcapital
FUENTE
EXTRANJERA (*)EXTRANJERA
originada en la enajenación de
inmuebles (Primera Disposición Complementaria del Decreto Legislativo N° 972). Esta pérdida solo se puede
arrastrar 31
(*) Se ha por un plazo
eliminado la máximo de de
posibilidad 4 años y para su
compensar aplicación
la pérdida se ha establecido
originada un orden:2009
a partir del ejercicio En primer lugarque
en bienes se
aplica contra la renta neta anual de primera categoría y de quedar un saldo
generen rentas de primera categoría ocurridas por caso fortuito o fuerza mayor. Solo cabe compensar lao de no haber obtenido tal renta,
RENTA ANUAL 2012

IMPORTANTE

Para determinar las rentas o cualquier ingreso que justifique los incrementos patrimoniales, la
SUNAT podrá requerir al deudor tributario que sustente el destino de dichas rentas o ingresos.
El incremento patrimonial se determinará tomando en cuenta, entre otros, los signos exteriores
de riqueza, las variaciones patrimoniales, la adquisición y transferencia de bienes, las inver-
siones, los depósitos en cuentas de entidades del sistema financiero nacional o del extranjero,
los consumos, los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando éstos no se
reflejen en su patrimonio al final del ejercicio (Artículo 92° de la Ley).

Además:
Se presume que los incrementos patrimoniales, cuyo origen no pueda ser justificado por el
deudor tributario, constituyen renta neta no declarada por el contribuyente (Artículo 52° de la
Ley). Los incrementos patrimoniales no podrán ser justificados con:

a.
Donaciones recibidas u otras liberalidades que no consten en una escritura pública o
en otro documento fehaciente.
La emisión de comprobantes de donaciones dinerarias por montos mayores a los efec-
tivamente recibidos constituye delito de defraudación tributaria, conforme a lo previsto
en la “Ley Penal Tributaria” (Literal 2.5 del numeral 2 del inciso s) del artículo 21° del
Reglamento).

b. Utilidades derivadas de actividades ilícitas.

c. El ingreso al país de moneda extranjera cuyo origen no esté sustentado debidamente.

d. Los ingresos percibidos que estuvieran a disposición del deudor tributario pero que
no los hubiera dispuesto ni cobrado, así como los saldos disponibles en cuentas de
entidades del sistema financiero nacional o del extranjero que no hayan sido retirados.

Otros ingresos, como los provenientes de préstamos que no reúnan las condiciones estableci-
das en el Reglamento.

32
RENTA ANUAL 2012
4.4.TASAS
TASASYYCÁLCULO
CÁLCULODEL
DELIMPUESTO
IMPUESTOANUAL
ANUALDEDEPRIMERA
PRIMERACATEGORÍA,
CATEGORÍA,IMPUESTO
IMPUESTOANUAL
ANUALDE DE
SEGUNDACATEGORÍA
SEGUNDA CATEGORÍAEEIMPUESTO
IMPUESTOAALA
LARENTA
RENTADEL
DELTRABAJO
TRABAJOYYFUENTE
FUENTEEXTRANJERA
EXTRANJERA(Artículos
(Artículos
53°
y y54°
54°dede
lala Ley)
4.
53°
4.4.TASAS
TASASYY
4.TASAS
TASAS
Ley)
CÁLCULO
YCÁLCULO
CÁLCULO
CÁLCULODEL DEL
DEL IMPUESTO
IMPUESTO
IMPUESTO ANUAL
ANUAL ANUAL
DEDE DE PRIMERA
DEPRIMERA
PRIMERA CATEGORÍA,
CATEGORÍA, CATEGORÍA,
IMPUESTO
IMPUESTO IMPUESTO
IMPUESTOANUAL
ANUAL DE DE
4. TASAS YY CÁLCULO DEL
DEL IMPUESTO
IMPUESTO ANUAL
ANUAL DE PRIMERA
PRIMERA CATEGORÍA,
CATEGORÍA, IMPUESTO ANUAL
ANUAL DE
DE
ANUAL
SEGUNDA
SEGUNDA
SEGUNDA
SEGUNDA DE SEGUNDA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
EECATEGORÍA
IMPUESTO
E
E
IMPUESTO
IMPUESTO
IMPUESTO
AA
LA
A
A E
LA
LA
LA IMPUESTO
RENTA
RENTA
RENTA
RENTA
DEL
DEL
DEL
DEL A LA
TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO
TRABAJO RENTA
YY
Y
FUENTE
Y FUENTEDEL
FUENTE
FUENTE TRABAJO
EXTRANJERA
EXTRANJERA
EXTRANJERA
EXTRANJERA Y(Artículos
(Artículos
(Artículos
(Artículos
53°
53°
y yy54°
54°
dede
la la
Ley)
Ley)
FUENTE
53°
4.1
4.1
53° y El
El 54° EXTRANJERA
de
Impuesto
54° de la Ley)
Impuesto
la Ley) Anual de Primera Categoría
(Artículos
Anual de Primera sese
53° y 54°
Categoría dedetermina aplicandolalatasa
la Ley) aplicando
determina tasade
de6.25%
6.25%sobre
sobrelalaRenta
Renta
NetaImponible
Neta Imponiblede
dePrimera
PrimeraCategoría.
Categoría.
4.1
4.1
4.1ElEl
El
Impuesto
El ImpuestoAnual
Impuesto Anual
Anualdede
dePrimera
Primera
PrimeraCategoría
Categoría
Categoríasese
determina
se determina
aplicando
determina aplicando
lala
aplicando tasa
la tasadede
tasa 6.25%
de 6.25%
6.25%sobre
sobre
sobrelalaRenta
la Renta
Renta
4.1 Impuesto Anual de Primera Categoría se determina aplicando la tasa de 6.25% sobre la Renta
Neta
Neta
NetaImponible
Imponible
RENTAdede
RENTA
Imponible Primera
Primera
NETA
NETA
de Categoría.
Categoría.
IMPONIBLE
IMPONIBLE
Primera DE
Categoría.DE PRIMERA
PRIMERA CATEGORÍA
CATEGORÍA X X 6.25%
6.25%
Neta Imponible de Primera Categoría.

RENTA
RENTA
RENTANETA
NETA
NETAIMPONIBLE
IMPONIBLEDE
IMPONIBLE DE
PRIMERA
DE PRIMERA
CATEGORÍA
PRIMERA CATEGORÍA
CATEGORÍAXX
X
X6.25%
6.25%
6.25%
RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA 6.25%

IMPUESTOCALCULADO
IMPUESTO CALCULADODE
DEPRIMERA
PRIMERA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
IMPUESTO
IMPUESTOCALCULADO
IMPUESTO CALCULADO
CALCULADODE
DEPRIMERA
DE PRIMERA
PRIMERA
IMPUESTO CALCULADO DE PRIMERA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA

4.2 ElElImpuesto
4.2 ImpuestoAnual
AnualdedeSegunda
SegundaCategoría
Categoríasesedetermina
determinaaplicando
aplicandolalatasa
tasade
de6.25%
6.25%sobre
sobrelala
RentaNeta
Renta NetaImponible
ImponiblededeSegunda
SegundaCategoría.
Categoría.
4.2
4.2 ElEl
4.2 ElImpuesto
El ImpuestoAnual
Impuesto Anualdede
Anual deSegunda
de SegundaCategoría
Segunda Categoríasese
Categoría sedetermina
se determinaaplicando
determina aplicandolala
aplicando latasa
la tasadede
tasa de6.25%
de 6.25%sobre
6.25% sobrelala
sobre la
la
4.2 Impuesto Anual Segunda Categoría determina aplicando tasa 6.25% sobre
Renta
Renta
RentaNeta
NetaImponible
Imponible
RENTA
RENTA
Neta NETA
NETA
ImponibledeIMPONIBLE
de
deSegunda
Segunda
IMPONIBLE
SegundaCategoría.
Categoría.
DE
DE SEGUNDA
SEGUNDA
Categoría. CATEGORÍA
CATEGORÍA XX 6.25%
6.25%
Renta Neta Imponible de Segunda Categoría.

RENTA
RENTA
RENTANETA
NETA
NETAIMPONIBLE
IMPONIBLEDE
IMPONIBLE DE
SEGUNDA
DE SEGUNDA
CATEGORÍA
SEGUNDA CATEGORÍA
CATEGORÍAXX
X
X6.25%
6.25%
6.25%
RENTA NETA IMPONIBLE DE SEGUNDA CATEGORÍA 6.25%

IMPUESTOCALCULADO
IMPUESTO CALCULADODE
DESEGUNDA
SEGUNDA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
IMPUESTO
IMPUESTOCALCULADO
IMPUESTO CALCULADO
CALCULADODE
DE
DESEGUNDA
SEGUNDA
SEGUNDA
IMPUESTO CALCULADO DE SEGUNDA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
CATEGORÍA
4.3 ElElImpuesto
4.3 ImpuestodedelalaRenta
Rentade deTrabajo
Trabajoy yFuente
FuenteExtranjera
Extranjerasesedetermina
determinaaplicando
aplicandosobre
sobrelalarenta
renta
imponiblede
imponible detrabajo
trabajoy yfuente
fuenteextranjera,
extranjera,lalaescala
escalaprogresiva
progresivaacumulativa
acumulativasiguiente:
siguiente:
4.3
4.3
4.3ElEl
El
ElImpuesto
Impuesto
Impuestodede
delala
la
laRenta
Renta
Renta dede
deTrabajo
Trabajo
Trabajoy y
yy
Fuente
Fuente
FuenteExtranjera
Extranjerasese
Extranjera determina
se determina
determinaaplicando
aplicando
aplicando sobre
sobrelala
sobre larenta
renta
renta
4.3 Impuesto de Renta de Trabajo Fuente Extranjera se determina aplicando sobre la renta
imponible
imponibledede
imponible detrabajo
trabajo
de trabajo y y
fuente
fuente
trabajo yy fuente extranjera,
extranjera,
fuente extranjera, lala
extranjera, la escala
escala
progresiva
la escala progresiva
escala progresivaacumulativa
acumulativa
progresiva acumulativa siguiente:
siguiente:
acumulativa siguiente:
siguiente:
imponible
RENTAIMPONIBLE
RENTA IMPONIBLEDE DETRABAJO
TRABAJOYY
TASA
TASA
FUENTEEXTRANJERA
FUENTE EXTRANJERA
RENTA
RENTAIMPONIBLE
RENTA IMPONIBLEDE
IMPONIBLE DE
TRABAJO
DE TRABAJO
TRABAJOYY
RENTA IMPONIBLE DE TRABAJO YY TASA
TASA
TASA
Hasta
Hasta FUENTE
FUENTE
FUENTE EXTRANJERA
EXTRANJERA
EXTRANJERA
27 UIT
27 UIT TASA
15%
15%
FUENTE EXTRANJERA

Por
Por
Hasta elelexceso
Hasta excesodede 2727UIT
UIT (S/.
27(S/.
27 UIT 98,550)
98,550)
UIT 15%
15%
Hasta
Hasta 27
27 UIT
UIT 15%
15%
21%
21%
y yhasta
hasta 5454UIT
UIT(S/.
(S/.197,100)
197,100)
Por
Por
Porelel
exceso
el excesodede
exceso de 2727UIT
27 UIT
UIT(S/.(S/.
98,550)
(S/. 98,550)
98,550)
Por el exceso de 27 UIT (S/. 98,550) 21%
21%
Por el exceso
Por el exceso de de 54 UIT (S/. 197,100)
54 UIT (S/. 197,100) 21%
30%
30%
21%
y yhasta
hasta 5454UIT
UIT(S/.
(S/.197,100)
197,100)
yy hasta
hasta 54
54 UIT
UIT (S/.
(S/. 197,100)
197,100)
Por
Por
Porelel
exceso
el exceso
dede
exceso de 5454
UIT
54 UIT
(S/.
UIT (S/.
197,100)
(S/. 197,100)
197,100) 30%
30%
30%
Por el exceso de 54 UIT (S/. 197,100) 30%

33
RENTA ANUAL 2012

5.
5. CREDITOS
CREDITOS CONTRA CONTRA EL IMPUESTO
EL IMPUESTO ANUALANUAL DE PRIMERA
DE PRIMERA CATEGORÍA,
CATEGORÍA, IMPUESTO
IMPUESTO ANUAL DE
ANUAL
SEGUNDA DECATEGORÍA
SEGUNDAE CATEGORÍA
IMPUESTO A LAERENTA
IMPUESTO A LA RENTA
DEL TRABAJO DELEXTRANJERA
Y FUENTE TRABAJO Y(Artículos
FUENTE
88° de la Ley y 52° del Reglamento)
EXTRANJERA (Artículos 88° de la Ley y 52° del Reglamento)

5.1. CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA (Artículo 88° de la Ley y artículo
52° del Reglamento).

La deducción de los créditos, se efectúa en el orden que se señala a continuación:

a. Créditos con derecho a devolución

a.1 Los saldos a favor del contribuyente de ejercicios anteriores, reconocidos por la SUNAT o
establecidos por el contribuyente en las declaraciones, siempre que no se haya solicitado su
devolución y que dichas declaraciones no hayan sido impugnadas.

a.2 Pagos a cuenta realizados directamente por el contribuyente, respecto de las Rentas de
Primera Categoría.

IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORÍA

(-) Créditos contra el Impuesto

SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE O DEL FISCO

5.2. CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO ANUAL DE SEGUNDA CATEGORÍA (Artículo 88° de la Ley y artículo
52° del Reglamento)

La deducción de los créditos, se efectúa en el orden que se señala a continuación:

a. Créditos con derecho a devolución

a.1 Pagos a cuenta realizados directamente por el contribuyente, respecto de las Rentas de
Segunda Categoría por enajenación de valores mobiliarios, ya sea dentro de la Bolsa de
Valores de Lima o fuera de la misma.

a.2 Impuesto retenido de segunda categoría por las entidades administradoras de Fondos y
Fideicomisos.

