Está en la página 1de 212

SESIÓN PRESENCIAL

Revisión del intento 1


Comenzado el sábado, 31 de mayo de 2014, 15:43

Completado el sábado, 31 de mayo de 2014, 15:58

Tiempo empleado 15 minutos 4 segundos

Puntos 8/30

Calificación 1.33 de un máximo de 5 (27%)

Question1

Puntos: 1
Un BJT es un dispositivo no lineal controlado por corriente, en una condición
de polarización optima su corriente de salida depende de
Seleccione una respuesta.

a. el voltaje colector-emisor.

b. la corriente de base.

c. el material del semiconductor.

d. los sustratos de transistor PNP o NPN.


El factor que determina la no linealidad del transistor es la transferencia de
ganancia de corrientes mas conocida

como y esta responde a la relación de (corriente de colector sobre


corriente de base) en función de las mallas que corresponden a las
corrientes seria (corriente de salida sobre corriente de entrada).

Elaborado por: RICARDO SANCHEZ CAVANZO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1
El campo eléctrico a una distancia de 1m de un disco de área 1m 2 que tiene
una carga de 1C es

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.
El disco no es más que una placa plana que puede ser rodeada por una
superficie gaussiana como un cilindro de área transversal igual a la del disco
y como el cilindro tiene dos superficies transversales paralelas al área del
disco por eso colocamos 2ª en el desarrollo.

Elaborado por: Alvarado Rodríguez Hernán Gerley.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

De las matrices cuadradas, lo correcto es afirmar que

Seleccione una respuesta.

a. una matriz cuadrada B es la inversa de A si A I = B donde

b. toda matriz cuadrada tiene inversa.


c. una matriz cuadrada es invertible si su determinante es d
d. una matriz cuadrada tiene inversa si su reducción por ren

de ceros.
Toda matriz cuadrada con determinante diferente de cero tiene inversa.

Elaborado por: ALEJANDRO VILLATE CIFUENTES.


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question4

Puntos: 1

La aplicación ilustrada es un

Seleccione una respuesta.

a. Multivibrador astable.

b. Multiplicador de frecuencia.

c. Divisor de frecuencia.

d. Dispositivo de almacenamiento de datos.


Un Flip-flop configurado en modo TOGGLE se comporta como divisor de
frecuencia, y dos conectados en cascada estando en modo TOGGLE
aumentan el factor divisor de frecuencia.

ELABORADO POR: MONTAÑA CARPINTERO JAVIER ALBERTO


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1
Una transmisión asíncrona es aquella que

Seleccione una respuesta.

a. es lenta.

b. posee alta dinámica.

c. genera mucho ruido.

d. utiliza banderas de alineación.


Las tx asíncronas construyen sus tramas a través de palabras de inicio llamadas
banderas.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

La potencia H, en caballos de fuerza, que requiere cierto automóvil para


vencer la resistencia del viento viene dada aproximadamente por
H(x)=0.002x2+0.00x-0.029, donde x es la velocidad del automóvil en millas
por hora. Al reescribir la función de potencia de tal modo que x represente
la velocidad en kilómetros por hora, tomando 1 milla= 1.6 Km, se obtiene.
Seleccione una respuesta.

a. H(x)=512x2+8x-0.029 .

b. H(x)=0.00512x2+0.008x-0.029.

c. H(x)=0.0512x2+0.08x-0.029.

d. H(x)=0.512x2+0.8x-0.029.
Dada la función H(x)=0.002x2+0.005x-0.029 donde x es la velocidad en
millas por hora, piden hallar la función de potencia del móvil, pero con
velocidad x en Km/h. para lo cual debemos convertir esas millas por hora a
Km/h, sabiendo que 1 milla=1.6 Km. Para hacer la conversión se procede
así:

(x millas)/1h × (1.6Km )/(1 milla)=1.6 x Km/h

Luego se debe evaluar la función en H(1.6 x), así:


H(1.6x)=0.002〖(1.6x)〗2+0.005(1.6x)-0.029; al desarrollar operaciones se
encuentra que la respuesta correcta es la C.

ELABORADO POR : CORTES OLAYA CARLOS ALBERTO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question7

Puntos: 1

Si un computador reporta conexión de red nula o limitada puede significar


que
Seleccione una respuesta.

a. el hub tiene algún error de funcionamiento.

b. Existe conflicto de direcciones IP.

c. el patch cord esta desconectado en alguno de los extremos.

d. el cableado horizontal tiene una falla.


Cuando dos o más hosts tienen asignadas la misma dirección IP se genera
un conflicto que el sistema operativo informa con el mensaje de conexión de
red nula o limitada.
Elaborado por: Diaz Ortiz Fernando Augusto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question8

Puntos: 1

La función de una central TANDEM es


Seleccione una respuesta.

a. realizar gestión de red.

b. conectar los diferentes operadores.

c. realizar el enrutamiento.

d. atender las llamadas locales.


Las centrales de conmutación SPC de acuerdo a su función de distribución
de tráfico dentro de un operador reciben este nombre.
Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question9

Puntos: 1

De un tren de pulsos se puede decir que

Seleccione una respuesta.

a. el 90% de la potencia total está contenida en frecuencias i

intervalo unitario.
b. una señal de intervalo unitario t, necesita un ancho de ban

menos la mitad de “fmax” donde la “fmax” es “(1/2).

c. las vías de comunicación tienen un ancho de banda ilimitad


d. cuanto menor sea la frecuencia del tren de pulsos, mayor s

frecuencias más altas.


Para enviar datos digitales es común utilizar un pulso rectangular a modo de
función “generadora”, sin embargo, esto nos da un problema en frecuencia,
la transformada de Fourier de un pulso rectangular es una sinc, que tiene un
ancho de banda infinito. Como es espectro es un recurso limitado,
tendremos que limitar esa señal de alguna manera, con el consiguiente
aumento de la probabilidad de error. Por ello, se usa la función coseno
alzado que decrece más rápidamente que la sinc conforme aumenta la
frecuencia (esta más limitada).

Aquí como se ve, aunque el lóbulo principal del coseno alzado sea mayor
que el de la sinc, decrece más rápidamente haciéndose prácticamente nulo
en unos pocos nulos. Como ejemplo, para el ancho de banda necesario en el
coseno alzado para contener el 98% de la energía, con ese mismo ancho de
banda solo contendríamos el 80% en la función Sinc.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question10

Puntos: 1

los dispositivos en la imagen que deben tener una dirección MAC son

Seleccione una respuesta.

a. solo la PC.

b. solo el router.

c. la PC, la impresora y el router.

d. la PC, el hub y el router.


El hub es equipo de red de capa física que es solo un concentrador que no
entiende ni requiere manejar direcciones de capa 2.
Elaborado por: Diaz Ortiz Fernando Augusto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question11

Puntos: 1

Un vaso de vidrio de 150cm3 se llena al borde de mercurio a 30°C, sabiendo


que el coeficiente de expansión lineal del vidrio es de de 0.4x10-5K-1 y el
coeficiente de expansión volumétrico del mercurio es de , si la temperatura
del sistema se eleva a 155º C, se desbordan
Seleccione una respuesta.

a. 3.15cm3 de mercurio.

b. 1.2m3 de mercurio.

c. 2.99m3 de mercurio.

d. 0.255cm3 de mercurio.

Diseñado por: Mauricio Alejandro Gómez Figueroa


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question12

Puntos: 1

Las tecnologías móviles de tercera generación se han inclinado por el uso de


CDMA (Code Division Multiple Access) sobre otras técnicas de acceso
múltiple porque
Seleccione una respuesta.

a. hace un uso eficiente del espectro que minimiza la relación po

b. garantiza a cada usuario acceso a todo el ancho de banda dis

tiempo.

c. garantiza a cada usuario una tasa de transferencia básica de

d. combina de manera efectiva a FDMA/TDMA.


La ventaja de CDMA como técnica de acceso múltiple es precisamente que
permite el acceso a todo el ancho de banda disponible sin limitaciones de
tiempo, diferenciando a cada transmisión de otra por la secuencia de código
que cada una de estas utiliza.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question13

Puntos: 1

Un ejemplo de una señal periódica de simetría puntual o simetría impar es


Seleccione una respuesta.

a. seno.

b. euler.

c. secante.

d. coseno.
A partir de la comprensión de la definición de una señal periódica con
simetría impar, la cual indica que la magnitud de la función en +t es igual al
negativo de la magnitud en –t, es decir, las magnitudes en esos puntos son
iguales, pero los signos son contrarios, o de otra forma que “f (t) = -f (-t)”,
se debe estar en la capacidad de poder visualizar e identificar de acuerdo a
las características de la forma de onda seno, que esta corresponde a una
señal periódica con simetría de tipo impar.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question14

Puntos: 1

De acuerdo con la fórmula de Shannon .la capacidad máxima de un canal


ruidoso ( C ) se calcula como C = B•log 2 (1+S/N ) , donde B es el ancho de
banda utilizado . Entonces una línea telefónica estándar que tiene un ancho
de banda de 3100 Hz y puede mantener una SNR de 30 dB, la capacidad
máxima, en bps, del canal será de
Seleccione una respuesta.

a. 18,6 Kb/s.

b. 9,3 Kb/s.

c. 61,8 Kb/s.

d. 30,9 Kb/s.
Aplicando la fórmula de Shannon para la capacidad máxima de un canal
ruidoso: C = B•log2 (1+S/N ) ; Despejando se obtiene el valor del SNR:
30db=10•log S/N y se despeja S/N: S/N= antilog ( 30 / 10 ) = antilog 3 =
10^3 = 1000 C=3100• log2 (1+10^3)= 30898 bps.
Elaborado por: PEREZ PEREZ LUIS ALBERTO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question15

Puntos: 1

Un amplificador operacional ideal tiene como características


Seleccione una respuesta.

a. una ganancia grande y una impedancia de entrada ba


b. una ganancia infinita, una impedancia de entrada infin

grande.

c. una impedancia de entrada infinita y una impedancia


d. una impedancia de salida infinita, una ganancia grand

baja.
El amplificador operacional ideal tiene una ganancia en voltaje muy alta,
una resistencia de entrada muy alta, una resistencia de salida muy baja y
una corriente de entrada insignificante.

Diseñado por: José Vicente Morales Rayo


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question16

Puntos: 1

En un circuito derivador implementado usando un amplificador operacional,


resistencias y condensador se tiene que en el circuito RC la corriente que
pasa por el condensador es proporcional a la derivada del voltaje en el
mismo. Esto se cumple para la frecuencia de operación especifica si la
relación entre la resistencia y la reactancia capacitiva se da por
Seleccione una respuesta.

a. R = XC.

b. R =∞

c. R < XC.

d. R > XC.
Cuando a la frecuencia de operación específica se cumple que el voltaje de
entrada cae en su gran mayoría sobre la capacitancia y la caída sobre la
resistencia es casi nula, se tiene un derivador pues se da la condición de
que la derivada del voltaje es la corriente. Esto solo se presenta con una
resistencia pequeña frente al valor de la reactancia capacitiva.

Diseñado por: Ricardo Sánchez Cavanzo


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question17
Puntos: 1

La velocidad de acumulación de carga eléctrica con respecto al tiempo en


un condensador es
Seleccione una respuesta.

a. directamente proporcional a la velocidad de cambio del voltaj

b. inversamente proporcional a la velocidad de cambio del volta

c. inversamente proporcional a la velocidad de cambio de corrie

d. directamente proporcional a la velocidad de cambio de corrie


Por geometría y espaciamiento entre conductores, en un condensador, a la
relación de la carga eléctrica acumulada al voltaje a través de éstos es
constante e independiente de la tensión de excitación, a esta relación se le
llama capacitancia: C=Q/V, El voltaje es directamente proporcional a la
carga almacenada, por lo que se da que la proporción Q/V es constante para
un capacitor dado.
Elaborado por: LUIS FERNANDO RICO RIVEROS
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question18

Puntos: 1

La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con


Seleccione una respuesta.

a. la estructura de la empresa.

b. el recurso humano.

c. la organización de la empresa.

d. la definición de los objetivos.


La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir
significa interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las
personas y ejercer liderazgo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.


Question19

Puntos: 1

Un concepto elemental de objeto es aquel que dice que representa a una


instancia de una clase; para instanciar un objeto se requiere,
algorítmicamente, la utilización de un identificador que debe estar definido
como la clase que se desea instanciar, se puede decir entonces que
Seleccione una respuesta.

a. una clase es un objeto.

b. una clase es un tipo de dato.

c. una clase es una instanciación.

d. una clase tiene atributos.


Para generar un objeto se requiere de un identificador que sea definido igual
que la clase de la que se desea generar el objeto, al definirse un
identificador de esa manera, se puede decir que el identificador es del tipo
de la clase que lo define, por lo cual y por analogía se puede decir que la
clase lo que finalmente representa es un tipo de dato.
Realizado por Roberto Osorio Romero.
Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question20

Puntos: 1

Si se tuviese que elegir entre un sistema de comunicaciones basado en


modulación de frecuencia y uno basado en modulación en amplitud, se
elegiría la primera opción porque la señal modulada.
Seleccione una respuesta.

a. tiene un número menor de bandas laterales.

b. en frecuencia tiene un ancho de banda menor.

c. es más inmune a la presencia de ruido electromagnético.

d. no tiene problemas con los productos de intermodulación.


El ruido electromagnético es una señal indeseada de carácter aditivo lo cual
indica que se suma a la amplitud de la señal que “contamina”. Debido a que
en la modulación en frecuencia la información queda oculta en cambios de
frecuencia y no en cambios de amplitud la modulación en frecuencia
presenta un mejor desempeño en el parámetro relación señal a ruido de la
señal demodulada si se le comparara con la señal demodulada de un
sistema AM.

ELABORADO POR : DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question21

Puntos: 1

En un objeto que se deja caer al vacío desde una ventana con una velocidad
inicial igual a cero (0), la aceleración actúa debido a
Seleccione una respuesta.

a. la gravedad de la tierra.

b. la velocidad inicial.

c. la ventana.

d. su peso.
A un cuerpo que cae de manera libre, es afectado por la aceleración de la
gravedad.

ELABORADO POR: ARIAS CIFUENTES LUIS EDUARDO


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question22

Puntos: 1

Un circuito eléctrico con los instrumentos de medida correctamente


conectados corresponde a
Seleccione una respuesta.
a.
b.

c.

d.

La correcta toma de lecturas de variables en circuito eléctrico se debe tener


en cuenta la conexión del Instrumento de medida, amperímetro en serie y
voltímetro en paralelo.

ELABORADO POR: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question23

Puntos: 1

El transistor BJT trabaja en entres zonas de operación posible, zona de


saturación, zona activa, y zona de corte. La zona de saturación presenta las
siguientes características: IC grande, IB grande, VCE pequeña, las junturas
de colector y emisor polarizada en directo. La zona de corte presenta el
comportamiento opuesto, a saber IC pequeña, IB pequeña, VCE grande; las
junturas de colector y emisor están polarizadas en inverso. Por último, la
zona activa en donde IC, IB, y VCE tiene valores intermedios; además, la
juntura de emisor se polariza en directo y la unión de colector en inversor
en inversor. Si el transistor BJT opera como interruptor se hará trabajar en
corte y saturación, pero si se quiere amplificar una señal, se hará trabajar
en la zona activa, es decir, en la zona lineal de sus características. En la
zona de operación activa, el transistor tiene las siguientes características:
Polarización B-E
Seleccione una respuesta.

a. inversamente, B-C directamente, El Vce = Vcc/2 y la Ic =β*Ib.

b. inversamente, B-C inversamente, El Vce = Vcc y la Ic =0.

c. directamente, B-C inversamente, El Vce = Vcc/2 y la Ic =β*Ib.

d. inversamente, B-C directamente, El Vce = 0 y la Ic =0.


La zona activa de transistor es donde presenta condiciones para amplificar
donde IC, IB, y VCE tiene valores intermedios Ic =β*Ib ; además, la juntura
de emisor se polariza en directo y la unión de colector en inversor en
inversor, el voltaje Vce = Vcc/2.
Elaborado por: AMAYA RAMOS LINA MARCELA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question24

Puntos: 1

La integral que permite conocer el volumen del sólido generado cuando la


superficie comprendida entre las curvas y=x2; y=x+2 en el primer
cuadrante, gira en torno al eje x es
Seleccione una respuesta.
a.

b.

c.

d.

Se integra realizando cortes horizontales, determinando la variable y como


elemento integrador. Se tiene en cuenta el criterio de arandelas para
plantear la integral, resultado de cortes perpendiculares al eje de rotación.

ELABORADO POR: BAUTISTA GARZON ALEXANDER


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question25

Puntos: 1

La tabla de verdad que refleja el comportamiento de la compuerta lógica OR


es
Seleccione una respuesta.

a.
b.

c.

d.
La compuerta lógica OR representa una suma binaria y por tal razón solo se
observaría un cero lógico (0) a la salida en el momento en el cual se
presente sobre las entradas ceros lógicos.
Elaborado por: Parra Santos Eduwin Leonardo.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question26

Puntos: 1

Un comerciante vende dos tipos de sillas para oficina. Si produce x sillas del
tipo A y k sillas del tipo B, se pueden vender respectivamente a ( 200-x) y
( 150 – k) dólares cada una. El costo de fabricar ese número de sillas es (10x
+ 5k +xk) dólares. Después de analizar la información y hacer algunos
cálculos se puede concluir respecto al negocio que
Seleccione una respuesta.

a. si se producen 33 sillas del tipo A la utilidad del comerc

b. la utilidad máxima que se obtiene será de $9.858 dólar

c. si se producen 79 sillas del tipo la utilidad será mínima.

d. la utilidad máxima será de $27.550 dólares.


