Está en la página 1de 38

Lectura de planos en edificaciones

Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTÍFICO DEL PACÍFICO

CURSO DE LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONES

Visítenos en: www.icip.edu.pe

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTALACIONES DE GAS EN EDIFICACIONES I

Instalación interior de gas: Aquella instalación de gas construida dentro de una


propiedad, para uso exclusivo de sus ocupantes, ubicada tanto en el interior como
en el exterior de los edificios o construcciones. La instalación interior comienza
a la salida del medidor, cuando ella es abastecida desde una red de
distribución; o a la salida del regulador de presión, cuando es abastecida
mediante un equipo de GLP, o mediante una Central de Abastecimiento
sin medidores.

Planos de instalación de gas

Representación gráfica cuyo objeto es suministrar toda la información exigida y


necesaria para la correcta ejecución de una instalación de gas; esta información se
puede resumir en:

 Trazado del recorrido de la tubería, se maneja el criterio de que el recorrido


debe ser el mínimo posible para evitar pérdidas de presión.
 Especificaciones técnicas, La instalación representada en el plano debe
concordar con lo solicitado por las normas técnicas
 Dibujo complementario o detalles, aquellos incluidos en el formato principal
para facilitar la comprensión del plano y cuya escala se indicará. Este en su
mayoría puede ser un detalle tridimensional o dibujo isométrico, el cual sirve
para dar la perspectiva de una instalación interior.

Definiciones

A. Gas licuado de petróleo (GL): Es una mezcla de gases del petróleo


formada principalmente por propano comercial y butano comercial.

B. Gas Natural: Es una mezcla de gases hidrocarburos y no hidrocarburos, que


se generan naturalmente y que se encuentran en formaciones geológicas
porosas bajo la superficie de la tierra, a menudo asociada con petróleo. Su
constituyente principal es el metano (CH4);

C. Potencia: Cantidad de calor transferido durante la unidad de tiempo. Se


expresa en KW o Mcal/hora. Símbolo: P;

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

D. Potencia de cálculo parcial: Corresponde a la potencia instalada de todas


las instalaciones interiores que reciben suministro de gas del tramo que se
dimensiona, Pip, multiplicada por el factor de simultaneidad (fs),
correspondiente a las citadas instalaciones, Símbolo: Pcp;

E. Potencia instalada: Suma de las potencias nominales de los artefactos de


una instalación de gas.

F. Potencia instalada parcial: Corresponderá a la suma de las potencias


nominales de los artefactos de una o varias instalaciones interiores. Símbolo:
Pip;

G. Llave de corte: Es la llave ubicada inmediatamente antes del medidor o del


regulador, según corresponda.

H. Llave de paso: Llave que se intercala en una tubería para abrir o cerrar el
suministro de gas.

I. Llave de seguridad: Es la llave general del edificio que permite suspender


el suministro

J. Llave de paso aparato, a la entrada de cada aparato receptor de gas, se


instala una llave de paso para cortar el suministro en forma independiente
del resto de la instalación.

K. Montantes de gas, tuberías general encargada de distribuir el gas a todas


la vivienda.

L. Matriz de Distribución: Es una tubería de una red de distribución que


conduce gas a otras tuberías o a los empalmes de los usuarios.

M. Matriz Interior: En el caso de los empalmes múltiples, es el conjunto de


elementos destinados a conducir el gas desde el término de la acometida
hasta el comienzo de los arranques de medidores. Incluye tubos y accesorios
tales como sifones; conectores y reguladores de servicio cuando corresponda;

N. Empalme: Es el conjunto de elementos que conduce el gas desde la matriz


de distribución hasta la o las instalaciones interiores de gas, constituido por

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

tubos, accesorios, llaves, medidores con sus uniones, y reguladores de


servicio cuando corresponda.

O. Empalme individual: Es el conjunto de elementos que conduce el gas


desde la matriz de distribución a una sola instalación interior. Está constituido
por la acometida y el arranque de medidor.