IMPUESTO ANUAL DE SEGUNDA CATEGORÍA

(-) Créditos contra el Impuesto

SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE O DEL FISCO

34
RENTA ANUAL 2012

5.3 CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO DE LAS RENTAS DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA


5.3 CRÉDITOS
(Artículo 88° deCONTRA EL 52°
la Ley y artículo IMPUESTO DE LAS RENTAS DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
del Reglamento)
(Artículo 88° de la Ley y artículo 52° del Reglamento)
5.3 CRÉDITOS CONTRA EL IMPUESTO DE LAS RENTAS DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
La deducción
(Artículo deylos
88° de la Ley créditos,
artículo 52° del se efectúa en el orden que se señala a continuación:
Reglamento)
La deducción de los créditos, se efectúa en el orden que se señala a continuación:
5.3Laa. Créditos CONTRA
CRÉDITOS sin derecho EL aIMPUESTO
devoluciónDE LAS RENTAS DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
a.deducción
Créditos
(Artículo
de los
88° desin
créditos,
derecho
la Ley y artículoa52°
se efectúa en el orden que se señala a continuación:
devolución
del Reglamento)
- Crédito por Impuesto
a. Créditos sin derecho a devolución a la Renta de Fuente Extranjera.
LaEstá- Crédito
deducción por
deImpuesto
constituido los por el aImpuesto
créditos, lase
Renta de
efectúaa Fuente
la
en RentaExtranjera.
el ordenabonado en el a
que se señala exterior por las rentas de fuente
continuación:
23
Está constituido
extranjera gravadas, por el Impuesto
siempre que a
no la Renta
exceda
- Crédito por Impuesto a la Renta de Fuente Extranjera. delabonado
importe en
que el exterior
resulte de por lasla rentas
aplicar de fuente
tasa media del
a. contribuyente
Créditos sin
extranjera derecho
gravadas, a devolución tasapagado
media
23
endel
Está constituido a por elsiempre
las rentas
Impuesto queanolaexceda
obtenidas en del importe
el extranjero,
Renta abonado nienque resulte
exteriordeefectivamente
delelimpuesto aplicar
por las la
rentas de fuente el
contribuyente
exterior.
extranjera a lassiempre
gravadas, rentas obtenidas en el extranjero,
que no exceda del importe ni
que delresulte
impuesto efectivamente
de aplicar pagado
la tasa media
23 en el
del
- Crédito por Impuesto a la Renta de Fuente Extranjera.
exterior.
contribuyente a las rentas obtenidas en el extranjero, ni del impuesto efectivamente pagado en el
Está constituido por el Impuesto a la Renta abonado en el exterior por las rentas de fuente
exterior. 23
extranjera gravadas,
La tasa media sesiempre
calcula deque no exceda
la siguiente del importe que resulte de aplicar la tasa media del
manera:
contribuyente a las se
La tasa media rentas
calculaobtenidas en elmanera:
de la siguiente extranjero, ni del impuesto efectivamente pagado en el
exterior. Impuesto Calculado
La tasa media se calcula de la siguiente manera:
Tasa Media = Impuesto Calculado x 100
Tasa Media = RNTImpuesto
+ RNFE Calculado
+ 7 UIT
La tasa media se calcula de la siguiente manera: + (Pt-1) x 100
Tasa Media = RNT + RNFE + 7 UIT + (Pt-1) x 100
Donde: RNT + Impuesto
RNFE + 7Calculado
UIT + (Pt-1)
RNT=
Donde:Renta Neta del Trabajo (Renta Neta de Cuarta y Quinta Categorías)
RNT= Tasa
RFE= Renta Mediadel=Fuente
Neta de TrabajoExtranjera x 100
(Renta Neta de Cuarta y Quinta Categorías)
Donde:
(Pt-1)
RFE= =Renta
Pérdida
Netade FuenteRNT
deEjercicios + RNFE
Anteriores
Extranjera + 7 UIT + (Pt-1)
RNT= Renta Neta del Trabajo (Renta Neta de Cuarta y Quinta Categorías)
7 UIT==S/.
(Pt-1) 25,550de
Pérdida hasta el límite
Ejercicios del total de rentas netas de cuarta y quinta categoría.
Anteriores
RFE= Renta Neta de Fuente Extranjera
7 UIT= S/. 25,550 hasta el límite del total de rentas netas de cuarta y quinta categoría.
Donde:
(Pt-1) = Pérdida de Ejercicios Anteriores
RNT=S/.
7 UIT= Renta Neta
25,550 del Trabajo
hasta (Renta
el límite del totalNeta de Cuarta
de rentas netasyde
Quinta Categorías)
cuarta y quinta categoría.
RFE=
El Renta
importe Netapor
que, de cualquier
Fuente Extranjera
motivo, no se utilice en el ejercicio gravable no se podrá compensar
(Pt-1)
El
en = ejercicios
importe
otros Pérdida de ni
que, por Ejercicios
cualquier Anteriores
dará derecho motivo, no se utilice. en el ejercicio gravable no se podrá compensar
a devolución.
7 UIT=
en otrosS/. 25,550 hasta
ejercicios el límite
ni dará del total
derecho de rentas netas
a devolución. . de cuarta y quinta categoría.
El importe que, por cualquier motivo, no se utilice en el ejercicio gravable no se podrá compensar
b.enCréditos con derecho
otros ejercicios ni daráaderecho
devolución
a devolución. .
b. Créditos con derecho a devolución
El
b.1importe
Loscon que, a
saldos porfavor
cualquier motivo, no sedeutilice
del contribuyente en el anteriores,
ejercicios ejercicio gravable no se por
reconocidos podrá compensar
la SUNAT o
b. Créditos derecho a devolución
en otros ejercicios
b.1 establecidos
Los saldos a por ni dará
favor derecho a devolución.
del contribuyente
el contribuyente .
de declaraciones,
en las ejercicios anteriores,
siemprereconocidos
que no se por
hayalasolicitado
SUNAT su o
establecidos
devolución y por
que el contribuyente
dichas en
declaracioneslas
nodeclaraciones,
hayan sido siempre
impugnadas. que no se
b.1 Los saldos a favor del contribuyente de ejercicios anteriores, reconocidos por la SUNAT ohaya solicitado su
b. Créditos con derecho
devolución y que a devolución
establecidos por el dichas declaraciones
contribuyente en las no hayan sido impugnadas.
declaraciones, siempre que no se haya solicitado su
b.2devolución
Pagos a ycuenta realizados directamente
que dichas declaraciones no hayan porsido
el contribuyente,
impugnadas. respecto de las Rentas de
b.1
b.2 Los
Pagossaldos
Cuarta a favor
ya Quinta
cuenta del contribuyente
realizados
Categoría. de ejercicios
directamente anteriores, reconocidos
por el contribuyente, respecto deporlas
la SUNAT
Rentas de o
establecidos
Cuarta y porCategoría.
Quinta el contribuyente en las declaraciones, siempre que no se haya solicitado su
b.2 Pagos a cuenta realizados directamente por el contribuyente, respecto de las Rentas de
b.3 devolución y por
Retenciones querentas
dichasdedeclaraciones no hayan
Cuarta y Quinta sido efectivamente
Categoría impugnadas. percibidas en el ejercicio.
Cuarta y Quinta Categoría.
b.3 Retenciones por rentas de Cuarta y Quinta Categoría efectivamente percibidas en el ejercicio.
b.2 Pagos a cuenta realizados directamente por el contribuyente, respecto de las Rentas de
b.3 Retenciones por rentas de Cuarta y Quinta Categoría efectivamente percibidas en el ejercicio.
Cuarta y Quinta Categoría.

b.3 Retenciones por rentas de Cuarta y Quinta Categoría efectivamente percibidas en el ejercicio.

23
Porcentaje que resulta de relacionar el Impuesto a la Renta calculado sobre la Renta Imponible de Trabajo y Fuente
23
Extranjera (Casilla
Porcentaje 120) entre
que resulta lo que resulte
de relacionar de adicionar
el Impuesto a lacalculado
a la Renta Renta Neta dellaTrabajo
sobre (Cas. 512),
Renta Imponible de la Renta yNeta
Trabajo de
Fuente
23 Fuente Extranjera
Extranjera (casilla
(Casilla 120) 116),
entre la pérdida
lo que resulte dede adicionar
ejerciciosaanteriores (Casilla
la Renta Neta 115) y el
del Trabajo importe
(Cas. 512),de la Casilla
la Renta Neta511
de
Porcentaje que resulta de relacionar el Impuesto a la Renta calculado sobre la Renta Imponible de Trabajo y Fuente
(deducción de las 7 (casilla
Fuente Extranjera UIT hasta el límite
116), de la casilla
la pérdida 510).
de ejercicios anteriores (Casilla 115) y el importe de la Casilla 511
Extranjera (Casilla 120) entre lo que resulte de adicionar a la Renta Neta del Trabajo (Cas. 512), la Renta Neta de
(deducción de las 7 UIT hasta el límite de la casilla 510).
Fuente
23
Extranjera (casilla 116), la pérdida de ejercicios anteriores (Casilla 115) y el importe de la Casilla 511
Porcentaje
(deducción que
de las resulta
7 UIT de el
hasta relacionar
límite de el
la Impuesto a la Renta calculado sobre la Renta Imponible de Trabajo y Fuente
casilla 510).
Extranjera (Casilla 120) entre lo que resulte de adicionar a la Renta Neta del Trabajo (Cas. 512), la Renta Neta de 35
Fuente Extranjera (casilla 116), la pérdida de ejercicios anteriores (Casilla 115) y el importe de la Casilla 511
RENTA ANUAL 2012

RENTARENTA NETA IMPONIBLE


NETA IMPONIBLE DE TRABAJO
DE TRABAJO Y FUENTE
Y FUENTE EXTRANJERA
EXTRANJERA X TASA(S)
X TASA(S) DEL DEL
IMPUESTO
IMPUESTO
RENTA NETA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA X TASA(S) DEL
IMPUESTO

RENTA NETA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA X TASA(S) DEL


Impuesto
Impuesto a lade
a la Renta Renta de Trabajo
IMPUESTO
Trabajo y Fuente
y Fuente Extranjera
Extranjera
Impuesto a la Renta de Trabajo y Fuente Extranjera

RENTA NETA IMPONIBLE DE TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA X TASA(S) DEL


Impuesto a(-)
la Créditos
(-) CréditosRenta deelTrabajo
contra
IMPUESTO
contra y Fuente Extranjera
el Impuesto
Impuesto
(-) Créditos contra el Impuesto

Impuesto
SALDOSALDO a(-)
A FAVOR
A FAVOR DEL la CONTRIBUYENTE
Renta
DEL de
Créditos Trabajo
contra yOFuente
el Impuesto
CONTRIBUYENTE DEL OExtranjera
DEL FISCO
FISCO
SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE O DEL FISCO

