Está en la página 1de 22

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PSICOSOCIOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

“PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS


PREESCOLARES”

PROFRA: LAURA PATRICIA BOBADILLA VALENZUELA


ALUMNAS: CALDERÓN SANTIAGO HILDA
GARCÍA CARMONA VIRGINIA
GUTIÉRREZ SANDOVAL GABRIELA L.
MIRANDA MILO YOLANDA
VARGAS GIL VIRIDIANA
 calderon_h7hotmail.com
 win3101@yahoo.com.mx

MÉXICO, D.F., A 17 DE ABRIL DE 2010.

1
Taller de Prevención contra el abuso sexual en niños y niñas
preescolares

Objetivo: Que los padres y madres de niños y niñas en edad


preescolar (3 a 6 años) conozcan el fenómeno del
abuso sexual infantil y cuenten con las herramientas
para la prevención e identificación, en su caso, del
abuso sexual.

Justificación La educación sexual es la principal herramienta para


prevenir abusos, pues la información que el niño
obtiene en el proceso educativo le permite identificar
lo que sÍ y lo que no está permitido hacer con su
cuerpo.
Es por ello, la importancia de informar y capacitar a
los padres sobre las formas en que debe hablarse de
sexualidad con los niños y prevenir el abuso sexual.

Dirigido a: Padres y madres de niños y niñas en edad


preescolar (3 a 6 años).

No. de participantes 20

Duración 4 horas
Sábado…
De 9:00 a.m. a 13:00 p.m.

Lugar en que se impartirá Donde sea solicitado.

Costo del taller De acuerdo al nivel socioeconómico que lo solicite.

Introducción

El siguiente taller se basa en una serie de técnicas de información, dirigido a


padres y/o tutores de niños y niñas en edad preescolar, el objetivo es
sensibilizarlos acerca del abuso sexual, tomar medidas de prevención y en dado
caso de encontrarse en esta situación, informales cómo manejarla, cómo actuar y
a dónde acudir para intervenir de forma legal, ayuda psicológica tanto para él o la
víctima, así como para los padres de los mismos y si es posible su erradicación.

2
Para tal fin, éste será realizado en grupos de no más de 20 personas, y en el lugar
donde ellos lo soliciten.

En vista de la importancia que representa como problema el abuso sexual en


niños y niñas en edad preescolar, éste será presentado con una dinámica de
sensibilización (riesgo 2) debido a que el tema no es algo cotidiano para los
padres.
Metodología

Actividad Descripción Tiempo

Bienvenida 5’

Presentación del • Mencionar el nombre del taller. 5’


taller
• Presentar a las personas que impartirán el
taller.
• Describir brevemente el objetivo y la
justificación.
• Describir brevemente la metodología o lo que se
pretende al impartir dicho taller.
• Aplicar pre-test.
• Dar inicio al taller.

Dinámica Concientizar a los participantes de la importancia 25’


que tiene el abuso sexual en sus niños.

Actividad 1 Resolver Cuestionario 10’


Introducción acerca del abuso sexual infantil.
Características de la sexualidad así como de
15’
socialización de niños y niñas preescolares.
Definición de abuso sexual.
Exposición 45’
Características de la víctima.
Tema 1
Características del agresor.
Consecuencias.

Actividad 2 Proyectar el video 45’


“Diciendo sí, diciendo no”
“Programa para los padres y el cuidado de los
hijos”
Prevención del abuso sexual.
Exposición 30’

3
Tema 2 Técnicas o formas de prevenirlo.
Recomendaciones.

Exposición Intervención. 30’


Alternativas de intervención (a qué instituciones nos
Tema 3
podemos acercar para pedir ayuda).
Marco jurídico para la defensa de la infancia.

Actividad final Preguntas, respuestas y conclusiones. 30’


Aplicar post-test.

INTRODUCCIÓN AL TEMA

No hace tanto tiempo que la ignorancia en materia sexual era considerada como
garantía de la inocencia y el hablar de todo lo relacionado con el sexo era
prohibido en la mayoría de los hogares.
Todo se dejaba en manos de la propia naturaleza, de las costumbres o del mismo
niño, que andaba preguntando cosas que hacían palidecer el rostro de sus
progenitores. Cada cual, como podía, se enteraba por los amigos de forma
incompleta, en secreto, de eso que tanto temían y de lo que se avergonzaban los
adultos.
De esta situación represiva y absurda hemos pasado exactamente al fenómeno
contrario. Hoy ha cambiado el marco sociocultural y todo se encuentra impregnado
de sexo. La publicidad y toda la propaganda comercial, en mayor o menor medida,
emplea el sexo como señuelo de atracción y venta. El cine, la televisión, el
humorismo se nutren de grandes dosis de sexo. Las escenas crudas y las
imágenes de amor puramente físicas y mecánicas aparecen en escena en la
pantalla del televisor, sin previo aviso, a cualquier hora del día. Es necesario, por
tanto, afrontar el tema de la educación sexual sin temores, con naturalidad, sin
tapujos pero de forma equilibrada.

