Está en la página 1de 4

(Título)

---------------------------------------------------------------------------
(Arial 14)
(El título se redacta la primera letra con mayúscula y el resto con
minúscula)

AUTOR: (Arial 14)


__________________________

Codigo (Arial 14)


__________________________

DOCENTE: (Arial 14)


___________________

CURSO: (Arial 14)


___________________

Fecha: .....................- 201.. ( Arial 14)


ESQUEMA DE INFORME DE INVESTIGACION( Calibri 11, espacio, 1.5).

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes:
1.2. Justificación
1.3 Realidad problema.
1.4. Objetivos:

General:

Específicos:

1.5 Marco teórico:

1.6 Marco Conceptual:

II. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Tipos de estudio:

2.2. Diseño:

III. RESULTADOS:

IV. CONCLUSIONES:

V. RECOMENDACIONES:

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

VII. ANEXOS:
I. Introducción

1.1. Antecedentes: Todos los estudios que se han realizado en revistas o tesis de
investigación, sobre el tema a desarrollar con antigüedad de 5 años como máximo, y
mínimo 5 estudios realizados.

1.2. Justificación: Indicar porqué se ha elegido la investigación, señalar el aporte que se va a


hacer, y cuáles son los beneficios que se derivan de ella.

1.3 Realidad problema. contiene una visión panorámica de la realidad problemática que
impacta sobre la población escogida para el estudio, Para empezar la descripción de la
realidad problemática, puede apoyarse en incidencias estadísticas (indicando las fuentes
de referencia) referidos a la materia en estudio, desde el contexto internacional, nacional
y local.

1.4. Objetivos: Expresan lo que se pretende lograr en el proceso de investigación. Así


también su formulación involucra resultados concretos a obtener en el desarrollo de la
investigación. Es recomendable que los objetivos se formulen en términos operativos
y, para ello, su redacción debe empezar con un verbo en infinitivo (conocer,
Establecer, Determinar, etc.) que señale la acción a ejecutar. Los objetivos pueden ser:

General: Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas y


propósitos más amplios, dentro de consideraciones de factibilidad.
Específicos: Son enunciados que desagregan el objetivo general, indican metas. Hace
mención a situaciones particulares del objetivo general. Entre los objetivos General y
Específicos existe una relación de jerarquía. Los objetivos, surgen tanto de la
justificación, como del proceso de delimitación del tema, con base a los enunciados.

1.5 Marco teórico: Está conformado por la teoría o las teorías relacionadas con el problema
o la temática de investigación. La cantidad de fuentes de consulta dependerá de la
complejidad del problema y la naturaleza de la investigación. Por consiguiente se
recomienda utilizar de 10 a más referencias bibliográficas.

1.6 Marco Conceptual: El marco conceptual es el contenido de información


disciplinar o interdisciplinar establecidas de las variables en estudio. Es
trascendental manifestar que la definición conceptual es la que asume el
investigador respaldándose por lo referido en el marco teórico.

II. MARCO METODOLÓGICO (Debe contener lo siguiente):

2.1. Tipos de estudio: Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de
identificar su práctica o aplicación en la investigación. De modo que la investigación se
puede clasificar de diversas maneras pudiendo ser experimental o No experimental.
Según Hernández (2010).

III. Resultados: En este capítulo se muestran los resultados obtenidos producto del análisis
cuantitativo o cualitativo ejecutado. No se deben presentar los datos brutos de dicho
análisis, sino únicamente una descripción de los mismos, apoyado de tablas y gráficos
representativos. Todos las resultados obtenidos de los cálculos realizados en
cumplimiento de los objetivos trazados.

IV. Conclusiones: En este capítulo es donde el autor o autores de la investigación dan


respuesta a las interrogantes expuestas en dicho trabajo de investigación. No debe ser una
repetición de los resultados sino hacer énfasis en lo más relevante y de forma concreta de
acuerdo a los objetivos planteados.

V. Recomendaciones: En este capítulo el autor/a o autores proponen solución al problema


investigado o sugerencias para llevar a cabo dicha propuesta. Las recomendaciones deben
ser realistas y acorde a las características del lugar; así también viables de llevar a la
práctica con los resultados.

VI. Referencias Bibliográficas: En este apartado se muestra las referencias del material
bibliográfico utilizado o visitado únicamente en el cuerpo del informe del proyecto de
investigación. Requiere del uso de normas APA.
VII. Anexos: Los anexos pueden estar constituidos por informaciones auxiliares que se desea
que conste en el informe del proyecto de investigación. (Planos, croquis, alguna tabla o
grafico, u otro material que sea estrictamente necesario)

También podría gustarte