(-) Créditos
SALDO A FAVOR contra el ImpuestoO DEL FISCO
DEL CONTRIBUYENTE
6. SALDO
6. SALDO A FAVOR
A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
DEL CONTRIBUYENTE
6. SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
6. SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE O DEL FISCO
En 6.casoEn se caso se genere
genere un saldoun saldo
a favora del favor del contribuyente,
contribuyente, puede puede
optar poroptardosporopciones,
dos opciones,ya seayalasea la
SALDO A FAVOR DEL CONTRIBUYENTE
devolución
devolución o ya sea la aplicación contra futuros pagos a cuenta y/o regularización.
En casoo ya se sea la aplicación
genere un saldocontraa favorfuturos
del pagos a cuenta puede
contribuyente, y/o regularización.
optar por dos opciones, ya sea la
devolución o ya sea la aplicación contra futuros pagos a cuenta y/o regularización.
Si se solicita
Si se solicita la aplicación
la aplicación contra contra
futurosfuturos
pagos pagos
a cuentaa cuenta y/o regularización,
y/o regularización, cabe recordar
cabe recordar que el quesaldo elasaldo a
favor favor
por por rentas
rentas de de capital
capital no se no se puede
puede aplicar aplicar
contra contra
los los pagos
pagos a cuentaa cuenta
y/o y/o regularización
regularización por por rentas
rentas
Si seEnsolicita
caso se la aplicación
genere uncontra saldo futuros
a favor pagos acontribuyente,
cuenta y/o regularización, cabe
porderecordar que el saldo a la
6. del
SALDO
del favor
trabajo trabajo y viceversa,
A FAVOR DEL así tampoco,
CONTRIBUYENTE el adel
saldo apor
favor puededeoptar
por rentas capital dos opciones,
primera ya sea
categoríase no se
pory rentas
devolución
viceversa,
o desea
ya
así
la
tampoco,
capital aplicación
el saldo
no se puede aplicar
contra
favor
contra
futuros pagos
rentas
losa pagosde capital
cuenta ay/o
cuenta dey/o
primera categoría
regularización
regularización.
no rentas
por
puede puede aplicar contra las rentas de capital de segunda categoría y viceversa.
del aplicar
trabajocontra las rentas
y viceversa, así de capital
tampoco, de segunda
el saldo categoría
a favor y viceversa.
por rentas de capital de primera categoría no se
puedeSi se aplicar contra las rentas de capital depagos
segunda categoría y viceversa. cabe recordar que el saldo a
Si se solicita
Si se solicita solicita la
devolución,
aplicación
devolución, contra
en futuros
su constancia
en su constancia de a cuenta
presentación
de presentación
y/o regularización,
se le mostrará
se le mostrará automáticamente
automáticamente el enlaceel enlace
favor
web por
con rentas
el link de capital
hacia un no se
módulo puededondeaplicar contra
podrá los pagos
presentar su aSolicitud
cuenta y/o de regularización
devolución porInternet
vía rentas
webSiconse el
En solicita
caso linkse hacia
genereun un
devolución, módulo
saldo
enasí donde
a favorpodrá
sutampoco,
constancia del presentar suseSolicitud
contribuyente,
de presentación puede de devolución
optar
le mostrará vía Internet
por dos opciones,
automáticamente el ya sea la
enlace
del trabajo
(Formulario y viceversa, el saldo a favor por rentas de capital de primera categoría no se
(Formulario con1649).
webdevolución el linko1649).
En
yahacia
sea En
casolauncaso
no siga noelsiga
aplicación
módulo
el mencionado
mencionado
contra
donde futuros
podráenlace,
pagos enlace,
deberá
a cuenta
presentar
deberá
supresentar
presentar su solicitud
sudesolicitud
y/o regularización.
Solicitud
de devolución
de devolución
devolución vía Internet
puede
a través aplicar contra
del formulario las rentas
físico de
N° el capital
4949, el de segunda
cual deberá categoría
ser presentadoy viceversa.
en oficinas de la SUNAT.
a través del formulario
(Formulario 1649). físicoEn casoN° 4949,
no siga cual
el deberá
mencionado serenlace,
presentadodeberáen presentar
oficinas desulasolicitud
SUNAT. de devolución
Si
a través se solicita la aplicación contra futuros pagos a cuenta y/o regularización, cabe
de larecordar
SUNAT.que el saldo a
Si se del formulario
solicita físico N°
devolución, en 4949, el cual deberá
su constancia ser presentado
de presentación se leenmostrará
oficinas automáticamente el enlace
Si
Si presenta presenta
favor la la declaración
pordeclaración
rentas jurada jurada
de capital anual,
no anual,
sin estar
se puede sinobligado
estar
aplicar obligado
contra a ello a elloefectos
para
los pagos apara efectos
cuentade y/o de solicitar
solicitar la devolución
la devolución
regularización por rentas
webuncon
de el alink hacianounestá módulo donde podrá presentar su Solicitud de devolución vía Internet
de un
Si saldo asaldo
del trabajo
presenta sulafavor, su no
favor,
estájurada
ydeclaración
viceversa, obligado
así obligado
tampoco, el al cronograma
al cronograma
saldo de
estar aobligado
favor de vencimiento
vencimiento
por rentas aprobado aprobado
deefectos
capitalpara supara sucategoría
presentación.
presentación.
de solicitar
primera no se
(Formulario 1649). En caso noanual,
siga elsinmencionado a ello
enlace, para
deberá presentar desu solicitud la de
devolución
devolución
de a puede
untravés
saldodelaplicar
a su contra las rentas
favor, no físico de
está obligado capital de segunda categoría y viceversa.
formulario N° 4949,alelcronograma
cual deberá de servencimiento
presentado aprobado
en oficinaspara suSUNAT.
de la presentación.
Si se solicita devolución, en su constancia de presentación se le mostrará automáticamente el enlace
Si presenta la declaración jurada anual, sin estar obligado a ello para efectos de solicitar la devolución
web con el link hacia un módulo donde podrá presentar su Solicitud de devolución vía Internet
de un saldo a su favor, no está obligado al cronograma de vencimiento aprobado para su presentación.
(Formulario 1649). En caso no siga el mencionado enlace, deberá presentar su solicitud de devolución
a través del formulario físico N° 4949, el cual deberá ser presentado en oficinas de la SUNAT.

Si presenta la declaración jurada anual, sin estar obligado a ello para efectos de solicitar la devolución
de un saldo a su favor, no está obligado al cronograma de vencimiento aprobado para su presentación.

36
RENTA ANUAL 2012
7. SALDO A FAVOR DEL FISCO
7.
7. SALDO
SALDO AAFAVOR
FAVORDELDEL FISCO
FISCO
En caso se genere un saldo a favor del fisco deberá efectuar el pago de impuesto correspondiente,
consignando para ello el importe a pagar en la casilla correspondiente de la sección determinación de
Endeuda
la caso del
se genere
PDT N° un saldo a favor del fisco deberá efectuar el pago de impuesto correspondiente,
681.
consignando para ello el importe a pagar en la casilla correspondiente de la sección determinación de
la deuda
Si hace eldel PDTa N°
pago 681.de una guía para pagos varios, deberá consignar el periodo tributario 13-2012
través
y utilizar uno de los siguientes códigos, según corresponda:
Si hace el pago a través de una guía para pagos varios, deberá consignar el periodo tributario 13-2012
y-utilizar uno dedelos
El código siguientes
tributo 3072 -códigos, según corresponda:
Regularización Rentas de Primera Categoría (Rentas de capital).

-- El código
El código de
de tributo 3072 -- Regularización
tributo 3074 Regularización Rentas
Rentas de
de Segunda
Primera Categoría
Categoría(Rentas
(Rentasde
decapital).
capital).

-- El código
El código de
de tributo 3074 -- Regularización
tributo 3073 Regularización Rentas
Rentas de
de Segunda Categoría
Trabajo y/o (Rentas de capital).
Fuente Extranjera.

- El código de tributo 3073 - Regularización Rentas de Trabajo y/o Fuente Extranjera.


8. INGRESOS INAFECTOS Y EXONERADOS

8.
8. INGRESOS INAFECTOS
INGRESOS INAFECTOS Y EXONERADOS
Y EXONERADOS
8.1 INGRESOS INAFECTOS (Artículo 18° de la Ley)

8.1 INGRESOS
Constituyen INAFECTOS
ingresos inafectos(Artículo 18° de laentre
al Impuesto, Ley) otros, los siguientes:

Constituyen ingresos inafectos al Impuesto, entre otros, los siguientes:


a. Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes.

b.a.Las
a. Lascantidades
Las indemnizaciones
indemnizaciones previstas
que seprevistas
abonen, por porproducirse
de lasdisposiciones
las disposiciones laborales
el ceselaborales
del vigentes.
vigentes.
trabajador, en el marco de las alternativas
previstas en el inciso b) del artículo 88º y en la aplicación de los programas o ayudas a que hace
b.b.Las
Lascantidades
cantidades
referencia que
quese
el artículo seabonen,
abonen,
147º de
deproducirse
del Decretoproducirse elelcese
Legislativo Nºdel
cese del
728,trabajador,
trabajador, en
en el
Ley de Fomentoel marco
del de las alternativas
Empleo, hasta un
previstas
previstas
monto en
enelel inciso
equivalente inciso b)
b) del
al de artículo
artículo 88º
delindemnización
la 88º yy en
en la
que aplicación
aplicación de
lacorrespondería de los
los programasen
al trabajador o ayudas
el caso adeque hace
despido
referencia el artículo 147º del Decreto Legislativo
referencia el artículo 147º del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de
injustificado. Nº 728, Ley de Fomento del Empleo, hasta un
monto equivalente al de la indemnización que correspondería al trabajador
monto equivalente al de la indemnización que correspondería al trabajador en el caso de despido en el caso de despido
injustificado.
La indemnización por despido arbitrario, equivale a una remuneración y media ordinaria mensual
injustificado.
por cada año completo de servicios con un máximo de doce (12) remuneraciones (Artículo 38º del
La
La indemnización
Texto Único Ordenado
indemnización por
por despido arbitrario,
del Decreto
despido equivale
Legislativo
arbitrario, equivaleNº aa una
una remuneración
728, yy media
media ordinaria
Ley de Productividad
remuneración mensual
y Competitividad
ordinaria mensual
por cada
Laboral, año completo
aprobado por elde servicios
Decreto con
Supremo un máximo
Nº de
003-97-TR).doce (12) remuneraciones
por cada año completo de servicios con un máximo de doce (12) remuneraciones (Artículo 38º (Artículo 38º del
del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Labo-
Laboral,
Tenga enaprobado
cuenta por el
el Decreto Supremoque Nº 003-97-TR).
ral, aprobado porque pagoSupremo
el Decreto voluntario, efectúe el empleador a los trabajadores a titulo de
Nº 003-97-TR).
gracia, con ocasión del cese en el trabajo constituye renta gravada de quinta categoría según
Tenga
opinión en cuenta
vertida que
enque el pago voluntario,
el Informe que efectúe el empleador a los trabajadores a titulo de
Tenga en cuenta el pago263 2001 - que
voluntario, SUNATefectúe el empleador a los trabajadores a titulo de gra-
gracia, con ocasión del cese en el trabajo constituye renta gravada de quinta categoría según
opinión vertida en el Informe 263 2001 - SUNAT renta gravada de quinta categoría según opinión
cia, con ocasión del cese en el trabajo constituye
vertida en el Informe 263 2001 - SUNAT
c. Las indemnizaciones que se perciban por causa de muerte o incapacidad producidas por
c. Las indemnizaciones que se perciban por causa de muerte o incapacidad producidas por acciden-
accidentes o enfermedades, sea que se originen en el Régimen de Seguridad Social, en un
c. Las tes oindemnizaciones
enfermedades,
contrato de seguro, en sea
que quese se
sentencia originen
perciban en
enelcausa
judicial,por Régimen de Seguridad
de muerte
transacciones Social,
o enocualquier
incapacidad enproducidas
otra un contrato
forma, de
salvopor
lo
seguro,
accidentesen sentencia
o judicial,
enfermedades, en
sea transacciones
que
previsto en el inciso b) del artículo 2º de la Ley.se o
originen enencualquier
el otra
Régimen forma,
de salvo
Seguridad lo previsto
Social, en
en el
un
inciso b) de
contrato del seguro,
artículo 2º
en de la Ley. judicial, en transacciones o en cualquier otra forma, salvo lo
sentencia
d. previsto en el inciso b)
Las compensaciones pordel artículo
tiempo de2º de la Ley.
servicios previstas por las disposiciones laborales vigentes.
d. Las compensaciones por tiempo de servicios previstas por las disposiciones laborales vigentes.
d.
e. Las Las compensaciones
rentas vitalicias pory lastiempo de servicios
pensiones previstas
que tengan su por las disposiciones
origen en el trabajo laborales
personal,vigentes.
tales como
e. jubilación,
Las rentasmontepío
vitaliciasey invalidez.
las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubila-
e. Las ción,rentas vitalicias
montepío y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como
e invalidez.
f. jubilación,
Los subsidiosmontepío e invalidez.temporal, maternidad y lactancia.
por incapacidad
f. Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
f.
g. LosLos
subsidios
incrementos pordel
incapacidad
3%, 9.72% temporal, maternidad
y del monto y lactancia.al seguro de vida obligatorio en las
correspondiente
g. remuneraciones,
Los incrementosadel que3%,se refieren
9.72% ylos delincisos
monto b), c) y d) del artículo
correspondiente 8º del de
al seguro texto original
vida del Decreto
obligatorio en las
g. LosLey incrementos
Nº 25897, Ley
remuneraciones, del
a de3%,
que se9.72%
creación y del
del
refieren monto
Sistema
los correspondiente
incisosPrivado dedel
b), c) y d) al seguro
Administración
artículo de
8º delde vidaoriginal
Fondos
texto obligatorio
de del en las
Pensiones,
Decreto
remuneraciones,
así
Leycomo a que
los aportes
Nº 25897, Ley se refieren
voluntarios
de creación losSistema
del
del incisos Privado
empleador b),al
c)Sistema
y d)dedel artículo
Privado 8º
Administración dedel texto
Pensiones
de original
Fondos de del
(Artículo Decreto
74º del
Pensiones,
Ley
T.U.O.Nº 25897,
de la LeyLeydelde creación
Sistema del
Privado Sistema
de Privado
Administración de Administración
de Fondos de de Fondos
Pensiones,
así como los aportes voluntarios del empleador al Sistema Privado de Pensiones (Artículo 74º de Pensiones,
aprobado pordel
el
así como
Decreto los aportes
Supremo Nº voluntarios
054-97-EF). del empleador al Sistema Privado de Pensiones
T.U.O. de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el (Artículo 74º del
T.U.O. de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 054-97-EF).
Decreto Supremo Nº 054-97-EF).