Elaborado por: BAUTISTA GARZON ALEXANDER.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question27

Puntos: 1

El T0SE se encuentra en el registro

Seleccione una respuesta.

a. function.

b. de trabajo.

c. option.

d. status.
El bit de configuración T0SE se encuentra en el registro OPTION, se utiliza
para configurar la selección del flanco de la señal de entrada del TMR0.

Diseñado por: HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question28

Puntos: 1

De acuerdo al esquema, se tiene una fuente de 20voltios pico a pico y una


frecuencia de 100Hz, la cual se ve afectada por el diodo zener de forma
sinusoidal, con un nivel D.C. de cero.
Si el voltaje zener es de 5v, se puede afirmar que la señal de salida se
recorta
Seleccione una respuesta.
a. al voltaje zener más la tensión de umbral del diodo por e

genera ningún voltaje promedio.


b. por debajo la tensión zener más tensión de umbral del d

negativo.
c. por encima de la tensión zener más la tensión de umbra

tensión de diodo generando una componente D.C. positiva


d. a la mitad del voltaje zener mas la tensión del diodo y po

generando una señal D.C.


Si a la serie zener-diodo de la figura se le aplica una señal positiva cuya
amplitud sea suficiente de tal forma que los polarice en directo e inverso,
este recortará la señal de entrada en la tensión zener más la tensión de
diodo. Ahora si la variación de la entrada es simétrica tanto positiva como
negativa, el recorte se realiza en forma simétrica en ambos sentidos y no
habría componente DC.

Elaborado por: MARTIN RICARDO DIAB QUIMBAYO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question29

Puntos: 1

Para el siguiente esquema circuital los diodos están afectando la señal de


entrada de forma senoidal y cuya amplitud pico a pico es de 50 voltios y a
una frecuencia de 100Hertzcon un nivel D.C. de cero. Si el voltaje de
conducción de los diodos es cero se puede afirmar que para la señal de
salida en la carga se recorta la señal

Seleccione una respuesta.


a. por encima de cero voltios y por debajo de la tensión de

componente D.C positiva en la señal resultante.

b. de salida al voltaje pico positivo pero no genera algún vo

c. en su porción negativa generando un nivel DC positivo y

d. por encima y por debajo a la tensión de ellos, no genera


Los diodos actúan como rectificadores de media onda cada uno y por el
desfase generado en el transformador la carga ve sólo ciclos positivos
generando una componente de DC positiva y con el doble de la frecuencia.

Elaborado por : DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question30

Puntos: 1

La relación de onda estacionaria en una línea de transmisión depende del


coeficiente de reflexión
Seleccione una respuesta.

a. tendiendo a cero cuando el coeficiente es uno.

b. tendiendo a infinito cuando el coeficiente es uno.

c. en una relación uno a uno.

d. si tiende a infinito.
Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar


Giovanny (Salir)

Alexizzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
ssssssssss
El elemento que cumple con todas las características descritas
anteriormente corresponde a un
Seleccione una respuesta.

a. FET.

b. condensador.

c. microprocesador.
d. amplificador.
El amplificador operacional es un elemento lineal, el cual tiene la capacidad
de manejar señales con frecuencias desde cero, hasta frecuencias muy
altas, maneja voltajes muy pequeños del orden de los nano voltios, hasta
voltajes bastante altos. Se caracteriza por contar con una entrada
diferencial y un factor de ganancia muy alto, además de tener dos entradas
y una salida, la cual se calcula como la diferencia de las dos entradas
multiplicada por un factor denominado “factor de ganancia” (G)
obteniéndose así
Vout = G*(V+ − V−).

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1

GPR significa

Seleccione una respuesta.

a. nada, NO existen los GPR’s.

b. Global Priority Register, Sirve para configurar las prioridades de las

interrupciones.
c. General Purpose Register, son los registros donde se configuran las funciones

especificas del los microcontroladores (ADC, USART, Interrupciones).


d. registros de propósito general, por que sirven para almacenar datos como los

de una variable.
Los conceptos acerca de los registros involucrados en los Micros son
indispensables para escoger la afirmación razón correcta.
Elaborado por: Moreno Hernández Oscar Vladimir.
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question3

Puntos: 1

El siguiente circuito representa un amplificador de potencia media para


Audiofrecuencia:

Estos circuitos son más eficientes frente a los de un transistor o cascadas de


EC y C.C. porque
Seleccione una respuesta.
a. se usa una mezcla de E.C. y C.C. , la primera para amplificar voltaje y la

segunda para amplificar corriente.

b. al usar una carga pequeña se le puede entregar más corriente.

c. solamente una fuente DC para trabajar.


d. la etapa de potencia trabaja en clase B mejorando la eficiencia al 78.5%

para el amplificador.
Los amplificadores de potencia se han caracterizado por el manejo de altas
corrientes y en consecuencia que deben disipar mayor potencia los
dispositivos semiconductores. La operación Clase B mejora sustancialmente
la eficiencia frente a la operación clase A típica en la cual se trabaja el
dispositivo la mitad del tiempo (clase B frente a la A) El circuito presentado
corresponde a un clase AB típico cuya eficiencia es matemáticamente del
78.5 % frente al 25% que se entrega en clase A.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. 72.

b. 144.

c. 1/3.

d. 1/9.

ELABORADO POR: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question5

Puntos: 1

La función de una central TANDEM es


Seleccione una respuesta.

a. atender las llamadas locales.

b. conectar los diferentes operadores.

c. realizar gestión de red.

d. realizar el enrutamiento.
Las centrales de conmutación SPC de acuerdo a su función de distribución
de tráfico dentro de un operador reciben este nombre.
Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

Un sistema de transmisión AM tiene el siguiente patrón,

el índice de modulación es

Seleccione una respuesta.

a. 0.2

b. 0.25.

c. 0.3.

d. 0.35.
Definición del índice de modulación.

Elaborado por: MONTAÑA MARTÍNEZ GERMÁN ANTONIO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question7

Puntos: 1

Si un sistema de comunicaciones cuenta con un ancho de banda total de 60


MHz para ser usado por una base de 1000 usuarios demando el servicio de
manera simultánea, una posible solución para compartir el uso del recurso
seria realizar un acceso al medio por parte de sus usuarios basado en
división de frecuencias FDMA (Frequency Division Multiple Access) porque es
un mecanismo que garantiza un canal de
Seleccione una respuesta.

a. 60MHz a cada usuario pero solo por intervalos de tiempo.

b. 60MHz a cada usuario durante todo el tiempo que el usuario lo

demande.
c. 60KHz a cada usuario durante todo el tiempo que el usuario lo

demande.

d. 60KHz a cada usuario pero solo por intervalos de tiempo.


FDMA es precisamente una técnica que garantiza acceso ilimitado en
tiempo pero limitado en recursos (ancho de banda).

ELABORADO POR: DIAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8

Puntos: 1

La suma de los dos números binarios 1101011 + 110110 da como resultado


Seleccione una respuesta.

a. 11001101.

b. 10100001.

c. 01101100.

d. 10101011.
+ 1101011
110110
0110100
Elaborado por: Javier Augusto Torres Flechas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question9
Puntos: 1

A continuación se proponen una serie de ecuaciones, para Flip – Flops tipo J-


K, obtenidas a partir de la tabla de verdad que se muestra a continuación.
(Recuerde que el módulo se refiere al máximo número de estado posible
que tiene un contador).

Se puede implementar un contador síncrono ascendente módulo 5 (cinco)


con
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.
Al realizar el diseño de este contador, por medio de la observación de la
tabla de verdad del contador, se identifica cuando debe y cuando no debe
bascular cada contador.
Elaborado por: Torres Pérez Javier Andrés.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.


Question10

Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. 200μA

b. 2mA

c. 20mA

d. 0 A
En t0 + El condensador se ha cargado y se comporta como un circuito
abierto.

Diseñado por: JAVIER ALBERTO MONTAÑA CARPINTERO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question11

Puntos: 1

Si se tienen dos curvas de nivel en forma concéntrica, el gradiente entre


ellas geométricamente es la línea que
Seleccione una respuesta.

a. tangencialmente une las dos curvas.

b. separa tangencialmente las dos curvas.

c. une las dos curvas.

d. une las dos curvas en forma ortogonal.


El gradiente está determinado por la máxima variación de una variable con
relación a otra.
Elaborado por: PARADA JORGE ENRIQUE.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question12

Puntos: 1

Un amplificador Darlington es un circuito transistorizado que consiste en


emisores seguidores conectados en cascada y la ganancia total en voltaje
es igual a la unidad. Si se tiene un amplificador Darlington polarizado con
10v, con una resistencia de emisor de 360Ω, los valores de corriente emisor
de los dos transistores , si el beta es de 100 es
Seleccione una respuesta.

a. 100mA Y 3.6mA

b. 360mA Y 3.6mA

c. 10mA Y 0.1ma

d. 50mAY 0.45mA

Docente: Maria Belinda Saenz Saavedra


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question13

Puntos: 1
Un núcleo de hierro tiene un diámetro de 10,8x10^-15 [m] y una masa de
9,3x10^-26, su densidad es
Seleccione una respuesta.

a. 3,26E+18[ kg/mt^3].

b. 2,34E+15 [kg/mt^3].

c. 1,41E+17 [kg/mt^3].

d. 1,72E+16[ kg/mt^3].

Elaborado por: Posada Pinzón Jorge Eliécer.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question14

Puntos: 1

Según el teorema de NYQUIST la mínima frecuencia de muestreo es


Seleccione una respuesta.

a. Fs≤3Fa.

b. Fs=2Fa.

c. Fs≥2Fa.

d. Fs≤2Fa.
Según el teorema de NYQUIST para que una señal se reproduzca con
exactitud en el receptor, se deben tomar muestras cuando menos dos veces
por cada ciclo de la señal de entrada.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question15
Puntos: 1

De un tren de pulsos se puede decir que

Seleccione una respuesta.

a. el 90% de la potencia total está contenida en frecuencias inferiores a la

inversa del intervalo unitario.

b. las vías de comunicación tienen un ancho de banda ilimitado.


c. una señal de intervalo unitario t, necesita un ancho de banda del canal
de transmisión de al menos la mitad de “fmax” donde la “fmax” es

“(1/2).
d. cuanto menor sea la frecuencia del tren de pulsos, mayor será la

energía contenida en las frecuencias más altas.


Para enviar datos digitales es común utilizar un pulso rectangular a modo de
función “generadora”, sin embargo, esto nos da un problema en frecuencia,
la transformada de Fourier de un pulso rectangular es una sinc, que tiene un
ancho de banda infinito. Como es espectro es un recurso limitado,
tendremos que limitar esa señal de alguna manera, con el consiguiente
aumento de la probabilidad de error. Por ello, se usa la función coseno
alzado que decrece más rápidamente que la sinc conforme aumenta la
frecuencia (esta más limitada).

Aquí como se ve, aunque el lóbulo principal del coseno alzado sea mayor
que el de la sinc, decrece más rápidamente haciéndose prácticamente nulo
en unos pocos nulos. Como ejemplo, para el ancho de banda necesario en el
coseno alzado para contener el 98% de la energía, con ese mismo ancho de
banda solo contendríamos el 80% en la función Sinc.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question16

Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.

a. el recurso humano.

b. la definición de los objetivos.

c. la organización de la empresa.

d. la estructura de la empresa.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir
significa interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las
personas y ejercer liderazgo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question17

Puntos: 1

Cuando la impedancia de carga en una línea de transmisión es de orden


complejo r+jx el coeficiente de reflexión se ve afectado en
Seleccione una respuesta.

a. independencia del coeficiente.

b. fase de cero a uno.

c. amplitud de uno a infinito.

d. fase de cero a 2pi radianes.


El coeficiente de reflexión viene dado por:

Γ = (Z1-Z0)/(Z1+Z0)
donde Z1 es la impedancia de carga al final de la línea, Z0 es la impedancia
característica de la línea de transmisión; este coeficiente de reflexión se
puede desplazar a lo largo de la línea hacia el generador al multiplicarlo por
el factor de euler a la dos veces la constante de propagación compleja de la
línea por la distancia x recorrida hacia el generador (distancia que se toma
como negativa por convención), esto hace que se modifique tanto su
magnitud como su fase, si la línea tiene perdidas (atenuación) y solo su fase
si se asume una línea sin perdidas, recordemos que Γ (gamma
mayúscula)es un número complejo. Su valor absoluto puede calcularse a
partir de la relación de onda estacionaria S:
IΓI = (S-1)/(S+1)
Elaborado por: DUARTE TRINIDAD JUAN.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question18

Puntos: 1

La función del GS en SPC es realizar conmutación en


Seleccione una respuesta.

a. SLMA.

b. LTG.

c. la DLU.

d. laSN.
Las llamadas locales dentro de un mismo LTG no necesitan de realizar
conmutación en SN.

ELABORADO POR:RODRIGUEZ PATIÑO LUIS ENRIQUE


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question19

Puntos: 1

Cuál de las siguientes propiedades NO aplica en la multiplicación de


matrices

Seleccione una respuesta.

a. Si A.B y C, son matrices de tamaños apropiados, entonces A(B+C) =

AB + AC.
b. Si A, B y C, son matrices de tamaños apropiados, entonces AC = CA,

AB=BA y BC=CB.

c. Si A.B y C, son matrices de tamaños apropiados, A(BC) = (AB)C.


d. Si A, B y C, son matrices de tamaños apropiados, entonces (A+B)C =

AC + BC
Al preguntar por la propiedad que NO aplica en la multiplicación de
matrices, sabemos que es la conmutativa, si los tamaños de las matrices
son apropiados, las multiplicaciones entre ellas se pueden realizar pero AC
≠ CA, AB≠BA y BC≠CB.

Elaborado Por: NUṄEZ PEṄA LUZ CAROLINA


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question20

Puntos: 1

Una elipse tiene por focos (0,1) y (4,1) cuyo eje mayor tiene por longitud 6,
su ecuación corresponde a
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

Como los focos son (0,1), (4,1)


el centro de la elipse es (2,1),
luego C = 2 que corresponde a la distancia del centro a cada uno de los
focos,
además 2ª=6 o a=3 y como c2 = a2–b2 se reduce,
b= √(a2-c2 ) b=√5
Así que la ecuación cónica pedida es: (x-2) 2/9+(y-1)2/5=1.

ELABORADO POR: ZÚÑIGA LÓPEZ EDUARDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question21

Puntos: 1

El campo eléctrico en un anillo cuya carga es constante de 10uC y su radio


es de 10 cm, para una distancia de 1m y 0,5m. es
Seleccione una respuesta.

a. E=145,4 y 3,34.

b. E=176,44 y 5,12.

c. E=342,3 y 4,34.

d. E=174,34 y 34,4.
Ley de gauss y análisis en distribuciones continuas de carga.

Elaborado por: VERA VERA JHON EDWIN.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question22

Puntos: 1

El siguiente circuito representa un sistema de modulación AM

Seleccione una respuesta.

a. AM-SSBFC.

b. AM-DSBSC.

c. AM-DSBFC.

d. AM-VSG.
Representa un sistema estándar de modulación AM.

Elaborado por: MONTAÑA MARTÍNEZ GERMÁN ANTONIO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question23
Puntos: 1

Una persona reporta haber inventado una máquina térmica que opera en un
ciclo entre una temperatura de 500 K y 300 K, y además que consume 1000
W de calor para producir 800 W de trabajo neto. Como ingeniero se le
solicita revisar la factibilidad de dicho dispositivo, ante esto usted responde
que
Seleccione una respuesta.
a. esto no es cierto porque dicha máquina tiene una eficiencia mayor a

la máxima teórica posible.

b. es posible que funcione de acuerdo a como se opere.


c. NO hay suficiente información para dar un veredicto sobre este

invento.

d. este invento es cierto ya que tiene una eficiencia del 80%.


Con los datos proporcionados:

TH = 500 K
TL = 300 K
QH = 1000 W
Wneto = 800 W
Se calcula la eficiencia máxima teórica posible de acuerdo a la Segunda Ley
de la Termodinámica si opera en un Ciclo de Carnot:
ηmáx = 1 - (TL / TH) = 1 - (300 K / 500 K) = 1 - 0.6 = 0.4 = 40%
Se calcula la eficiencia reportada por el supuesto inventor:
η = Wneto / QH = 800 W / 1000 W = 0.8 = 80%
Como está eficiencia, 80%, es mayor a la máxima posible, 40%, entonces la
persona es un inventor pero de mentiras.
Realizado por Manuel Alejandro Mayorga Betancourt.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question24

Puntos: 1

Teniendo el pseudocódigo se obtiene el diagrama de flujo, de acuerdo con


este pseudocódigo, el diagrama de flujo correspondiente es
Seleccione una respuesta.

a.

b.
c.

d.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question25

Puntos: 1

La resistencia thevenin es igual en valor a la

Seleccione una respuesta.

a. resistencia en circuito abierto.

b. resistencia interna de un circuito norton.

c. resistencia de carga.

d. mitad de la resistencia de carga.


La resistencia thevenin se debe calcular quitando la carga y midiendo la
resistencia equivalente entre ese par de nodos.
Elaborado por: NUNCIRA GACHARNA TITO ALBERTO.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question26

Puntos: 1

En la red emisor – seguidor de la figura adjunta, el valor

determinado de re es

Seleccione una respuesta.

a. 11,86 Ω.
b. 1273 Ω.

c. 12,61Ω.

d. 5,087 Ω.
La corriente de base está determinada por [ (Vcc – Vbe) / (Rb+(β+1)Re) ]; la
corriente a través del emisor se determina por (β+1)Ib, de modo que re es
igual a (26 mV / 2,062 mA) = 12,61 Ω.