P. Empalme múltiple: Es el conjunto de elementos que conduce el gas desde


la matriz de distribución a varias instalaciones interiores. Está constituido por
la acometida, la matriz interior y los arranques de medidores.

Q. Empresa de gas: Entidad destinada a producir, transportar, distribuir o


suministrar gas.

R. Equipos de gas licuado: Es el conjunto de elementos de una instalación


interior de GLP, formado por dos y hasta un máximo de doce cilindros tipo
33/45 (incluidos los cilindros para la reposición); incluye regulador de
presión, piezas de tuberías, llave de paso general, conexiones flexibles,
colector, etc.

S. Factor de calefacción: Factor que se aplica a la potencia nominal de las


estufas, según el nivel de consumo de los usuarios, para determinar la
potencia total de cálculo. Su símbolo es fc.

T. Factor de simultaneidad: Es la razón entre la potencia máxima absorbida


por un conjunto de instalaciones durante un intervalo de tiempo dado y la
suma de las potencias máximas absorbidas individualmente por cada
instalación durante este intervalo. Símbolo: fs.

ARTEFACTOS A GAS:

U. Alimentación de gas: Conexión de entrada de gas al artefacto;


V. Artefacto de gas o artefacto: Es el aparato fijo o portátil, que utiliza
combustibles gaseosos.

W. Artefacto de gas fijo: Artefacto de gas cuyo diseño fue concebido para ser
instalado en una posición permanente en el tiempo;

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

X. Artefacto de gas para empotrar: Artefacto destinado a ser instalado en


un armario, en un mueble de cocina o dentro de un nicho ubicado en la pared
o en condiciones análogas.

Y. Calentador: Artefacto usado para la producción instantánea de agua


caliente destinada, generalmente, a usos sanitarios;

Z. Cocina: Artefacto para cocción, compuesto por una cubierta que comprende
uno o varios quemadores y, eventualmente, uno o varios hornos y/o asadores
por radiación o contacto;

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

NORMA TÉCNICA PERUANA NTP 111.011 -2006

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

TUBERIAS
Cobre: van con uniones soldadas con aleación de platino

Acero: estirado, no lleva soldaduras.

Polipropileno: solo se admite su uso en instalaciones enterradas.

Características:

 Se prefiere que las tuberías deben vayan a la vista, y no empotradas, esto


se debe a que de esta forma se puede acceder a estas tuberías fácilmente en
caso de fugas. Si la tubería esta empotrada, se acumularía el gas con el
riesgo de producirse una explosión.
 Si la tubería discurre por cámaras o muros, siempre debe ir alojada dentro de
una vaina de acero ventilada que pueda evacuar el gas en caso de fugas, ese
tramo generalmente no superar los 2 metros.
 Las vainas pasan muros además de evitar que la tubería se someta a
esfuerzos de compresión y absorbe los movimientos de asentamiento del
edificio. Así se protege la tubería de posibles averías. Si tubería discurre a una
altura menor a 0.90 m del pavimento, se la debe proteger con vaina de acero
para protección contra golpes

 El diámetro e la tubería o cañería depende de: Caudal máximo a


suministrar, Longitud equivalente (accesorios), Pérdida de carga admitida,
Densidad del gas, Factor de simultaneidad.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

No se permite el paso de tuberías por el interior de:

 Conductos de evacuación de productos de la combustión o chimeneas.


 Conductos de evacuación de basuras o de productos residuales.
 Huecos de ascensores o montacargas.
 Forjados que constituyan el suelo o techo de las viviendas.
 Conductos o bocas de aireación o ventilación no destinadas a alojar tuberías
de gas.
 Por cámaras sanitarias de suelos elevados sobre el terreno.

DISPOSICION DE TUBERIAS

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

Tuberías de gas adosadas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

MEDIDOR DE GAS NATURAL Y G. L. P.