37
RENTA ANUAL 2012

8.2 INGRESOS EXONERADOS (Articulo 19° de la Ley)

Constituyen ingresos exonerados del Impuesto, entre otros, los siguientes:

a. Las remuneraciones que perciban, por el ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios y
a. empleados
Las remuneraciones
consideradosque como
perciban,
talespordentro
el ejercicio
de lade su cargo organizacional
estructura en el país, los funcionarios y em-
de los gobiernos
pleados considerados como tales dentro de la estructura organizacional de los
extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y organismos internacionales, siempre que losgobiernos extran-
jeros, instituciones
convenios oficiales
constitutivos así lo extranjeras
establezcan.y organismos internacionales, siempre que los convenios
constitutivos así lo establezcan.
b. La diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por los asegurados y las
b. sumas
La diferencia
que losentre el valor actualizado
aseguradores entreguen dealasaquellos,
primas oalcuotas pagadas
cumplirse por losestipulado
el plazo asegurados eny las
los
contratos dótales del seguro de vida, y los beneficios o participaciones en seguros sobre la con-
sumas que los aseguradores entreguen a aquellos, al cumplirse el plazo estipulado en los vida
tratos
que dótaleslos
obtengan delasegurados.
seguro de vida, y los beneficios o participaciones en seguros sobre la vida que
obtengan los asegurados.
c. Cualquier tipo de interés de tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera, que se pague
c. con ocasióntipo
Cualquier de de
un interés
depósito deconforme
tasa fija oa variable,
la Ley General del Sistema
en moneda nacionalFinanciero y del
o extranjera, queSistema
se pague de
Seguros y Orgánica
con ocasión de la Superintendencia
de un depósito conforme a la Ley de General
Banca ydelSeguros,
SistemaLey Nº 26702,
Financiero asíSistema
y del como los de
incrementos de capitalde
Seguros y Orgánica delalos depósitos e imposiciones
Superintendencia de Banca en moneda Ley
y Seguros, nacional o extranjera,
Nº 26702, así como excepto
los in-
cuando dichos ingresos constituyan rentas de tercera categoría.
crementos de capital de los depósitos e imposiciones en moneda nacional o extranjera, excepto
cuando dichos ingresos constituyan rentas de tercera categoría.
d. Las regalías por derechos de autor que perciban los autores y traductores nacionales y
extranjeros, por concepto de libros editados e impresos en el territorio nacional. Esta exoneración
d. Las regalías por derechos de autor que perciban los autores y traductores nacionales y extranje-
es por un plazo de seis (6) años contados a partir del 1 de enero del año 2008 (Artículo 3° de la
ros,Nºpor
Ley concepto de libros editados e impresos en el territorio nacional. Esta exoneración es por
29165).
un plazo de seis (6) años contados a partir del 1 de enero del año 2008 (Artículo 3° de la Ley Nº
29165).
Los beneficiarios deberán acreditar la exoneración ante la SUNAT con la constancia del depósito
legal otorgada por la Biblioteca Nacional del Perú
Los beneficiarios deberán acreditar la exoneración ante la SUNAT con la constancia del depósito
legal otorgada por la Biblioteca Nacional del Perú

38
RENTA ANUAL 2012

DOCUMENTOS QUE DEBE MANTENER EL CONTRIBUYENTE A DISPOSICIÓN


DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
(Numeral 7 del artículo 87° y numeral 6 del artículo 175° del Código Tributario)

Los contribuyentes deben mantener debidamente ordenados y archivados los libros y documentos
que servirán de sustento ante la Administración Tributaria, en la oportunidad en que le sean requeridos.

Entre los libros y documentos que se deben conservar tenemos los siguientes:

1. Declaraciones pago mensuales del Impuesto por Rentas de Primera Categoría (Pago Fácil), Rentas
de Segunda Categoría y Cuarta Categoría y demás tributos que administra y/o recauda la SUNAT.

2. Libros de Ingresos y Gastos, en el caso de contribuyentes que perciban Rentas de Cuarta Categoría
y los respectivos recibos por honorarios. En caso, dichos contribuyentes se hayan afiliado al sistema
de emisión de recibos por honorarios electrónico, conservarán en formato digital el Libro de Ingresos y
Gastos Electrónico, así como el Recibo por Honorarios Electrónico y las notas de crédito electrónicas
(Resolución de Superintendencia Nº 182-2008/SUNAT).
Al respecto debe considerarse lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 1120 publicado el 18 de
julio del 2012 y vigente a partir del 01 de agosto del 2012, que modifica el artículo 65° de la Ley del
Impuesto a la Renta, y mediante el cual se exceptúa de la obligación de llevar el Libro de Ingresos y
Gastos a los perceptores de rentas de cuarta categoría cuyas rentas provengan exclusivamente de
la contraprestación por servicios prestados bajo el régimen especial de contratación administrativa de
servicios – CAS, a que se refiere el Decreto Legislativo N° 1057 y norma modificatoria.

3. Libro de Ingresos y Gastos, en el caso de contribuyentes que hubieran percibido rentas brutas de Se-
gunda Categoría que excedan las veinte (20) unidades impositivas tributarias en el ejercicio gravable
anterior o en el curso del ejercicio.

4. Certificado de rentas y retenciones del Impuesto a la Renta de Segunda, Cuarta y Quinta categorías,
según corresponda (*).

5. Certificado de rentas y retenciones del Impuesto a la Renta por dividendos percibidos y cualquier otra
forma de distribución de utilidades (*).

6. Constancia de retención o percepción del Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF.

7. Cualquier documento que sustente crédito tributario contra el Impuesto

(*) Resolución de Superintendencia Nº 010-2006/SUNAT, publicada el 13.01.2006.

39
RENTA ANUAL 2012

9. CASO PRÁCTICO

DATOS GENERALES

El señor Jorge Pozada Torres, con RUC Nº 10067794431, de profesión Ingenie-


ro, y su esposa, Ariana Chávez Rojas, con DNI Nº 26612730, de profesión con-
sultora, con fecha de nacimiento 18.07.1957; han optado, con ocasión del pago
a cuenta del mes de enero de 2012, por declarar y pagar el Impuesto a la Renta
como sociedad conyugal por las rentas generadas por los bienes comunes,
atribuyendo la representación de dicha sociedad al esposo, quien presentará la
declaración jurada anual.

A continuación se detallan los ingresos percibidos y/o devengados durante el


ejercicio gravable 2012 por cada categoría de renta, la determinación de las
rentas brutas y netas correspondientes, así como la liquidación del Impuesto a
la Renta y la forma como deberá presentarse la información en el PDT Nº 681.

40
RENTA ANUAL 2012

9.1 RENTAS DE PRIMERA CATEGORÍA

A.A. PREDIOS
PREDIOS
1. La sociedad conyugal es propietaria de los siguientes predios:
1. La sociedad conyugal es propietaria de los siguientes predios:

Predio Uso Autoavalúo 2012 Alquiler mensual Mejoras


incorporadas

Calle Aracena 508, Casa habitación S/. 380,000 US$ 350 (de enero a S/.9,000 (*)
San Miguel (Alquilada por todo el diciembre )
año 2012)

Av Jorge Chávez Departamento S/. 350,000 S/. 1,000 --


Dpto. Nº 505 - (Alquilado por todo el
Callao. año 2012)

Av. Balta N° 1850 Casa habitación S/. 240,000 -- --


Chiclayo (Cesión Gratuita por
todo el año 2012)

Av. Salaverry Nº Casa habitación y S/. 300,000 -- --


1226 – Miraflores. oficina (**)

(*) El valor de las mejoras incorporadas en la Casa-habitación se considera como renta afecta en el ejercicio en
que se devuelva el inmueble y siempre que no exista reembolso. Dicho inmueble fue devuelto en el mes de
diciembre 2012 y no hubo reembolso por parte del propietario.

(**) Casa-habitación ubicada en Av. Salaverry Nº 1226 – Miraflores, ocupada por la pareja de esposos, no genera
renta alguna, aún cuando el señor Jorge Pozada Torres, utilice parte de la misma como oficina para ejercer
su profesión.

- Cálculo de los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta (Casa


habitación de San Miguel):

El señor Jorge Pozada Torres, en calidad de arrendador, ha efectuado pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta por un total de S/. 557 mediante Formularios Virtuales Nº 1683.

41
RENTA ANUAL 2012

Alquiler Tipo de Alquiler


Mes Pago a cuenta S/.
en US$. cambio (*) en S/. (**)
350
Enero 2.688 940.80 47
350 47
Febrero 2.676 936.60
350 47
Marzo 2.666 933.10
350 46
Abril 2.639 923.65
350 47
Mayo 2.708 947.80
350
Junio 2.670 934.50 47
350
Julio 2.628 919.80 46
350
Agosto 2.629 920.15 46
350
Setiembre 2.630 920.50 46
350 2.631 920.85 46
Octubre
350 2.633 921.55 46
Noviembre
350 2.635 922.25 46
Diciembre
Total 4,200 11,141.55 557

(*) El tipo de cambio aplicado corresponde al tipo de cambio promedio ponderado compra que corresponde al
cierre de operaciones del día del devengo o percepción de la renta (Art. 50 del Reglamento de la LIR)
publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros (http://www.sbs.gob.pe). Si en dicho día no hubo
publicación, se debe tomar como referencia la publicación inmediata anterior. Para los meses de agosto a
diciembre se ha tomado un tipo de cambio supuesto.

(**) Tasa Efectiva 5% del alquiler es equivalente al Monto del alquiler - 20% del alquiler x 6.25%

- Cálculo de los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta (Departamento


en el Callao):
Alquiler
Mes Pago a cuenta
en S/. S/. (*)
Enero 1,000 50
Febrero 1,000 50
Marzo 1,000 50
Abril 1,000 50
Mayo 1,000 50
Junio 1,000 50
Julio 1,000 50
Agosto 1,000 50
Setiembre 1,000 50
Octubre 1,000 50
Noviembre 1,000 50
Diciembre 1,000 50
Total 12,000 600

42
RENTA ANUAL 2012

(*)Tasa Efectiva 5% del alquiler es equivalente al Monto del alquiler - 20% del alquiler x 6.25%

- Cálculo de la Renta Bruta Anual

Renta Bruta Anual Casa Departamento

a. Renta
Alquiler Casa- habitación 11,142
Alquiler Departamento 12,000
Sub - total: 11,142 12,000

Mejoras incorporadas (*) 9,000

Total Renta Devengada S/. 20,142 12,000

b. Renta Presunta: (**)


Casa de San Miguel
Valor de autoavalúo x 6%
S/. 380,000 x 6% 22,800

Departamento del Callao


Para
Valor de autoavalúo x 6% determinar el
S/. 350,000 x 6% 21,000 total de la
Renta Bruta
Total Renta Presunta S/. 22,800 21,000 Anual, utilice
el monto
TOTAL RENTA BRUTA ANUAL 31,800 21,000 mayor entre
a) y b) en
Pagos a cuenta 557 600 cada caso.
mensuales
TOTAL PAGOS A CUENTA S/.1,157

(*) Las mejoras se computan como renta gravada del propietario en el ejercicio que se devuelva el bien.
Asimismo, no se consideran dentro del monto que se compara con la renta presunta (6% del valor de
autoavaluo), sin embargo, si son consideradas para determinar la Renta Bruta Anual (S/.31,800).

(**) En ambos casos, la renta presunta se ha calculado por todo el ejercicio gravable .

43
RENTA ANUAL 2012

- Determinación de la Renta Ficta (Cesión gratuita de casa habitación ubicada en Av


Balta N° 1850 - Chiclayo).

Renta Ficta Anual S/.

Casa Habitación

Valor del autoavalúo x 6%

S/. 240,000 x 6% 14,400

Total Renta Bruta Anual 14,400

(*) En este caso al ser una Renta Ficta, no existe la obligación de efectuar pagos
mensuales. Los ingresos se deben declarar y pagar anualmente, de
conformidad al tercer párrafo del artículo 84° de la Ley.

2. La sociedad
2. La conyugal
sociedad alquiló
conyugal un un
alquiló inmueble
inmuebleubicado en la
ubicado enCalle LosLos
la Calle Cipreses Nº 780,
Cipreses SanSan
Nº 780, LuisLuis
por
el que pagaron durante todo el año 2012, la suma mensual de S/. 1,050 Nuevos Soles
por el que pagaron durante todo el año 2012, la suma mensual de S/. 1,050 Nuevos Soles al al señor
Juan Cordova
señor Flores (propietario)
Juan Cordova identificado
Flores (propietario) con RUC
identificado Nº 1034054253.
con RUC Dicho
Nº 1034054253. inmueble
Dicho fue
inmueble
subarrendado por todo el año 2012 a la señorita Mercedes Castro Flores, por la suma mensual
fue subarrendado por todo el año 2012 a la señorita Mercedes Castro Flores, por la suma men- de
S/.sual
1,350 Nuevos Soles.
de S/. 1,350 Nuevos Soles.
Se han efectuado pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por S/. 180.
Se han efectuado pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por S/. 180.

Renta Bruta Anual por Subarrendamiento S/.

Ingresos devengados por subarrendamiento S/. 1,350 x 12 16,200

(-) Monto del alquiler que debe pagar al propietario S/. 1,050 x 12 -12,600

Renta Bruta Anual 3,600

Pagos a cuenta mensuales efectuados (*) 180

(*)Tasa Efectiva 5% del alquiler es equivalente al Monto del alquiler - 20% del alquiler x 6.25%

El señor
El señor JorgeJorge Pozada
Pozada Torres
Torres deberá
deberá declararalalarrendador,
declarar arrendador,señor
señorJuan
Juan Cordova
Cordova Flores,
Flores, en
en la
la
sección
sección “alquileres
“alquileres pagados”
pagados” del rubro
del rubro “Información
“Información Complementaria”
Complementaria” del PDT
del PDT Nº 681.
Nº 681.

44
RENTA ANUAL 2012

B. MUEBLES
B. MUEBLES

1. 1.LaLa sociedad
sociedad conyugal
conyugal es propietaria
es propietaria de camioneta
de una una camioneta pick
pick up, up,fue
que que fue alquilada
alquilada al señoralCarlos
señor
Carlos Sánchez
Calderón Calderónpor
Sánchez
US$ 250por US$ 250
dólares dólaresdurante
mensuales mensuales durante
el período de el período
enero de enero
a diciembre dea
2012.
diciembre de 2012.