ELABORADO POR: NONSOQUE GARCIA JULIO CESAR


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question27

Puntos: 1

La dirección que representa una dirección de UNICAST es

Seleccione una respuesta.

a. 255.255.255.255.

b. 192.168.24.59/30.

c. 172.31.128.255/18.

d. 224.1.5.2.
Esta dirección puede parecer de BROADCAST debido a que en su último
octeto tiene el número 255. Sin embargo, la dirección de BROADCAST para
esta red es 172.31.131.255.

Elaborado por : CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS.


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question28

Puntos: 1

Si en una red FastEthernet con topología física en estrella y que usa un


switch como punto concentrador se detectan que ciertas estaciones no
puedan comunicarse con otras, esto puede ser porque el switch.
Seleccione una respuesta.
a. tiene definida dos o más VLANs.

b. no ha asignado las direcciones físicas de las estaciones.

c. no retransmite la trama que recibe a través de todos los puertos.

d. tiene definida una única VLAN.


Si la configuración de un switch tiene definidas dos o más VLAN esto
significa que existen puertos o direcciones asignadas a una red virtual lo
cual implicaría que no sería posible la comunicación entre estaciones que
pertenezcan a redes virtuales diferentes.

ELABORADO POR : DIAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question29

Puntos: 1

Un filtro pasa bajos de cuarto orden se identifica con la expresion


Seleccione una respuesta.

a. 20 db / década.

b. 24 db / octava.

c. 40 db / década.

d. 6 db / octava.
Los filtros, tienen la propiedad de rechazar o dejar pasar las señales
eléctricas, hacia las etapas que las deben procesar, dependiendo de los
valores de frecuencias que las señales posean. La facilidad de realizar esta
operación por parte del filtro, tiene una medida, la cual se puede expresar
en decibeles por octava o en decibeles por década, entre mas alto sea este
numero mejor el funcionamiento del filtro. Las medidas van en escalas de 6
en 6 cuando se miden en octavas y de 20 en 20 cuando la medición es en
décadas

Diseñado por: Jorge Eduardo Ramirez Palma


Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question30
Puntos: 1

Las clases de amplificador representan el grado con el que varía la señal de


salida durante un ciclo de operación, para un ciclo completo de la señal de
entrada. Las etapas de salida de un amplificador de potencia se clasifican
de acuerdo con el ángulo de conducción del transistor; Ej. AMPLIFICADOR
CLASE A EN 360º. El ángulo de conducción de un amplificador clase B es
Seleccione una respuesta.

a. 180º

b. 45º

c. 360º

d. 30º
El punto de polarización DC para un amplificador Clase B es 0 (cero), por
consiguiente la salida varía a partir de este punto de polarización durante
un medio ciclo.
Elaborado por: AMAYA RAMOS LINA MARCELA .

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como BERRIO BALSEIRO ALEXIS (Salir)


T/C

222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
222222222222222222222222222222222222222222222222222222222

Comenzado el domingo, 22 de junio de 2014, 17:50

Completado el domingo, 22 de junio de 2014, 19:02

Tiempo empleado 1 hora 12 minutos

Puntos 15/30
Calificación 2.5 de un máximo de 5 (50%)

Question1
Puntos: 1
Para la reconstrucción de una señal transmitida en un ancho de banda específico,
deberemos muestrear la señal recibida con un frecuencia de muestreo
Seleccione una respuesta.

a. igual a la mitad del valor del ancho de banda (Teorema de

b. depende de la velocidad de transmisión.

c. igual al doble del valor del ancho de banda.

d. no depende del ancho de banda (Teorema de Shanon).

Según el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, para poder replicar con exactitud la


forma de una onda necesaria que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la
máxima frecuencia a muestrear.
Es un error frecuente y extendido creer que una misma señal muestreada con una tasa
elevada se reconstruye mejor que una muestreada con una tasa inferior.
Esto es falso (siempre que las tasas empleadas cumplan el criterio de Nyquist,
naturalmente). El proceso de muestreo (que no debe ser confundido con el de
cuantificación es, desde el punto de vista matemático perfectamente reversible, esto es,
su reconstrucción es exacta, no aproximada. Dicho de otro modo, desde el punto de
vista matemático al que se refiere el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, la
reconstrucción de una señal de 10 kHz es idéntica tanto si se obtiene de una tasa de
muestreo de 25000 muestras por segundo como de una de 50000 muestras por segundo.
No aporta nada incrementar la tasa de muestreo una vez que ésta cumple el criterio de
Nyquist. También son errores frecuentes y extendidos, relacionados con lo expuesto en
este párrafo, creer que los puntos que resultan del proceso de muestreo se unen en la
reconstrucción mediante rectas formando dientes de sierra o que existe un proceso de
cálculo que realiza la interpolación de manera simulada. En resumen, el teorema de
muestreo demuestra que toda la información de una señal contenida en el intervalo
temporal entre dos muestras cualesquiera está descrita por la serie total de muestras
siempre que la señal registrada sea de naturaleza periódica (como lo es el sonido) y no
tenga componentes de frecuencia igual o superior a la mitad de la tasa de muestreo; no
es necesario inventar la evolución de la señal entre muestras.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
En un sistema multietapa con realimentación negativa de voltaje en serie, el
amplificador es
Seleccione una respuesta.

a. transresistivo (Rm).

b. de Voltaje ( Av).

c. transconductivo ( Gm).

d. de Corriente ( Ai).
El factor de realimentación se obtiene de la relación entre el voltaje realimentado y el
voltaje de salida., esta relación no tiene unidades, por lo tanto el amplificador es de
voltaje.

Elaborado por: BENJAMÍN RODRIGUEZ VARGAS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Se define como el área neta bajo la curva de la forma de onda dividida en el periodo “T”
a
Seleccione una respuesta.

a. el valor promedio.

b. la derivada de una función.

c. el valor eficaz.

d. la integral de una función.


El valor promedio se define como el área neta bajo la curva de la forma de onda
dividida en el periodo T.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a. la temperatura promedio de la ciudad B es mayor que

b. la ciudad B está a la misma altura sobre el mar que la

c. la ciudad B está a menor altura sobre el mar que la ciu

d. la temperatura promedio de la ciudad B es menor que


El aumento de temperatura esta relacionado con el aumento de la energía cinética de las
partículas, lo que genera una aumento de presión que se manifiesta en el aumento del
nivel del aceite en el tubo dos.

Diseñado por: Ángel Darío Garzón


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Para el siguiente esquema circuital se puede decir que el circuito funciona como
Seleccione una respuesta.

a. un circuito amplificador de señales.

b. un oscilador de pulsos.

c. un circuito rectificador de señales.

d. un regulador de tensión DC.


De acuerdo con la configuración de polarización que se tiene y la realimentación dada
por los condensadores se evidencia que mientras un transistor se satura el otro se corta
al ritmo de la carga y descarga de los mismos por el circuito de base y de colector
volviéndose cíclica su respuesta y obteniéndose una señal aproximadamente de pulsos.

Elaborado por : DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
La velocidad con que mandamos la información digital a través del canal de ancho de
banda W
Seleccione una respuesta.

a. entrega sus medidas en Hertz por segundo (Hz/seg).

b. fue establecida por Murphy diciendo que en un canal sin pertu

(bps).
c. depende del canal, porque en uno con una relación Señal/Ruid

capacidad C=Wlog2 (1+S/N) (bps).

d. varia en un canal sin perturbaciones, dado que Vmáx=Log2n (

El teorema de Shannon-Hartley establece cuál es la capacidad del canal, para un canal


con ancho de banda finito y una señal continua que sufre un ruido gaussiano. Conecta el
resultado de Hartley con el teorema de Shannon de la capacidad del canal en una forma
que es equivalente a especificar la M en la fórmula de Hartley de la tasa de información
en términos de la relación señal/ruido, pero alcanzando fiabilidad a través de la
codificación correctora de errores, más fiable, que los niveles de pulso distinguibles.
Si existiera una cosa tal como un canal analógico con ancho de banda infinito y sin
ruido, uno podría transmitir cantidades ilimitadas de datos sin error, sobre este, por cada
unidad de tiempo. Sin embargo, los canales de comunicación reales están sujetos a las
limitaciones impuestas por el ancho de banda finito y el ruido. Aunque parezca
sorprendente, las limitaciones del ancho de banda, por si solas, no imponen restricciones
sobre la tasa máxima de información. Esto es porque sigue siendo posible, para la señal,
tomar un número infinitamente grande de valores distintos de voltaje para cada pulso de
símbolo, siendo cada nivel levemente distinto del anterior que representa a un
determinado significado o secuencia de bits. Sin embargo, si combinamos ambos
factores, es decir, tanto el ruido como las limitaciones del ancho de banda, encontramos
un límite a la cantidad de información que se puede transferir por una señal de potencia
limitada, aun cuando se utilizan técnicas de codificación de niveles múltiples.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
La integral definida representa el área bajo una curva.

El área sombreada en la figura corresponde a

Seleccione una respuesta.

a. e-1 unidad cuadrada.

b. e/2 unidades cuadradas.

c. e unidades cuadradas.

d. 1 unidad cuadrada.
Cuando se refiere a la integral definida. Se plantea la integral del inverso de x que da
como resultado un logaritmo natural evaluado entre 1 y el número de Neper.

ELABORADO POR: MÁRQUEZ LASSO ISMAEL


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Si se tiene una lámina metálica , para efectos de registrar el cambio significativo por
dilatación por efecto de la temperatura , bastaría tener en cuenta solamente
Seleccione una respuesta.

a. el largo y el ancho de la lámina.

b. el largo, el ancho y el tiempo.

c. el largo, el ancho y el espesor de la lámina.

d. la dimensión del largo de la lámina.


Teniendo en cuenta el cambio que sufre el área de la lámina, es decir el largo y el ancho,
se puede tener un registro significativo de la dilatación de la lámina.

Diseñado por: JORGE ENRIQUE PARADA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
La función del GS en SPC es realizar conmutación en
Seleccione una respuesta.

a. LTG.

b. laSN.

c. SLMA.

d. la DLU.
Las llamadas locales dentro de un mismo LTG no necesitan de realizar conmutación en
SN.

ELABORADO POR:RODRIGUEZ PATIÑO LUIS ENRIQUE


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Para realizar la demodulación de una señal modulada en amplitud (AM) se haría uso de
un sistema de lazo de fase cerrada para
Seleccione una respuesta.

a. realizar una demodulación no coherente.

b. disminuir la tasa de error de bit.


c. disminuir los productos de intermodulación.

d. realizar una demodulación coherente.


Un sistema de lazo de fase cerrada es un circuito electrónico que gracias a su capacidad
de diferenciar la fase relativa entre un par de señal sirve para regenerar la portadora por
tanto sirve para realizar una demodulación coherente.

ELABORADO POR: DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Una transmisión asíncrona es aquella que
Seleccione una respuesta.

a. posee alta dinámica.

b. es lenta.

c. utiliza banderas de alineación.

d. genera mucho ruido.


Las tx asíncronas construyen sus tramas a través de palabras de inicio llamadas
banderas.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
La velocidad de acumulación de carga eléctrica con respecto al tiempo en un
condensador es
Seleccione una respuesta.

a. inversamente proporcional a la velocidad de cambio del volta

b. inversamente proporcional a la velocidad de cambio de corrie

c. directamente proporcional a la velocidad de cambio del voltaj

d. directamente proporcional a la velocidad de cambio de corrie


Por geometría y espaciamiento entre conductores, en un condensador, a la relación de la
carga eléctrica acumulada al voltaje a través de éstos es constante e independiente de la
tensión de excitación, a esta relación se le llama capacitancia: C=Q/V, El voltaje es
directamente proporcional a la carga almacenada, por lo que se da que la proporción
Q/V es constante para un capacitor dado.

Elaborado por: LUIS FERNANDO RICO RIVEROS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
El ruido consiste en variaciones indeseables, casi siempre aleatorias, las
cuales interfieren con las señales deseadas e impiden la comunicación, de
acuerdo a su origen sobre el sistema de comunicación, el ruido se puede
clasificar en ruido
Seleccione una respuesta.

a. interno y externo.

b. interno y conductor.

c. del equipo y térmico.

d. amarillo y blanco.
Respecto al origen del ruido o señales indeseadas sobre un sistema electrónico
de comunicaciones este se puede clasificar en ruido interno y ruido externo, el
primero es propio del sistema y es generado por la interferencia eléctrica que
se produce por los mismos componentes eléctricos del sistema y el segundo es
un ruido que es independiente del sistema y es producido por fuentes externas.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.
b.

c. imposible sumar estas matrices.

d.

Elaborado por: ALFEREZ RIVAS LUIS ERNESTO.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
Se tiene un circuito al que por razones de casa fallas, es necesario hacer el cálculo del
voltaje en una resistencia cuando hay una fuente de corriente apagada. Para dicho
circuito, el valor del voltaje en 2Ω si la fuente de 12amp esta pagada es

Seleccione una respuesta.

a. 20V.

b. 100V.

c. 10V.

d. 120V.

Cuando se está trabajando por superposición, se desarrolla efecto por efecto


dependiendo de la cantidad de fuentes que existe. Haciendo un efecto cuando la fuente
de voltaje de 120V está encendida y la fuente de corriente de 12AMP está apagada, se
toma en circuito abierto la fuente de corriente y se desarrolla el voltaje en la resistencia
de 2Ω. se calcula corriente total de ese nuevo circuito sacando la r equivalente que es
8Ω, por lo tanto la I= 120/8 =15. por divisor de corriente se calcula la corriente por 2Ω
I2= 15*3/9 =5AMP. Por lo tanto voltaje en 2Ω_= 5ª*2 =10V.
Elaborado por: SÁENZ SAAVEDRA MARÍA BELINDA.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.

a. el recurso humano.

b. la estructura de la empresa.

c. la organización de la empresa.

d. la definición de los objetivos.


La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer liderazgo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
El mecanismo de visualización que NO necesita ser refrescado, para seguir mostrando
la información es
Seleccione una respuesta.

a. matriz de LED´S.

b. display de 14 segmentos.

c. LCD.

d. display de 7 segmentos.
Las LCD, poseen internamente un procesador, el cual, además de controlar la forma
como se muestra la información, la almacena.

Diseñado por: Javier Andrés Torres Pérez


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
Un oscilador es un amplificador con tretroalimentacion positiva, donde la magnitud de
ganancia de lazo /Aβ/, a la frecuencia de oscilación deseada, debe ser la unidad o
ligeramente mayor y el corrimiento de fase total ø, a esa misma frecuencia, debe ser 0º o
360º, si un amplificador proporciona un corrimiento de fase de 180º , la forma como se
suministra el corrimiento de fase adicional sería
Seleccione una respuesta.

a. el circuito de retroalimentación debe proporcionar el corrimiento

b. el amplificador debe proporcionar el corrimiento de fase adicion

c. los capacitores de acople proporcionan del corrimiento de fase a

d. la magnitud de ganancia de lazo /Aβ/ proporciona el corrimiento


El circuito de retroalimentación se debe diseñar teniendo en cuenta el corrimiento de
fase del amplificador para que el corrimiento de fase total alrededor del lazo sea de 360º

Elaborado por: JOSE VICENTE MORALES RAYO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
Al analizar el trafico de una red de área local se encuentra que el numero de tramas con
dirección física de broadcast (FFFFFFFFFFFF) es muy elevado, entonces la posible
fuente de esta anomalía puede ser porque se hace ping a.
Seleccione una respuesta.

a. una estación con una dirección IP no asignada.

b. un servidor DNS.

c. una estación con una dirección IP 127.0.0.1.

d. un servidor DHCP.
El protocolo ARP es un protocolo que permite que una estación aprenda cual es la
dirección física de una estación destino con la cual se desea comunicar, este
procedimiento se realizar mediante la emisión de tramas de broadcast las cuales tienen
como dirección física destino la dirección FFFFFFFFFFFF. Este protocolo es invocado
cada vez que la estación necesita transmitir pero no conoce la dirección física del
destinatario.

ELABORADO POR : DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Se tiene una situación reiterativa en una red de una organización con respecto a la
infestación de virus en los equipos de cómputo debido a la visita de los usuarios a
páginas Web de dudosa procedencia usted propondría la instalación en la red de un
Seleccione una respuesta.

a. hub.

b. switch.

c. enrutador.

d. firewall.
El firewall es un equipo de red que permite verificar el contenido de las paginas que los
usuarios consultan de tal forma que es posible definir con el firewall qué tipo de trafico
se prohíbe por considerársele peligroso.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
El resultado que muestra el siguiente pseudocódigo es Inicio

s←0
i←1
leer n
si (n<0) entonces
imprimir error
sino
para (i=1 hasta i<=n en pasos de 1 ) hacer
s ← s*i
fin para
fin si
imprimir s
fin
Seleccione una respuesta.

a. n!-0!.

b. n!.

c. n!(n+1)!.

d. (n+1)!.
El distractor es el valor que se lee y se almacena en la variable n debido a que es el
usuario el que decide cual valor escribe en ese orden la solución es la opción D.

