Está en la página 1de 24

Crecimiento económico y mayor desigualdad social no son dos aspectos

contradictorios en el capitalismo. Son complementarios. Crece la economía y, al


mismo tiempo, crece la pobreza porque se mantienen inalterables los paradigmas
de distribución de la riqueza social que rigen en el sistema capitalista, los cuales
reproducen y acrecientan todas las desigualdades sociales.
El mero hecho de que no todos los integrantes de una misma sociedad tengan
igual posición respecto de los medios de producción de bienes y servicios sino
que, por el contrario, esos medios sean propiedad privada de una pequeña
minoría determina que esa minoría multiplique indefinidamente su capital
explotando el trabajo de una enorme mayoría que permanece sumida en la
miseria.
Y los integrantes de esa pequeña minoría controlan el aparato del Estado e
imponen las normas legales que legitiman, resguardan y naturalizan los intereses
de esa clase dominante: la burguesía.
Esto también genera una inexorable concentración de la riqueza social. Menor
cantidad de ricos, que son cada vez más ricos. Y mayor cantidad de pobres, que
son cada vez más pobres. Es un fenómeno socialmente perverso pero nada
sorprendente. El aumento exponencial de las desigualdades sociales es una
consecuencia lógica del funcionamiento normal del sistema capitalista, donde el
trabajo humano es la mercancía que les otorga valor agregado a todas las demás
mercancías.
La desigualdad social conlleva referencias comparativas. Si hay pobres, es porque
hay ricos. Si ha aparecido la categoría estadística de “indigentes”, es porque todos
los indicadores socioeconómicos se ven obligados a reflejar que ya existe una
significativa franja social a la que la categoría convencional de “pobres” le resulta
demasiado alta e inalcanzable.
No es posible resolver este problema dentro del capitalismo. Todos los paliativos
que puedan encontrarse serán transitorios e insuficientes. Y sólo servirán para
prolongar esta renovada agonía que exhibe el sistema capitalista en todo el
planeta.
Así, América del Sur no es la región más pobre del planeta ni la de menor
desarrollo de sus fuerzas productivas. Es la región donde se registran mayores
desigualdades sociales. Consecuencia directa de un capitalismo irreversiblemente
periférico.
El agotamiento de un sistema político y socioeconómico no produce, por sí solo, la
caída de ese sistema. Sólo genera mejores condiciones objetivas para que pueda
ser derribado por la acción política concreta y organizada de las masas.
Esto último significa que la abolición revolucionaria del capitalismo y su reemplazo
por una sociedad socialista no es un hecho que, fatalmente, ocurrirá. La historia
no otorga garantías de futuro.
Pero resulta evidente que, en un corto plazo histórico, la mera supervivencia de la
especie humana exigirá nuevos paradigmas en la distribución de la riqueza social.
El ser humano como mercancia
y
busqueda de oportunidades económicas

Como somos usados como mercancia


Zygmunt Bauman en la introducción de su obra Vida de consumo escribía que: “La
característica más prominente de la sociedad de consumidores –por cuidadosa
que haya sido escondida o encubierta– es su capacidad de trasformar a los
consumidores en productos consumible
Como somos usados
El autor hace énfasis en cómo nuestros cuerpos son una mercancía sin siquiera
notarlo, claro ejemplo son las páginas web que ofrecen a la pareja “perfecta”, solo
hay que buscar bien, y si no hay suerte, seguramente en la siguiente página podrá
haber alguien que tenga las características que buscamos; un lindo rostro, una
gran figura y por qué no, wi-fi o bluetooth. Vendemos y ofrecemos nuestro cuerpo
(o una idea de este) en este mundo de consumo.
la impotancia
El día de hoy, en la nota “Lo importante de la clonación terapéutica es lo que
viene”, me llevó a pensar como la clonación –a pesar de que no funciona como lo
plasman las películas de ciencia ficción– podría hacer del cuerpo humano una
mercancía (literalmente) y como, lo vislumbrado por Bauman en su obra
mencionada anteriormente, puede caer en un punto en que el cuerpo –
fisiológicamente hablando– sea visto meramente como un mercancía más, al cual
se le puede explotar y sustraer lo que se requiera (de manera distinta a la cual ya
se realiza, a través de la fuerza de trabajo); es por eso que el texto aquí escrito
tiene como fin reflexionar sobre la temática de clonación, exponiendo así, algunos
puntos de vista sobre este tópico desde una perspectiva ética.
ejemplos de opurtinades
La igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo acceso
potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona. La
igualdad de resultados por otra parte significa que cada persona recibe
efectivamente la misma cantidad del bien social o económico que cualquier otra
persona.

Por ejemplo, existe igualdad de oportunidad en una rifa de un pastel en el que


cada persona recibe un número de rifa. Sin embargo, en este ejemplo no habría
igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y los demás
no tendrían nada. La igualdad de resultados se daría si el pastel se divide en
trozos y se reparten entre cada papeleta.

Otro ejemplo válido sería una carrera en la que todos los participantes partieran de
la misma línea de salida al mismo tiempo. Pese a tener igualdad de oportunidades
por ser las reglas las mismas para todos, difícilmente llegarán a la meta al mismo
tiempo debido a sus diferentes capacidades, por tanto tendrán desigualdad de
resultados. Esta igualdad sirve para que
Conclusion
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La igualdad de oportunidades es una forma de justicia social que propugna que un
sistema es socialmente justo cuando todas las personas potencialmente iguales
tienen básicamente las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y
poseen los mismos derechos políticos y civiles.

Políticamente se opone al concepto de justicia social como igualdad de resultados.