Características de la sexualidad en preescolar (4 a 6 años).

Cuando los niños y las niñas llegan a preescolar se enfrentan con un mundo
desconocido. Su mamá, su papá, sus hermanos o hermanas, el espacio familiar
de su casa, sus juguetes, todos aquellos elementos con los que han venido
relacionándose a lo largo de su corta vida, y que constituyen el universo donde se
sienten seguros, quedan atrás, en casa. Ante la nueva situación, la conducta de
cada infante será diferente, pues habrá quienes ya hayan conocido los jardines de
niños, quienes estén acostumbrados a vivir medio día en la casa de la abuela o de
algún familiar o amigo y, también, aquellos para quienes sea la primera vez que
son dejados "solos en el mundo".

4
Para comprender mejor a los niños y a las niñas en esta etapa, hay que tener en
cuenta el paradójicamente largo recorrido que han hecho desde su nacimiento;
desde esa etapa llamada lactancia y que abarca hasta los doce meses de edad,
pues, si cuando nacemos contamos únicamente con el llanto y los gestos para
comunicarnos, a los cinco años de edad, niños y niñas disponen ya de un amplio
vocabulario. Así también, los adelantos conquistados en el área motora entre el
año de edad y los cuatro o cinco son sorprendentes: quienes al año apenas se
atrevían a ensayar sus primeros pasos, a los cuatro corren y brincan con agilidad.
Así, quienes durante la lactancia se llevaban todo a la boca para probarlo y
conocerlo, a los cinco años, más bien, preguntan por todo.

Esta curiosidad, presente desde el nacimiento, es la que hace que niños y niñas
en preescolar pregunten acerca de todo a sus padres y maestros. No es extraño
que una niña diga, por ejemplo: "¿Por qué mi hermanito y yo no somos iguales?" o
"¿de dónde vienen los niños y adónde se van los que se mueren?"; ni que un niño
pregunte: "¿Yo cómo nací?".

En esta etapa la curiosidad está orientada hacia todo y, por supuesto, hacia el
propio cuerpo y hacia el entorno. Son los años en que niños y niñas quieren saber
por qué son diferentes unos de otras, cómo nacen los bebés, cómo son los adultos
y, también, es la época en que comienzan las preguntas acerca de la vida sexual
de los padres. Todas estas dudas son perfectamente naturales: surgen del
desarrollo físico, intelectual y emocional, y habrán de responderse de la manera
más sencilla y veraz, sin mentiras, sin pena, pues hay que entender que para ellos
tales preguntas no tienen ninguna carga: son resultado de la curiosidad natural, de
una curiosidad como la que sienten hacia cualquier otro asunto. Resolver las
dudas infantiles acerca de la sexualidad, con la sencillez propia para estos años,
permite que niños y niñas adopten frente a estos temas una actitud de sana
naturalidad.

El autoerotismo infantil existe y no tiene por qué ser reprimido ni castigado, debe
encauzarse, haciendo que los pequeños comprendan el respeto a la intimidad y a
los sentimientos de los demás. El autoerotismo es normal mientras no se convierta
en la única forma de obtener satisfacciones, afectos o logros; si el menor deja de
hacer otras cosas -jugar, aprender, relacionarse con los demás, salir- por
entregarse al autoerotismo, ello es indicio de que vive angustiado o de que tiene
algún problema que canaliza de ese modo.

En esta etapa también pueden presentarse, en familias de tipo nuclear, tendencias


de carácter sexual hacia los progenitores. Entre los 3 y los 5 años, hay un
momento en el que algunos niños quieren a su mamá toda para ellos, y otro tanto
ocurre con algunas niñas respecto de su papá. Frases como "me quiero casar
contigo" o "quiero ser tu novia" son frecuentes en estos casos, igual que ciertas
conductas de hostilidad hacia el progenitor del mismo sexo.

5
Exposición Tema 1

¿Qué es el abuso sexual infantil?