LosLos
pagos a cuenta
pagos del Impuesto
a cuenta a la Renta
del Impuesto a la efectuados ascienden
Renta efectuados a S/. 398. a S/. 398.
ascienden

Alquiler Tipo de Alquiler


Mes
Pago a cuenta
en US$. cambio (*) en S/. S/. (**)

Enero 250 2.688 672.00 34

Febrero 250 2.676 669.00 33

Marzo 250 2.666 666.50 33

Abril 250 2.639 659.75 33

Mayo 250 2.708 677.00 34

Junio 250 2.670 667.50 33

Julio 250 2.628 657.00 33

Agosto 250 2.629 657.25 33

Setiembre 250 2.630 657.50 33

Octubre 250 2.631 657.75 33

Noviembre 250 2.633 658.25 33

Diciembre 250 2.635 658.75 33

Total 3,000 7,958.25 398

(*) El tipo de cambio aplicado corresponde al tipo de cambio promedio ponderado compra que corresponde al
cierre de operaciones del día del devengo o percepción de la renta (Art. 50 del Reglamento de la LIR)
publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros (http://www.sbs.gob.pe). Si en dicho día no hubo
publicación, se debe tomar como referencia la publicación inmediata anterior. Para los meses de agosto a
diciembre se ha tomado un tipo de cambio supuesto.
(**)Tasa Efectiva 5% del alquiler es equivalente al Monto del alquiler - 20% del alquiler x 6.25%.

45
RENTA ANUAL 2012

2. Asimismo son propietarios de una máquina de fotocopiado, adquirida en setiembre del 2008 por
un valor de S/. 15,000 Dicha máquina ha sido cedida gratuitamente a la empresa “Mayita SAC”,
por el período de enero a diciembre de 2012.

Renta Ficta Anual


Actualización del valor de adquisición de los equipos (*)
Valor de adq. = IPM Dic.2012 = 207.550642 = 1.052
IPM Agosto 2008 197.361011

Valor actualizado:
15,000 x 1.052 15,780
Renta Bruta Anual 15,780 x 8% 1,262

(*) Base Legal: Numeral 2.2 del inciso a) del artículo 13° del Reglamento. El IPM del mes de diciembre de
2012 es un valor supuesto.

C. RESUMEN DE RENTAS BRUTAS Y DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE PRIMERA


CATEGORÍA

Concepto S/. S/.


A. Predios y Bienes Muebles - Declarados a SUNAT

1.- Arrendado
Casa habitación (Calle Aracena 508, 11,142
San Miguel).
Departamento. Av Jorge Chávez, 12,000
Dpto. Nº 505 - Callao.
Camioneta pick . 7,958 31,100
up
2.- Subarrendado Consignar en
Calle Las Cipreses Nº 780, San Luis 3,600 la casilla 100.

Sub- 34,700 Consignar en la


total
B. Inmuebles y Bienes Muebles No declarados y/o Renta Ficta casilla 557 (*)
3.- Casa habitación (Calle Aracena
508, San Miguel). 11,658 Consignar en la
casilla 557 (*)
4.- Departamento (Av Jorge Chávez,
Dpto. Nº 505 – Callao) 9,000 Consignar en la
5.-Cedido casilla 558.
gratuitamente
Av. Balta N° 1850 Chiclayo 14,400
) Renta Ficta Consignar en la
6.- casilla 558.
Máquina de fotocopiado 1,262
7.- Mejoras incorporadas (Casa 9,000 Consignar en la
habitación –San Miguel casilla 557.

Sub- 45,320 Casilla 102.


total
Tota Renta Bruta de Predios y
l 80,020
Bienes Muebles
(-) Deducción 20% de S/. 80,020 -16,004 Casilla 503.

Renta Neta de Primera Categoría 64,016

(*) El importe
importe de
delalarenta
rentano
nodeclarada,
declarada,resulta
resultadede efectuar
efectuar la la comparación
comparación de de la renta
la renta realreal pactada
pactada con
con la renta
la renta mínima
mínima presunta.
presunta.
22,800 (renta mínima presunta) – 11,142 (renta real pactada) = S/. 11,658
11,658 (Renta
(Renta nono declarada)
declarada)
21,000 (renta mínima presunta) – 12,000 (renta real pactada) = S/. 9,000 (Renta no declarada)

46
RENTA ANUAL 2012

21,000 (renta mínima presunta) – 12,000 (renta real pactada) = S/. 9,000 (Renta no declarada)
21,000
21,000
(renta
(renta
mínima
mínima
presunta)
presunta)
– 12,000
– 12,000
(renta
(renta
real real
pactada)
pactada)
= S/.= S/.
9,000
9,000
(Renta
(Renta
no declarada)
no declarada)
D. RESUMEN
D. D.
RESUMEN DEDE
RESUMEN
DE PAGOS
PAGOS
PAGOS AACUENTA
A CUENTA
CUENTA

Concepto
Concepto
Concepto S/. S/.S/. S/. S/. S/.
A. Predios
A. Predios
A. Predios

1.- Arrendado
1.- Arrendado
1.- Arrendado
Casa
CasaCasahabitación
habitación
habitación(San
(San (San 557
557557
Miguel)
Miguel)
Miguel)
Departamento
Departamento
Departamento 600600
600 1,157
1,157
1,157
(Callao)
2.- (Callao)
2.- Subarrendado
2.-
(Callao)Subarrendado
Subarrendado
Calle
Calle
Los
Calle Los Los
Cipreses
Cipreses
Cipreses N° N°
780,
N°780,
780,
SanSan
LuisLuis
San Luis 180180 180
Sub-total
Sub-total
Sub-total Pagos
Pagos
Pagos 1,337
1,337
1,337
Predios
Predios
Predios
B. Muebles
B. Muebles
B. Muebles
1.- Alquiler
1.- Alquiler
1.- Alquiler
Camioneta
Camioneta
pickpick 398398
Camioneta
up up pick 398
Consignar
Consignar
en laen la
up Sub-total
Sub-total 398398 casilla 133. Consignar
casilla 133. en la
Sub-total
Muebles
Muebles 398 casilla 133.
Muebles
Total
Total
Pagos
Pagos
a cuenta
a cuenta 1,735
1,735
Total Pagos a cuenta 1,735

E. LIQUIDACIÓN
E. LIQUIDACIÓN
DELDEL
IMPUESTO
IMPUESTO
ANUAL
ANUAL
DE DE
PRIMERA
PRIMERA
CATEGORIA
CATEGORIA
E. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORIA
Concepto
Concepto S/ S/
Total
Total
Renta
Renta
Bruta
Bruta de Concepto
de Primera
Primera
Categoría
Categoría 80,020S/
80,020
Total Renta Bruta de Primera Categoría 80,020
(-) Deducción
(-) Deducción
20%20%
de S/.
de 80,020
S/. 80,020 (16,004)
(16,004)
(-) Deducción 20% de S/. 80,020 (16,004)
Renta
Renta
Neta
Neta
de Primera
de Primera
Categoría
Categoría
64,016
64,016
Renta
PérdidaNeta
Pérdida dede Primera
de Ejercicios
Ejercicios Categoría
Anteriores
Anteriores
0 0 64,016
Pérdida
Renta
Rentade
Neta Ejercicios
Neta
Imponible Anteriores
Imponible
de Primera
de Primera
Categoría
Categoría
64,016 0
64,016
Renta NetaCalculado
Impuesto
ImpuestoImponible
Calculadode(Renta
Primera
(Renta Neta Categoría
Neta
Imponible
Imponible
de de
4,001 64,016
4,001
Primera
Primera
Categoría
Categoría
x 6.25%)
x 6.25%)
Impuesto Calculado (Renta Neta Imponible de
Créditos
Créditos
concon
derecho
derecho 4,001
Primera Categoría xa6.25%)
devolución
a devolución
Pago
Pago
Directo
Directo
de Rentas
de Rentas
de Primera
de Primera
Categoría
Categoría (1,735)
(1,735)
Créditos con derecho a devolución
Saldo
Saldo
por por
regularizar
regularizar
a favor
a favor
del del
Fisco
Fisco
por por
Impuesto
Impuesto
S/. 2,266
S/. 2,266
Pago
Anual Directo
Anual de Rentas
de Primera
de Primera
Categoríade Primera Categoría
Categoría (1,735)
Saldo por regularizar a favor del Fisco por Impuesto
S/. 2,266
Anual de Primera Categoría Casilla
Casilla
161161

Casilla 161

47
RENTA ANUAL 2012

F. LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE PRIMERA CATEGORIA EN EL PDT 681

Concepto Casilla S/.

Renta por bienes muebles e inmuebles arrendados o subarrendados


100 34,700
declarados a la SUNAT

557 29,658
Información sobre sus rentas no declaradas, Renta Mínima Presunta, Mejoras
no Reembolsables y/o Renta Ficta (Casilla 102)
558 15,662

Total Renta bruta 501 80,020

Deducción (20% de la casilla 501) 502 16,004

TOTAL RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA 503 64,016

Pérdidas de ejercicios anteriores 151 0

TOTAL RENTA NETA IMPONIBLE DE PRIMERA CATEGORÍA 515 64,016

IMPUESTO A LA RENTA (64,016 x 6.25%) 153 4,001

Créditos con derecho a devolución


133 1,735
Pago directo de rentas de primera categoría

SALDO A FAVOR DEL FISCO 161 2,266

9.29.2RENTAS
RENTASDE
DE SEGUNDA CATEGORÍA
SEGUNDA CATEGORÍA
Durante el ejercicio 2012, el señor Jorge Pozada Torres ha realizado los siguientes rescates:
Durante el ejercicio 2012, el señor Jorge Pozada Torres ha realizado los siguientes rescates:

Renta Renta Impuesto


Renta de Fuente Peruana Impuesto
Bruta Neta retenido (*)
Gravada (ganancia de capital enajenación de
acciones) a través del Fondo de Inversión Rentas 5,600 4,480 280 280
S.A

Exonerada (intereses por certificados de depósito a


1,800 1,440 0 0
plazo de entidades bancarias peruanas)

(*) A partir del segundo semestre del año 2010, el impuesto es retenido por la administradora “Fondo
de Inversión Rescatas S.A”. Por el rescate efectuado en el periodo 2012 se le retuvo S/. 280.

48
RENTA ANUAL 2012

Impuesto retenido en el
Renta de Fuente Extranjera Renta Neta
exterior

Gravada (ganancia de capital por venta de


9,000(**) 0
Acciones en la BVChilena- MILA)

Gravada (ganancia de capital por venta de


8,500(***) 450.00
Acciones en la BVArgentina)

MILA: Mercado Integrado Latinoamericano (Resolución CONASEV N° 036-2011-EF/94.01.1)

(**) Importe que será declarado en la casilla 385 como renta de fuente extranjera.
(
***) Este concepto se sumará con su renta neta del trabajo y se les aplicara la escala progresiva
(15%, 21% y 30%, según corresponda) del art. 53° de la Ley.

- Ha comprado acciones de la minera “EL MINERO S.A.” en el mes de mayo del 2012, por un monto
de S/. 70,500, cuando el precio de mercado subió en noviembre del 2012 vendió las acciones en
rueda de bolsa a un precio de S/. 95,000, obteniendo una ganancia de S/. 24,500.

Asimismo, compró acciones de la Empresa “Comercial CHOLITA S.A.” por un monto de S/. 35,000
Cuando el precio de mercado bajo, decidió vender las acciones en rueda de Bolsa por S/. 31,000,
generando una pérdida de S/. 4,000.

En el mes de julio 2012 el Sr. Jorge Pozada Torres vendió su marca de confecciones “AMOR” a la
empresa Confecciones LA ESBELTA S.A., por el importe de S/ 60,000.(*)

(*) El importe de los S/. 60,000 no se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, de acuerdo a lo sostenido
en el Informe 129-2007/SUNAT.

Por el periodo 2012 el Banco AHORROS (entidad bancaria peruana) le ha cancelado S/ 950.00 por
concepto de intereses de depósitos de ahorros. (*)

(*) De acuerdo al inciso i) del artículo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta, tales intereses se encuentran
exonerados del Impuesto.

A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA DE GANANCIAS DE CAPITAL POR ENAJENACIÓN DE


VALORES MOBILIARIOS

Concepto S/.

Ganancias por enajenación de acciones a través del


5,600
Fondo de Inversión Rentas S.A

Ganancia por enajenación de acciones de minera El


24,500
Minero S.A.
Renta Bruta Total de Ganancia de Capital por
30,100
Enajenación de Acciones

Casilla 350

49
RENTA ANUAL 2012

B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE Y LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL DE


SEGUNDA CATEGORIA

Concepto Casilla S/.

Renta bruta total de ganancias de capital por enajenación de valores mobiliarios 350 30,100

Deducción de 5 UIT 351 -18,250

Renta Bruta 352 11,850

Deducción (20% del monto consignado en la casilla 352) 353 - 2,370

TOTAL RENTA NETA DE SEGUNDA CATEGORIA 354 9,480

Pérdida de capital por enajenación de valores mobiliarios 355 -4,000

Renta Neta de Fuente Extranjera por Enaj. Valores Mobiliarios (Venta Acciones en
385 9,000
la BVChilena- MILA)

TOTAL RENTA NETA IMPONIBLE 356 14,480

IMPUESTO A LA RENTA (14,480 x 6.25%) 357 905

Créditos con derecho a devolución


358
Pago directo del Impuesto a la Rentas de Segunda Categoría

Impuesto retenido sobre rentas de segunda categoría 359 -280

SALDO A FAVOR DEL FISCO 362 625

50
RENTA ANUAL 2012
9.3 RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA

Durante el ejercicio gravable 2012, además de las rentas ya enumeradas anteriormente, por su profesión
9.3 RENTAS
de Ingeniero DEejercicio
y en el CUARTA CATEGORÍAde dicha actividad, el contribuyente Jorge Pozada Torres ha
independiente
percibido ingresos que están consignados en su Libro de Ingresos y Gastos, que está obligado a llevar
conforme Durante el ejercicio
lo dispone gravable
el artículo 65° de2012, además
la Ley de las sustentados
y, además rentas ya enumeradas anteriormente,
con los respectivos porpor
recibos su
honorariosprofesión
emitidos,dedeIngeniero
acuerdo ay lo enestablecido
el ejerciciopor
independiente
el Reglamento de de
dicha actividad, el de
Comprobantes contribuyente
Pago. Jorge
Pozada Torres ha percibido ingresos que están consignados en su Libro de Ingresos y Gastos,
Además, quecomo está obligado
Director de alallevar conforme
empresa lo disponeKaty
Importaciones el artículo
S.A., 65° de la Leycon
identificada y, además
RUC Nºsustentados con
20466815755,
recibió la los respectivos
suma recibos
de S/ 9,000, conpor honorarios
fecha emitidos,de
10 de octubre de2012
acuerdo
por aconcepto
lo establecido por el(Se
de dietas. Reglamento
le retuvo de
el
10%) Comprobantes de Pago.

