Está en la página 1de 1

I.

Micosis subcutáneas
 Las micosis subcutáneas son aquellas causadas por hongos saprófitos del suelo cuyos
esporos o fragmentos penetran en el huésped por implantación traumática en la piel,
dando lugar a lesiones que asientan en piel y tejido celular subcutáneo. La condición de
poseer una temperatura inferior a la de los tejidos profundos, hace de éste un lugar ideal
para el desarrollo de varias especies de hongos. Estos originan lesiones crónicas que
evolucionan por meses o años, y están ampliamente distribuidos en la naturaleza,
principalmente en el suelo, vegetales en descomposición, madera, etc., en regiones
tropicales y subtropicales.

El diagnóstico comprende la anamnesis y la posterior realización del estudio micológico, que


incluye: toma de muestra de abscesos y biopsia de lesiones, transporte en frasco con formol al
10% para estudio histopatológico y otro con penicilina para observación y cultivo (el pus va en
frasco con penicilina), la observación directa del material de biopsia con hematoxilina – eosina y
del pus con KOH al 20%, con 400 aumento. El cultivo se realiza en medios comunes (Sabouraud,
Czapek, agar miel), con agregado de antibióticos a 28-37º C, por 3 a 4 semanas y se identifican las
colonias aisladas por sus características macro y microscópicas. La serología no es de uso
frecuente en estos casos pero se han demostrado anticuerpos circulantes en varias oportunidades,
que pueden ser detectados por reacciones de fijación de complemento, inmunodifusión en gel e
inmunofluorescencia indirecta, mientras que las intradermorreacciones tienen valor
epidemiológico y pronóstico en ciertos casos.

Es el caso de los hongos productores de Cromomicosis, Micetomas maduromicóticos,


Rinosporidiosis y Esporotricosis (3).

También podría gustarte