Históricamente la igualdad de oportunidades había sido preferida por la derecha
política frente a la igualdad económica efectiva, o igualdad de resultados, preferida
por la izquierda política, lo cual se refleja en la diferente preferencia de ambas
opciones respecto a la redistribución de la renta vía impuestos.

la revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda


mitad del siglo xviii y principios del xix, en el que gran bretaña en primer lugar, y el
resto de europa continental después, sufren el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturalesde la historia de la
humanidad, desde el neolítico. la economía basada en el trabajo manual fue
reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. la revolución
comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los
procesos del hierro. la expansión del comercio fue favorecida por la mejora de
las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. las
innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la
denominada spinning jenny, una potente máquina relacionada con la industria
textil. estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad
de producción. la producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las
dos primeras décadas del siglo xix facilitó la manufactura en otras industrias e
incrementó también su producción

Revolución tecnológica e informática


Durante el siglo xx, el hombre ha logrado explorar su medio físico y su propia
realidad como ser vivo. la ciencia y la tecnología han alcanzado un gran
desarrollo. el trabajo en conjunto de distintos especialistas, en empresas,
universidades y gobiernos, ha iniciado, cada vez más, ambiciosos proyectos, los
que realizados con tecnologías de punta, aumentan la competitividad en los
mercados. la ciencia se ha transformado en un instrumento de poder económico,
incidiendo en los distintos ámbitos de la vida humana.
la vida intelectual en general ha sido de inmensa riqueza y al mismo tiempo ha
atravesado numerosas crisis, siendo el reflejo de los vaivenes que experimentaba
la sociedad. durante el siglo xx se llegó también a una percepción de la
importancia de la ciencia y de la técnica concibiéndolas como inseparables y como
bienes preciados de la sociedad, realizándose, cada vez más, una investigación
científica orientada al desarrollo de nuevas tecnologías.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

Comprendida a lo largo de los


siglos XVIII y XIX, es decir, entre Se inició en el año 1970 y continua hasta
los años 1750 y 1950. el presente.

Se inicia a partir del se produjo a partir del surgimiento del


descubrimiento del motor a vapor. transistor.

El proceso de evolución desde el


motor a vapor seguido de los Se dividió en 3 etapas automatización de
combustibles fósiles y continuando tareas, experimentación de los usos y
con la energía nuclear. configuración de aplicaciones.

Se extendió a la mayor parte de


del globo desde sus tierras Se dio en unas cuantas sociedades y se
originales de Europa occidental. difundió en un área geográfica limitada.

Se dice que hay una segunda


revolución industrial que planteo La innovación que se publica se difunde
avances en química, electricidad y de manera inmediata de allí que este no
telefonía sea un acontecimiento aislado.

Durante y principalmente después de la


Los avances llegaban por partes segunda guerra mundial se dieron los
interactuando unos con otros en primeros avances electrónicos tales
un proceso de rendimiento como el primer computador programable
creciente. y el transistor.

Las áreas más afectadas fueron


fabricación, producción, y Los 3 principales campos tecnológicos
transformación de la materia prima que impulsaron el avance de la
tales como los telares, fabricas, electrónica son la microelectrónica, los
entre otros. computadores y las telecomunicaciones.

Las empresas protagonistas del


desarrollo tecnológico son : Laboratorios
Bell, Texas Instrument, Fairchild
semiconductores.
Uno de los principales elementos fue la
creación del microprocesador que
representa un paso bastante grande en la
revolución.