El abuso sexual como una de las tipologías de maltrato infantil cuenta con una
amplia gama de definiciones, una de las más completas es la aportada por
National Center of Children Abuse and Neglect (1978).

“… contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto (agresor)


usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El
abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años
cuando esta es significativamente mayor que el niño (víctima) o cuando el agresor
está en una posición de poder o control sobre otro”.

El abuso sexual implica cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal,
con contacto y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin
consentimiento. Puede incluir: penetración vaginal, oral y anal, penetración digital,
caricias o proposiciones verbales explícitas.

Al igual que el maltrato, el abuso sexual se manifiesta de distintas formas y


conductas, que para mejor comprensión han sido agrupadas en categorías:

Agresión sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal con
violencia o intimidación y sin consentimiento.

Exhibicionismo. Es una categoría de abuso sexual sin contacto físico.

Explotación sexual infantil. Una categoría de abuso sexual infantil en la que el


abusador persigue un beneficio económico y que engloba la prostitución y la
pornografía infantil, se suele equiparar la explotación sexual con el comercio
sexual infantil.

Dentro de la explotación sexual infantil, existen diferentes modalidades a tener en


cuenta, puesto que presentan distintas características e incidencia:

• Tráfico sexual infantil


• Turismo sexual infantil
• Prostitución infantil
• Pornografía infantil

¿Qué es la explotación sexual infantil?

Es un conjunto de prácticas por medio de las cuales un individuo, grupo o


corporación, consigue alguna gratificación sexual, ganancia financiera o cualquier
otro beneficio, del abuso o explotación de la sexualidad de una persona menor de

6
18 años, violando sus derechos de dignidad, igualdad, autonomía y bienestar
físico y mental.

De acuerdo al estudio “Infancia Robada”, realizado por el DIF, UNICEF y CIESAS,


existen aproximadamente 16,000 niños, niñas y adolescentes víctimas de este
fenómeno en cualquiera de sus formas: prostitución, turismo sexual y tráfico de
menores con fines sexuales.

La explotación sexual infantil en cifras:

• Al menos 230 mil niños y niñas han padecido alguna forma de explotación
sexual.
• 5 mil niñas, niños y adolescentes involucrados en prostitución infantil en el
D.F.
• El 80% de las víctimas tienen entre 10 y 14 años.
• 90% son niñas, niños y adolescentes en situación de calle.
• Hay un incremento de la ESCI, en hogares de diversos sectores de la
sociedad. Vía “enganchadores” directos o mediante el Internet.
• En 21 de las 32 entidades de la República Mexicana.

Características de la víctima:

“Los niños pueden resultar afectados por una de las dos reacciones básicas ante
el abuso sexual”.
1) Una respuesta demorada o “silenciosa” que a menudo es de naturaleza
depresiva o
2) Síntomas de presentación inmediatamente posterior al ataque, incluyendo
síntomas somáticos agudos como alteraciones gastrointestinales y cambios
repentinos del aprendizaje higiénico, alteraciones del sueño y enuresis (en
niños pequeños).
3) Las víctimas infantiles con frecuencia se alejan de las actividades y
relaciones habituales, a veces se niegan a jugar fuera de la casa, o
manifiestan una fobia hacia la escuela.

Muchos progenitores tienden a restar importancia al grado del trauma


psicológico experimentado por sus hijos a consecuencia del ataque. Dicha
subestimación puede ser producto del deseo paterno de que el terrible
incidente no hubiera ocurrido. Esta clase de pensamiento puede ocasionar que
los progenitores crean que el niño no requiere de tratamiento debido a que no
resultó lastimado en la situación. De este modo el deseo fantasioso de los
padres puede impedir que un niño reciba el tratamiento que necesita.

Otra forma de negación paterna es fingir que no importa lo ocurrido, pues el


niño lo olvidará todo. Esta actitud errónea de los padres puede preparar el
terreno para problemas más graves que surgirán después, debido a que el niño

7
no puede olvidar lo sucedido. Además esta actitud paterna de "vamos a
ocultarlo" sugiere que están avergonzados de su hijo".

Características del abuso sexual infantil

El abuso sexual puede incluir diversas actividades, siendo las más comunes el
exhibicionismo, el lenguaje o miradas sugestivas y caricias activas o pasivas. Los
encuentros sexuales suelen ser muy breves e incluyen caricias de áreas genitales
y no geniales. El ofensor puede alcanzar el orgasmo durante el episodio o en un
momento posterior, al fantasear acerca del incidente y masturbarse.
El coito anal o vaginal es poco frecuente.