ELABORADO POR: GUTIERREZ GUTIERREZ GERARDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
En la compresión – expansión digital el código binario pasa de
Seleccione una respuesta.

a. 6 BITS A 3 BITS.

b. 12 BITS A 8 BITS.

c. 8 BITS A 4 BITS.

d. 12 BITS A 4 BITS.
Los sistemas más recientes PCM de compresión digital usan un código lineal de 12 bits
y un código comprimido de 8 bits.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
Se suponen dos partículas, A y B separadas 1m la una de la otra y con una magnitud de
carga de 1x10-9 C. como se muestra en la figura.

La dirección del campo eléctrico E que producen las partículas A y B sobre el punto C
viene dada
Seleccione una respuesta.
a. verticalmente hacia arriba.

b. verticalmente Hacia abajo.

c. horizontalmente hacia la derecha.

d. horizontalmente hacia la izquierda.


La dirección del campo eléctrico cuando la carga es positiva se aleja y la dirección del
campo eléctrico cuando la carga es negativa se acerca y la suma vectorial de los campos
eléctricos que producen A y B sobre el punto C, hace que el campo eléctrico total sea
vertical hacia arriba.

ELABORADO POR: ARGOTY ERASO ORLANDO

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Para el siguiente esquema circuital con Vbe de 0,7 el punto de reposo está situado en

Seleccione una respuesta.

a. 10 volts.
b. 0 volts.

c. 1 volts.

d. 4.9 voltios.
De acuerdo con la configuración de polarización se tiene el divisor de voltaje en la base
generando una corriente de colector aproximadamente de 1,1 mA, esto arroja que el
voltaje Vceq es de 4.9v.

Elaborado por : DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
La expresión “f(t) = -f(-t)”, establece que la magnitud de la función en +t es igual al
negativo de la magnitud en –t, es decir, las magnitudes en esos puntos son iguales, pero
los signos son contrarios. Esta definición corresponde a un tipo de simetría específico
denominado
Seleccione una respuesta.

a. impar.

b. par.

c. onda completa.

d. media onda.
En el análisis de señales periódicas una de las primeras tareas para realizar
dicho análisis es identificar qué tipo de señal es la que se va a trabajar de
acuerdo a su tipo de simetría, en este caso una señal periódica en la cual la
magnitud de la función en +t es igual al negativo de la magnitud en –t, es decir,
las magnitudes en esos puntos son iguales, pero los signos son contrarios,
corresponde a una señal periódica con simetría de tipo impar.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Un flip flop tipo T, es aquel que bascula en cada ciclo de reloj. Para implementar éste
flip-flop, basta con unir los pines de entrada de un
Seleccione una respuesta.
a. latch d con enable.

b. flip - flop s-r.

c. latch s-r.

d. flip - flop j-k.


Los flip – flop J-k son los únicos elementos, de los mencionados anteriormente, que
tienen la posibilidad de bascular, cuando hay un uno lógico presente en ambas entradas.

ELABORADO POR: Torres Pérez Javier Andrés


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
Si en un canal digital se transmite usando 16-QAM y la duración de cada símbolo
transmitido es de 1us, su tasa de símbolo es
Seleccione una respuesta.

a. 4 Mbaudios.

b. 1 Mbps.

c. 1 Mbaudios.

d. 4 Mbps.

Si cada símbolo tiene una duración de 1us entonces el sistema puede transmitir 1 millón
de símbolos cada segundo, es decir un 1 Mbaudio.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Tito lanza una piedra hacia arriba desde la terraza de un edificio de 50 m de alto, con
una rapidez inicial de 20 m/s.
La ecuación de posición está determinada por
Seleccione una respuesta.

a. S = -10 * t + 4,9 * t2

b. S = 10 * t – 4,9 * t2

c. S = 20 * t – 4,9 * t2

d. S = -20 * t + 4,9 * t2

En este caso la ecuación que rige la posición de la partícula está dada por
S = vi * t + ½ * g * t2.
Elaborado por: PÉREZ SUÁREZ JAIME .
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
El circuito presentado tiene una respuesta de Vi en la salida de acuerdo con la siguiente
expresión

Seleccione una respuesta.

a. Vi = (V1-V2)R”/(R1+R2).

b. Vi = (V2-V1)[R2/R1]{2r”+R}/R.
c. Vi = (V2-V1)R2(R+R”)/R1.

d. Vi = R2/R1(V2-V1).

Con base en el circuito ilustrado se tiene una ganancia de R2/R1 para el operacional de
salida, al plantear la ecuación para la corriente que circula entre los dos operacionales
de la entrada el factor de amplificación generado es de [2R”+R]/R, La ganancia total es
el resultado de la multiplicación de las dos ganancias por la diferencia de la señal de
entrada tomando como referencia V2.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Sobre la siguiente recta de carga se muestran tres puntos Q diferentes.

Se puede afirmar que el punto Q superior tiene ganancia


Seleccione una respuesta.

a. mínima de corriente.

b. de corriente de colector en corte.

c. de corriente intermedia.

d. máxima de corriente.

Elaborado por: LUIS FERNANDO RICO RIVEROS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar


Giovanny (Salir)

244444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
44444444444062014

Comenzado el martes, 24 de junio de 2014, 20:07

Completado el martes, 24 de junio de 2014, 21:10

Tiempo empleado 1 hora 3 minutos

Puntos 14/30

Calificación 2.33 de un máximo de 5 (47%)

Question1
Puntos: 1
Según el teorema de NYQUIST la mínima frecuencia de muestreo es

Seleccione una respuesta.

a. Fs=2Fa.

b. Fs≤2Fa.

c. Fs≤3Fa.

d. Fs≥2Fa.
Según el teorema de NYQUIST para que una señal se reproduzca con exactitud en el
receptor, se deben tomar muestras cuando menos dos veces por cada ciclo de la
señal de entrada.
ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La memoria de programa del PIC16F84 es de tipo

Seleccione una respuesta.

a. EEPROM de 1K de 4 bits.

b. FLASH y de 1K de 14 bits.

c. FLASH y de 1K de 8 bits.

d. FLASH y de 14K de 7 bits.


La memoria de programa del PIC16F84A es del tipo de memoria FLASH de 1k x 14
bits de longitud.

Diseñado por: HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
Para prepara tinto, se utiliza polvo de café con masa M y con un calor específico
promedio C. Además, se agrega una masa m de agua cuyo calor específico es c. La
energía que hay darle al tinto para llevarlo desde la temperatura ambiente To,
hasta su punto de ebullición Te, es

Seleccione una respuesta.

a. (MC + mc) (Te - To)

b. (M +m ) (To - Te)

c. (M + m) ( C+ c) (Te - To)

d. (M+ m) ((C+c)/2) (To - Te)


La cantidad de calor que recibe un cuerpo o un sistema por efecto de una variacion
de temperatura depende de la capacidad calorifica de los cuepos involucrados y de
su masa. Esta cantidad de calor recibida o cedida se modela a traves de Q=mc∆T.
Cuando un cuerpo que posee mas cantidad de calor entra en contacto termico con
otro sistema que tenga menos cantidad de calor, se cumple el princio de
conservacion de la energia termica que puede escribirse asi:
ΣQp=ΣQg
Esto significa que la suma de las cantidades de calor que pierde o cede un sistema
debe ser igual a la cantidad de calor que gana o absorbe el otro. No se enuncia que
ello contemple promedio de calores específicos y se entiende que para que haya
calor es decir energía en tránsito, se requiere una variación de temperatura que
dependa de la diferencia de la temperatura alta y la temperatura baja.

Realizado por Lida Milena Alvarez Garcia.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
En el contexto de una interfaz serial RS-232 la activación secuencial de las líneas
Data Terminal Ready (DTR), Data Set Ready (DSR), Request To Send (RTS), Clear To
Send (CTS) puede indicar que el DTE se encuentra activo.

Seleccione una respuesta.

a. y recibe una señal indicando la presencia de una llamada en

b. y detecta la presencia de una portadora en el canal.

c. y solicita transmitir información.

d. y pregunta si hay información por recibir.


La secuencia descrita corresponde a una en la cual el DTE se activa, el DCE se
activa, el DTE solicita transmitir información, y por último el DCE acepta la solicitud.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
Entre las ventajas de la transmisión de señales en forma digital, cabe destacar
Seleccione una respuesta.

a. un mayor efecto del ruido, por lo que la hacen más fiable.

b. compresión de señales como la voz humana, aumentando

c. la imposibilidad de multiplexación de distintas señales por

d. una mayor fidelidad de la información transmitida.

Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica
puede ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico.
Primero, un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de
reconfigurar las operaciones, procesado digital de señales sin más que cambiar el
programa. La reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el
rediseño del hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que
opera correctamente.
También desempeña un papel importante al elegir el formato del procesador de
señales la consideración de la precisión. Las tolerancias en los componentes de los
circuitos analógicos hacen que para el diseñador del sistema sea extremadamente
difícil controlar la precisión de un sistema de procesado analógico de señales.
En cambio, un sistema digital permite un mejor control de los requisitos de
precisión. Tales requisitos, a su vez, resultan en la especificación de requisitos en la
precisión del conversor A/D y del procesador digital de señales, en términos de
longitud de palabra, aritmética de coma flotante frente a coma fija y factores
similares.
Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta o disco)
sin deterioro o pérdida en la fidelidad de la señal, aparte de la introducida en la
conversión A/D. Como consecuencia, las señales se hacen transportables y pueden
procesarse en tiempo no real en un laboratorio remoto.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
En la compresión – expansión digital el código binario pasa de

Seleccione una respuesta.

a. 12 BITS A 8 BITS.

b. 8 BITS A 4 BITS.

c. 12 BITS A 4 BITS.

d. 6 BITS A 3 BITS.
Los sistemas más recientes PCM de compresión digital usan un código lineal de 12
bits y un código comprimido de 8 bits.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes
a

Seleccione una respuesta.

a. apoyo y asesoría.

b. el logro de los objetivos básicos de la empresa.

c. mantener la línea de autoridad.

d. representación externa de la empresa.


El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de
las actividades básicas, Staff significa apoyo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La velocidad con que mandamos la información digital a través del canal de ancho
de banda W
Seleccione una respuesta.

a. varia en un canal sin perturbaciones, dado que Vmáx=Log2n (

b. fue establecida por Murphy diciendo que en un canal sin pertu

(bps).
c. depende del canal, porque en uno con una relación Señal/Ruid

capacidad C=Wlog2 (1+S/N) (bps).

d. entrega sus medidas en Hertz por segundo (Hz/seg).

El teorema de Shannon-Hartley establece cuál es la capacidad del canal, para un


canal con ancho de banda finito y una señal continua que sufre un ruido gaussiano.
Conecta el resultado de Hartley con el teorema de Shannon de la capacidad del
canal en una forma que es equivalente a especificar la M en la fórmula de Hartley
de la tasa de información en términos de la relación señal/ruido, pero alcanzando
fiabilidad a través de la codificación correctora de errores, más fiable, que los
niveles de pulso distinguibles.
Si existiera una cosa tal como un canal analógico con ancho de banda infinito y sin
ruido, uno podría transmitir cantidades ilimitadas de datos sin error, sobre este, por
cada unidad de tiempo. Sin embargo, los canales de comunicación reales están
sujetos a las limitaciones impuestas por el ancho de banda finito y el ruido. Aunque
parezca sorprendente, las limitaciones del ancho de banda, por si solas, no imponen
restricciones sobre la tasa máxima de información. Esto es porque sigue siendo
posible, para la señal, tomar un número infinitamente grande de valores distintos
de voltaje para cada pulso de símbolo, siendo cada nivel levemente distinto del
anterior que representa a un determinado significado o secuencia de bits. Sin
embargo, si combinamos ambos factores, es decir, tanto el ruido como las
limitaciones del ancho de banda, encontramos un límite a la cantidad de
información que se puede transferir por una señal de potencia limitada, aun cuando
se utilizan técnicas de codificación de niveles múltiples.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
El ancho de banda de un amplificador es

Seleccione una respuesta.


a. la banda de frecuencias sobre la cual la ganancia permanec

centro de la banda.

b. la ganancia de voltaje de un amplificador en base común. .


c. la frecuencia de entrada máxima a la que el dispositivo pue

distorsión significativa.

d. la razón del factor de rechazo de modo común.


El ancho de banda es la banda de frecuencias ente fL y fH la cual se encuentra a 3
db de la frecuencia central.

Diseñado por: José Vicente Morales Rayo


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
Tito lanza una piedra hacia arriba desde la terraza de un edificio de 50 m de alto,
con una rapidez inicial de 20 m/s.

Asumiendo que la aceleración gravitación tiene un valor de 10 m/s 2. Entonces el


tiempo que tarda en alcanzar la máxima altura es
Seleccione una respuesta.

a. 15 segundos.

b. 2 segundos.

c. 10 segundos.

d. 9 segundos.

Al aplicar la ecuación de altura máxima dada por Hmax = v2i/2g.


Elaborado por: PÉREZ SUÁREZ JAIME .
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a. Vcuerpo = (k * xi) / 2(PH2O *g).

b. Vcuerpo = (k * xi) / 4(PH2O *g).

c. Vcuerpo = (k * xi) / 3(PH2O *g).

d. Vcuerpo = (k * xi) / (PH2O *g).


Para llegar a esta expresión se debe observar que el volumen del fluido que
asciende es igual al volumen del cuerpo y que el resorte mide únicamente la
cantidad de fluido que asciende.

Diseñado por: EMETERIO CRUZ SALAZAR


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question12
Puntos: 1
La longitud inicial de un resorte helicoidal es de 10 pulgadas y si se necesita una
fuerza de 3 libras para estirarlo 2 pulgadas, El trabajo necesario para estirar el
resorte de su longitud inicial hasta una longitud de 15 pulgadas es

“Fórmula del trabajo (W) es W=∫ab F(x) dx, Ley de Hooke F(x)=k*x”

Seleccione una respuesta.

a. 50/4 libras-pulgadas.

b. 60/4 libras-pulgadas.

c. 65/4 libras-pulgadas.
d. 75/4 libras-pulgadas.

ELABORADO POR: CORTES OLAYA CARLOS ALBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
Si al siguiente circuito se le aplica una señal senoidal a través de un condensador
conectado a la base,

si se tiene la salida en el colector, la ganancia de voltaje, la impedancia de entrada


y la impedancia de salida serán respectivamente
Seleccione una respuesta.

a. ganancia de 100, Zi depende del generador de entrada y

b. NO se puede determinar pues NO tiene carga.

c. ganancia de 36, Zi de 100K y Zo de 3.6k.

d. ganancia de 3.6, Zi el paralelo de 10k y 2.2k y Zo de 3.6k

Al tener la señal aplicada por la base y la salida en el colector, la ganancia de


tensión está determinada por la relación Rc/Re que corresponde a un emisor común,
la impedancia de salida depende del paralelo de las resistencias de base pues la
resistencia de emisor se incrementa en beta veces su valor y la impedancia de
salida es el valor de Rc.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question14
Puntos: 1
Se ha creado un pseudocódigo que permite desarrollar una

ecuación de segundo grado, utilizando la ecuación , el cual

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.
d.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
En el circuito mostrado corriente i0+ es

Seleccione una respuesta.

a. 0 A.
b. 5 mA.

c. 10 mA.

d. ∞A.
0+
La bobina se comporta como un corto circuito en t , por tanto la corriente será el
cociente entre la fuente de voltaje y la resistencia.

ELABORADO POR: MONTAÑA CARPINTERO JAVIER ALBERTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.
b.

c.

d.

Elaborado por: Javier Augusto Torres Flechas


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
La resistencia equivalente en las terminales a y b es igual a

Seleccione una respuesta.

a. 757,2 .

b. 675,2 .

c. 575.2 .

d. 475.3 .
En los circuitos eléctricos resistivos la resistencia equivalente corresponde a la
reducción de Resistencias tanto en serie como en paralelo a una sola.

ELABORADO POR: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.

b.
c.

d.

Al sustituir las ecuaciones dadas en la inicial y al aplicar la regla de la cadena como


producto de las derivadas de las funciones dadas.

Elaborado por : Rodríguez Acevedo José del Carmen.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1

Teniendo el anterior circuito, se observa que se cuenta con un condensador, el cual


trabaja con corriente directa, por lo tanto se puede encontrar que el tiempo que
tarda el condensador en cargar es

Seleccione una respuesta.

a. t=2,4seg.

b. t=8,2seg.

c. t=10,5seg.

d. t=5,3seg.
ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
Un ejemplo de una señal periódica de simetría especular o simetría par es

Seleccione una respuesta.

a. Senx/x.

b. Coseno.

c. Seno

d. Euler.
A partir de la comprensión de la definición de una señal periódica con simetría
par, la cual indica que la forma de onda periódica es simétrica respecto al eje
vertical, se debe estar en la capacidad de poder visualizar e identificar de
acuerdo a las características de la forma de onda cosenoidal que esta
corresponde a una señal periódica especular.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1
NO hace alusión a los amplificadores operacionales afirmar que

Seleccione una respuesta.


a. el circuito que está montando debe estar polarizado con u

b. el off-set de ese amplificador está muy alto, por lo tanto s

c. la corriente de sostenimiento está muy baja para esa aplic

d. el comparador de ventana está funcionando mal.


La corriente de sostenimiento es una característica que se aplica a SCRs y TRIACs y
tiene que ver con la corriente mínima que debe circular por estos elementos, para
mantenerlos en conducción, esta característica no existe en un amplificador
operacional.