El sistema mercantilista y/o capitalista y su impacto en la destrucción de la


naturaleza

Este trabajo pretende dar un enfoque crítico de las razones por las cuales se
considera que el capitalismo está propenso a desaparecer. Se realiza un análisis
de las causas que pueden llevar a la desaparición del mismo y de quienes serán
sus principales protagonistas en esa lucha. Este documento se desarrolla a partir
del análisis de elementos de los tiempos pasado y presente, visualizando el
sistema social que se implantará. Se utilizarán conceptos tales como, capitalismo,
transición, lucha de clases y crisis; el origen y desarrollo del sistema capitalista, la
crisis que lo afecta actualmente y sus características; asimismo, se pretende con
este documento, contribuir a buscar una salida al estado actual de cosas que son
consecuencias de la implantación del capitalismo en los países en vías de
desarrollo, mejor conocidos como Países del Tercer Mundo.
La dicotomía de la sobrevivencia del hombre y la acumulación de riqueza ha traído
consigo problemas de tipo ambiental, ya que el hombre formado bajo el enfoque
mercantilista, no entiende la gestión ambiental, sino el camino para la acumulación
de bienes, con el consecuente olvido de la consideración ética de la naturaleza
para con la vida tras las decisiones tomadas respecto al uso desmedido de los
recursos, lo cual ha ocasionado degradación en los ecosistemas, especialmente
en los países en vías de desarrollo.
Ese enfoque mercantilista propende la destrucción y degradación del nicho donde
mora el hombre por la consecución de un beneficio económico a corto plazo, sin
importar las consecuencias que se deriven en perjuicio del capital natural.
Asimismo, se alimenta la generación de nuevas necesidades, descubriendo y
creando nuevos usos a partir de los escasos recursos con que cuenta el ser
humano. Es el vicio que ha dejado en la sociedad de consumo occidental: el úselo
y tírelo.
Este modo de vida ofrece fugacidades; cosas etiquetadas como durables que
mueren al nacer, por lo que se puede decir que es una crisis generacional, que se
desprende de la noción "impuesta por el Occidente capitalista e industrial, basado
en un modelo ilimitado de expansión y acumulación del capital, de individualismo y
competencia, y de sobre-explotación del trabajo y de la naturaleza, con la
consecuente destrucción irreparable del medio ambiente". (Chiffel y Damasso,
2007, p. 3). De aquí parten varias significaciones aun no terminadas de
comprender tales como, los intereses del Capital del Estado y/o Capital Privado,
que son muy diferentes a la concepción del trabajo de la industrialización y/o
socialización o descapitalización empresarial.
Es lo perecedero que se desprende de lo volátil, del engaño publicitario, del
marketing; donde todo se convierte en chatarra para que la demanda aumente, las
ganancias se incrementen y los escasos bienes naturales disponibles, no soporten
el delirio universal del consumismo enquistado en un mundo globalizado por el
dinero y, la presencia de un supuesto rejuvenecimiento financiero que garantizaría
el equilibrio económico mundial, pero aislando al del ser humano de su entorno
natural. En consecuencia, en tales circunstancias, hablar de la naturaleza es
hablar de la degradación ambiental, de crisis económica y de producción; cuya
falta de planeación es la responsable de la generación de desperdicios
provocados por la oferta y la demanda, e implica observar la corrupción como
medio de gestión capitalista del gobierno.
Desarrollo del problema
La naturaleza es un abanico de posibilidades dirigida hacia rumbos de
transformación infinita en la tierra, en la búsqueda de la materia prima para
complacer el surgimiento de nuevas necesidades humanas. Es el modelo que
Occidente ha impuesto a sangre y fuego en función de sus políticas de desarrollo
y, de donde surge la siguiente interrogante: ¿hacia dónde apunta el fenómeno
social?, la respuesta inmediata es en una primera instancia; hacia la desmedida
ruptura del hilo ecológico por las ganancias…, lo cual es una conducta subrepticia
de este fenómeno que la sociedad instauró, o en segundo lugar, hacia la desidia y
falta de responsabilidad interdependiente, por lo cual, cada uno debe hacerse
cargo responsablemente de la parcela mundo que le tocó vivir.
Todo ello resulta evidente al observar en un mundo globalizado el claro deterioro
socio-ecológico de la comunidades, reflejado en la exagerada producción y
acumulación de bienes y servicios que se muestran ausentes de sistemas
permanentes de contraloría ecológica, lo cual se ve agudizado por la abulia de la
población, la falta de participación ciudadana y la indiferencia sobre la materia, por
parte de los entes gubernamentales competentes.
En este orden de ideas, Eduardo Galeano define al Capitalismo como "…un
sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo
y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos
está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo". (Diario de Guayana, 19
de julio de 2009).
En consecuencia, las sociedades apoyadas en el desarrollo científico y
tecnológico han experimentado una metamorfosis, pasando de ser sociedades
apropiadoras, a sociedades transformadoras de las especies animales y vegetales
que la naturaleza generosamente engendra; dado que la expansión imperialista
viene acompañada de un ritmo acelerado de destrucción de los paisajes naturales,
derivado de la construcción de infraestructuras y de un urbanismo que ronda en lo
caótico, el cual se debe repensar "tanto para los ciudadanos implicados en su
creación, como para los elegidos políticos y los servicios de la ciudad". (Torres, A.,
Nadot, S., y Prévot, A, 2016, p. 11) bajo la premisa de normas de seguridad,
limiten la interacción entre los actores y la naturaleza, una estética agradable y de
protección a la naturaleza.
Este proceder viene marcado por una drástica reducción de la biodiversidad en
todo lo ancho y extenso del planeta tierra; perdiéndose de esta manera, la calidad
de vida necesaria para el buen vivir, colocando al mismo tiempo en peligro la
supervivencia misma de la especie humana; contradiciendo el Objetivo 5 del Plan
de la Patria 2013-2017 (Asamblea Nacional [AN], 2013), que plantea la
preservación de la vida en el planeta; por lo tanto, "Nos encontramos frente a una
gran crisis económica y ecológica que, si bien se manifiesta de una forma
particular, en realidad responde a una cuestión histórico-estructural mucho más
general". (Chiffel y Damasso, 2007, p. 3) lo cual ha puesto en peligro de extinción
la vida humana.
Este pensamiento en la lógica del sistema capitalista, indica que se busca
afanosamente una alta rentabilidad catapultada sobre la producción de
mercancías a escala industrial, con el consiguiente daño a la naturaleza mediante
el empobrecimiento de los suelos y la destrucción de los ecosistemas que tantos
años le costó a la naturaleza producir y mantener. Hoy día se han convertido en
pasivos ecológicos que constituyen una onerosa carga para la humanidad. Según
la visión de esta forma de desarrollo, para que este beneficio tenga un felíz