Entre mayor sea el niño más probable es su ocurrencia.


Es más probable que las vejaciones tengan lugar en la casa del niño o en la del
vejador.

Sólo un pequeño porcentaje de los vejadores son totalmente desconocidos para el


niño.

Usualmente el vejador es un miembro o un amigo de la familia. Un desconocido


puede pasar días u horas ganando la confianza del niño, puede seducirlo
ofreciéndole dulces, juguetes, visitas al parque o al cine, pero antes debe buscar
situaciones de encuentro con niños. Una forma de establecer contacto con los
niños es ofrecer servicios voluntarios en organizaciones, escuelas, grupos
deportivos, clubes de niños o niñas, guarderías, coros de la iglesia o grupos de
teatro infantil.

A medida que el niño empieza a sentirse cómodo, el vejador intenta ciertas luchas,
cosquillas o caricias. Puede mostrar al niño materiales pornográficos con otros
niños desnudos, tocando y jugando. El seductor convence al niño de que éstas
son maneras de pasar un buen momento y puede pedirle que se desnude.

Los niños que sufren abusos pueden participar en actividades sexuales frecuentes
como el sexo oral. Entre más se involucren, más atrapados se sienten. Son
amenazados con chantajes o con el asesinato de los padres si lo dicen a alguien.
Una pregunta que se plantea frecuentemente es “¿cómo es que nunca dicen
nada?”. La respuesta es que los niños creen que las amenazas serán cumplidas
si revelan el abuso sexual. Además, sienten culpa y tienen miedo de meterse en
problemas, por lo que guardan silencio (Pienciak, 1984).

Características del agresor

No existe un perfil específico de un abusador sexual infantil, sin embargo, en su


mayoría, los niños y niñas son víctimas de abuso sexual por parte de personas de
su propio entorno, ya sea por los padres, familiares (que pueden ser consaguíneos

8
o políticos), vecinos, etc. Generalmente el abusador/a elige a su víctima por su
cercanía, porque posee alguna relación de autoridad sobre el niño o niña,
existiendo respeto y confianza.

Razones que dificultan la identificación del abuso

Miedo del niño o niña a castigos, amenazas del abusador, creencia que no le van
a creer o lo van a culpar de lo sucedido, y tal vez la más importante es que como
adultos no estamos preparados para hacerle frente a una realidad como ésta,
resultándonos más simple pensar que no está sucediendo realmente, que debe
ser un error lo que sospechamos, o que simplemente estamos exagerando al
sospechar. Por lo antes dicho, la reacción más común de la familia es negar la
importancia de los efectos del abuso o poner en duda la palabra del niño.

Asustado, confundido, con sentimientos de culpa e indefenso ante la presión, el


menor puede negar los hechos en un esfuerzo por aliviar la situación y satisfacer a
los adultos, actitudes que tienen como fin restablecer el equilibrio en el hogar.

El abuso sexual es un delito y debe ser castigado. Como adultos se recomienda:


1. Mantenerse calmado.
2. Creer en el niño(a).
3. Poner énfasis en que hay solución.
4. Señalarle al niño(a) que se le protegerá.
5. Reforzar positivamente al niño(a) por decir la verdad.
6. Mostrarse afectuoso si el niño(a) se muestra asustado y/o nervioso.
7. Evitar descalificaciones o burlas.
8. No culpar al niño(a) por lo ocurrido.
9. Evitar exagerar la reacción ante la situación.

Evitar:

1. Perder la calma.
2. Dudar del niño(a).
3. Descalificar al niño.
4. Culpar al niño(a) por lo ocurrido.
5. Regañarlo o castigarlo por lo sucedido.
6. Guardar silencio y/o pedirle al niño que no diga nada.

Consecuencias

Múltiples son las consecuencias que para un niño o niña puede conllevar el hecho
de haber sido víctima de abuso sexual. Estas consecuencias pueden variar de un
niño a otro, dependiendo de sus propias características como ser individual. No
obstante, el cuadro que se expone a continuación resume algunas de las
principales:

9
CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS
EMOCIONALES COGNITIVAS CONDUCTUALES

A corto plazo o en período inicial a la agresión


· Sentimientos de tristeza · Baja en rendimiento . Se niegan a ir a la
y desamparo escolar escuela

· Cambios bruscos de · Dificultades de atención · Conductas agresivas


estado de ánimo y concentración
· Rechazo a figuras
InI . Insomnio y pesadillas · Desmotivación por adultas
tareas escolares
Ai . Aislamiento · Marginación
. S. Evidencian el abuso o
· Irritabilidad molestias sexuales en · Hostilidad hacia el
sus dibujos, juegos o agresor
· Rebeldía fantasías.
· Temor al agresor
· Temores diversos . Desmotivación general
. Interés exagerado en
· Vergüenza y culpa todo lo que hace
referencia al sexo, o
· Manifiestan deseos de bien, evitar por completo
morir hablar de ello.