Es el instrumento que permite medir en m3 el volumen de gas natural que


consumen los artefactos de una instalación. El tipo de medidor depende del consumo
que deba medir. Teniendo esto en cuenta podemos decir que existen medidores
para bajo y alto consumo (Domestico, Comercial e Industrial)

ACCESORIOS

Uniones Doble:

Se utilizarán solamente para la conexión del artefacto a la cañería interna y para el


montaje del regulador.

Curvas y Codos:

Para efectuar los distintos cambios de dirección de la instalación se podrán utilizar,


en forma indistinta, curvas y/o codos.

Conexiones:

Las mismas, entre los caños y sus accesorios.

ARTEFACTOS A GAS

Forma de conectarlos:

Cuando se efectué por medio de conexiones flexibles de cobre, la longitud no deberá


exceder los 50 cm, y los artefactos de forma rígida, para evitar desplazamientos.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

En cada artefacto de consumo sin excepción se deberá colocar una llave de paso de igual
diámetro que la cañería o tubería que lo alimenta, en el mismo local en forma accesible a
la vista y de fácil manejo.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos
ACOMETIDA en edificaciones
EN PLANTA
Instalaciones de gas

Codos 90 de cobre forjado- codos


suben

Codos 90 de cobre forjado- codos bajan


Codos para
gas
soldados,
vista en
planta.

Semisótano o primer
sótano: se considerará
como semisótano o primer
sótano a la primera planta
por debajo del suelo que
se encuentre a nivel
inferior en más de 60 cm
Presión con la que ingresa el gas
con relación al del suelo
natural
exterior (calle o patio de
ventilación) en todas las Tubo de una pulgada de diámetro de
paredes que conforman el cobre.
citado local.
Tipo K: tubería rígida de cobre. Se
usa en instalaciones de Gas
Combustible

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

ACOMETIDA EN ESQUEMA

Presión del Caudal 1.15 metros


gas cúbicos por hora

Factor de simultaneidad: Es la razón entre la potencia máxima absorbida por un


conjunto de instalaciones durante un intervalo de tiempo dado y la suma de las
potencias máximas absorbidas individualmente por cada instalación durante este
intervalo.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

En la parte externa de la vivienda el tendido de las canalizaciones se hacen con tubos especiales de
polietileno, se utiliza este material puesto que es de alta densidad, no se oxidan, soportan los
impactos, existe la facilidad de realizar empalmes (por medio de termofusión) y durabilidad.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura DE
BANCO de planos en edificaciones
MEDIDORES
Instalaciones de gas
Gabinete de medidores: Caseta
destinada a proteger a los
medidores de gas y, cuando
corresponda, a los reguladores de
Accesorios soldados presión asociados. También se le
(representado por aspa) denomina nicho.
Regulador de primera etapa en
gabinete: regula la presión de 4-
5 BAR a 23 mBAR
Reducciones Tapón
Codo Tee

Llave de
regulador:
situada muy Medidores Longitud
Bajan 4 tubos de
próxima a la Llave de de tubería
¾“
entrada del contador o
medidor: está Tubo de
regulador Tubo de una
permite el cierre colocada ¾ de
pulgada de inmediatament cobre
del paso del gas
al mismo.
diámetro de cobre. e a la entrada tipo K
del contador.
Codos de 90 (¾”)

MEDIDORES

Se llama medidor al instrumento colocado en el empalme, destinado al registro del consumo de


gas en m3, o de otras magnitudes que configuren el suministro.
El consumo se mide por medio del caudal de gas (m3/h) que pasa por la tubería.

Los contadores o medidores de gas siempre se sitúan en lugares ventilados, resguardados de la


intemperie y de fácil acceso. Es importante su ventilación puesto que se les considera como
aparatos receptores de gas y por ende pueden sufrir averías o fugas.

Por lo general, en un edificio de vivienda, se concentran todos los contadores en un armario único
formando una batería de contadores. De este modo se aprovecha mejor el espacio y se optimiza
su mantenimiento.