desenlace, los costos deben ser competitivos con respecto a un juego económico
desleal y, en esta ruta, la recurrencia a combustibles de origen fósil es imperiosa.
Es así, que la combustión de estos combustibles emiten a la atmósfera grandes
cantidades de gases tóxicos que alteran el ambiente, acrecentando el efecto
invernadero, el calentamiento global del clima y el debilitamiento de la capa de
ozono, "fenómenos que se vienen considerando desde finales del siglo XIX".
(Aguilar, 2016a, parr. 1). En esta perspectiva, también deben mencionarse que los
cambios y transformaciones en el ambiente se vinculan con el movimiento de los
capitales, las bolsas de valores y con las crisis económicas. (Foladori, 2007)
Sin embargo, existe un tipo de desarrollo distinto a la visión destructora de la
naturaleza que se orienta a la redistribución de la riqueza con sentido de justicia,
lo que permite estimular un nuevo tipo de relación hombre-naturaleza, soportado
sobre valores humanos de bienestar y salud y, no en un enfoque mercantilista o
puramente económico. (García Q., 2010). Se está hablando del uso de energías
alternativas conocidas también como energías renovables o energías verdes; es
decir, energías que son amigables con el ambiente. En esta vertiente, la ciencia ha
avanzado hacia la transformación del dióxido de carbono en metanol, el cual es un
bio-combustible que luce como el que determinará el futuro del nuevo paradigma
emergente energético mundial, entonces "estamos en el umbral de un nuevo
paradigma de la racionalidad". (Martínez M., p. 215, 2007).
La importancia de este descubrimiento se constituye en un beneficio que se le
brinda al ser humano y al ambiente, al ofrecer una alternativa para disminuir la
concentración de dióxido de carbono en la atmósfera y con ello, aplacar los
efectos engendrados por el cambio climático, lo cual abrirá nuevos y estimulantes
debates sobre el aprovechamiento de esta materia prima, la cual puede ser
aprovechada por muchos países al adoptarla como una energía renovable y
limpia, al mismo tiempo que se le considera, como la nueva divisa del futuro
industrial y académico. (Aguilar, 2016b). Asimismo, se recomienda el
aprovechamiento de la energía solar en sus diversas manifestaciones secundarias
como la eólica, geotérmica, mareomotriz, celdas de combustibles, etc. De esta
manera, al hacer uso de fuentes alternas de energías, se está disminuyendo la
dependencia del combustible fósil y por lógica, se aumenta la seguridad
energética, que al ser compatibilizada con la seguridad alimentaria, permitirá tener
menos dependencia de la volubilidad de los precios y las importaciones
provenientes de países políticamente inestables (Balza, 2004). Asimismo, el daño
al ambiente se reduciría al disminuir la emisión a la atmósfera de los
contaminantes y sus derivados.
A este respecto, cabe decir que cerca del 97% de la energía que se utiliza en el
mundo proviene de combustibles fósiles: 38% del carbón, 40% del petróleo y 19%
de gas natural. (Macías, 2009), y su comercialización es inevitable debido a que
generan las divisas y aportes fiscales para aquellos gobiernos que dependen
económicamente de este bien natural. La quema del carbón, barato y abundante,
se ha convertido en el combustible preferido por su alto poder calórico para la
generación de energía y para la industria en buena parte del mundo; lo que ha
empujado la prosperidad económica de China y, más recientemente de la India,
siendo este uno de los acontecimientos sobresalientes de finales de siglo XX y
principio del XXI, que de prolongarse en el tiempo, cambiaria sustancialmente el
mapa económico del planeta.
En esta perspectiva, de mantenerse el desarrollo económico mundial y con ello el
crecimiento de la población, el consumo energético basado en los combustibles se
incrementará, "… antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono
se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución
Industrial". (Frers, s/f, parr. 9). Con lo cual la demanda deberá aumentar para el
año 2030 aproximadamente en un 60%, es decir, unas 6.900 millones de
toneladas al año, las cuales en su mayoría serán destinadas a plantas
generadoras de electricidad.
Tomando en cuenta esos números y, de acuerdo, a la U.S. Energy Information
Agency (2014), las centrales eléctricas emitirían a la atmósfera unos 12.627
millones de dióxido de carbono que inundaría la superficie terrestre modificando
sustancialmente la estructura atmosférica, agravando el problema del
calentamiento global que empeoraría los problemas ambientales y de salud, así
como el equilibrio adquirido después de millones de años de transformación de la
naturaleza. Es evidente entonces, según Dan Jaffe, científico atmosférico en la
Universidad de Washington, que " (…) el carbón es el contaminante más sucio" y
"Bajo todos los parámetros, se trata de un combustible muy malo".
Se observa claramente, que "a medida que el clima mundial continúa cambiando,
se acrecientan los costos y los daños derivados del aumento de los fenómenos
meteorológicos extremos relacionados con el calentamiento del planeta". (Banco
Mundial, 2013, parr. 1). No obstante, Rachel Kyte, Vicepresidenta de Desarrollo
Sostenible del Banco Mundial, manifiesta que no existe probabilidad de establecer
un vínculo entre los fenómenos meteorológicos individuales y el cambio climático,
pero posiblemente la intensidad de los fenómenos extremos irá en aumento, si no
se pone freno al cambio climático.
Resulta claro, que es fundamental encarar este contratiempo ambiental sin titubeo,
dado que hoy se está en un momento donde los datos y los hechos ya no
permiten ni negar, ni mentir, ni barrer el problema hacia bajo la alfombra. (Cambio
Climático Global, s/f). Aunque todos los países se ven afectados, las naciones en
desarrollo sufren la mayor parte de las pérdidas de vidas y medios de subsistencia
ocasionados por inundaciones, sequías y tormentas cada vez más intensas. Es
por eso, que, de continuar la humanidad transitando por este sendero, la superficie
de la tierra sufrirá una metamorfosis mayor que la vivida en los 300 millones de
años pasados. Siendo las cosas así, de seguir el ritmo acelerado de la emisión de
dióxido de carbono a la atmósfera por las diferentes fuentes, la magnitud que
pudiera alcanzar esta problemática ambiental, colocaría la concentración de estos
gases de efecto invernadero sobre la ocurrida en los 10.000 años que precedieron
la era industrial. (Pérez, 2016). En este mismo orden y dirección, los gobiernos
nacionales y la comunidad internacional deben trabajar de forma mancomunada
con todas las ciencias y sectores conexos, para establecer una resiliencia
perdurable, disminuir el riesgo de desastres y evitar costos que en el futuro no
podrán afrontarse.
Por lo tanto, es necesario pensar globalmente, actuar de forma local y, anotar en
primera instancia, lo que pasa en la ciudad y después hablar del planeta, de esta
forma el objetivo queda más cerca y la implicación puede ser mayor. Emergen
problemas relacionados con el cambio de la morfología externa de la faz de la