· Enfermedades de
Transmisión Sexual

A mediano plazo
· Depresión · Repetición año escolar · Fugas del Hogar
enmascarada o
manifiesta · Trastornos del · Deserción escolar
aprendizaje
· Trastornos ansiosos · Ingestión de drogas y
alcohol
· Trastornos de sueño:
terrores nocturnos, · Inserción en actividades
insomnio delictuales

· Trastornos alimenticios: · Interés excesivo por


anorexia, bulimia, juegos sexuales

10
obesidad. · Masturbación
compulsiva
· Distorsión de desarrollo
sexual · Embarazo precoz

· Temor a expresión · Enfermedades de


sexual Transmisión Sexual

· Intentos de suicidio o
ideas suicidas
A Largo Plazo
· Disfunciones sexuales · Fracaso escolar · Prostitución

· Baja autoestima y pobre · Promiscuidad sexual


autoconcepto
· Alcoholismo
· Estigmatización:
sentirse diferente a los · Drogadicción
demás
· Delincuencia
· Depresión
· Inadaptación social
· Trastornos emocionales
diversos · Relaciones familiares
conflictivas

. . Madres o padres sin


vínculo afectivo con sus
propios hijos, o bien
agresión hacia ellos.

. V. Violación a niños y/o


niñas (repitiendo el
mismo acontecimiento)

Exposición tema 2

Prevención del abuso sexual

 Reconocer al niño como persona y sus derechos


 Respetar el desarrollo evolutivo
 Comunicación efectiva
 Crear vínculos afectivos e interactivos
 Establecer empatía

11
 Explicarle la diferencia entre una expresión de cariño y una caricia sexual
 Integrar en un taller de educación sexual apto para la respectiva edad al
niño y a los padres
 Depositar confianza en el niño
 Buscar un espacio vital armónico y sano para el desarrollo del infante

Medidas de seguridad

La prevención es la mejor y mas eficaz manera de enfrentarse a los problemas de


nuestros hijos. Generalmente debemos aceptar que un comportamiento
preocupante en los niños y/o los adolescentes es indicativo de que alguna parte
del proceso educativo aplicado por nosotros está fallando. El análisis y la reflexión
y la toma de decisiones oportuna al valorarlo, puede significar la enorme diferencia
entre tener un problema grave de difícil solución y encontrar una solución
contingente, pertinente y rápida que corrija la desviación educativa en forma
efectiva o mejor aún, anticiparnos y no tener problema alguno.
Prevenir plantea la necesidad de prestar atención a lo que hacemos, la reacción
que ese hacer provoca en nuestros hijos y el estudio objetivo de los resultados
obtenidos, para después buscar las alternativas de solución y elegir
conjuntamente lo mejor.
Escalante de la Hidalga Francisco., López Orozco Rocío E. (2000).

Asimismo, resulta necesario seguir algunas medidas para prevenir el abuso sexual
hacia los menores:

Aconsejarles que si alguien trata de tocar su cuerpo o cometer actos que lo hagan
sentir incómodo, debe rechazar a esa persona y platicarlo enseguida.

Dejarles en claro que el respeto hacia los adultos no significa que deban
obedecerlos ciegamente, por ejemplo, no es recomendable decirles que tienen
que hacer siempre todo lo que la maestra, la niñera, vecinos o parientes les
indiquen.

Siempre averiguar con los padres antes de aceptar cualquier regalo: dinero,
dulces, juguetes.

Estar acompañado por un amigo cuando van a un lugar o cuando juegan afuera.

Si alguien pide tomarles fotografías, reportar el incidente.

Nunca abrir la puerta cuando estén solos. Asegurarse que ellos tienen el teléfono
de algún vecino en caso de que alguien trate de entrar en la casa.

12
Técnicas o formas de prevenirlos

a) Un área de prevención primaria, a través de conferencias para sensibilizar a


la sociedad sobre el tema en instituciones diversas: escuelas, guarderías o
consejos tutelares.
b) Un área de prevención secundaria a través del diagnóstico y la interrupción
de la violencia.
c) Un área de prevención terciaria, con el tratamiento psicoanalítico de las
víctimas de los malos tratos y del abuso sexual, de las familias, y también
de ofensores y abusadores.