Diseñado por: Jorge Eduardo Ramírez Palma


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
La función de una central TANDEM es

Seleccione una respuesta.

a. atender las llamadas locales.

b. realizar gestión de red.

c. conectar los diferentes operadores.

d. realizar el enrutamiento.
Las centrales de conmutación SPC de acuerdo a su función de distribución de tráfico
dentro de un operador reciben este nombre.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
En una estación de radio AM en la banda de 2010kHz, se transmite una frecuencia
de voz de 850Hz a 100kW. De acuerdo a esta información, la frecuencia de la señal
de información en banda base de este sistema es

Seleccione una respuesta.

a. 0.03 – 3 Hz.

b. 0.3 – 3 Hz.

c. 0.3 – 3 kHz.
d. 0.03 – 3 kHz.
En un sistema de transmisión de señales, concretamente en el proceso de
modulación, se tiene la participación de tres tipos de señales, entre estas la
señal de información, la cual en cuanto a sus valores de frecuencia en banda
base es independiente de los valores por ejemplo de la señal portadora. Por lo
cual para una señal de información de voz su banda base es la opción
indicada.

Elaborada Por: Parra Guacaneme Yolanda


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Un enlace de comunicaciones serial asíncrono bajo las misma condiciones es más
lento que un enlace serial síncrono porque.

Seleccione una respuesta.

a. en una comunicación serial asíncrona se requiere de bande

cabecera de transmisión y la cabecera de recepción.


b. en una comunicación serial asíncrona se requiere de meca

corrección de errores.
c. en una comunicación serial asíncrona se requiere de secue

garantizar la sincronía entre la cabecera de transmisión y la c


d. en una comunicación serial asíncrona se requiere de bits d

garantizar que siempre exista bits para transmitir.


Bajo las mismas condiciones de operación un enlace serial asíncrono es más lento
debido a la necesidad de incluir cabeceras con secuencias de entrenamiento que no
son datos sino únicamente elementos para brindar un mecanismo para que el reloj
del receptor se sincronice con el reloj del receptor.

ELABORADO POR : DIAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
La función de redistribución de frecuencias en la telefonía celular es

Seleccione una respuesta.

a. tener mayor cobertura.

b. disminuir el ruido.

c. realizar cambio de células.


d. la generación de canales.
Las limitaciones de ancho de banda de cada operador hace necesario utilizar este
método para aumentar la cobertura.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Si un latch RS tiene un 1 en su entrada S y un 0 en su entrada R, pasando
posteriormente su entrada S a 0, el latch estará
Seleccione una respuesta.

a. set.

b. condición NO valida.

c. reset.

d. borrado.

En dicha condición, el latch RS cuando tiene R=1 y S=1, no cambia de estado por lo
tanto cuando la entrada S=0 pasa a estado SET, automáticamente.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
En un circuito derivador implementado usando un amplificador operacional,
resistencias y condensador se tiene que en el circuito RC la corriente que pasa por
el condensador es proporcional a la derivada del voltaje en el mismo. Esto se
cumple para la frecuencia de operación especifica si la relación entre la resistencia
y la reactancia capacitiva se da por

Seleccione una respuesta.

a. R =∞

b. R > XC.

c. R = XC.

d. R < XC.
Cuando a la frecuencia de operación específica se cumple que el voltaje de entrada
cae en su gran mayoría sobre la capacitancia y la caída sobre la resistencia es casi
nula, se tiene un derivador pues se da la condición de que la derivada del voltaje es
la corriente. Esto solo se presenta con una resistencia pequeña frente al valor de la
reactancia capacitiva.
Diseñado por: Ricardo Sánchez Cavanzo
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
De un sistema de ecuaciones lineales con igual número de ecuaciones que de
variables, cuya ecuación matricial es se puede afirmar que si

Seleccione una respuesta.

a. det A igual a 0. el sistema es inconsistente.

b. det A igual a 0. el sistema tiene infinitas soluciones.

c. det A diferente a 0. el sistema tiene solución única.

d. det A diferente a 0. el sistema tiene infinitas soluciones.


Para que el sistema Ax = b tenga única solución es necesario que la matriz A sea
invertible. Por lo tanto si la matriz A es invertible, entonces el determinante de A
debe ser diferente de cero.

Diseñado por: YIMY ALEXANDER HERNÁNDEZ ORTIZ


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Los amplificadores operacionales son circuitos que sirven para amplificar señales de
voltaje. Un amplificador consta de dos entradas, una invertida (-) y la otra no
invertida (+), y una salida conocida (out). Cuando se aplica una señal por la entrada
invertida, esta sale invertida. Por el contrario una señal aplicada a la entrada no
invertida mantiene su polaridad.

La ganancia está determinada por una resistencia de retroalimentación que se


encarga de alimentar parte de la señal amplificada de la salida a la entrada
invertida. Con esto se obtiene una reducción de amplitud a la señal de salida, y con
ello de la ganancia.

Entre más pequeña es esta resistencia menor es la ganancia. De acuerdo con la


figura, en la cual se observa la conexión básica de un amplificador operacional con
salida invertida, el valor del voltaje de salida es
Seleccione una respuesta.

a. -2,35

b. -4,25

c. 6,54

d. 3,42

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
De las siguientes gráficas NO representa una función

Seleccione una respuesta.

a. la gráfica 4.

b. la gráfica 3.

c. la gráfica 1.

d. la gráfica 2.
Una función es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto x de un
conjunto llamado dominio un único valor de un segundo conjunto y. La grafica
número 4 no representa una función porque para cada valor de x le corresponden 2
valores en y.

ELABORADO POR: REYES GÓMEZ GUSTAVO ANDRÉS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado co

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxx

Comenzado el miércoles, 25 de junio de 2014, 21:31

Completado el miércoles, 25 de junio de 2014, 22:14

Tiempo empleado 43 minutos 21 segundos

Puntos 16/30

Calificación 2.67 de un máximo de 5 (53%)

Question1
Puntos: 1
Para un sistema de representación numérica como el BCD (Decimal Codificado en
Binario) la cantidad de símbolos que puede representar esta limitada a cuatro bits
por dato, con base en este esquema se puede inferir que

Seleccione una respuesta.

a. es insuficiente para representar más de un dato base 10.

b. el sistema puede representar a cualquier cantidad de símbolos num


c. NO tiene sentido porque al usar cuatro bits genera el sistema hexa

un dato.
d. permite ilustrar al sistema base 10 desaprovechando algunos símb

dentro de él mismo.
De acuerdo con la configuración del sistema numérico es posible presentar
cualquier dato del sistema decimal, sin embargo por tener cuatro bits existen una
serie de combinaciones que son desaprovechadas en el sistema pues solo usaría
diez de las dieciséis posibilidades.

Elaborado por : MARTIN RICARDO DIAB QUIMBAYO.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Un flip flop tipo T, es aquel que bascula en cada ciclo de reloj. Para implementar
éste flip-flop, basta con unir los pines de entrada de un

Seleccione una respuesta.

a. latch s-r.

b. latch d con enable.

c. flip - flop j-k.

d. flip - flop s-r.


Los flip – flop J-k son los únicos elementos, de los mencionados anteriormente, que
tienen la posibilidad de bascular, cuando hay un uno lógico presente en ambas
entradas.

ELABORADO POR: Torres Pérez Javier Andrés


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
La capacitancia equivalente en las terminales a y b es igual a

Seleccione una respuesta.

a. Ceq=C1 +C2+ C3 + C4.

b. Ceq=C1 C2 C3 + C4.

c. Ceq=(C1 C2 C3) C4.


d. Ceq=(C1+ C2 +C3) C4.
En los circuitos eléctricos capacitivos la capacitancia equivalente corresponde a:
Capacitancias en serie es igual al producto sobre la suma (para el caso de 2
capacitancias) y en paralelo se suman.

ELABORADO POR: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question4
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes
a

Seleccione una respuesta.

a. apoyo y asesoría.

b. mantener la línea de autoridad.

c. representación externa de la empresa.

d. el logro de los objetivos básicos de la empresa.


El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de
las actividades básicas, Staff significa apoyo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1
Se tiene la siguiente recta de carga perteneciente a una polarización fija sin
resistencia en emisor y una configuración emisor común

El Voltaje VCEmax en corte vale


Seleccione una respuesta.

a. 10mV.

b. 10V.
c. 20V.

d. 20mV.
El límite superior del voltaje se presenta cuando se hace la IC=0, entonces
VCE=VCC.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1
De acuerdo al siguiente gráfico con las configuraciones actuales. Falló el host A de
las oficinas administrativas y fue reemplazado. Si bien el ping 127.0.0.1 fue
satisfactorio, el equipo de reemplazo NO puede tener acceso a la red de la
compañía.

La probable causa del problema es


Seleccione una respuesta.

a. mascara de subred ingresada de manera incorrecta.

b. tarjeta de red defectuosa.

c. cable de red desenchufados.

d. dirección IP ingresada de forma incorrecta.


El error que causa el mal funcionamiento es el ingreso defectuoso de la máscara de
subred ya que la red tiene mascara de 27 bits, y el equipo tiene asignada una de 26
bits lo cual ubica al equipo en una red diferente.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
De acuerdo con la fórmula de Shannon .la capacidad máxima de un canal ruidoso
( C ) se calcula como C = B•log2 (1+S/N ) , donde B es el ancho de banda utilizado .
Entonces una línea telefónica estándar que tiene un ancho de banda de 3100 Hz y
puede mantener una SNR de 30 dB, la capacidad máxima, en bps, del canal será de
Seleccione una respuesta.

a. 30,9 Kb/s.

b. 18,6 Kb/s.

c. 9,3 Kb/s.

d. 61,8 Kb/s.
Aplicando la fórmula de Shannon para la capacidad máxima de un canal ruidoso: C
= B•log2 (1+S/N ) ; Despejando se obtiene el valor del SNR: 30db=10•log S/N y se
despeja S/N: S/N= antilog ( 30 / 10 ) = antilog 3 = 10^3 = 1000 C=3100• log2
(1+10^3)= 30898 bps.
Elaborado por: PEREZ PEREZ LUIS ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
La dirección que representa una dirección de UNICAST es

Seleccione una respuesta.

a. 192.168.24.59/30.

b. 172.31.128.255/18.

c. 224.1.5.2.

d. 255.255.255.255.
Esta dirección puede parecer de BROADCAST debido a que en su último octeto tiene
el número 255. Sin embargo, la dirección de BROADCAST para esta red es
172.31.131.255.

Elaborado por : CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question9
Puntos: 1
La relación de onda estacionaria en una línea de transmisión depende del
coeficiente de reflexión

Seleccione una respuesta.

a. en una relación uno a uno.

b. tendiendo a cero cuando el coeficiente es uno.

c. tendiendo a infinito cuando el coeficiente es uno.

d. si tiende a infinito.
Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
El circuito presentado es un filtro activo que presenta las siguientes características

Seleccione una respuesta.

a. NO funciona como filtro por tener realimentación positiva y po

b. corresponde a un filtro pasabandas de orden dos con gananci

c. corresponde a un filtro pasaaltos de orden 2 y ganancia de R3

d. es un filtro pasabajos de primer orden con ganancia R4/R3 má


Con base en el circuito ilustrado se tiene que la topología circuital correspondería a
un filtro pasaaltos de ganancia de un circuito No inversor, es decir R3/R4 más 1. No
obstante el hecho de intercambiar las entradas en los elementos no permite su
funcionamiento como filtro pues provoca saturaciones al presentarse realimentación
positiva.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
La función de una central TANDEM es

Seleccione una respuesta.

a. atender las llamadas locales.

b. realizar el enrutamiento.

c. conectar los diferentes operadores.

d. realizar gestión de red.


Las centrales de conmutación SPC de acuerdo a su función de distribución de tráfico
dentro de un operador reciben este nombre.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
En la figura se muestra la grafica del desplazamiento contra el tiempo para una
particula que se mueve a lo largo del eje x. En el intervalo de tiempo de 2s a 4s, la
velocidad media es

Seleccione una respuesta.

a. 2 m/s.

b. -5 m/s.

c. 2.5 m/s.

d. -2.5 m/s.
Ubicar el intervalo donde se esta desplazando la partícula, identificar la relación
existente entre los valores máximos y mínimos de la función que describe el
movimiento. Posteriormente se calcula el valor de la pendiente, el cual será el valor
de la pendiente.
Elaborado por: MARÍN SANABRIA HUGO DANIEL.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question13
Puntos: 1
De un tren de pulsos se puede decir que
Seleccione una respuesta.

a. una señal de intervalo unitario t, necesita un ancho de band

menos la mitad de "fmax" donde la "fmax" es "(1/2).


b. cuanto menor sea la frecuencia del tren de pulsos, mayor se

frecuencias más altas.

c. las vías de comunicación tienen un ancho de banda ilimitado


d. el 90% de la potencia total está contenida en frecuencias inf

unitario.
Para enviar datos digitales es común utilizar un pulso rectangular a modo de
función “generadora”, sin embargo, esto nos da un problema en frecuencia, la
transformada de Fourier de un pulso rectangular es una sinc, que tiene un ancho de
banda infinito. Como es espectro es un recurso limitado, tendremos que limitar esa
señal de alguna manera, con el consiguiente aumento de la probabilidad de error.
Por ello, se usa la función coseno alzado que decrece más rápidamente que la sinc
conforme aumenta la frecuencia (esta más limitada).

Aquí como se ve, aunque el lóbulo principal del coseno alzado sea mayor que el de
la sinc, decrece más rápidamente haciéndose prácticamente nulo en unos pocos
nulos. Como ejemplo, para el ancho de banda necesario en el coseno alzado para
contener el 98% de la energía, con ese mismo ancho de banda solo contendríamos
el 80% en la función Sinc.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
La fuerza magnética que actua sobre una carga electrostática q que se mueve con
velocidad v en un campo magnético B puede expresarce como F=q.(v x B) donde
la fuerza es proporcional a la carga y a la velocidad de la particula. Una
carga q positiva de 5 Coulomb se mueve con una velocidad de v = (2i-4j+k) m/s,
en una region donde el campo magnetico es B =(i +2j-3k)tesla , la magnitud de la
fuerza magnética que esta carga experimenta corresponde a

Seleccione una respuesta.

a. 72.97 N.

b. 10i- 7j +8k.

c. 85.73 N.

d. 14.59 N.
Es una aplicación del producto triple escalar, el producto cruz entre dos vectores es
un nuevo vector, multiplicado por un escalar, el resultado indicara la magnitud de la
fuerza experimentada perpendicularmente.
Elaborado por: Pérez García Alexander.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a. 5, 2, 3.

b. 3, 5, 2.

c. 5, 3, 2.

d. Error.
El estudiante debe determinar las relaciones entre los condicionales. Por el
cumplimiento de las dos condiciones se puede establecer que la respuesta es 5,2,3.

Docente: Gerardo Gutierrez Gutierrez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Sean F1 y F2 las fuerzas de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas. es
correcto afirmar que los sentidos de las fuerzas F1 y F2 son

Seleccione una respuesta.

a. iguales solamente cuando las cargas tiene signos iguales

b. iguales solamente cuando las cargas poseen signos opue

c. siempre opuestos, cualesquiera que sean los signos de la

d. opuestos solamente cuando las cargas tienen signos igua


Dos cargas puntuales que estén separadas una determinada distancia (pueden
estar situadas en el espacio o vacío), estas se atraen o se repelen con una
determinada FUERZA que cada carga o partícula experimenta individualmente.
Coulomb explica que las fuerzas siempre serán opuestas cualquiera que sean los
signos de las cargas y las fuerzas dependen del valor de las cargas y la distancia
entre ellas.

ELABORADO POR: MOSQUERA AGUILAR ILMER


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
Una transmisión asíncrona es aquella que

Seleccione una respuesta.

a. es lenta.

b. genera mucho ruido.

c. utiliza banderas de alineación.

d. posee alta dinámica.


Las tx asíncronas construyen sus tramas a través de palabras de inicio llamadas
banderas.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1

El voltaje de salida en el terminal 6 del amplificador operacional U3 es


Seleccione una respuesta.

a. 6(V1).

b. 2(V1)(2+1).

c. 4(V1)((2R/R)+1).

d.
Para legar las respuestas se deben usar las ecuaciones de transferencia de cada
una de las etapas que forman el circuito. Se halla la respuesta de la primera etapa y
esta se convierte en la señal de entrada de la siguiente. Usando este procedimiento
se obtiene el valor final de la señal de voltaje en lo referente a su magnitud.
Elaborado por: Ramirez Palma Jorge Eduardo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Si se asume que el transistor es de silicio, que el VEE = 12.844 voltios, factor de
amplificación “alfa = 0,98”, y que está en condiciones ideales (temperatura
constante). El voltaje entre el colector y la base es de
Seleccione una respuesta.

a. 10 mA

b. 0,1 mA

c. 0,94 mA

d. 12,0 mA
Se sabe que en un transistor, correctamente polarizado: 1. debo garantizar que la
juntura base-emisor este en directo y la base-colector este en inverso 2. que la
corriente del colector, depende de la corriente del emisor. Ic = Alfa x Ie 3. que Vrc =
Ic x Rc De acuerdo con los datos suministrados para el circuito y lo que muestra el
grafico, se ve que en la malla de la izquierda se puede plantear: Vee = Vre + Vbe
Como se dijo que el transistor es de silicio, implicaría que el voltaje sobre la juntura
base-emisor es 0,6 voltios y el voltaje sobre la Re seria Vre = Ie x Re , pero como la
fuente Vee vale 12.844 voltios, implicara que en esa malla , circulara corriente, es
decir Ie = Vre / Re , , pero Vre = Vee – Vbe = 12.844v – 0,6v = 12,244 V , lo anterior
me permite calcular la Ie = Vre / e = 12.244 v / 1 k = 12,244 mA, ; como la Ic
depende de la de emisor, implica que la corriente de colector es Ic = Alfa x Ie =
0,98 x 12.244 mA = 11.999 mA , adicionalmente en la malla de la derecha se puede
proponer que Vcc = Vrc + Vce y según la ley de Ohm Vrc = Ic x Rc, pero como Ic =
11.999 mA, entonces Vrc = Ic x Rc = 11,999 mA x 1 k = 11.999 voltios, lo que
implica que Vce = Vcc - Vrc = 12 v -11.99 v = 0.00088 Voltios, se dice que el
transistor se en encuentra en estado de “SATURACION”.
Elaborado por: CORREDOR BERNAL JORGE.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question20
Puntos: 1
En un amplificador en configuración emisor común la ganancia

Seleccione una respuesta.

a. en corriente, suele ser alta.

b. en potencia, suele ser baja.

c. en corriente y en voltaje , suelen ser altas .


d. en voltaje, suele ser baja.
las ganancias en corriente y en voltaje , suelen ser altas Un amplificador con emisor
común en tierra , se caracteriza por los siguientes puntos.