tierra, como producto de la degradación y la generación de contaminantes y
residuos de diversa índole. Además, cabe agregar, la urgente búsqueda de un
equilibrio ideal, debido a que el ser humano vive mejor gracias a las cosas que la
contaminan, donde unas se pueden mejorar y otras no están justificadas, por
tanto, es mejor razonar y crear conciencia ecológica. Sucede pues, que "Tanto la
naturaleza como la sociedad se estructuran en base a procesos de cambio y
transformación, dinámicas que involucran generar variadas formas de
organización". (Lugo-Morín, D., Frolich, L. y Magal-Royo, T., 2015, p. 4).
En esa lógica de la relación hombre-naturaleza, el primero toma los elementos de
la segunda y los transforma para satisfacer sus necesidades según el devenir de
la sociedad. Para este fin es importante desarrollar herramientas teórico-
metodológicas que permitan interpretar las interacciones de este vínculo para su
comprensión y, que sean capaces de servir de marco común ante los retos de una
economía globalizada, que implica un considerable aumento de la tecnología,
incremento de asentamientos humanos y el modo de producción capitalista.
(Ibídem).
Basándose en las consideraciones anteriores, se puede decir que el cambio
climático afecta a la humanidad por igual desmejorando la calidad de vida, y que
no actuar en su debida oportunidad sería un desatino, sabiendo que los
perjudicados son los seres vivos que habitan la superficie terrestre; el nicho donde
mora la humanidad. Esto es, que la humanidad asuma un pensamiento ecológico
que conceda máxima prioridad a la protección del planeta, al ambiente, a la
preservación de los sistemas ecológicos y a las especies en peligro de extinción,
dado que todos los seres vivos tienen el mismo valor y se debe luchar por la
preservación del planeta forzando las leyes hacia a la búsqueda de postulados
que limiten el giro hacia una postura biocéntrica, donde se deberá desplazar a los
seres humanos como centro de la creación-producción, y considerar a otras
especies de la naturaleza, en vista de su intervención por la acción del hombre. Es
necesario compensar el florecimiento de otras especies para empezar a buscar un
equilibrio ecológico ideal.
De los anteriores planteamientos se deduce, que en el planeta no hay un lugar
donde no haya intervenido la mano del hombre. El cambio climático y el efecto
invernadero, por ejemplo, son fenómenos a escala mundial que afectan a la
humanidad en su totalidad; problemas derivados del uso irracional de los
combustibles fósiles como energía para la movilización de los vehículos de
transporte y cargas, la producción de vapor de agua para la industria farmacéutica,
energética y de la salud, sólo por nombrar algunos casos. Vista esta problemática
ambiental, es indispensable ahorrar los bienes naturales con los que cuenta la
humanidad e iniciar el camino hacia la eco-austeridad.
En esta perspectiva, se puede decir que la visión por parte de los gobiernos y de
las empresas privadas acerca del capitalismo, y de las secuelas no compatibles
con la perdurabilidad de la vida servida de la naturaleza, empobrece a las
regiones, margina al ser humano de vivir en un ambiente sano y de calidad; cuyas
consecuencias se pueden ver en el aire que se respira, en el agua que se ingiere y
en los alimentos que se comen, los cuales se encuentran contaminados y
acusados de ser agentes causantes de muchas enfermedades que padece la
especie humana. En este orden de ideas, García Q. (2010) sostiene que estos
bienes naturales deben ser protegidos como bienes comunes de la humanidad.
En definitiva, este modelo económico considera a la naturaleza como una
mercancía que puede ser expropiada y explotada a discreción. De esto se
desprende que, la misma debe ser domada para arrancarle y saquearles sus
bienes naturales; sufriendo la especie humana las consecuencias de un egoísmo
que no deja observar el daño que se le está ocasionando a la pacha mama. Con
esta acción destructora por parte la especie más inteligente que mora en la tierra,
se está profundizando en un proceso acumulativo, mediante la conformación de
un modelo extractivo de bienes naturales que produce alteraciones desfavorables
en el ambiente o en algunos de sus componentes, eludiendo de toda
responsabilidad a las empresas que realizan estas actividades en los países
menos desarrollados; labor que no pueden ejercer en los países que les sirven de
mecenas, acogiendo la idea de los autores Chiffel y Dalmasso (2007), quienes
afirman que el "actual sistema de producción capitalista tiene una profunda y
directa relación con el medio ambiente (. ..), está destruyendo a pasos
agigantados las condiciones de vida del mundo que nos rodea".(p. 30). Asimismo,
sostienen que este fenómeno social ha utilizado a la naturaleza como factor de
producción y lo ha enquistado en el lazo productivo, para obtener plusvalía por la
venta de los bienes naturales manufacturados a la población por lo que posee
características intrínsecas claramente antiecológicas. Es decir, la protección
ecológica pierde terreno frente a la irracionalidad económica del sistema
capitalista y/o mercantilista que maneja el capital de la nación, siendo esta última
una variable de ajuste que permite mejorar, no la competencia, sino el monopolio.
No obstante, debe tenerse presente que la naturaleza y la sociedad conforman un
sistema único inseparable y, que los recursos ambientales han sido explotados por
el ser humano bajo el imperativo del beneficio económico inmediato, sin una
contraloría y conciencia ecológica acerca de las consecuencias ambientales y
humanas de ese comportamiento. (Chiffel y Dalmasso, 2007)
Dentro de este contexto, Chiffel y Damasso (Op. Cit.) manifiestan "que el enorme
desarrollo productivo e industrial que han llevado a cabo Estados Unidos y la
Unión Europea, se ha producido a costa de los países y poblaciones más pobres y
de la más preciada naturaleza". (p. 4). Situación instaurada con el explícito
objetivo de implantar un nuevo orden mundial atendiendo a intereses de
determinados grupos empresariales, en sintonía con el estilo de vida de los países
desarrollados. "De esta forma el desarrollo se convierte en la perpetuidad de una
búsqueda hacia el futuro". (Mas H., 2005, p. 51); donde el poder, se utiliza como la
capacidad de remontar hacia estadios perfectos para llegar a la cima de lo
esencial, como lo es la dominación y acción transformadora de la naturaleza. Por
lo tanto, estas cofradías mundiales no asumen sus responsabilidades sino que se
la endilgan a los países en vías de desarrollo, los cuales vienen a hacer el papel
de tonto útil, debido a que son utilizados como zonas para el depósito de
desechos tóxicos y sustancias radiactivas, además de fuentes de suministro de
bienes naturales para ser procesados que luego le son vendidos a precios
internacionales en detrimento del mercado local.
En este sentido, esta ausencia de responsabilidades es definida por muchos
investigadores y científicos como ¡la Deuda ecológica del Norte hacia el Sur !, la
cual es en esencia, la responsabilidad que tienen los países industrializados del