Recomendaciones

El trabajo en el área de violencia intrafamiliar contra niños debe de ser


interdisciplinario, nos referimos a contar con diversos profesionales altamente
capacitados, resaltamos la importancia de la amplia experiencia con la que
deberán de contar cada uno en el área de trabajo en campo.

Para ello se sugiere una organización que incluya al menos 4 de los siguientes
profesionales: psicólogos,pediatras,pedagogos, abogados, enfermeras, consejeros
tutelares, e investigadores.

Se sugiere que sean instituciones respaldadas por organizaciones


gubernamentales y principalmente por la Convención de Derechos del Niño, del
respectivo estado o comunidad.

Exposición tema 3

¿Qué hacer en caso de abuso a menores?

El elemento más significativo para la recuperación de la víctima de un ataque


sexual es la respuesta de los progenitores, así como de las personas importantes
en la vida del niño.

Los padres deben decir al niño, con claridad, que consideran que nada malo ha
hecho y que desean protegerlo de ataques posteriores.

Si lo padres no desean que su hijo pase por una demanda judicial, deben permitir
que el niño informe a la policía, esto ayudará al niño de manera simbólica, a
“resolver” algo del trauma.

Se requiere de un periodo bastante prolongado de terapia de juego, durante el


cual los niños puedan expresar sus sentimientos y manifestar ira contra los

13
adultos, para que al fin las víctimas externen su ira contra el violador; la depresión
del niño comenzará a disiparse sólo después de esta expresión externa de ira.

Algunos niños tienen especial dificultad para expresar sus sentimientos hacia los
adultos; es posible que hayan aprendido a obedecer y no “replicar”. Sin
consideramos que el 70 por ciento de los violadores eran ya conocidos por las
víctimas, resulta evidente que el abuso sexual puede colocar al niño en una
situación de doble obligación: fue atacado porque obedecía a un adulto, y no
puede expresar su ira debido a que no debe hablar en contra de los adultos. Este
conflicto puede ocasionar que un niño caiga en una profunda depresión; el
conflicto se complicará más si los padres responden con una restricción severa o
supervisión excesiva del niño después del episodio, situación que el pequeño
percibirá como una forma de castigo por haber sido utilizado sexualmente.

Es fundamental que los padres de la víctima obtengan para sí todo el apoyo y


ayuda que necesiten, para que puedan responder de manera adecuada ante el
niño.

Los niños cuyos padres responden de una manera amorosa y comprensiva


manifiestan un trauma menor.

Los niños pueden resultar afectados por una de las dos reacciones básicas ante el
abuso sexual:
1. Una respuesta demorada o "silenciosa" que a menudo es de naturaleza
depresiva.
2. Síntomas de presentación inmediatamente posterior al ataque, incluyendo
síntomas somáticos agudos como alteraciones gastrointestinales y cambios
repentinos del aprendizaje higiénico, alteraciones del sueño y enuresis (en
niños pequeños).
3. Las víctimas infantiles con frecuencia se alejan de las actividades y
relaciones habituales, a veces se niegan a jugar fuera de la casa, o
manifiestan una fobia hacia la escuela.

Muchos progenitores tienden a restar importancia al grado del trauma psicológico


experimentado por sus hijos a consecuencia del ataque. Dicha subestimación
puede ser producto del deseo paterno de que el terrible incidente no hubiera
ocurrido. Esta clase de pensamiento puede ocasionar que los progenitores crean
que el niño no requiere de tratamiento debido a que no resultó lastimado en la
situación. De este modo el deseo fantasioso de los padres puede impedir que un
niño reciba el tratamiento que necesita.

Otra forma de negación paterna es fingir que no importa lo ocurrido, pues el niño
lo olvidará todo. Esta actitud errónea de los padres puede preparar el terreno para
problemas más graves que surgirán después, debido a que el niño no puede
olvidar lo sucedido. Además esta actitud paterna de "vamos a ocultarlo" sugiere
que están avergonzados de su hijo".

14
Tratamiento

Los niños que han sufrido abuso sexual y sus respectivas familias necesitan
tratamiento profesional. Las terapias psicológicas y psiquiátricas ayudan a los
infantes a recuperar su autoestima, a no tener sentimientos de culpa y superar el
trauma, así se reduce el riesgo de que desarrollen graves problemas en la etapa
adulta, por ejemplo, fobias sexuales, que ellos mismos abusen de menores o se
dediquen a la prostitución.