Consumo: Volumen total de gas suministrado a una instalación de gas en un período determinado.
También se puede expresar en función de la energía equivalente que produce la combustión de
dicho volumen de gas; en este caso se expresa en Mcal, Joule o kWh.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

REGULADORES
Regulador de presión: Es el dispositivo destinado a
reducir la presión de alimentación y mantener la presión
de salida constante, en un valor nominal
predeterminado, dentro de ciertos límites especificados.

Regulador de Servicio: Regulador de presión, que forma


parte de un empalme, para el uso exclusivo de un usuario
o de un número limitado de usuarios que se alimentan a
través de una matriz.

Recordar: La instalación interior comienza a la


salida del medidor, cuando ella es abastecida desde una
red de distribución; o a la salida del regulador de
presión, cuando es abastecida mediante un
equipo de GLP, o mediante una Central de
Abastecimiento sin medidores

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

Armario adosado en el límite de


propiedad, fachada, muro del edificio o
azotea. Se debe situar en zonas que se
hallen al aire libre.

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Canalizaciones y puntos de consumo de gas
Instalaciones de gas

Tubo de cobre tipo K, ¾”


de diámetro, en pared.

Llave para control de Tee para tubo de 1/2


gas en la zona de
cocción (cocina) y
calentamiento
(calentador)
Codo 90 para tubo
de ½”

Ducto de 0.25 m por


0.25 m para la
descarga de gases
de combustión Tubo de ½” de
diámetro

Llave para control de


gas en calentador

Llave para control de


gas en cocina

Símbolo que representa que los accesorios


estarán soldados.

Codo de cobre

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

VENTILACIÓN
La ventilación en una instalación de gas se puede realizar mediante tres sistemas:
ventilación por ducto, por rejillas y por tubería.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ARTICULO 27 – INSTALACIONES DE


GAS:

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTALACIÓN DE GAS VISTA EN PLANTA- VENTILACIÓN POR DUCTO

Ducto de ventilación
para la evacuación Codo
de gases de de 90
combustión

Tubo que conecta el


calentador con el
ducto de ventilación

Calentador
a gas.
Ducto para
montantes de gas, no
ducto de ventilación

Ventilación de
celosía para gas
0.25 x0.25 m

Sombrerete de
Dirección de
evacuación gas de
ventilación
combustión del
calentador.

Codo 90 Ducto de
ventilación
en el
Tubería de 3 pulgadas de exterior de
fierro galvanizado para gas Calentador la
edificación DEL PACÍFICO
INSTITUTO CIENTIFICO
Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

MÉTODOS DE VENTILACIÓN SEGÚN NORMA TÉCNICA


111.011

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

DATOS ADICIONALES REFERENTES A VENTILACIÓN EN EL


REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

REFERENCIAS
 El reglamento nacional de edificaciones
http://www.italcaseperu.com/download/NTP%20111.011%202006%20Instalacion
es%20internas%20residenciales%20y%20comerciales.pdf

 NTP para GN, disponible:


http://www.vivienda.gob.pe/documentos/documentos_ds_010/3/EM._040_INSTAL
ACIONES_DE_GAS.pdf

 NTP para GLP, disponible: http://www.bvindecopi.gob.pe/normas/321.123.pdf

 http://www.vivienda.mosp.gba.gov.ar/capacitacion/clase2.pdf

 http://es.slideshare.net/HRNV/manual-de-instalaciones-de-gas-natural-modulo-1

 http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/Guia%20Gas/files/guia%2
0gas.pdf

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO


Lectura de planos en edificaciones
Instalaciones de gas

 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, DISPONIBLE EN:


http://issuu.com/residente/docs/rnc_ilustrado_peru

 http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/leyes/decreto/ds_222-
96_reglamento_instalaciones_gas.pdf

 http://www2.osinerg.gob.pe/ProcReg/GasNatural/TarifaDistribucion/pdf/absolucion
es-final-050404.pdf

INSTITUTO CIENTIFICO DEL PACÍFICO

También podría gustarte