Norte, de su excesiva producción de gases de efectos invernaderos acusados de
ser los culpables del calentamiento global al irse posesionando de forma
progresiva del control de los recursos naturales, así como de la destrucción del
planeta causada por sus patrones de consumo, producción y la generación
exhaustiva de residuos, que afecta a la sostenibilidad local y el futura de la
humanidad. Entonces, la Gaia, la diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya) es
la verdadera acreedora de este pasivo ambiental y el gran deudor el Norte; los
países más ricos. Asimismo, motivado a la ausencia de un cordón umbical que los
sensibilice con la tierra, viene a colación aquel famoso eslogan que el presidente
cubano Fidel Castro Ruz expresó en la Cumbre de la Tierra (1992) celebrada en
Río de Janeiro, Brasil; "páguese la deuda ecológica y no la deuda externa", como
un gesto de cofradía y semejanzas "de auténticas relaciones de consanguinidad".
(Browne, 2007, p. 85) para con los países pobres del Sur suscitado por el enérgico
reclamo del pago de la deuda en dinero contante y sonante por parte de los países
ricos del Norte, olvidándose estos últimos del enorme pasivo ambiental que
dejaron y, del que todavía se ven secuelas en la pacha mama. Ese mismo
procedimiento se ha sucedido en la actualidad con la destrucción, ambiental, de
los suelos y subsuelos, siendo la triste realidad de la producción en Venezuela por
los métodos aplicados, donde están presentes como explotadores Rusia, China,
Canadá y, como los indios expulsadores del territorio nacional, el Gobierno
Venezolano.
No obstante a esta llamada de pago, la condonación de este pasivo financiero fue
tomando cuerpo como resultado de las presiones Internacionales y en la víspera
del cambio del milenio que se materializó "apareciendo, en el caso presente, el
Norte como el tío-rico, que magnánimo y solidario presta su ayuda a la parentela
empobrecida y al borde del desahucio". (Laserna, 1992). En esta misma dirección,
Yépez (2017, párr. 5) manifiesta que "Los países pobres no necesitan caridad. Lo
que necesitan es justicia. Y la justicia no es difícil de otorgar". Con estas
aseveraciones, lo que deseaba expresar este articulista, era que debía darse una
justa indemnización a la diosa Gaia; siendo este acontecimiento la punta del
iceberg del comienzo de la restitución del capital natural, que aportó durante
décadas ante la mirada ausente de la humanidad. Es una justa recompensa, un
pago oportuno por la obligación moral de saldar este pasivo ambiental para con la
naturaleza, que alimentó por decenas de años el apetito insaciable de una
humanidad se caracterizó por la acumulación de desechos sólidos, como una
manifestación de holgura económica y espíritu de superación social.
Reflexiones finales
Resumiendo lo planteado, el capitalismo y la ecología son antagónicos, son polos
opuestos, es un matrimonio sin patrimonio natural, por tal motivo se niegan
frontalmente sin ninguna posibilidad de llegar a acuerdos o mediaciones. Es decir,
no hay entendimiento posible entre estas vertientes, por lo tanto; donde domina el
capitalismo como fenómeno social, la preocupación hacia lo ecológico se esfuma,
se envía a un exilio forzado sin que exista una verdadera preocupación ecológica
de pronto regreso. Dentro de este contexto, el capitalismo para sobrevivir y
expandirse en un mundo de economía mundializada se sustenta en la
acumulación de riquezas, sin importar los medios empleados para conseguirla,
dado que se basa en la lógica del lucro, de lo insaciable, del derroche. Es evidente
entonces, que para lograrla no se exceptúa a la naturaleza, que es considerada
como una mercancía más que se amolda de acuerdo a las necesidades que se
presentan día a día. Asimismo, este fenómeno de la sociedad moderna, a pesar
de su fulgurante auge, no puede y jamás podrá ofrecer una solución real, que
amortigüe las necesidades del ser humano, ya que las mismas con el devenir del
tiempo sufrirán cambios y transformaciones, a cambio de una plusvalía, sin tomar
en cuenta el daño que se pueda ocasionar al ambiente. Habida cuenta, el
capitalismo es el desprecio por el orden del estado administrativo y, además es
corrector y garante de la propiedad de cada uno.
En este sentido, el ser humano se encuentra en una crisis social, económica,
política y ecológica debido al silogismo irradiado desde el Occidente mercantilista
asentado en un modelo de acopio de la totalidad de la naturaleza, competencias
desleales, egoísmo, individualismo, con el excesivo aprovechamiento de los
bienes de la humanidad, con la consecuente destrucción de los ecosistemas y de
la biodiversidad. Así, se deben conocer los aspectos que conducen a la protección
y mejoramiento del ambiente, responsabilidad que debe ser ejercida por el ser
más inteligente que mora en el nicho terrestre; el ser humano, dada su esencia
antroposocial, quien como legado supremo a las generaciones venideras deberá
garantizarles su permanencia y supervivencia, así como una relación armónica
con la naturaleza
En este orden de ideas, puede inferirse que esta desconsideración hacia la
naturaleza, por parte del sistema capitalista implica un matrimonio asimétrico entre
el ambiente y el ser humano. Siendo este último el depredador que destruye el
nicho donde mora. Se cree un dios; su hábitat es el monte del Olimpo y, hasta
ahora no se vislumbra un retador que ponga en peligro su reinado. Mata para
sobrevivir y está consciente de ello.
Finalmente, en la actualidad sería imperativo intensificar la lucha contra el
gigantesco deterioro ambiental que bajo el fenómeno capitalista moderno irá en
aumento, para lo cual es indispensable el surgimiento de una revolución ambiental
que tome en cuenta este estado de deterioro y destrucción en que se encuentra el
planeta y, que asuma la responsabilidad de cambiar los modelos no sustentables,
para que el sistema económico no se derrumbe junto con la vida en el planeta. Es
necesario asumir este reto dado que es la única oportunidad que se vislumbra en
el mediano y largo plazo para conformar una sociedad con conciencia ecológica y
un planeta sustentable, que cubra las necesidades de la generación presente sin
comprometer las necesidades de las venideras generaciones.
Entonces, se presenta el siguiente dilema: si el capitalismo sale airoso, entonces
la ecología tendera a desaparecer y la vida en el planeta estaría en suspenso; o la
ecología se fortalece y el capitalismo se desvanece que se dificulta reconocerlo.
Aquí no habrá excepciones, o se salvan todos, o perecen todos; así de sencillo.
Por lo tanto, es un deber de las sociedades reconocer que la conservación de la
naturaleza y la preocupación por los problemas ambientales es una
responsabilidad que deben afrontar, dado que es el ser humano el principal
depredador. En este contexto, se pudiera afirmar que el hombre fue el último ser
vivo en aparecer en la faz de tierra y será el primero en desaparecer de no
cambiar los hábitos de consumo y los patrones de producción. Es decir, será el
causante de su autodestrucción por su manera de proceder hacia la madre
naturaleza.