Sus ingresos profesionales


Además, los recibió
como Director de laa empresa
través delImportaciones
banco “El Buen
KatyAmigo”, identificado con
S.A., identificada con RUC Nº
20161902533, siendo afectado con el Impuesto a las Transacciones Financieras- ITF, por la
20466815755, recibió la suma de S/ 9,000, con fecha 10 de octubre de 2012 por concepto suma de S/.
de
25 nuevosdietas.
soles,(Se
según constancia de
le retuvo el 10%) retenciones.

Sus ingresos profesionales los recibió a través del banco “El Buen Amigo”, identificado con RUC Nº
20161902533, siendo afectado con el Impuesto a las Transacciones Financieras- ITF, por la suma
de S/. 25 nuevos soles, según constancia de retenciones.
A. DETALLE DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS
A. DETALLE DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS

Fecha de Número de
Fecha de Nombre y Apellidos o Razón RUC del Monto Bruto Monto Retenido
cobro de Recibo por
emisión Social del Cliente Cliente S/. (10%) S/.
Honorarios Honorarios

15.12.2011 17.01.2012 606 Comercial Cotti SAC (2) 20301808870 2,800 280
12.01.2012 16.01.2012 607 José Torres Rojas (1) 1,700 -
19.01.2012 24.01.2012 608 Importaciones El Milagro EIRL (2) 20201907519 3,000 300
25.01.2012 31.01.2012 609 Alberto Ortiz Zevallos (5) 10226215303 2,200 -
TOTAL ENERO 9,700 580

02.02.2012 07.02.2012 610 Mary Zapata Calderón (2) 3,000 300


10.02.2012 15.02.2012 611 Empresa "El Roble" SRL (2) 20511319645 3,500 350
21.02.2012 27.02.2012 612 Hugo Rojas Chávez (1) 2,300 -
TOTAL FEBRERO 8,800 650

02.03.2012 09.03.2012 613 Justo Terrones Ruiz (5) 10069576817 2,000 -


10.03.2012 19.03.2012 614 Arnaldo Kianman Galvez (1) 2,500 -
22.03.2012 29.03.2012 615 Constructora "El Edificio SA." (2) 20306854700 4,400 440
TOTAL MARZO 8,900 440

04.04.2012 11.04.2012 616 José Soriano Vargas (1) 1,500 -


12.04.2012 18.04.2012 617 Daniel Seclén Torres (3) 10351715232 4,300 -
23.04.2012 618 ANULADO (4) 0 -
TOTAL ABRIL 5,800 -

03.05.2012 08.05.2012 619 Armando Ruiz Cortez (5) 10069576817 2,500 -


10.05.2012 14.05.2012 620 Julio Galvez Angulo (1) 1,000 -
21.05.2012 28.05.2012 621 Constructora "La Azotea SA." (2) 20306802365 4,500 450
TOTAL MAYO 8,000 450

01.06.2012 07.06.2012 622 Constructora "El Edificio SA." (2) 20306854700 3,500 350
13.06.2012 20.06.2012 623 Anibal Paredes Mori (1) 1,300 -
22.06.2012 27.06.2012 624 Empresa "El Roble" SRL (2) 20511319645 2,200 220
TOTAL JUNIO 7,000 570

04.07.2012 11.07.2012 625 Juan Reynoso Sanchez (1) 2,300 -


13.07.2012 17.07.2012 626 Constructora "Ladrillo S.A." (2) 20423010951 4,200 420
19.07.2012 25.07.2012 627 Ramiro Rojas Chavez (3) 10212477068 2,000 -
TOTAL JULIO 8,500 420

51
RENTA ANUAL 2012

07.09.2012 12.09.2012 628 Inversiones "Segovia" SRL (2) 20501858069 3,300 330

17.09.2012 21.09.2012 629 Ariana Chumpitaz Gonzales (2) 10254031045 2,400 240

25.09.2012 28.09.2012 630 Gladys Alcantara Castillo (1) 1,000

TOTAL SEPTIEMBRE 6,700 570

02.11.2012 08.11.2012 631 Juan Cotera Principe (5) 10266418006 2,300 -

14.11.2012 19.11.2012 632 Empresa "El Roble" SRL (2) 20511319645 3,000 300

21.11.2012 28.11.2012 633 Nora Buques Sandoval (1) 900 -

TOTAL NOVIEMBRE 6,200 300

10.12.2012 14.12.2012 E-001 Carmen Villacorta Nuñez (1) 1,800 -

17.12.2012 20.12.2012 E-002 Inversiones "Segovia" SRL (2) 20501858069 2,500 250

21.12.2012 24.12.2012 E-003 Constructora "Ladrillo S.A." (2) 20423010951 3,400 340

26.12.2012 09.01.2013 E-004 Constructora "El Edificio SA." (2) 20306854700 6,900 690

TOTAL DICIEMBRE 14,600 1,280

TOTALES 84,200 5,260

(1) Personas naturales sin actividad empresarial no son agentes de retención por rentas de cuarta categoría.
(2) El pagador de la renta es una persona jurídica o natural que se encuentra en el Régimen General del Impuesto a la
Renta, razón por la cual tiene la obligación de efectuar la retención (Inciso b) del artículo 71° de la Ley).
(3) El pagador de la renta es una persona natural con negocio que se encuentra en el Régimen Especial del Impuesto
a la Renta (RER), por lo cual no le corresponde efectuar retenciones por rentas de cuarta categoría.
(4) Deberá conservar el original y las copias de los recibos por honorarios que hubiesen sido anulados, es decir,
inutilizados con anterioridad a su entrega debido a fallas técnicas, errores en la emisión u otros motivos (Recibo Nº
618).
(5) El pagador de la renta es una persona natural con negocio que se encuentra en el Nuevo Régimen Único
Simplificado – NUEVO RUS, por lo cual no le corresponde efectuar retenciones por rentas de cuarta categoría.

Nota: De acuerdo a lo indicado en el Decreto Legislativo Nº 1120 publicado el 18 de julio del 2012, que
modifica el artículo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta, a partir del 01 de agosto del 2012 se exceptúa de la
obligación de llevar el Libro de Ingresos y Gastos a los perceptores de rentas de cuarta categoría cuyas rentas
provengan exclusivamente de la contraprestación por servicios prestados bajo el régimen especial de
contratación administrativa de servicios – CAS, a que se refiere el Decreto Legislativo N° 1057 y norma
modificatoria.

52
RENTA ANUAL 2012

B. DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA


B. DETERMINACIÓN DE LOS
B. DETERMINACIÓN PAGOS
DE LOS A CUENTA
PAGOS DEL DEL
A CUENTA IMPUESTO A LAARENTA
IMPUESTO LA RENTA
B. DETERMINACIÓN DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
Monto Bruto Impuesto Impuesto Impuesto Recibos por
Monto
S/. Bruto Resultante
Impuesto Retenido
Impuesto Impuesto
Pagado (*) Recibos por
honorarios
Periodo S/. Resultante
S/. Retenido
(**) Pagado (*) honorarios
comprendidos
Periodo Monto Bruto
S/. Impuesto(**) Impuesto Impuesto
comprendidos Recibos por
S/. Resultante Retenido Pagado (*) honorarios
Periodo S/. (**) comprendidos
Enero 9,700 970 580 390 606 al 609
Enero 9,700 970 580 390 606 al 609
Febrero Enero 8,800 880
9,700 650
970 580230 390 610 al 612
Febrero 8,800 880 650 230 610 al 612 606 al 609
Marzo Febrero 8,900 890
8,800 440
880 650450 230 613 al 615
Marzo 8,900 890 440 450 613 al 615 610 al 612
Abril Marzo 5,800 580
8,900 89000 440580 450 616 al 618
Abril 5,800 580 580 616 al 618 613 al 615
Mayo Abril 8,000 800
5,800 450
580 0 350 580 619 al 621
Mayo 8,000 800 450 350 619 al 621 616 al 618
Junio Mayo 7,000 700
8,000 570
800 450130 350 622 al 624
Junio 7,000 700 570 130 622 al 624 619 al 621
Julio Junio 8,500 850
7,000 420
700 570430 130 625 al 627
Julio 8,500 850 420 430 625 al 627 622 al 624
Septiembre Julio 6,700 670
8,500 570
850 420100 430 628 al 630
Septiembre 6,700 670 570 100 628 al 630 625 al 627
Noviembre Septiembre 6,200 620
6,700 300
670 570320 100 631 al 633
Noviembre 6,200 620 300 320 631 al 633 628 al 630
Diciembre Noviembre 14,600 1,460
6,200 1,280
620 300180 320E-001 al E-003631 al 633
Diciembre 14,600 1,460 1,280 180 E-001 al E-003
Diciembre 14,600 1,460 1,280 180 E-001 al E-003
TOTALES 84,200 8,420 5,260 3,160 Los recibos de
TOTALES 84,200 8,420 5,260 3,160 Los recibos
Diciembre sonde
Diciembre son
TOTALES 84,200 8,420 5,260 3,160 virtuales
virtuales Los recibos de
Diciembre son
(*) Determinó y realizó sus pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría, por un monto equivalente virtuales al 10%
(*) Determinó y realizó sus pagos a cuenta por Rentas de Cuarta Categoría, por un monto equivalente al 10%
de sus ingresos mensuales, a través del PDT N° 616 – Trabajadores Independientes.
de los
(**) Sólo susclientes
ingresoscomprendidos
mensuales, aen través del PDTGeneral
el Régimen N° 616 –delTrabajadores
Impuesto Independientes.
a la Renta, puedenpor realizar la retención
(**) Sólo los(*) Determinó
clientes y realizó en
comprendidos sus elpagos
Régimena cuenta pordel
General Rentas de Cuarta
Impuesto a la Categoría,
Renta, pueden un monto
realizar equivalente al 10%
la retención
del 10% sobre las
de sus Rentas
ingresos de Cuarta
mensuales, Categoría, debido
a través del a que
PDT aN°que califican
616califican como
– Trabajadores Agentes de Retención
Independientes. (Inciso
del 10% sobre
b) del artículo 71° las
de Rentas de Cuarta Categoría, debido como Agentes de
la Ley).comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta, pueden realizarRetención (Inciso
(**) Sólo los clientes
b) del artículo 71° de la Ley). la retención
del 10% sobre las Rentas de Cuarta Categoría, debido a que califican como Agentes de Retención (Inciso
Nota: El importeb) del
delrecibo por71°
artículo honorarios Nº E-004 no se considera en el período diciembre de 2012 porque
de la Ley).
Nota: El importe del recibo por honorarios Nº E-004 no se considera en el período diciembre de 2012 porque
está pendiente de cobro al 31.12.2012 (Criterio de imputación: Por lo percibido).
está pendiente
Cabe Nota:
señalar de cobro al 31.12.2012 (Criterio de imputación: Por lo percibido).
Cabe señalar El que el agente
importe
que el del
de retención
recibo
agente depor
deberá
honorarios
retención Nº retener
deberá E-004 el impuesto
retenernoelseimpuesto
en en
considera el momento
períodoque
en elelmomento
abone de
diciembre
que abone
los2012 porque
los
honorarios (criterio
está de lo percibido),
pendiente de cobro conforme
al lo dispone
31.12.2012 el artículo
(Criterio de 74° de laPor
imputación: Ley.
lo percibido).
honorarios (criterio de lo percibido), conforme lo dispone el artículo 74° de la Ley.
Cabe señalar que el agente de retención deberá retener el impuesto en el momento que abone los
honorarios (criterio de lo percibido), conforme lo dispone el artículo 74° de la Ley.

C. OTRAS RENTAS PERCIBIDAS COMO DIRECTOR DE EMPRESA


C. OTRAS RENTAS
C. OTRAS PERCIBIDAS
RENTAS COMO
PERCIBIDAS DIRECTOR
COMO DE EMPRESA
DIRECTOR DE EMPRESA
Fecha C. OTRAS Concepto
RENTAS PERCIBIDAS COMO RUC DIRECTOR
IngresoDES/.EMPRESA
Impuesto
Fecha Concepto RUC Ingreso S/. Impuesto
Retenido S/.
Retenido S/.
Fecha
Dieta de Director en laConcepto RUC Ingreso S/. Impuesto
10.10.2012 Dieta de Director en la 20466815755 9,000 900
10.10.2012 empresa
"Importaciones Katy 20466815755 9,000 900 Retenido S/.
empresa"Importaciones Katy
S.A.” Dieta de Director en la
10.10.2012S.A.” 20466815755 9,000 900
empresa
"Importaciones Katy
Consignar en la casilla 108.
S.A.”
Consignar en la casilla 108.

Consignar en la casilla 108.

53
RENTA ANUAL 2012

D. RESUMEN DE LA RENTA BRUTA Y DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE CUARTA


D. CATEGORÍA
RESUMEN DE LA RENTA BRUTA Y DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE CUARTA
CATEGORÍA

Renta Bruta S/. S/.