Como en esta terapia son los padres los que llevan al niño o niña, es importante
explicarles paso por paso lo que se realizará en la terapia, no cuestionarlos y
darles un espacio para responder a las preguntas, dudas y preocupaciones, así
como entregarles la orientación necesaria para que reciban el apoyo terapéutico
necesario.

Al relacionarse con el niño el terapeuta debe tener presente la etapa del desarrollo
por la cual atraviesa este, considerando sus herramientas cognitivas. Esto es
importante porque se requiere que los niños puedan relatar lo sucedido, para lo
cual puede servir contarles historias de niños confusos, utilizando materiales
didácticos. Es importante no perder nunca de vista que se deben respetar los
tiempos del niño, y sus necesidades, además de intentar aclarar lo que se le ha
dicho al niño por parte de los adultos o de sus pares.

Es común que los niños pasen por un periodo regresivo durante la terapia, punto
que debe ser aclarado por el terapeuta a los padres para que no lo interpreten
como un empeoramiento de la sintomatología.

Como el niño va reproduciendo lo sucedido de acuerdo a las distintas etapas del


ciclo evolutivo, el niño va a requerir ayuda en esta reelaboración en cada etapa,
especialmente durante la prepubertad, en que ocurre la desorganización de la
identidad.

Es necesario entrenar a los niños para que logren visualizar la responsabilidad del
perpetrador. Hay que trabajar los temas relacionados a límites personales, manejo
de estrés y competencia, además de conductas de autoprotección, disminuyendo
así la vulnerabilidad del niño a otro ataque.

Los silencios en la terapia están contraindicados ya que ellos evocan la situación


de secreto.

Denunciar

Algunos psicólogos, afirman que “cuando el abuso es denunciado, y en


consecuencia investigado (instruido) y juzgado, el trauma que supone el abuso se
prolonga por las consecuencias del propio proceso judicial: lo largo y burocrático
que suele ser éste, las traumáticas entrevistas y exploraciones a que se suele ver

15
sometido el menor, la carencia de protección para los niños durante el proceso
judicial.

• La denuncia permite que la justicia proteja al niño, aislando al agresor y


reduciendo las posibilidades de que el abuso pueda repetirse.

• Es un deber social porque la denuncia evita que el agresor pueda abusar


de otros menores.

• El proceso judicial suele forzar a los agresores a seguir un tratamiento


terapéutico.

• El proceso judicial y la denuncia puede ayudar al menor a afrontar el abuso si la


sentencia culpa al agresor.

INSTITUCIONES DE AYUDA Y ORIENTACIÓN

Asociación Nacional de Padres de Familia


Pacífico 151, Col. El Rosedal, Delegación Coyoacán
Tel. 5689-7095

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia


Emiliano Zapata 340, Col.Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez
Tel. 5629-2389

Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI)


Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
Carmona y Valle 54, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc
Tel. 5242-6025

Centro de Atención a Víctimas vía telefónica (VICTIMATEL)


Procuraduría General de Justicia del D.F.
Tel: 5625-7212

Agencias Especializadas en Delitos Sexuales


Procuraduría General de Justicia del D.F.
Delegación Miguel Hidalgo tel: 5625-8240
Delegación Venustiano Carranza tel: 5625-7781
Delegación Coyoacán tel: 5625-9393
Delegación Gustavo A. Madero tel: 5625-8093

Clínica de Atención Emocional www.consultasexual.com.mx, ofrece servicios


profesionales para brindar el tratamiento profesional y adecuado a cada caso.

16
Comentarios finales

Que los padres mencionen al niño, o a la niña que deben sentirse orgullosos de su
género cualquiera que éste sea.

Cuando el niño o la niña haga una pregunta acerca de sexualidad, preguntarle “¿a
qué te refieres?” o “¿por qué lo estás preguntando?”, ya que como padres y
madres, podemos caer en el error de contestar algo que ellos no están
preguntando.

Ejemplo:
Papá, papá ¿cómo se cruzan los perros?,
Después de una larga explicación que la niña ni siquiera entendió. Le contesta a
su papá: no papá que cómo se cruzan los perros por la avenida.

Referencias Bibliograficas

Abuso sexual infantil., Manual de formación para profesionales. (2004). Save the Children,
PÁG.15-16, 20.

Escalante, de la Hidalga Francisco., López, Orozco Rocío., (2000). Comportamientos


Preocupantes en niños y adolescentes, Edit. Asesor pedagógico S.A. de C.V.
PÁG. 212.

