Está en la página 1de 3

1

MODELAMIENTO Y COORDINANCIÓN DE
PROTECCIONES DE DISTANCIA
Quintana Edy
edy.quintana@epn.edu.ec
Escuela Politécnica Nacional


El sistema modelado presenta las siguientes
Resumen— El presente documento ha sido realizado, variantes:
para la presentación del informe de la práctica número seis del
Laboratorio de Protecciones Eléctricas, referente a
Modelamiento y Coordinación de Protecciones de distancia.
En primer lugar, se presenta un pequeño resumen sobre la
operación coordenada de la protección de distancia.
Posteriormente se presentan los ajustes de protecciones en el
sistema trabajado en clase. Finalmente se presentan los
comentarios y conclusiones sobre el conocimiento obtenido
durante el desarrollo de la práctica número cuatro.

I. INFORME Figura 1. Sistema implementado en la práctica.

II. Realizar un resumen de lo que significa una


operación coordinada de las protecciones de distancia. RELÉ 1
80-90% de ZL/T protegida
La coordinación de protección de distancia significa Z1 Reactance = 3.8 sec ohm
que la protección primaria alcanzará un 120% de la top=instantánea
L/T protegida, considerando que se puede aplicar 120-150% de ZL/T protegida
protección tipo Mho o Poligonal para el ajuste. El Reactance = 5.7 sec ohm
Z2
ajuste de la protección de respaldo o secundaria opera top=400 ms
en las denominadas zonas naturales de operación,
donde, La Zona 1 protege entre el 80%-90% de la 150% de ZL/T protegida
línea protegida, la Zona 2 protege entre el 120%- Reactance = 6.9 sec ohm
Z3 Ángulo del relé = 80º
150% de la línea protegida, en cambio la Zona 3
cubre a todos los elementos posibles al mismo nivel top=800 ms
de voltaje. Los tiempos para Zona 1 están definidos
como instantáneos (100 ms), para Zona 2 el tiempo
de operación está entre 300 ms – 600 ms y para Zona
3 el tiempo de operación está entre 800 ms – 1500 RELÉ 2
ms. La coordinación también se puede realizer 80-90% de ZL/T protegida
ligando la protección de distancia con la protección Z1 Reactance = 3.8 sec ohm
de sobrecorriente, en este caso el ajuste debe hacerse top=instantánea
entre la protección 67 y la zona 2 de la protección 21.
120-150% de ZL/T protegida
Z2 Reactance = 4.7 sec ohm
A. Identificar y tabular los ajustes adecuados para una top=400 ms
operación coordinada de las protecciones de
distancia modeladas en la práctica: ajuste en ohmios
primarios y secundarios, temporización, ángulos y
alcance. RELÉ 3

Laboratorio de Protecciones Eléctricas


2

80-90% de ZL/T protegida


X Reach = 1.7 sec ohm
Z1 Àngulo del Relé=75º
X ángulo = 15º
top=instantánea
120-150% de ZL/T protegida
X Reach = 2.2 sec ohm
Z2 X ángulo = 15º
Àngulo del Relé=75º
top=400 ms

RELÉ 4
80-90% de ZL/T protegida
X Reach = 1.7 sec ohm Figura 3. Gráfica de ajustes relé 2

Z1 Àngulo del Relé=75º


X ángulo = 15º
top=instantánea
120-150% de ZL/T protegida
X Reach = 2.6 sec ohm
Z2 X ángulo = 15º
Àngulo del Relé=75º
top=400 ms
150% de ZL/T protegida
X Reach = 3.2 sec ohm
Z3 X ángulo = 15º
Àngulo del Relé=75º
top=800 ms

B. Muestre mediante gráficas los ajustes de las Figura 4. Gráfica de ajustes relé 3
protecciones de distancia modeladas.

Figura 5. Gráfica de ajustes relé 3

C. Consulte los esquemas de teleprotección.


Figura 2. Gráfica de ajustes relé 1
a) Esquema de disparo transferido por sub alcance
permisivo (PUTT)

Laboratorio de Protecciones Eléctricas


3

se debe considerar un esquema de teleprotección, el


cuál será adoptado dependiendo de las condiciones
del sistema.

 Una de las limitaciones principales en el ajuste de


protecciones de distancia es la zona 3, donde esta
protege a todos los elementos posibles al mismo nivel
de voltaje, limitando el alcance de la protección,
además se debe considerar la estabilidad del sistema
dependiendo de que tan robusto sea este, se debe
Figura 6. Esquema PUTT ajustar el tiempo de operación (limitante en el tiempo
de operación).
b) Esquema de disparo transferido por sobre
alcance permisivo (POTT)
Referencias
[1] Apuntes de clase, Protecciones Eléctricas, Semestre
2017-B, Dr. Fabián Pérez.
[2] Serrano K, “Esquemas de protección y tele
protección para la línea las Claritas”, Informe final
de pasantía requisito para el título de Ingeniero
Eléctrico, 2007.

Figura 7. POTT

c) Esquema de disparo en sub alcance con


extensión de zona

Figura 8. DCB

III. CONCLUSIONES

 En la práctica se ha modificado el sistema base de


potencia para obtener un sistema radial en el cual
poder ajustar las protecciones de distancia, se ha
considerado modificar el sistema a uno radial para
que sea mucho más fácil implementar la coordinación
de las protecciones ya que para sistemas que tienen
dos líneas paralelas puede resultar más complicado el
ajuste de la protección debido a las relaciones de
impedancia paralela en las líneas.

 La protección de distancia es generalmente utilizada


para la protección de líneas de transmisión, además

Laboratorio de Protecciones Eléctricas

También podría gustarte