Ingresos del ejercicio 2012 según
84,200
Libro de Ingresos y Gastos
(-) Ingresos no percibidos en el Consignar
Consignar en en la
la
-6,900 casilla 107.
casilla 107.
ejercicio
Total Renta Bruta 77,300

(-) Deducciones
20% de rentas por
-15,460 Consignar en la
trabajo
independiente (S/. 77,300 x 20%)
casilla 108.
(+) Ingresos como Director de
9,000
empresa
Renta Neta de Cuarta Categoría 70,840

9.4 RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA


9.4 RENTAS DE QUINTA CATEGORÍA

El contribuyente Jorge Pozada Torres ha percibido Rentas de Quinta Categoría de la Empresa


El contribuyente Jorge Pozada Torres ha percibido Rentas de Quinta Categoría de la Empresa Santa
Santa Laura S.A. por su labor como ingeniero, un haber mensual de S/. 9,000 Nuevos Soles de
Laura S.A. por su labor como ingeniero, un haber mensual de S/. 9,000 Nuevos Soles de enero a
enero de
diciembre a diciembre
2012, más de las
2012, más las gratificaciones
gratificaciones por Fiestaspor Fiestas
Patrias Patrias y Además,
y Navidad. Navidad. haAdemás, ha una
percibido
percibido una bonificación como prestación alimentaría (Ley Nº 28051) por un monto
bonificación como prestación alimentaría (Ley Nº 28051) por un monto de S/. 4,000 por todo el año. de S/. 4,000
por todo
Por otra parte,el en
año.
los meses de mayo y noviembre, el señor Jorge Pozada Torres percibió la suma de S/.
Por otra parte,
9,000 como Compensaciónen los meses de mayode
por Tiempo y noviembre, el señor
Servicios (CTS) Jorge
y en Pozada
diciembre Torres la
percibió percibió
suma ladesuma
S/. 3,800
de S/. 9,000 como Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y en diciembre
por concepto de gratificación extraordinaria. Asimismo, en el mes de setiembre vendió parte percibió la suma
de sus
de S/. 3,800
vacaciones, por concepto
percibiendo de gratificación
en dicho extraordinaria.
mes una remuneración Asimismo,
vacacional queenascendió
el mes de setiembre
a S/. 4,500. vendió
parte de sus vacaciones, percibiendo en dicho mes una remuneración vacacional que ascendió a
S/. 4,500.
Además, percibió ingresos por la suma de S/. 6,500 por pintar un cuadro para la empresa. Este servicio
considerado dentro de la Cuarta Categoría efectuado para la misma empresa con la cual mantiene
Además, percibió
simultáneamente una ingresos por la suma
relación laboral de S/. 6,500 se
de dependencia, porconsidera
pintar un cuadro para ladeempresa.
como Renta Este
Quinta Categoría,
segúnservicio considerado
lo dispuesto dentrof)de
en el inciso dellaartículo
Cuarta34°Categoría efectuado para la misma empresa con la cual
de la Ley.
mantienecomo
La empresa simultáneamente una relación
agente de retención le ha laboral de dependencia,
entregado se retenciones
el certificado de considera comopor laRenta
sumadede S/.
17,500 nuevos
Quinta soles. según lo dispuesto en el inciso f) del artículo 34° de la Ley.
Categoría,
La empresa como agente de retención le ha entregado el certificado de retenciones por la suma
de S/. 17,500 nuevos soles.

54
RENTA ANUAL 2012

A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA DE QUINTA CATEGORÍA

Monto Monto
Concepto Bruto S/. Retenido S/.

A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA DE QUINTA CATEGORÍA


1. Remuneración de Enero a
Diciembre (S/. 9,000 x 12) 108,000
Monto Monto
Concepto
Bruto S/. Retenido S/.
18,000
1. Remuneración de enero a
108,000
Diciembre (S/. 9,000 x 12) 4,000
2. Gratificaciones julio y diciembre 18,000
-
3. Bonificación Ley N° 28051 4,000
4. Compensación por tiempo de 4,500
Servicios (S/. 6,000). (*) -
3,800
5. Remuneración Vacacional 4,500
Consignar en
Consignar en la
la
6. Gratificación extraordinaria 3,800
6,500 casilla 131.
Consignar en la
7. Otros ingresos considerados como casilla 131.
6,500
Renta
Renta de Quinta
Bruta de Quinta Categoría 144,800 17,500
Categoría
Renta Bruta de Quinta Categoría 144,800 17,500
Consignar
Consignar en
en la
la casilla
casilla 111.
111.
Consignar en la casilla 111.

(*) Ingresos inafectos, se deben consignar en el asistente de la casilla 201 de la sección “Otros Ingresos” del
rubro “Información Complementaria” PDT Nº 681.

55
55
RENTA ANUAL 2012

B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE CUARTA Y QUINTA CATEGORÍA (RENTA


B.B.DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DE LA
NETA DE TRABAJO)
DE LA RENTA
RENTA NETA
NETADE
DECUARTA
CUARTAY QUINTA CATEGORÍA
Y QUINTA (RENTA
CATEGORÍA
NETA DE TRABAJO)
(RENTA NETA DE TRABAJO)
Concepto S/.
Concepto
Concepto S/.
S/.
Renta Neta de Cuarta Categoría 70,8 40
Renta
Renta Neta
Neta de de Cuarta
Cuarta Categoría
Categoría 70,840
70,8 40
Renta de Quinta 144 ,800
Renta
Renta dede Quinta
Quinta
Categoría 144,800
144 ,800
Tota
Categoría de Renta de Cuarta y Quinta
Tota 215,64 0
Tota l de deRenta
Categorías sde Cuarta
Renta de yCuarta
Quinta y Quinta
215,640
l Categorías ss 215,64 0
Categorías
(-) Deducción 7 UIT (7 x S/ . 3,65 0) (*) -25, 550 Se Se registra en
registra en
la casilla
Se registra en512.
(-)(-)Deducción
Deducción 7 UIT(7(7
7 UIT x S/.
x S/ 3,650)
. 3,65 0) (*)(*) -25,550
-25, 550 la casilla
casilla
cas ill a512.
Renta Neta de Cuarta y Quinta Categoría 190 ,090 la 512.
RentaNeta
Renta Netadede Cuarta
Cuarta y Quinta
y Quinta Categoría
Categoría 190,090
190 ,090
(*) Si el total de las Rentas Netas de Cuarta y Quinta Categorías no
(*) excede del límite
Si el total de lasdeRentas
las siete (7) UIT,
Netas la deducción
de Cuarta se efectuará
y Quinta Categoríassólo
nopor
el total
excede delde dichas
límite de rentas.
las siete (7) UIT, la deducción se efectuará sólo por
el total de dichas rentas.

9.5 RENTAS DE FUENTE EXTRANJERA


9.5 RENTAS
9.5 RENTAS DE FUENTE
DE FUENTE EXTRANJERA
EXTRANJERA
Concepto S/.
Concepto S/.
El 01 de agosto del 2012, el contribuyente Jorge Pozada Torres
El 01 de agosto
percibió la sumadel 2012, el contribuyente
de $ 950 Jorge Pozada
Dólares Americanos Torres
por su participación
percibió
como la suma deen
expositor $ un
950evento
Dólares Americanos
realizado por su
en Brasil participación
(Tipo de cambio 2,497
como expositor en un evento realizado en Brasil (Tipo de cambio
2.628). 2,497
2.628).
Pérdida por el robo de un vehículo de su propiedad adquirido,
Pérdida por elyrobo
registrado de un
ubicado envehículo de su propiedad
Aruba ocurrido adquirido,
en julio del 2012, tuvo una
0
registrado
pérdida yno
ubicado en Aruba
reembolsada porocurrido ende
el seguro julio del 2012,
$ 9,250 tuvo una
Dólares Consignar
Consignar
0
pérdida no reembolsada
Americanos (*). por el seguro de $ 9,250 Dólares en
enlalacasilla
Consignar casilla
Americanos
Renta neta(*).gravada de fuente extranjera de S/. 8,500 116.
en la116.
casilla
116.
Renta neta gravadaaldeejercicio
correspondiente fuente extranjera
2012, por de S/. de
venta 8,500
las acciones en la 8,500
correspondiente al ejercicio
Bolsa de Valores 2012, por venta de las acciones en la
de Argentina. 8,500
Bolsa de Valores de Argentina.
Renta Neta de Fuente Extranjera 10,997
Renta Neta de Fuente Extranjera 10,997

(*) La pérdida de US$ 9,250 por el robo del vehículo, ocurrido en Aruba, no es compensable para efecto de
(*) La determinar
pérdida de elUS$
Impuesto a la elRenta
9,250 por robo porque dicho país
del vehículo, está en
ocurrido en Aruba,
la lista no
de es
países o territorios
compensable deefecto
para baja ode
nula
imposición.
determinar el Impuesto a la Renta porque dicho país está en la lista de países o territorios de baja o nula
imposición.
Nota: El Impuesto retenido en el exterior por su participación como expo sitor en el evento en la ciudad
Nota:El Impuesto
Nota: El Impuesto
del retenido
Brasil, retenido
ascendió en enexterior
el
a US$.el270
exterior
porpor
Dólares su participación
suAmericanos,
participación como
como expositor
expo
equivalente enen
sitor
a S/. 713.34 el evento en en
el evento
(Tipo la ciudad
de cambio: laS/.
ciudad
del2.642).
Brasil, ascendió
del Brasil, a US$.
ascendió 270 Dólares
a US$. Americanos,
270 Dólares equivalente
Americanos, a S/. 713.34
equivalente a S/. (Tipo
713.34 de(Tipo
cambio: S/.
de cambio:
2.642).
S/. 2.642).
Adicionalmente, por la venta de las acciones en la Bolsa de Valores de argentina le han retenido el
de S/.por
Adicionalmente,
importe
Adicionalmente, lapor
4 50.00 venta de las acciones
la venta en la Bolsa
de las acciones ende
laValores
Bolsa dede argentina
Valores de le han retenido
argentina le elhan
importe
En de S/.el4importe
consecuencia,
retenido 50.00la retención por impuesto a la renta en el exterior asciende a S/. 1,163.
de S/. 450.00
En consecuencia,
En consecuencia, la retención por impuesto
la retención a la renta
por impuesto enrenta
a la el exterior
en el asciende a S/. 1,163.a S/. 1,163.
exterior asciende

56
RENTA ANUAL 2012

9.6.
9.6. DETERMINACIÓN
9.6. DETERMINACIÓN
DETERMINACIÓN DEL
DEL
DEL IMPUESTO
IMPUESTO
IMPUESTO
9.6. DETERMINACIÓN DELDEL
IMPUESTO
A. A. DETERMINACIÓN
9.6. DETERMINACIÓN DEL
DETERMINACIÓN DEL
A. DETERMINACIÓN MONTO
IMPUESTO
MONTO
DEL MONTODEDE DONACIONES
DONACIONES
DE DONACIONES
A. DETERMINACIÓN DEL MONTO DE DONACIONES
A. DETERMINACIÓN DEL MONTO DE DONACIONES

EnEnel el2012,
2012,el elseñor
señorJorgeJorgePozada
PozadaTorres
Torreshahaefectuado
efectuadolaslasdonaciones
donacionesque quesesedetallan
detallana a
En elcontinuación:
2012, el señor Jorge Pozada Torres ha efectuado las donaciones que se detallan a
En el continuación:
2012, el señor Jorge Pozada Torres ha efectuado las donaciones que se detallan a
continuación:
continuación:
Hogar
  Hogar Clínica
Clínica “ San
“ San Juan
Juan dede Dios”
Dios” 8,000
8,000
 Hogar Clínica “ San Juan(*)de Dios” 8,000 6,500
  Club
 Hogar Club
Clínica “San
“ San
“San Roque”
Juan(*)
Roque” de Dios” 8,000 6,500
 Club “San Roque” (*) 6,500
 Club “San Roque” (*) 6,500
Para
Para efecto
efecto dede
la la deducción
deducción dedela la donación,
donación, sólo
sólo sese aceptará
aceptará unun monto
monto máximo
máximo queque
enen conjunto
conjunto nono
Para efecto
exceda dedel
la10%
deducción de ladedonación, sólo se aceptará unla monto máximo que en Extranjera.
conjunto no
Para efecto
exceda dedel
la 10% dede
deducción ladesuma
la suma la de la Renta
donación,
la Renta sóloNeta
Neta de Trabajo
sedeaceptará
Trabajo yunlaymonto
Renta
Renta Neta
máximo
Neta dede Fuente
que en Extranjera.
Fuente conjunto no
exceda del 10% de la suma de la Renta Neta de Trabajo y la Renta Neta de Fuente Extranjera.
exceda del 10% de la suma de la Renta Neta de Trabajo y la Renta Neta de Fuente Extranjera.

(*) (*)
La La donación
donación efectuada
efectuada al Club
al Club “San
“San Roque”
Roque” porpor
S/.S/. 6,500
6,500 no no
se se considera
considera gasto
gasto deducible
deducible parapara la determinación
la determinación
(*) La
deldonación
del efectuada
Impuesto
Impuesto a laa Renta,
la al al porque
Renta,Club “Sanno
porque Roque”
cumplepor
con S/.los
6,500 no se exigidos
requisitos considera gasto
(Inciso b)deducible
del para
artículo
49°49° lade
ladeterminación
la Ley).
(*) La donación efectuada Club “Sanno cumple
Roque” con
por S/.los requisitos
6,500 no se exigidos
considera(Inciso
gasto b)deducible
del artículo
para ladedeterminación
Ley).
del Impuesto a la Renta, porque no cumple con los requisitos exigidos (Inciso b) del artículo 49° de la Ley).
del Impuesto a la Renta, porque no cumple con los requisitos exigidos (Inciso b) del artículo 49° de la Ley).