La Anatomía es una rama la ciencia medica en la que se describen todas las


partes, componentes, características y funciones del cuerpo de un ser viviente. La
anatomía la referencia más inmediata del cuerpo, bien sea vegetal o animal,
profundiza aspectos de vital importancia, haciendo preguntas metodológicas y
simples como por ejemplo: ¿Para que sirve? ¿Como funciona? ¿De que esta
elaborado? Entre otras. La anatomía presenta esquemas explicativos de los
rasgos naturales de una especie. La observación ha sido desde que se comenzó
con este estudio, la principal herramienta para poder elaborar dibujos
anatómicos, comenzando por una visualización de los movimientos y funciones
del cuerpo en su estado natural, luego se procede a la disección de un cuerpo sin
vida, en el que se detallaran todos los motivos, conclusiones y emisiones de ideas
para la realización del proyecto.

El estudio de la anatomía ayudo a la colocación de los nombres de las partes de


un cuerpo, en el caso de los seres humanos, estos nombres, provienen más que
todo de los científicos que los descubrieron o de las funciones que tienen. La
anatomía es una ciencia constante, su evolución ha permitido la resolución de
problemas y la creación de nuevas metas para la medicina. La anatomía de una
deformidad en el cuerpo representa un escenario incierto, en el que el
mecanismo de estudio se complementa con materias de la biología estrechamente
relacionadas como la histología y el fundamento del desarrollo de la criatura. Es
importante determinar las causas que producen malformidades y tendencias a
nuevas arquitecturas en el cuerpo del ser vivo, teniendo en cuenta que esta
descripción toma como variables predominantes el desenvolvimiento que tiene
este con el medio ambiente que lo rodea.

1- ¿Qué es el sistema óseo?

El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada


básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular
forman el aparato locomotor.
Los huesos y otras estructuras rígidas están conectadas por ligamentos y unidas
al sistema muscular a través de tendones. Otro componente del sistema óse son
los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por
ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago. Algunos organismos
tienen un esqueleto interno compuesto enteramente de cartílago, sin huesos
calcificados, como en el caso de los tiburones.

2- Funciones del sistema óseo

Los huesos cumplen tres funciones fundamentales: proporcionar sostén al


organismo, constituir los segmentos móviles del sistema de palancas configurado
junto a las articulaciones y músculos, brindar protección a los órganos y tejidos
internos:

2.1- Soporte
Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos
blandos.

2.2- Protección
Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de
posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los
golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y
el corazón.

2.3- Movimiento
Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y
su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

2.4- Homeostasis mineral


El tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo,
necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son
necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a
otras partes del organismo.

2.5- Producción de células sanguíneas


Dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado
médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el
proceso denominado hematopoyesis.

2.6- Almacén de grasas de reserva


La médula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos
hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

3- Huesos

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto
de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo
especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes
extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido
conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos
contienen tejido hematopoyético y adiposo (médula ósea).

3.1- Partes del hueso

A- Cartílago
Los cartílagos (tejido flexible y grueso ubicado en los extremos de los huesos)
protegen los huesos y les sirven de amortiguación cuando se unen y friccionan
uno contra otro en las articulaciones.

B- Hueso esponjoso
Este tipo de hueso está ubicado en el interior del hueso compacto. Se asemeja a
una esponja y sus orificios están llenos de médula.

C- Hueso compacto
Este tipo de hueso es fuerte, sólido y de color blanquecino. Es el que forma la
parte exterior y dura de los huesos.

D- Médula ósea blanda


Fabrica la mayor parte de los glóbulos rojos y las plaquetas.

E- Periostio
Esta membrana delgada y densa está ubicada sobre la superficie de los huesos y
cuenta con nervios y vasos sanguíneos que sirven para nutrir el tejido óseo.

3.2- Clasificación
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con una
estructura interna compleja pero muy funcional que determina su morfología, los
huesos son plásticos y livianos aunque muy resistentes y duros.

El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto


o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto
en relación con las piezas próximas a las que está articulada.

La superficie de los huesos presenta prolongaciones, protuberancias y


tuberosidades, en las que se insertan los ligamentos de las articulaciones y los
tendones de los músculos, y una gran variedad de irregularidades como surcos,
poros y depresiones por las que discurren y penetran los vasos sanguíneos y los
nervios. Estan formados por tejido óseo, cartílagos, médula ósea y el periostio o
membrana que rodea los huesos.

Los huesos se clasifican según su forma en :

- Huesos largos, son los que tienen forma de tubo alargado. Por ejemplo, el hueso
más largo del cuerpo, el fémur, que se encuentra en la pierna.

- Huesos cortos, son aquellos que también son alargados, pero cuya longitud
apenas es de unos centímetros. Por ejemplo están los huesos de los dedos de
la mano.
- Huesos planos, son aquellos que tienen forma plana, por ejemplo el omoplato o
los huesos que forman el cráneo.