1.- la señal de entrada se le aplica en la base , con respecto a tierra


2.- la señal de salida se logra colector, con respecto a tierra.
3.- la señal de salida se encuentra desfasada 180 grados, con respecto a la señal de
entrada.
4.- su ganancia en corriente suele ser grande.
5.- su ganancia en voltaje y en potencia son grandes.

ELABORADO POR: CORREDOR BERNAL JORGE


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question21
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question22
Puntos: 1
Se propone un sistema de comunicaciones basado en modulación de frecuencia
(FSK) sobre uno basado en modulación en amplitud (ASK) porque la señal modulada
en FSK
Seleccione una respuesta.

a. tiene un número menor de bandas laterales.

b. NO tiene problemas con los productos de intermodulación.

c. tiene un ancho de banda menor.

d. es más inmune a la presencia de ruido electromagnético.


El ruido electromagnético es una señal indeseada de carácter aditivo lo cual indica
que se suma a la amplitud de la señal que “contamina”. Debido a que en la
modulación en frecuencia la información queda oculta en cambios de frecuencia y
no en cambios de amplitud la modulación en frecuencia presenta un mejor
desempeño en el parámetro relación señal a ruido de la señal demodulada si se le
comparara con la señal demodulada de un sistema ASK.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question23
Puntos: 1
Para transmitir una señal banda base análoga entre un par de nodos de forma
inalámbrica es necesario usar una técnica de modulación porque.

Seleccione una respuesta.

a. el medio de transmisión es demasiado hostil para la señal b

codificar y comprimir la señal banda base.


b. de esta manera se reduce a la mitad el ancho de banda ne

banda base.
c. el medio de transmisión es demasiado hostil para la señal b

proteger la señal banda base mediante cambios de un parám


d. de esta manera se duplica la señal relación a ruido de la se

receptora.
El objetivo principal de una técnica de modulación es proteger la señal banda frente
a la hostilidad que el medio de transmisión representa y esto se logra al modificar
parámetros de una señal portadora como su amplitud, su frecuencia o su fase.

ELABORADO POR : DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
El ruido consiste en variaciones indeseables, casi siempre aleatorias, las
cuales interfieren con las señales deseadas e impiden la comunicación, de
acuerdo a su origen sobre el sistema de comunicación, el ruido se puede
clasificar en ruido
Seleccione una respuesta.

a. interno y conductor.

b. interno y externo.

c. del equipo y térmico.

d. amarillo y blanco.
Respecto al origen del ruido o señales indeseadas sobre un sistema electrónico
de comunicaciones este se puede clasificar en ruido interno y ruido externo, el
primero es propio del sistema y es generado por la interferencia eléctrica que
se produce por los mismos componentes eléctricos del sistema y el segundo es
un ruido que es independiente del sistema y es producido por fuentes externas.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question25
Puntos: 1
El registro de trabajo (W), se localiza en

Seleccione una respuesta.

a. la unidad central de procesamiento.

b. la memoria de datos del microcontrolador.


c. la memoria de programa del microcontrolador.

d. la memoria temporal del microcontrolador.


El registro de trabajo (w) es el registro principal y participa en la mayoría de las
instrucciones. Se localiza dentro de la CPU (Unidad Central de Procesos) del
microcontrolador.

Diseñado por: HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
Si w=1Rad/s y L=1H , el valor de la impedancia en la bobina es

Seleccione una respuesta.

a. 1,5j.

b. 1j.

c. 0,5j.

d. 2j.
Por definición la impedancia en la bobina esta dada por ZL = jwL y por ende ZL =
j*(1Rad/s)*(1H) ZL = 1j.
Elaborado por: Parra Santos Eduwin Leonardo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question27
Puntos: 1
La derivada de la función y= 4X / (x2+1) es

Seleccione una respuesta.

a. (4 – 4x2) /(x2+1)2.

b. (4+4x2)/(x2+1)2.

c. (4-4x2)/(x2+1)4.

d. (4-4x2)/(x2+1).
f(x)= ((x2+1)(4) – 4x(2x))/(x2+1)2
Elaborado por: PARDO SUAREZ JULIO ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
La ganancia de voltaje del siguiente amplificador es
Seleccione una respuesta.

a. AV= - R1/rd+R5/(hfe+1).

b. AV= R1/R2//R3.

c. AV= - R1/rd.

d. AV= R1/rd.
El amplificador corresponde a un sistema base común con resistencia R5 en serie
con la base para poder controlar el valor de la ganancia. La corriente de entrada es
la de emisor lo cual hace que la resistencia R5 esté dividida por ( hfe + 1) que
corresponde al factor equivalente de la corriente de base en función de la corriente
de emisor. La señal de salida de éste amplificador tiene la misma fase de la señal
de entrada.

ELABORADO POR: RODRÍGUEZ VARGAS BENJAMÍN


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
El coseno de 60° equivale a

Seleccione una respuesta.

a. ½.

b. √3/2.

c. √2/2.

d. 1.
Tomando el ejemplo del triangulo 30-60-90 fácilmente identificamos el cateto
adyacente y la hipotenusa del ángul.
ELABORADO POR: CUADROS VELOZA ANGELA YOHANNA
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
El efecto Joule se presenta cuando

Seleccione una respuesta.

a. el voltaje de una fuente es igual a la intensidad de la corrient


b. la energía potencial de la carga que fluye por la resistencia, e

suministra la fuente.
c. la energía consumida por un calentador es mayor cuando la c

mayor, independiente de la resistencia del circuito.

d. la potencia de una resistencia es mayor que la intensidad de


Por ejemplo, los aparatos eléctricos se calientan después de que la corriente circula
a través de ellos durante algún tiempo. A este fenómeno se le conoce como efecto
joule.
Elaborado por: MONROY CARLOS HERNANDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar Giovanny (Salir)

Comenzado el jueves, 26 de junio de 2014, 14:47


Completado el jueves, 26 de junio de 2014, 15:54

Tiempo empleado 1 hora 7 minutos

Puntos 20/30

Calificación 3.33 de un máximo de 5 (67%)

Question1
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. -x-1 + C
b. -4x-1 + C

c. 4x-1 + C

d. -4x-3 + C

Diseñado por: WILLIAM CASTIBLANCO VARGAS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question2
Puntos: 1
La velocidad de acumulación de carga eléctrica con respecto al tiempo en un
condensador es
Seleccione una respuesta.

a. inversamente proporcional a la velocidad de cambio del voltaje.


b. inversamente proporcional a la velocidad de cambio de corriente.

c. directamente proporcional a la velocidad de cambio del voltaje.

d. directamente proporcional a la velocidad de cambio de corriente.


Por geometría y espaciamiento entre conductores, en un condensador, a la relación de la
carga eléctrica acumulada al voltaje a través de éstos es constante e independiente de la
tensión de excitación, a esta relación se le llama capacitancia: C=Q/V, El voltaje es
directamente proporcional a la carga almacenada, por lo que se da que la proporción
Q/V es constante para un capacitor dado.

Elaborado por: LUIS FERNANDO RICO RIVEROS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
En el siguiente amplificador la ganancia de voltaje es

Seleccione una respuesta.

a. AV= - R1/R5+rd.

b. AV= - R1/rd.

c. AV= R1/R5+rd.

d. AV= 1.
El circuito corresponde a un amplificador Emisor Común con resistencia derivada en el
emisor o resistencia partida en el emisor formada por R4 y R5. La resistencia R5 se
emplea para controlar el valor de la ganancia junto con la resistencia dinámica rd.
Además el amplificador emisor común es el único en transistores que entrega una señal
de salida invertida.
ELABORADO POR: RODRIGUEZ VARGAS BENJAMÍN
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Una masa que pesa 49N, cae libremente desde 200 m de altura, su energía cinética
cuando va en la mitad de su recorrido es
Seleccione una respuesta.

a. 4900 J.

b. 12 KJ.

c. 24 KJ.

d. 2450 J.
Cuando se refiere a caída libre hat conservación de la, energía y por tanto la potencial se
va convirtiendo en cinética. En la mitad del recorrido, la Ep=Ep max= mgh/2 = 4900 /2
=2450 J.

ELABORADO POR: HERNÁNDEZ BARRIGA MIGUEL


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
NO hace alusión a los amplificadores operacionales afirmar que
Seleccione una respuesta.

a. el circuito que está montando debe estar polarizado con una fuente

b. el off-set de ese amplificador está muy alto, por lo tanto se debe co

c. la corriente de sostenimiento está muy baja para esa aplicación.

d. el comparador de ventana está funcionando mal.


La corriente de sostenimiento es una característica que se aplica a SCRs y TRIACs y
tiene que ver con la corriente mínima que debe circular por estos elementos, para
mantenerlos en conducción, esta característica no existe en un amplificador
operacional.

Diseñado por: Jorge Eduardo Ramírez Palma


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1
En un amplificador en configuración emisor común la ganancia
Seleccione una respuesta.

a. en voltaje, suele ser baja.

b. en corriente y en voltaje , suelen ser altas .

c. en corriente, suele ser alta.

d. en potencia, suele ser baja.


las ganancias en corriente y en voltaje , suelen ser altas Un amplificador con emisor
común en tierra , se caracteriza por los siguientes puntos.

1.- la señal de entrada se le aplica en la base , con respecto a tierra


2.- la señal de salida se logra colector, con respecto a tierra.
3.- la señal de salida se encuentra desfasada 180 grados, con respecto a la señal de
entrada.
4.- su ganancia en corriente suele ser grande.
5.- su ganancia en voltaje y en potencia son grandes.

ELABORADO POR: CORREDOR BERNAL JORGE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question7
Puntos: 1
Si determinado código de línea garantiza una transición de estado en la mitad de cada
tiempo de símbolo, y en el receptor se detecta un símbolo que no tiene dicha transición
se puede interpretar por parte del receptor que es una violación involuntaria del código
de línea
Seleccione una respuesta.

a. que puede indicar una condición especial de la transmisión.


b. que se debe interpretar como un símbolo más que pertenece al alfabet

transmisor.

c. y se debe suspender inmediatamente la transmisión.

d. y por tanto se debe obviar su presencia.


En muchas tecnologías de comunicaciones se emplea la violación del código de línea
como un mecanismo para indicar la presencia de una condición especial de la
transmisión como por ejemplo inicio o fin de una trama, o advertir sobre la presencia de
un error en la transmisión.

ELABORADO POR: DIAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question8
Puntos: 1
Entre las ventajas de la transmisión de señales en forma digital, cabe destacar
Seleccione una respuesta.

a. una mayor fidelidad de la información transmitida.

b. un mayor efecto del ruido, por lo que la hacen más fiable.

c. compresión de señales como la voz humana, aumentando el ancho

d. la imposibilidad de multiplexación de distintas señales por un mismo


Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica puede
ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico. Primero,
un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las
operaciones, procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La
reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el rediseño del
hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que opera correctamente.
También desempeña un papel importante al elegir el formato del procesador de señales
la consideración de la precisión. Las tolerancias en los componentes de los circuitos
analógicos hacen que para el diseñador del sistema sea extremadamente difícil controlar
la precisión de un sistema de procesado analógico de señales.
En cambio, un sistema digital permite un mejor control de los requisitos de precisión.
Tales requisitos, a su vez, resultan en la especificación de requisitos en la precisión del
conversor A/D y del procesador digital de señales, en términos de longitud de palabra,
aritmética de coma flotante frente a coma fija y factores similares.
Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta o disco) sin
deterioro o pérdida en la fidelidad de la señal, aparte de la introducida en la conversión
A/D. Como consecuencia, las señales se hacen transportables y pueden procesarse en
tiempo no real en un laboratorio remoto.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1
Para transmitir una señal banda base análoga entre un par de nodos de forma
inalámbrica es necesario usar una técnica de modulación porque.
Seleccione una respuesta.
a. de esta manera se duplica la señal relación a ruido de la señal en l

la antena receptora.
b. el medio de transmisión es demasiado hostil para la señal banda b
debe proteger la señal banda base mediante cambios de un parámet
portadora.
c. de esta manera se reduce a la mitad el ancho de banda necesario

señal banda base.


d. el medio de transmisión es demasiado hostil para la señal banda b

debe codificar y comprimir la señal banda base.


El objetivo principal de una técnica de modulación es proteger la señal banda frente a la
hostilidad que el medio de transmisión representa y esto se logra al modificar
parámetros de una señal portadora como su amplitud, su frecuencia o su fase.

ELABORADO POR : DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question10
Puntos: 1
Si se desea llevar registro de 900 grupos de datos correspondientes a mediciones de
varios sensores que se deben leer y guardar todos al mismo tiempo como archivo tipo
texto. Si la aplicación se esta diseñando en Visual C, los elementos que empalaría para
optimizar el diseño son
Seleccione una respuesta.

a. 900 apuntadores a un archivo externo y una variable.


b. un arreglo de estructuras de 900 posiciones con un apuntador a u

externo.

c. 900 variables y un apuntador a un archivo externo.

d. un arreglo de 900 posiciones con una estructura de archivo texto


Considerar la información suministrada por el problema. El tipo de elementos que se
debe emplear cuando se trabaja con grupos de datos numéricos combinados con datos
de otros tipos muy grandes es un arreglo de estructuras entonces la solución es C.

ELABORADO POR: GUTIERREZ GUTIERREZ GERARDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question11
Puntos: 1
Si se tiene un (1) Kilogramo de cada uno de los siguiente materiales
• Hierro
• Vidrio
• Agua
Y las tres muestras están a 10°c. A estos materiales se les añaden 100 Julios de energía
sabiendo que Q = m c ∆T siendo Q la energía transferida por el calor c el calor
especifico de la sustancia, Hierro 448 J/Kg °C, vidrio 837 J/Kg °C, agua 4186 J/Kg °C
m la masa de la sustancia ∆T el cmabio de temperatura.
Es correcto afirmar que el orden de las muestras con respecto a la temperatura, de la
más baja a la más alta es
Seleccione una respuesta.

a. agua, vidrio y hierro.

b. vidrio, agua y hierro.

c. agua, hierro y vidrio.

d. hierro, agua y vidrio.


El agua tiene el mayor calor especifico, tiene el menor cambio de temperatura El vidrio
es el siguiente en valor de su calor especifico El hierro es el de menor valor su calor
especifico, por lo tanto es el de mayor cambio de temperatur.

Elaborado por : DIEGO LUIS GONZALEZ ARIAS.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1
Si un latch RS tiene un 1 en su entrada S y un 0 en su entrada R, pasando
posteriormente su entrada S a 0, el latch estará
Seleccione una respuesta.

a. borrado.

b. condición NO valida.

c. reset.

d. set.
En dicha condición, el latch RS cuando tiene R=1 y S=1, no cambia de estado por lo
tanto cuando la entrada S=0 pasa a estado SET, automáticamente.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
Una transmisión asíncrona es aquella que
Seleccione una respuesta.

a. posee alta dinámica.

b. genera mucho ruido.


c. es lenta.

d. utiliza banderas de alineación.


Las tx asíncronas construyen sus tramas a través de palabras de inicio llamadas
banderas.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d. imposible sumar estas matrices.

Elaborado por: ALFEREZ RIVAS LUIS ERNESTO.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question15
Puntos: 1
El proceso de derivar parcialmente en funciones de dos o más variables consiste, en
derivar con respecto a la variable indicada y asumir las demás como constantes.
De acuerdo a la ley del gas ideal para un gas confinado
PV=kT
Teniendo en cuenta que k es una constante, la derivada parcial de ∂P/∂V es
Seleccione una respuesta.
a. -kT/P2

b. kT/P

c. -kT/V2

d. kT/V
Primero despejamos P de la ecuación de estado P = kT/V luego derivamos parcialmente
con respecto al volumen ∂P/∂V = -kT/V2

Realizado por Angel Dario Garzón.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question16
Puntos: 1
Un oscilador es un amplificador con tretroalimentacion positiva, donde la magnitud de
ganancia de lazo /Aβ/, a la frecuencia de oscilación deseada, debe ser la unidad o
ligeramente mayor y el corrimiento de fase total ø, a esa misma frecuencia, debe ser 0º o
360º, si un amplificador proporciona un corrimiento de fase de 180º , la forma como se
suministra el corrimiento de fase adicional sería
Seleccione una respuesta.

a. los capacitores de acople proporcionan del corrimiento de fase adicional

b. el amplificador debe proporcionar el corrimiento de fase adicional.

c. la magnitud de ganancia de lazo /Aβ/ proporciona el corrimiento de fase

d. el circuito de retroalimentación debe proporcionar el corrimiento de fase


El circuito de retroalimentación se debe diseñar teniendo en cuenta el corrimiento de
fase del amplificador para que el corrimiento de fase total alrededor del lazo sea de 360º

Elaborado por: JOSE VICENTE MORALES RAYO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question17
Puntos: 1
La velocidad de un sistema PCM nivel jerárquico T1 es
Seleccione una respuesta.

a. 256 bits.

b. 2.048 Kbps.

c. 64 bits.
d. 1.5 Mbps.
La agrupación de un sistema PCM americano nos define esta velocidad.