Donación
Donación máxima
máxima deducible
deducible (*)(*)= = 10%(190,090
10% (190,090+ +10,997)
10,997)
= =S/.S/. 20,109
20,109
Donación máxima deducible (*) = 10% (190,090 + 10,997) = S/. 20,109
Donación máxima deducible (*) = 10% (190,090 + 10,997) = S/. 20,109
El El monto
monto efectivamente
efectivamente donadoS/.S/.8,000
donado 8,000al Hogar
al Hogar Clínica
Clínica San
San Juan
Juan dede Dios
Dios
El monto
eses efectivamente
menor
menor al importe donado
al importe
dede laS/.S/. 8,000
Donación
la Donación al Hogar
Máxima Clínica San Juan de Dios
Deducible
El monto efectivamente donado 8,000Máxima Deducible
al Hogar Clínica San Juan de Dios
es menor al importe de la Donación Máxima Deducible
es menor al importe de la Donación Máxima Deducible
Donación
Donación aceptable
aceptable como
como deducción
deducción 8,000
8,000
Donación aceptable como deducción 8,000
S/.S/.aceptable como deducción
Donación 8,000
S/.
S/. Consignar
Consignar en en casilla
casilla 519.
519.
Consignar en casilla 519.
Consignar en casilla 519.

(*) (*) Donación


Donación Máxima
Máxima Deducible
Deducible = 10%
= 10% (RNT
(RNT + RNFE)
+ RNFE)
(*) Donación Máxima Deducible = 10% (RNT + RNFE)
(*) Donación Máxima Deducible = 10% (RNT + RNFE)
Donde:
Donde:
Donde:
Donde:
RNTRNT = Renta
= Renta Neta
Neta de de Trabajo
Trabajo (Renta
(Renta Neta
Neta de de Cuarta
Cuarta y Quinta
y Quinta Categorías)
Categorías) Casilla
Casilla 512512
RNT RNFE= Renta= Neta
RentadeNeta
Trabajo
de de (Renta
Fuente Neta de(Casilla
ExtranjeraCuarta y Quinta
(Casilla Categorías) Casilla 512
116)Categorías)
RNT RNFE
= Renta=Neta
RentadeNeta
Trabajo Fuente
(Renta Extranjera
Neta de Cuarta 116)
y Quinta Casilla 512
RNFE = Renta Neta de Fuente Extranjera (Casilla 116)
RNFE = Renta Neta de Fuente Extranjera (Casilla 116)

C. C.DETERMINACIÓN
B. DETERMINACIÓN DETERMINACIÓN
DE LA RENTA DEDE
LALA RENTA
RENTA NETA
NETA IMPONIBLE
IMPONIBLE DEDE TRABAJO
TRABAJO
C. DETERMINACIÓN DENETA IMPONIBLE
LA RENTA NETA DE TRABAJO
IMPONIBLE DE TRABAJO
C. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA IMPONIBLE DE TRABAJO TRABAJO

Renta
Renta Neta
Neta dede Trabajo
Trabajo 190,090 Se registra
190,090 Se registraen en
Renta Neta de Trabajo 190,090 Se registra en 512.
la casilla 512.
Renta Neta de Trabajo
Deducciones: 190,090 la casilla
Se registra en
Deducciones: la casilla 512.
la casilla 512.
Deducciones:
Deducciones:
1. 1.
(-) (-)
ITFITF (según
(según Constancia
Constancia dede retenciones
retenciones Se registra
Se registra en en
1. (-) ITF
o (según Constancia de retenciones -25-25 Se registra en 522.
la casilla 522.
1. (-) ITF
o (según Constancia
percepciones)
percepciones) (*)(*) de retenciones -25 la casilla
Se registra en
o
percepciones) (*) -25 la casilla 522.
o
percepciones)
2. 2.
(-) (-) (*)
Donación
Donación a a Hogar
Hogar Clínica
Clínica SanSan Juan
Juan dede -8,000 la
-8,000 casilla 522.
2. (-) Donación
Dios a Hogar a Hogar Clínica San Juan de -8,000
Dios
2. (-) Donación Clínica San Juan de -8,000 consignar
Consignar
Consignar enlala
en
en la
Dios
Dios 3. 3. (-) Pérdida de ejercicios anteriores
(-) Pérdida de ejercicios anteriores 0 0
Consignar
Consignar en
en519
casilla
casilla
casillala
la519.
519
. .
3. (-) Pérdida de ejercicios anteriores 0 casilla 519.
3. (-) Pérdida de ejercicios anteriores 0 casilla 519.
4. 4. Total
Total Renta
Renta Neta
Neta dede Fuente
Fuente Extranjera
Extranjera 10,997
10,997 consignar
Consignar
Consignar enen
la la
en la
4. Total Renta Neta de Fuente Extranjera 10,997 Consignar en116
la
4. TotalTOTAL
Renta
TOTAL Neta
RENTA
RENTA deIMPONIBLE
Fuente Extranjera
IMPONIBLE DEDE TRABAJO
TRABAJO 10,997
Y Y Consignar
casilla
casilla
casilla
en 116
la . .
116.
TOTAL RENTA IMPONIBLE DE TRABAJO Y 193,062
193,062 casilla 116 .
TOTALFUENTE
RENTA
FUENTE IMPONIBLE
EXTRANJERA
EXTRANJERA DE TRABAJO Y 193,062 casilla 116 .
FUENTE EXTRANJERA 193,062
FUENTE EXTRANJERA

(*) (*) El ITF


El ITF de de
S/.S/.
25 25 resulta
resulta de de la retención
la retención deldel “El“El
banco
banco Buen
Buen Amigo”
Amigo” porpor concepto
concepto deldel
(*) El ITF de S/. 25 resulta de la retención del banco “El Buen Amigo” por concepto del
(*) El ITF de S/. 25 resulta de la retención del banco “El Buen Amigo” por concepto del
depósito
depósito porpor
sussus ingresos
ingresos profesionales
profesionales de de cuarta
cuarta categoría.
categoría.
depósito por sus ingresos profesionales de cuarta categoría.
depósito por sus ingresos profesionales de cuarta categoría.

57
RENTA ANUAL 2012

C. C.
CÁLCULO DEL IMPUESTO
C.C.CÁLCULO DEL DE DE
LA LA
RENTA NETA DENETA
TRABAJO Y FUENTE EXTRANJERA
CÁLCULO DEL
CÁLCULO DELIMPUESTO
IMPUESTO
IMPUESTO DE
DELA
LARENTA
RENTA NETA
RENTA DE DE
DETRABAJO
TRABAJO
NETA YYFUENTE
Y FUENTE
TRABAJO EXTRANJERA
EXTRANJERA
FUENTE EXTRANJERA

Renta Neta
Renta Neta
Renta Neta
Tramos
TramosTramos Global Tasa
Global Global Parcial
ParcialAcumulado
Tasa Tasa Acumulado
Parcial Acumulado
Anual S/. S/.
Anual Anual S/.
Hasta 27 UIT
Hasta 27 UIT 27 UIT 98,550 15%
98,550 98,550 14,783
15% 15% 14,783
14,783 14,783
14,783 14,783
Hasta
PorPor
el exceso de 27
el exceso de 27 de 27
Por el exceso 94,512 21%
94,512 94,512 19,848
21% 21% 34,63
19,848 19,84834,63 34,63
UITUIT
hasta 54 UIT
hasta 54 UIT
UIT hasta 54 UIT
PorPor
el exceso de 54
el exceso de 54 de 54
Por el exceso 0 0 30% 0 0 0
UITUIT 0 30% 30% 0 0 0
UIT
Impuesto Calculado
Impuesto S/. S/.
Calculado 34,63
34,63 34,63
Impuesto Calculado S/.

D. LIQUIDACIÓN DEL
D. LIQUIDACIÓN
D. IMPUESTO
DEL IMPUESTO A LA RENTA
A LA DE DE
RENTA TRABAJO Y FUENTE
TRABAJO YYEXTRANJERA
Y FUENTE EXTRANJERA
D. LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN DEL
DEL IMPUESTO
IMPUESTO AALA
LARENTA
RENTA DE
DE TRABAJO
TRABAJO FUENTE
FUENTE EXTRANJERA
EXTRANJERA

Concepto
Concepto S/. S/.
Concepto S/.
Impuesto Calculado
Impuesto Calculado 34,630
34,630 34,630
Impuesto Calculado
(-) Créditos:
(-) Créditos:
(-) Créditos:
Créditos sin
Créditos derecho
sin a devolución
derecho a devolución
Créditos sin derecho a devolución
Crédito por por
Crédito Renta de Fuente
Renta Extranjera (*) (*) -1,163
-1,163 -1,163
Crédito por de Fuente
Renta Extranjera
de Fuente Extranjera (*)

Créditos concon
Créditos derecho a devolución
derecho a devolución
Créditos con derecho a devolución
1. Pagos directos:
1. Pagos directos:
1. Pagos directos:
Rentas de Cuarta
Rentas Categoría
de Cuarta Categoría -3,160 -3,160
-3,160 -3,160-3,160 -3,160
Rentas de Cuarta Categoría
2. Retenciones:
2. Retenciones:
2. Retenciones:
Rentas de Cuarta
Rentas Categoría
de Cuarta (**) (**)
Categoría -5,470
-5,470 -5,470
Rentas de Cuarta Categoría (**)
Rentas de Quinta
Rentas Rentas Categoría
de Quinta Categoría -17,500 -22,970
-22,970-22,970
-17,500-17,500
de Quinta Categoría
Saldo porpor
Saldo regularizar (a favor
regularizar del del
(a favor Fisco) porpor
Fisco) Impuesto a laa Renta
Impuesto de
la Renta
Saldo por regularizar (a favor del Fisco) por Impuesto a la de
Renta de S/.7,337
S/.7,337
S/.7,337
Trabajo y Fuente
Trabajo y Extranjera
Fuente Extranjera
Trabajo y Fuente Extranjera

Casilla 142142
Casilla Casilla 142
(*) Crédito por por
(*) Crédito Renta de Fuente
Renta Extranjera
de Fuente Extranjera
(*) Crédito por Renta de Fuente Extranjera
(**) (**)
Considera retenciones
Considera pertenecientes
retenciones al ejercicio
pertenecientes gravable
al ejercicio 2012
gravable 2012
(**) Considera retenciones pertenecientes al ejercicio gravable 2012

Cálculo de la
Cálculo deTasa Media:
la Tasa Media:
Cálculo de la Tasa Media:

34,630
34,630 100100 15.28%
15.28%
Tasa Media
Tasa = =
Media 34,630 x x = = 100 15.28%
Tasa 190,090
Media =+ 10,997 + 25,550 + 0
190,090 + 10,997 + 25,550 + 0 x =
190,090 + 10,997 + 25,550 + 0

(**) (**)
Tasa Media
Tasa = Impuesto
Media Calculado
= Impuesto Calculado x 100
x 100
(**) Tasa Media = Impuesto Calculado x 100
RNTRNT
+ RFE +7+
+ RFE UIT + (Pt-1)
7 UIT + (Pt-1)
RNT + RFE + 7 UIT + (Pt-1)
Donde: RNTRNT
Donde: = Renta
= RentaNetaNeta
de Trabajo
de Trabajo (Renta NetaNeta
(Renta de Cuarta y Quinta
de Cuarta Categorías)
y Quinta (Casilla
Categorías) 512)512)
(Casilla
Donde: RNT = Renta Neta de Trabajo (Renta Neta de Cuarta y Quinta Categorías) (Casilla 512)
RFERFE= Renta
= Rentade Fuente Extranjera
de Fuente (Casilla
Extranjera 116)116)
(Casilla
RFE = Renta de Fuente Extranjera (Casilla 116)
Pt-1Pt-1
= Pérdida
= Pérdidade Ejercicios Anteriores
de Ejercicios Anteriores
Pt-1 = Pérdida de Ejercicios Anteriores
7 UIT = S/.= 25,550;
7 UIT hasta
S/. 25,550; el límite
hasta consignado
el límite en la
consignado encasilla 510.510.
la casilla (Casilla 511)511)
(Casilla
7 UIT = S/. 25,550; hasta el límite consignado en la casilla 510. (Casilla 511)

58
RENTA ANUAL 2012

Determinación del crédito:


Determinación del crédito:

Concepto S/.
a. Monto del Impuesto efectivamente pagado en el 1,163
extranjero
b. Límite máximo:
Renta de Fuente Extranjera x Tasa 1,680 Consignar en la
casilla 122.
Media
(S/. 10,997 * 15.28%)
El crédito a deducir es el monto menor entre a. y b. 1,163

9.7. OTROS INGRESOS


9.7. OTROS INGRESOS

Concepto S/. S/.


Concepto S/. S/.
Ingresos Exonerados Consignar en la
Ingresos Exonerados casilla 200.
Consignar en la
Intereses por depósito a plazo en Banco Ahorros 950 950
casilla 200.
Intereses por depósito a plazo en Banco Ahorros 950 950
Ingreso Inafecto
Ingreso Inafecto
Compensación por tiempo de servicios (CTS) 9,000
Compensación por tiempo de servicios (CTS) 9,000 Consignar en
60,000 la casillaen
Consignar 201.
Venta de Marca AMOR (Informe N° 129- 2007/SUNAT) 69,000
60,000 la casilla 201.
Venta de Marca AMOR (Informe N° 129- 2007/SUNAT) 69,000

59
DISTRIBUCIÓN GRATUITA

www.renta2012.pe

Central de Consultas
Desde Teléfonos Fijos
0-801-12-100
(A costo de llamada local)
Desde Celulares:
/Renta2012 (01) 315-0730

También podría gustarte