- Huesos irregulares, son aquellos cuya forma no permite que se clasifiquen en


ninguna de las categorías anteriores. Por ejemplo los huesos de las vértebras.

Pero también según el tipo de tejido que los componen:

El tejido compacto tiene un aspecto macizo, mientras que el tejido esponjoso o


trabeculado se caracteriza por los espacios abiertos parcialmente rellenos. Cada
hueso cumple una función especial en el sistema. Los huesos no son estructuras
lisas, ellos presentan protuberancias y partes rugosas.

4- Descripción de los huesos

Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:

- Cabeza (cráneo y cara).


- Tronco (columna vertebral y caja torácica).
- Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos,
piernas y pies).

4.1- Huesos de la cabeza


Para estudiar los huesos, que son 22, se pueden considerar dos partes: el cráneo
y la cara.

A- Huesos del cráneo


Los huesos del cráneo desempeñan funciones de protección para el encéfalo son
los siguientes: un frontal que forma la frente y contribuye a formar las órbitas de
los ojos; un occipital situado en la región post-inferior del cráneo; dos temporales
localizados uno a cada lado del cráneo a nivel de los oídos; dos parietales que se
encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte superior por encima de los
temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base anterior del cráneo
y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.

B- Huesos de la cara
La región de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades.
Todos los huesos de la cara están soldados al cráneo, excepto el maxilar inferior
que se articula al cráneo por una articulación móvil. Estos huesos son:

- Dos nasales que forman la base de la nariz.


- Dos malares que forman los pómulos de la cara.
- Dos lagrimales o unguis que están situados en las órbitas de los ojos y presentan
un canal lagrimal por donde corren las lagrimas.
- Dos cornetes inferiores que se encuentran en las fosas nasales.
- Dos palatinos que forman el paladar óseo junto con los maxilares superiores y
ayudan a formar la cavidad nasal, la bosa y las órbitas.
- Dos maxilares superiores contribuyen a formar las órbitas, las fosas nasales y la
bóveda de la boca. En su borde inferior presentan alvéolos donde se alojan los
dientes.
- El maxilar inferior que forma la mandíbula inferior. Posee alvéolos donde se
alojan los dientes y movimiento.
- Finalmente el vómer que forma parte del tabique nasal.

4.2- Huesos del tronco


El tronco está constituido por 58 huesos y para su estudio se consideran las
partes siguientes: la columna vertebral, las costillas y el esternón.

A- La columna vertebral
La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media
posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región
coxígea. Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos
invertebrales.la columna vertebral está constituida por las vertebras cervicales,
dorsales, lumbares, sacras y coxígeas.

B- Las costillas
Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna
vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete
primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón.
Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón
sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el
nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.

C- El esternón
Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el
esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas.

4.3- Huesos de las extremidades superiores


Las extremidades superiores tienen como función tomar los objetos y servir como
defensa. Para estudiar los huesos de las extremidades superiores se pueden
distinguir: el hombro, el brazo, el antebrazo y la mano.

A- Huesos del hombro


El hombro está formado por la clavícula y el omóplato. Al conjunto de huesos
que forman los hombres se le conoce con el nombre de cintura escapular.
La clavícula es un hueso en forma de S que está situado en la región antero
superior del tórax se articula con el esternón y el omóplato.

El omóplato es un hueso aplanado situado por detrás de la caja torácica

B- Hueso del brazo


Esta formado por un solo hueso, el húmero. El húmero es un hueso largo que se
articula con el omóplato y con la cabeza del radio.

C- Huesos del antebrazo


Consta de dos huesos: el cubito situado hacia adentro y el radio hacia afuera.

El cubito es más largo que el radio y forma el soco. El radio es más corto que el
cúbito y algo curvado. El radio puede girar sobre el cúbito, lo cual permite los
movimientos de la mano, es decir, voltearla hacia abajo y adentro y hacia arriba y
afuera.

D- Huesos de la mano
La mano consta de 27 huesos y está dotada de gran movilidad y agilidad. En la
mano podemos diferenciar 3 regiones:

1) El carpo está formado por ocho huesos pequeños dispuestos en dos filas. La
primera se articula con el antebrazo y esta formada por: escafoides, semilunar,
piramidal, pisiforme. La segunda se articula con los huesos de la palma y esta
formado por: trapecio, trapezoide, mayor y ganchudo.

2) El metacarpo corresponde a la palma de la mano y esta formado por cinco


huesos metacarpianos, uno para cada dedo.

3) Los dedos que están formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y
falangeta, excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
4.4- Huesos de las extremidades inferiores
Para estudiar los huesos de las extremidades inferiores se dividen en cuatro
regiones: cadera o cintura pélvica, muslo, pierna y pie.

A- Huesos de la cadera o cintura pélvica


La cadera sirve de fijación a las extremidades inferiores y está formada por dos
huesos grandes, los ilíacos o coxalesque provienen de la soldadura de tres
huesos: el íleon, el pubis y el esquión.

B- Hueso del muslo


Está constituido por un solo hueso, el fémur que va desde la cadera hasta la
rodilla, se articula con la cavidad cotiloidea del ilíaco.
C- Huesos de la pierna
Está constituida por dos huesos largos: la tibia, hacia el lado interno, y el peroné,
hacia el lado externo; la rotula, que forma parte de la articulación de la rodilla, se
halla por tanto entre el muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia
adelante.

D- Huesos del pie


Los huesos del pie se distribuyen en tres grupos: tarso, metatarso y dedos.

El tarso constituye el empeine del pie y comprende siete huesos: el astrágalo, que
se articula con la tibia y el peroné; el calcáneo que forma el talón; el cuboides, el
escafoides y los tres cuneiformes.

El metatarso o planta del pie está formado por cinco huesos metatarsianos.

Los dedos están formados por tres falanges cada uno, como en los dedos de la
mano.

También podría gustarte