ELABORADO POR: RODRIGUEZ PATIÑO LUIS ENRIQUE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question18
Puntos: 1
Se tiene un circuito puente de wheastone donde hay una resistencia de 1k en serie con
una resistencia de 0.5kΩ y estas dos en paralelo con una de 2kΩ que está en serie con
una r desconocida. la r necesaria para mantener el puente en equilibrio es
Seleccione una respuesta.

a. 2200Ω.

b. 1000Ω.

c. 2000Ω.

d. 2400Ω.
Para mantener un puente de wheastobe equilibrado, se debe cumplir que si se tienen 2
resistencias en serie y estas 2 en paralelo con otras 2 resistencias en Seri, el valor del
voltaje medido en los puntos de unión de las resistencias serie debe ser cero, eso se
consigue haciendo la relación entre dichas resistencias. R1/r2 = r3/r4, estando r1 en
serie con r2 y r3 en serie con r4, despejando la resistencia de valor desconocido.

ELABORADO POR: SÁENZ SAAVEDRA MARÍA BELINDA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question19
Puntos: 1
Para la reconstrucción de una señal transmitida en un ancho de banda específico,
deberemos muestrear la señal recibida con un frecuencia de muestreo
Seleccione una respuesta.

a. no depende del ancho de banda (Teorema de Shanon).

b. depende de la velocidad de transmisión.

c. igual al doble del valor del ancho de banda.

d. igual a la mitad del valor del ancho de banda (Teorema de Murphy).


Según el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, para poder replicar con exactitud la
forma de una onda necesaria que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la
máxima frecuencia a muestrear.
Es un error frecuente y extendido creer que una misma señal muestreada con una tasa
elevada se reconstruye mejor que una muestreada con una tasa inferior.
Esto es falso (siempre que las tasas empleadas cumplan el criterio de Nyquist,
naturalmente). El proceso de muestreo (que no debe ser confundido con el de
cuantificación es, desde el punto de vista matemático perfectamente reversible, esto es,
su reconstrucción es exacta, no aproximada. Dicho de otro modo, desde el punto de
vista matemático al que se refiere el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, la
reconstrucción de una señal de 10 kHz es idéntica tanto si se obtiene de una tasa de
muestreo de 25000 muestras por segundo como de una de 50000 muestras por segundo.
No aporta nada incrementar la tasa de muestreo una vez que ésta cumple el criterio de
Nyquist. También son errores frecuentes y extendidos, relacionados con lo expuesto en
este párrafo, creer que los puntos que resultan del proceso de muestreo se unen en la
reconstrucción mediante rectas formando dientes de sierra o que existe un proceso de
cálculo que realiza la interpolación de manera simulada. En resumen, el teorema de
muestreo demuestra que toda la información de una señal contenida en el intervalo
temporal entre dos muestras cualesquiera está descrita por la serie total de muestras
siempre que la señal registrada sea de naturaleza periódica (como lo es el sonido) y no
tenga componentes de frecuencia igual o superior a la mitad de la tasa de muestreo; no
es necesario inventar la evolución de la señal entre muestras.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
El siguiente circuito representa un oscilador sinusoidal denominado puente de WIEN:

Para que esto suceda debe tenerse en cuenta que


Seleccione una respuesta.
a. los diodos sean de alta frecuencia para que controlen la ganancia.
b. los requisitos de un oscilador senoidal se resumen en el criterio de Barkh
dispositivo activo en ganancia de potencia, una red de realimentación posit

sistema de control automático de ganancia para su estabilización

c. que el amplificador operacional esté en modo de amplificación.


d. el amplificador operacional debe necesariamente trabajar con la doble fu

otra manera NO oscila.


Los osciladores senoidales deben satisfacer unas condiciones específicas frente a la
frecuencia de operación requerida y esto se determina a través del criterio de
Barkhausen (función de transferencia compleja debe ser igual a la unidad). Esto implica
una red de filtraje a la frecuencia de operación implementada con las redes RC serie y
paralelo mostradas, un amplificador de potencia, el caso del amplificador operación con
realimentación negativa y un control de la ganancia para evitar la saturación del sistema,
situación que se logra con el sistema de los diodos en antiparalelo y de características
acordes a la frecuencia e operación.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.

a. los hábitos o costumbre del hombre.

b. las necesidades del hombre.

c. las necesidades de realización del hombre.

d. el comportamiento del hombre.


D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.

ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Los circuitos eléctricos o electrónicos se clasifican de cuatro maneras, de acuerdo con,
el tipo de información, el régimen, el tipo de señal y la configuración.
Tomando esta información se dice que los circuitos clasificados de a cuerdo con el tipo
de señal corresponde a
Seleccione una respuesta.

a. corriente continúa.

b. periódicos.

c. análogos.

d. paralelo.
Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos
(tales como resistencias, inductancias, condensadores y fuentes) o electrónicos,
conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar
señales electrónicas. Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar de
varias maneras:

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
La LAN de una compañía consiste en una red grande y plana, se decide segmentar esta
red en dos redes separadas por un router. El efecto de este cambio es
Seleccione una respuesta.

a. se aumentará el número de colisiones.

b. se evitará que el segmento 1 genere broadcast hacia el segmento

c. se hará la difusión del trafico entre los dominios más eficiente.

d. el número de dominios de broadcast se reducirá.


Un router NO reenvía trafico broadcast. Por esta razón se limita el tráfico innecesario
entre las dos redes. Broadcast generado desde un segmento NO se verá en el otro.

Elaborado por : CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question24
Puntos: 1
Los microcontroladores de propósito general, se clasifican en familias de 8 bits, 16bits y
32 bits. Para que un micro controlador se clasifique dentro del grupo de 8 bits, el
recurso que debe tener un ancho de palabra igual a 8 bits es
Seleccione una respuesta.

a. el puerto de salida.

b. la unidad aritmético-lógica.

c. la memoria de programa.

d. el contador de programa.
De los anteriores elementos, el único que realmente realiza procesamiento de la
información es la ALU ( Unidad Aritmético – Lógica) por lo tanto, la clasificación del
micro controlador, depende del ancho de palabra de la ALU.

ELABORADO POR: TORRES PÉREZ JAVIER ANDRÉS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un solo trazo. Si la función no
es continua, se dice que es discontinua.
Se habla de una discontinuidad removible cuando
Seleccione una respuesta.

a. se puede redefinir el punto de discontinuidad en otra función.

b. se puede redefinir la función para el punto de discontinuidad.


c. la función es una función de salto, y el punto de discontinuidad puede sa

coordenada correcta.
d. la discontinuidad es infinita (es decir tiene infinitos puntos de discontinui

volver finita.
Cuando una función tiene discontinuidad removible en un punto, se puede redefinir la
función haciendo que

y de esta manera obtener una nueva función continua en x = a.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question26
Puntos: 1
La resistencia equivalente en las terminales a y b es igual a

Seleccione una respuesta.

a. 675,2 .

b. 757,2 .

c. 475.3 .

d. 575.2 .
En los circuitos eléctricos resistivos la resistencia equivalente corresponde a la
reducción de Resistencias tanto en serie como en paralelo a una sola.

ELABORADO POR: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1
los dispositivos en la imagen que deben tener una dirección MAC son

Seleccione una respuesta.

a. solo el router.

b. la PC, el hub y el router.

c. solo la PC.

d. la PC, la impresora y el router.


El hub es equipo de red de capa física que es solo un concentrador que no entiende ni
requiere manejar direcciones de capa 2.
Elaborado por: Diaz Ortiz Fernando Augusto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question28
Puntos: 1
Se propone un sistema de comunicaciones basado en modulación de frecuencia (FSK)
sobre uno basado en modulación en amplitud (ASK) porque la señal modulada en FSK
Seleccione una respuesta.

a. NO tiene problemas con los productos de intermodulación.

b. tiene un número menor de bandas laterales.

c. tiene un ancho de banda menor.

d. es más inmune a la presencia de ruido electromagnético.


El ruido electromagnético es una señal indeseada de carácter aditivo lo cual indica que
se suma a la amplitud de la señal que “contamina”. Debido a que en la modulación en
frecuencia la información queda oculta en cambios de frecuencia y no en cambios de
amplitud la modulación en frecuencia presenta un mejor desempeño en el parámetro
relación señal a ruido de la señal demodulada si se le comparara con la señal
demodulada de un sistema ASK.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question29
Puntos: 1
Normalmente los multiplexores comerciales consisten de 2:1, 4:1, 8:1 y de 16:1, sin
embargo es posible realizar implementaciones de estos sistemas de mayor capacidad
utilizando de menor capacidad, al aplicar este concepto se puede establecer que un
MUX de 16:1 se puede realizar usando MUX de menor número de entradas. Así las
cosas se puede afirmar que se realiza un MUX de
Seleccione una respuesta.

a. 16:1 usando 5 MUX de 4:1.

b. 16:1 usando dos decodificadores de 3:8.

c. 16:1 usando 2 decodificadores sin importar sus entradas.

d. 16:1 usando 4 MUX de 4:1.


Al utilizar los cinco MUX, se utilizan cuatro para generar las 16 entradas, y como la
característica fundamental del MUX es tener una sola salida se utiliza el quinto para
generarla partir de las cuatro salidas de los primeros.

Elaborado por: MARTIN RICARDO DIAB QUIMBAYO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question30
Puntos: 1
Sobre la luna, la aceleración debida de la gravedad es solo 1/6 de la que existe en la
Tierra. Un astronauta cuyo peso en la tierra es 600N se desplaza a la superficie lunar. Su
masa medida en la luna será de
Seleccione una respuesta.

a. 9.81Kg.

b. 605Kg.

c. 375Kg.

d. 100Kg.
Aplicando la segunda ley de Newton F= m*a y despejando de aquí masa se tiene que
m=F/a

m= 600N/1.6
km/s m= 375 Kg

ELABORADO POR: Restrepo Gaitán Oscar Alberto


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como BERRIO BALSEIRO


ALEXIS (Salir)

Comenzado el jueves, 26 de junio de 2014, 22:28

Completado el jueves, 26 de junio de 2014, 23:00

Tiempo empleado 31 minutos 28 segundos

Puntos 15/30

Calificación 2.5 de un máximo de 5 (50%)


Question1
Puntos: 1
En un latch D con entrada de habilitación (Enable), la salida Q siempre es igual a la
entrada D

Seleccione una respuesta.

a. durante y después del impulso de habilitación.

b. antes y durante el impulso de habilitación.

c. antes, durante y después del impulso de habilitación.

d. antes y después del impulso de habilitación.


El latch D (data) tiene la propiedad de fijar el valor de la entrada (D) en la salida (Q)
cuando llega el flanco de subida. La entrada de habilitación, como su nombre lo
indica, permite habilitar la propiedad del latch de que la salida sea igual a la
entrada, cuando se le aplica la entrada apropiada (generalmente es un 0, ya que es
una entrada negada).

Elaborado por: JAVIER ALBERTO MONTAÑA CARPINTERO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Si al siguiente circuito se le aplica una señal senoidal a través de un condensador
conectado a la base,

si se tiene la salida en el colector, la ganancia de voltaje, la impedancia de entrada


y la impedancia de salida serán respectivamente
Seleccione una respuesta.

a. ganancia de 100, Zi depende del generador de entrada y Zo

b. NO se puede determinar pues NO tiene carga.


c. ganancia de 3.6, Zi el paralelo de 10k y 2.2k y Zo de 3.6k.

d. ganancia de 36, Zi de 100K y Zo de 3.6k.


Al tener la señal aplicada por la base y la salida en el colector, la ganancia de
tensión está determinada por la relación Rc/Re que corresponde a un emisor común,
la impedancia de salida depende del paralelo de las resistencias de base pues la
resistencia de emisor se incrementa en beta veces su valor y la impedancia de
salida es el valor de Rc.
Elaborado por: DIAB QUIMBAYO MARTIN RICARDO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question3
Puntos: 1
De los siguientes moduladores cual es el más eficiente?

El modulador que se caracteriza por ser más eficiente que los demás es

Seleccione una respuesta.

a. FSK.

b. 16 QAM.

c. 256 QAM.

d. QPSK.
un modulador de 256 QAM puede alcanzar a transmitir hasta 38 Mbps.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question4
Puntos: 1
Un disparador de Schmitt.

Seleccione una respuesta.

a. produce onda cuadrada de salida.

b. produce ondas triangulares de salida.

c. es un detector de cruce por cero.

d. es un detector de umbral.
El disparador de Schmitt compara una forma de onda regular o irregular con una
señal de referencia, y convierte la forma de onda en una onda cuadrada o pulsos.

Diseñado por: José Vicente Morales Rayo


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question5
Puntos: 1
En 2 semanas –filas-, las empresas A y B necesitan de ciertas cantidades de 2
productos usados como materia prima –columnas-. Las matrices A y B representan
el consumo de estas empresas como se muestra a continuación :

A=[(2 6
4 7)]

B=[(3 8
9 13)]

La matriz que mejor representa el consumo de las dos compañías es

Seleccione una respuesta.

a. A + B.

b. 2 • ( A + B ).

c. A – B.

d. A • B.
En este caso al considerar dos matrices de consumo, el operador suma de matriz es
el que mejor representa o indica el consumo total de ambas compañías.

ELABORADO POR: CUELLAR ARDILA SERGIO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question6
Puntos: 1

Teniendo dos señales como las observadas en la gráfica se puede deducir que el
valor de la potencia es
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

Elaborado por: JAVIER AUGUSTO TORRES FLECHAS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question7
Puntos: 1
El siguiente programa:

#include < iostream.h>


int main()
{
int s=0;
for (int i=1; i<=10;i++)
s=s+i;
return 0;
}
entrega un valor s de

Seleccione una respuesta.

a. 60.

b. 50.

c. 55.

d. 0.
Se hace la prueba de escritorio, el valor de i inicia en 1 y va hasta 10, en cada
ejecución del ciclo for, s es la suma del valor s anterior acumulado mas el valor i
actual. S inicia en cero, va tomando los siguientes valores: 1,3,6,10,15,21,28,36,45,
hasta el valor 55 para i 10 que es su último posible valor.

elaborado por: SEPULVEDA GUARIN LUIS GUILLERMO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question8
Puntos: 1
Si se asume que el transistor es de silicio, que el VEE = 12.844 voltios, factor de
amplificación “alfa = 0,98”, y que está en condiciones ideales (temperatura
constante). El voltaje entre el colector y la base es de

Seleccione una respuesta.

a. 0,1 mA

b. 12,0 mA

c. 0,94 mA

d. 10 mA
Se sabe que en un transistor, correctamente polarizado: 1. debo garantizar que la
juntura base-emisor este en directo y la base-colector este en inverso 2. que la
corriente del colector, depende de la corriente del emisor. Ic = Alfa x Ie 3. que Vrc =
Ic x Rc De acuerdo con los datos suministrados para el circuito y lo que muestra el
grafico, se ve que en la malla de la izquierda se puede plantear: Vee = Vre + Vbe
Como se dijo que el transistor es de silicio, implicaría que el voltaje sobre la juntura
base-emisor es 0,6 voltios y el voltaje sobre la Re seria Vre = Ie x Re , pero como la
fuente Vee vale 12.844 voltios, implicara que en esa malla , circulara corriente, es
decir Ie = Vre / Re , , pero Vre = Vee – Vbe = 12.844v – 0,6v = 12,244 V , lo anterior
me permite calcular la Ie = Vre / e = 12.244 v / 1 k = 12,244 mA, ; como la Ic
depende de la de emisor, implica que la corriente de colector es Ic = Alfa x Ie =
0,98 x 12.244 mA = 11.999 mA , adicionalmente en la malla de la derecha se puede
proponer que Vcc = Vrc + Vce y según la ley de Ohm Vrc = Ic x Rc, pero como Ic =
11.999 mA, entonces Vrc = Ic x Rc = 11,999 mA x 1 k = 11.999 voltios, lo que
implica que Vce = Vcc - Vrc = 12 v -11.99 v = 0.00088 Voltios, se dice que el
transistor se en encuentra en estado de “SATURACION”.
Elaborado por: CORREDOR BERNAL JORGE.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question9
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a. 100 D.cm2/Stc.

b. 50 D.cm2/Stc.

c. 200 D.cm2/Stc.

d. 0 D.cm2/Stc.

ELABORADO POR: Hernández Barriga Miguel


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1
los dispositivos en la imagen que deben tener una dirección MAC son
Seleccione una respuesta.

a. la PC, la impresora y el router.

b. solo la PC.

c. la PC, el hub y el router.

d. solo el router.
El hub es equipo de red de capa física que es solo un concentrador que no entiende
ni requiere manejar direcciones de capa 2.
Elaborado por: Diaz Ortiz Fernando Augusto
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question11
Puntos: 1
Conceptualmente la diferencial de una función se refiere a la variación de

Seleccione una respuesta.

a. la variable independiente en un incremento de la variable depen

b. una variable en un rango mínimo.

c. una variable con relación a otra.

d. una variable en un gran rango.