Protocolo Operativo para la detección, protección y atención a niños y niñas y adolescentes


víctimas de explotación sexual, OIT-IPEC

Rice, Philip F., (1997). Desarrollo humano, Estudio del ciclo vital. 2ª. Edición. Educación Pearson.
PÁG. 173.

Sullivan, E.D. Personas en crisis. (2000). Ed. Pax México.


Págs. 170 y 171.

Tierno, Jiménez Bernabé. (2000). Todo lo que necesitas saber para educar a tus hijos. Plaza &
Janés Editores, S.A., Barcelona.
PÁG. 173

Sullivan, E.D. Personas en crisis. (2000). Ed. Pax México. Págs. 170 y 171.

Evertine, D. S. (1997). El sexo que se calla: dinamica y tratamiento de los abusos sexuales en
niños y adolescentes. México: pax

Rodríguez, Manzanera Luis (2006). ¿Cómo elige un delincuente a su victima?. México.

http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/abuso_sex_infantil.htm

http://www.saludymedicina.com.mx/Nota.asp?ID=237&IDC

http://html.rincondelvago.com/agresion-sexual-a-menores.html

http://www.sitesmexico.com/notas/2009/junio/abuso-sexual-mexico.htm

17
ANEXOS

Psicosociología de la Sexualidad

Elaborado por: Hilda Calderón, Virginia García, Gabriela Gutiérrez,


Yolanda Miranda y Viridiana Vargas

“PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES”

PRE-TEST

Cuestionario 1

1.- ¿Hablas con tus hijos de sexualidad?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

2.- ¿Crees que es conveniente hablar con tus hijos de sexualidad en la etapa
preescolar?
Sí _____ No_____

¿Por qué?

3.- ¿Prefieres que alguien más hable con tus hijos de sexualidad?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

4.- ¿Recibiste educación sobre sexualidad?

18
Sí _____ No_____

¿A qué edad?

5.- ¿Quién te proporcionó información sobre sexualidad?

6.- ¿Crees que fue suficiente la información sobre sexualidad que recibiste?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

7.- ¿Crees que es adecuada la educación sobre sexualidad que le estás


proporcionando a tus hijos?

8.- ¿Sabías que ellos pueden estar recibiendo información de sexualidad por otros
medios como la televisión, el internet, páginas web, redes sociales, amigos o
desconocidos?

9.- ¿Sabías que es conveniente que le enseñes a tu niño o niña el nombre


correcto de sus órganos genitales?
Sí _____ No_____

¿Por qué?

10.- ¿Sabías que un abuso sexual puede ser cometido sin utilizar violencia física?

19
11.- ¿Sabías que el índice más alto de abuso sexual en niños (as) es cometido por
un familiar cercano?

12.- ¿Sabes cuál es la reacción física de un niño o niña que ha sido abusado
sexualmente?

13.- ¿Sabes cuales son las consecuencias para un niño o niña que ha sido
abusado sexualmente?

14.- ¿Sabías que cuando un niño o niña hace una pregunta sobre sexualidad es
porque ya tiene una idea al respecto?
Sí _____ No_____

¿Por qué?

15.- ¿Sabías que un niño o niña puede necesitar afecto y confundirlo con un
abuso sexual?

20
Psicosociología de la Sexualidad

Elaborado por: Hilda Calderón, Virginia García, Gabriela Gutiérrez,


Yolanda Miranda y Viridiana Vargas

“PREVENCIÓN CONTRA EL ABUSO SEXUAL EN NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES”

Post-test

Cuestionario 2

1.- ¿Crees que es importante dar información de manera natural sobre sexualidad
a tu hija o hijo?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

2.- Si fuera el caso, ¿denunciarías al agresor sexual?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

3.- En caso de abuso, ¿estarías dispuesto a recibir apoyo terapéutico para ti y tu


niño o niña?
Sí _____ No_____

¿Por qué?

4.- ¿Sabías que la mayoría de los padres de niños y niñas abusados sexualmente
no levantan una denuncia por cubrir las apariencias?

Sí _____ No_____

21
¿Por qué?

5.- ¿Sabes cuáles son los signos y síntomas de una persona que ha sido abusada
sexualmente?

6.- ¿Recomendarías que padres y madres tomen este taller de prevención contra
el abuso sexual en niños y niñas en edad preescolar?

Sí _____ No_____

¿Por qué?

7. ¿Podrías darnos tu opinión sobre el taller?

22

También podría gustarte