Está en la página 1de 5

Centrales Eléctricas 1

Resolución Ejercicios Propuestos


1. Se tiene el diagrama de carga atendido por 3 centrales eléctricas operando
simultáneamente alimentando una carga mostrados en la siguiente tabla:
HORA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
G1(MW) 1.5 2.1 2.2 2.2 2.2 2.2 3 3 3 3 3.5 3.5 3.5
G2(MW) 1.5 1 1 1.3 1.3 1.5 2 2 2 2 2.5 2.5 2.5
G3(MW) 3 3 3 3.5 3.5 3 3 3 3 3 4 4 4

HORA 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
G1(MW) 3 3 3 3.5 4 5 5.2 5.2 4.5 2.8 2 1.5
G2(MW) 3 3 3 3 3 3 3.5 3.5 3 3 2 1.5
G3(MW) 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 4.5 5 5 4 4 3 3

Se pide calcular para el diagrama de carga total: Energía generada, Potencia media, factor
de carga, factor de planta, horas de utilización, Las potencias instaladas de cada grupo
son:
Pot. Instalada G1: 6 MW, G2= 4 MW, G3= 5 MW

DIAGRAMA DE CARGA TOTAL


16

14

12
Potencia (MW)

10

0
0 5 10 15 20
Tiempo (h)

a) Energía generada

Obtenemos la energía por método analítico, utilizando la fórmula del área de un


trapecio en cada hora.

𝐸 = 223.2 𝑀𝑊ℎ
b) Potencia media
𝐸 223.2
𝑃𝑚 = = = 9.3 𝑀𝑊
𝑡 24
1
Centrales Eléctricas 1

c) Factor de carga
𝑃𝑚 9.3
𝐹𝑐 = = = 0.6788
𝑀𝐷 13.7

d) Factor de planta
𝐸 223.2
𝐹𝑝 = = = 0.62
𝑃𝐼 × 𝑇 (6 + 4 + 5) × 24
e) Horas de utilización
𝐸
𝐻𝑈 = = 16.29 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑀𝐷

2. Determinar la vida útil de una C.H cuyo costo de inversión es $5 millones, el valor
de recuperación es de $350 000. Si la tasa de interés anual es de 8% y la
amortización anual al fondo de depreciación es de $200 000.
Datos:
𝑆 = 5000000 − 350000 = 4650000 (Valor final)
𝑖 = 0.08
𝑅 = 200 000
𝑆
log(𝑅 𝑖 + 1)
𝑛= = 13.65 𝑎ñ𝑜𝑠 = 13 𝑎ñ𝑜𝑠 7 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑦 24 𝑑í𝑎𝑠
log(1 + 𝑖)

3. Conteste las siguientes preguntas

3.1. ¿Con que criterio se asigna que las centrales eléctricas operen en punta de un
diagrama de carga?

Para que una central opere en la punta del diagrama de carga, es decir en el
momento de la máxima demanda, la central a operar tiene que entrar al sistema
eléctrico lo más rápido posible para cubrir la demanda necesaria,
generalmente las centrales que operan en dichos periodos son centrales cuya
generación tiene un costo elevado, normalmente centrales a gas
(turbogeneradores) y centrales Diesel.

3.2. ¿Cuál es el fundamento de analizar alternativas de generación cuando se


proyecta una C.H?

El fundamento de analizar alternativas de generación es que una Central


Hidroeléctrica toma tiempo en ser construida en comparación con una Central
Térmica, es por ello que se analizan alternativas de generación para comparar
cual es económicamente más factible.

2
Centrales Eléctricas 1

3.3. ¿Qué diferencia existe entre reserva rotante y la reserva de potencia?

Una central eléctrica posee una potencia instalada determinada, al trabajar en


el sistema ésta no lo hace a su potencia nominal, sino más bien a un valor más
bajo, dado que si ocurre un aumento de carga tiene que subir la generación
mediante la regulación primaria de frecuencia (RPF) para mantener el
equilibrio entre generación y demanda, entonces llamamos reserva rotante a
la potencia que el generador puede suministrar ante estos aumentos de
carga.

Por otro lado, la reserva de potencia se evalúa para cada año de vida útil
de la central.

3.4. ¿Por qué la potencia firme es variable en las centrales hidráulicas?

Porque al contrario de las centrales térmicas que dependen del combustible,


estas centrales dependen del caudal aprovechable.

3.5. ¿A qué se denomina centrales eléctricas de base?

A las centrales cuya generación es más económica que las demás, estas
centrales siempre operan y cubren toda o gran parte inferior del diagrama de
carga. Generalmente son centrales hidráulicas.

3.6. ¿Qué representa el área bajo la curva de persistencia de potencia de una


central de generación?

Representa la energía producida por dicha central de generación.

3.7. ¿Por qué la comparación de alternativas de generación se realiza a Valor


Actual Neto (VAN)?

Porque se puede ver de manera fácil si un proyecto de generación es rentable


o no, indicándonos las ganancias y pérdidas en dinero presente.

4. Los registros de energía consumida por una localidad y las horas de utilización se
muestran en la tabla siguiente.

N AÑO Hrs. Utilización Energía (kWh)


0 2016 0 0
1 2017 2500 10 000 000
2 2018 2900 12 200 000
3 2019 3200 14 100 000
4 2020 3800 18 000 000
5 2021 4700 22 800 000
6 2022 5100 26 200 000
7 2023 5800 31 200 000

3
Centrales Eléctricas 1

8 2024 6200 35 000 000


9 2025 6800 40 200 000
10 2026 7200 44 000 000

La demanda de potencia se puede atender con dos alternativas, una CH o una C.


Térmica cuyos costos de inversión y operación se dan en la taba siguiente.

COSTO C. HIDROELÉCTRICA CENTRAL TÉRMICA


Costo unitario de
1200 600
inversión ($/Kw)
Costo de Op y Mant 1% Costo inversión 0.5 % Costo inv.
Inflación anual C.O y M 1.5 % 1.5 %
Depreciación Fondo amortización Fondo amortización
Costo del petróleo 3.5 $/galón
Valor de recuperación 10% Costo inversión 8% Costo inversión
Rendimiento térmico 18 kWh/galón
Tasa interés financiera 8% 8%
Vida útil 10 años 10 años
Tasa de actualización
10% 10%
energía

Determinar la alternativa más económica y cuál será el precio mínimo de venta de


la energía.

La alternativa más económica es la Central Térmica debido a que se tiene un costo


de inversión más bajo y un Valor Actual Neto (VAN) mayor.

El precio mínimo de venta, sin embargo, es de 0.08 $/kwh y es el de la Central


Hidroeléctrica.

4
Centrales Eléctricas 1

También podría gustarte