La diferencia de una función se refiere a variación de la variable independiente en
una pequeña variación de la variable independiente.
Elaborado por: PARADA JORGE ENRIQUE.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question12
Puntos: 1

Teniendo el anterior circuito, se observa que se cuenta con un condensador, el cual


trabaja con corriente directa, por lo tanto se puede encontrar que el tiempo que
tarda el condensador en cargar es
Seleccione una respuesta.

a. t=2,4seg.

b. t=10,5seg.

c. t=8,2seg.

d. t=5,3seg.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question13
Puntos: 1
El socket es un mecanismo implementado en TCP/IP para el manejo de sesiones en
una estación porque combina

Seleccione una respuesta.

a. dirección IP y número de puerto.

b. únicamente número de puerto.

c. dirección física y número de puerto.

d. dirección IP y dirección física.


El manejo de sesiones es posible gracias al manejo de estructuras denominadas
sockets las cuales se componen de la dirección IP de la estación y del número de
puerto del servicio solicitado.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question14
Puntos: 1
El transistor BJT presenta tres zonas o regiones de trabajo, las cuales están dadas
en función de la polarización y de dos condiciones básicas, la corriente de colector
(Ic) y el voltaje colector-emisor (Vce). La polarización de entrada es en directo y la
salida en inverso. Por eso cuando se cumplen las condiciones de Ic=0 y Vce=Vcc;
Ic= Ic máx. y Vce=0 ; Ic=B*Ib y Vce=Vcc/2 están en región de
Seleccione una respuesta.

a. saturación, región de corte, región activa.

b. corte, región activa, región de saturación.

c. saturación, región activa, región de corte.

d. corte, región de saturación, región activa.


Cuando el Vce es máximo es porque el transistor está abierto o en corte y no hay
corriente, pero cuando existe una corriente máxima y el voltaje es cero está cerrado
o saturado, cuando se promedia Vce/2 del valor de la fuente está en zona activa y
listo para amplificar.
Elaborado por: FAJARDO SIERRA LUIS FERNANDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question15
Puntos: 1
Un sistema de transmisión AM-DSBFC se muestra en la figura siguiente.

El voltaje de las bandas laterales esta dado por los parámetros


Seleccione una respuesta.

a. valor pico del producto entre el voltaje de portadora y el índice

b. valor pico de la señal de portadora.

c. la frecuencia de la moduladora y voltaje pico de portadora.

d. valor medio del producto entre el voltaje de portadora y el índ


Descripción de la salida de la señal AM-DSBFC.
Elaborado por: MONTAÑA MARTÍNEZ GERMÁN ANTONIO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question16
Puntos: 1
La derivada de la función F(x) = Sen ex es

Seleccione una respuesta.


a. Cos eX . e.

b. eX Sen eX.

c. – Cos e . eX .

d. Cos eX . eX.
La derivada del Seno de un ángulo es el coseno del mismo ángulo multiplicado por
la derivada del ángulo, el ángulo es la función exponencial ex cuya derivada es la
misma función exponencial ex.

Elaborado por : ALEJANDRO VILLATE CIFUENTES.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question17
Puntos: 1
La ley de Hooke es F=-k.x mientras que las energías potenciales son Ep= mgh
(gravitatoria) y Epe = ½ kx2 (elástica). Si se deja caer un cuerpo de 100gr desde
una altura de 5m, sobre un muelle cuya prueba se muestra en la figura adjunta,

la distancia que se comprimirá el resorte será

Seleccione una respuesta.

a. 0,159 m.

b. 0,245 m.

c. 0,160 m.

d. 0,50 m.
Inicialmente la constante del resorte por Hooke da K=40N/0.1m= 400N/m. Por
conservación de emergías, Epe = Ep lo que es lo mismo ½ kx2 = m g (5+x) o sea
que ½ 400 . x2= 0,1 . 9,8.(5+x) que al realizar su simplificación dará 200x2 – 0,98x
-4,9 = 0 cuya solución es x= 0,159 m.

Elaborado por : Hernández Barriga Miguel


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question18
Puntos: 1
La capacidad de la transmisión de llamadas en un sistema E4 es

Seleccione una respuesta.

a. 64 llamadas.

b. 32 llamadas.

c. 2.048 llamadas.

d. 1.920 llamadas.
Es claro que un E1 tx 30 llamadas y los sistemas de multiplexacion en este método
de trasmisión es ascendente.

ELABORADO POR: RODRIGUEZ PATIÑO LUIS ENRIQUE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question19
Puntos: 1
El módulo de un contador es el número

Seleccione una respuesta.

a. de flip flops.

b. real de estados de su secuencia.

c. de veces que inicia un nuevo ciclo por segundo.

d. máximo posibles de estados.


El módulo de un contador es el número de estados distintos por el que el contador
puede pasar de forma secuencial.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question20
Puntos: 1
La relación de onda estacionaria en una línea de transmisión depende del
coeficiente de reflexión

Seleccione una respuesta.

a. tendiendo a cero cuando el coeficiente es uno.

b. si tiende a infinito.

c. en una relación uno a uno.

d. tendiendo a infinito cuando el coeficiente es uno.


Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question21
Puntos: 1
La función de redistribución de frecuencias en la telefonía celular es

Seleccione una respuesta.

a. disminuir el ruido.

b. realizar cambio de células.

c. la generación de canales.

d. tener mayor cobertura.


Las limitaciones de ancho de banda de cada operador hace necesario utilizar este
método para aumentar la cobertura.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question22
Puntos: 1
Los elementos básicos que forman un circuito eléctrico elemental, son

Seleccione una respuesta.

a. conductores eléctricos, herramientas básicas, fuente.

b. conductores eléctricos, fuente de energía, resistencia de carg


c. resistencias, conectores, milímetro, interruptor.

d. resistencias (como elemento de carga), VOM, fuente.


Un circuito eléctrico básico, está formado por:
1.- una fuente de energía, que es necesaria para garantizar un fluido de corriente,
dado que VOLTAJE es la fuerza de invitación a que circule corriente a través de un
circuito eléctrico.
2.- una carga eléctrica, que básicamente es quien consume energía y realiza un
trabajo (un bombillo, un motor,..etc)
3.- Conductores eléctricos, que son los que permitirían, que la corriente fluya a
través de ellos y a su vez a través de la carga que consume corriente y realiza un
trabajo.

Diseñado por: JORGE CORREDOR BERNAL


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question23
Puntos: 1
El teorema fundamental del cálculo afirma de que la derivación y la integración son
operaciones inversas: si una función continua primero se integra y luego se deriva,

Seleccione una respuesta.

a. se permite calcular integrales a base de emplear una pr

b. se determinan los límites de integración para calcular el

c. se determina la NO continuidad de la función en menció

d. se recupera la función original.


La relación entre la derivada y integral o anti derivada consiste precisamente en el
hecho que a partir de integrar un función continua y posteriormente derivarla, o
viceversa se obtiene la función original.

Sea f(x) una función continua en un intervalo abierto que contiene al número a. Sea

Entonces .

Elaborado por:JOHN ALEXANDER PRIETO CARRILLO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question24
Puntos: 1
Un amplificador operacional sin retroalimentación de su salida a cualquiera de sus
entradas se encuentra en lazo abierto y su ganancia de lazo abierto AOL es del
orden de 200000 veces, aunque físicamente no es posible exceder los valores de
voltaje de saturación superior e inferior suministrados por una fuente dual,
generalmente +15 y -15 vdc. La salida de voltaje puede ser negativa o positiva
según el voltaje diferencial es decir vo = (Entrada (+) – Entrada (-)) * AOL. Con lo
anterior si:

Seleccione una respuesta.

a. +30 VDC.

b. -15 VDC.

c. -30 VDC.

d. +15 VDC.
-6 -6
Al aplicar la formula El resultado es (200x10 - 50x10 )*200000 = 30V aunque el
amplificador está limitado por la fuente a 15 VCD, como la entrada no inversora es
mayor a la entrada inversora la salida es positiva.
Elaborado por: Rodríguez Díaz Camilo Arturo.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question25
Puntos: 1
Se propone un sistema de comunicaciones basado en modulación de frecuencia
(FSK) sobre uno basado en modulación en amplitud (ASK) porque la señal modulada
en FSK
Seleccione una respuesta.

a. tiene un número menor de bandas laterales.

b. tiene un ancho de banda menor.

c. es más inmune a la presencia de ruido electromagnético.

d. NO tiene problemas con los productos de intermodulación.


El ruido electromagnético es una señal indeseada de carácter aditivo lo cual indica
que se suma a la amplitud de la señal que “contamina”. Debido a que en la
modulación en frecuencia la información queda oculta en cambios de frecuencia y
no en cambios de amplitud la modulación en frecuencia presenta un mejor
desempeño en el parámetro relación señal a ruido de la señal demodulada si se le
comparara con la señal demodulada de un sistema ASK.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question26
Puntos: 1
Dos resortes idénticos cuya constante elástica es k y longitud natural es x, se
introducen atados por una esfera pequeña de masa m, en un cilindro sin fricción
como muestra la figura.

En estas condiciones la esfera puede oscilar horizontalmente. Su período de


oscilación es
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

Elaborado por: Garzón Ángel Darío.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question27
Puntos: 1

El siguiente circuito representa un flip-flop

Seleccione una respuesta.


a. T.

b. J-K.

c. R-S.

d. D.
La base de construcción básica del flip-flop tipo T (Toogle) está fundamentada en un
flip-flop tipo D con dos entradas una es el CLK y la otra un bit (T), pero esta ultima
tiene una retroalimentación de asociada a una XOR.
Elaborado por: PARRA SANTOS EDUWIN LEONARDO.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question28
Puntos: 1
Una de las ventajas de utilizar portadoras moduladas, es que es posible usar
varias portadoras en frecuencias diferentes y por otro lado el proceso de
multiplexación hace referencia a la combinación de diferentes señales, bajo
estos conceptos, el tipo de multiplexación que se tiene cuando el canal de
frecuencias disponibles se divide, por ejemplo, entre diferentes señales
portadoras o canales es multiplexación por división de
Seleccione una respuesta.

a. fase.

b. espectro.

c. tiempo.

d. frecuencia.
En este caso cuando el canal de comunicación disponible se divide en diferentes
frecuencias portadoras se tiene el proceso de multiplexación por división de
frecuencia.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question29
Puntos: 1
Los órganos Staff son responsables de las funciones o actividades correspondientes
a

Seleccione una respuesta.

a. el logro de los objetivos básicos de la empresa.

b. apoyo y asesoría.
c. mantener la línea de autoridad.

d. representación externa de la empresa.


El concepto Staff está relacionado con actividades “medio” o complementarias de
las actividades básicas, Staff significa apoyo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question30
Puntos: 1
De un tren de pulsos se puede decir que
Seleccione una respuesta.

a. una señal de intervalo unitario t, necesita un ancho de band

menos la mitad de "fmax" donde la "fmax" es "(1/2).

b. las vías de comunicación tienen un ancho de banda ilimitado


c. el 90% de la potencia total está contenida en frecuencias inf

unitario.
d. cuanto menor sea la frecuencia del tren de pulsos, mayor se

frecuencias más altas.


Para enviar datos digitales es común utilizar un pulso rectangular a modo de
función “generadora”, sin embargo, esto nos da un problema en frecuencia, la
transformada de Fourier de un pulso rectangular es una sinc, que tiene un ancho de
banda infinito. Como es espectro es un recurso limitado, tendremos que limitar esa
señal de alguna manera, con el consiguiente aumento de la probabilidad de error.
Por ello, se usa la función coseno alzado que decrece más rápidamente que la sinc
conforme aumenta la frecuencia (esta más limitada).

Aquí como se ve, aunque el lóbulo principal del coseno alzado sea mayor que el de
la sinc, decrece más rápidamente haciéndose prácticamente nulo en unos pocos
nulos. Como ejemplo, para el ancho de banda necesario en el coseno alzado para
contener el 98% de la energía, con ese mismo ancho de banda solo contendríamos
el 80% en la función Sinc.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar Giovanny (Salir)

Comenzado el viernes, 27 de junio de 2014, 23:00

Completado el viernes, 27 de junio de 2014, 23:44

Tiempo empleado 43 minutos 42 segundos

Puntos 21/30

Calificación 3.5 de un máximo de 5 (70%)

Question 1
Puntos: 1
Un filtro pasa bajos de cuarto orden se identifica con la expresion
Seleccione una respuesta.

a. 6 db / octava.
In c o re c to

b. 24 db / octava.
C o re c to

c. 40 db / década.
In c o re c to

d. 20 db / década.
In c o re c to

Los filtros, tienen la propiedad de rechazar o dejar pasar las señales eléctricas, hacia las
etapas que las deben procesar, dependiendo de los valores de frecuencias que las señales
posean. La facilidad de realizar esta operación por parte del filtro, tiene una medida, la
cual se puede expresar en decibeles por octava o en decibeles por década, entre mas alto
sea este numero mejor el funcionamiento del filtro. Las medidas van en escalas de 6 en
6 cuando se miden en octavas y de 20 en 20 cuando la medición es en décadas

Diseñado por: Jorge Eduardo Ramirez Palma


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 1
Un circuito eléctrico básico está compuesto de conductores, resistencias y una fuente de
alimentación. La relación matemática de sus unidades eléctricas se establece mediante
la Ley de Ohm, originando un flujo de cargas que también se le conoce como el número
de culombios que pasan en un segundo por una sección determinada de un cable pero
también con
Seleccione una respuesta.

a. resistencia.
In c o re c to

b. corriente.
C o re c to

c. potencia.
d. voltaje.
In c o re c to

La circulación, flujo o movimiento de cargas negativas y/o electrones en la unidad de


tiempo, originada por un voltaje aplicado a una carga en un circuito cerrado es conocida
como corriente eléctrica.

ELABORADO POR: FAJARDO SIERRA LUIS FERNANDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 3
Puntos: 1
Un ejemplo de dirección BROADCAST para una red clase B es
Seleccione una respuesta.

a. 147.13.0.0.
In c o re c to

b. 147.14.255.255.
C o re c to

c. 147.1.1.1.
In c o re c to

d. 147.255.255.255.
In c o re c to

Esta respuesta cumple con la condición que los primeros dos octetos hacen referencia a
la dirección de red y los dos últimos contienen el número de dirección de broadcast que
es 255.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 4
Puntos: 1
En los arreglos de dos dimensiones es posible recorrer todo el arreglo si se utilizan
ciclos anidados que permitan la variación de identificadores utilizados para referenciar
los subíndices del arreglo. Recorrer la diagonal principal en un arreglo de dos
dimensiones cuadrado, es más eficiente si se
Seleccione una respuesta.

a. llena solamente la diagonal principal del arreglo y luego recorrer todo el arreglo
imprimiendo solamente las posiciones donde hay datos.
In c o re c to

b. recorre el arreglo utilizando dos ciclos que hagan variar los índices que referencia un
identificador y comparándolos con las posiciones de la diagonal principal.
In c o re c to

c. recorre el arreglo utilizando un ciclo que referencie la misma posición dentro de su


identificador con el mismo valor de una variable que varía con el ciclo para cada par de
C o re c to

índices.
d. recorre el arreglo referenciando a cada dato con el identificador del arreglo y a cada par de
In c o re c to

índices que lo componen con valores constantes.

La complejidad algorítmica se aumente cuando se utilizan ciclos anidados, en ocasiones


esta situación no se puede mejorar, pero para el caso de la diagonal principal en un
arreglo de dos dimensiones cuadrado, utilizar un solo ciclo con una sola variable que
referencie a los dos índices en identificador del arreglo mostrara solamente la diagonal
principal sin tener tiempos muertos al recorrer completamente el arreglo y utilizar
sentencias de comparación.

ELABORADO POR: OSORIO ROMERO ROBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 5
Puntos: 1
La función de una central TANDEM es
Seleccione una respuesta.

C o re c to

a. realizar el enrutamiento.

In c o re c to

b. realizar gestión de red.

In c o re c to

c. atender las llamadas locales.

d. conectar los diferentes operadores.


In c o re c to

Las centrales de conmutación SPC de acuerdo a su función de distribución de tráfico


dentro de un operador reciben este nombre.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 6
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.

In c o re c to

a. el comportamiento del hombre.

In c o re c to

b. las necesidades de realización del hombre.

In c o re c to

c. los hábitos o costumbre del hombre.

C o re c to

d. las necesidades del hombre.

D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.

ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 7
Puntos: 1
Para desplazar en paralelo un byte de datos en un registro de desplazamiento, es
necesario
Seleccione una respuesta.

In c o re c to

a. un impulso de carga.

In c o re c to

b. un impulso de reloj.

c. un impulso de reloj para cada 1 que contiene el dato.


In c o re c to

C o re c to

d. ocho impulsos de reloj.

Un byte equivale a 8 bits, y teniendo en cuenta que el registro de desplazamiento mueve


un bit cada señal de reloj se hacen necesarios 8 señales de reloj para desplazar el dato en
paralelo.
Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 8
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.
In c o re c to

b.
In c o re c to

c.
In c o re c to

d.
C o re c to

Al sustituir las ecuaciones dadas en la inicial y al aplicar la regla de la cadena como


producto de las derivadas de las funciones dadas.

Elaborado por : Rodríguez Acevedo José del Carmen.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 9
Puntos: 1

La expresión matemática anterior representa un comportamiento específico de la


resistencia que experimenta una culata a altas temperaturas durante una prueba bajo
condiciones extremas, con base a la grafica de la función esta expresión cuando x tiende
a 0 se aproxima a
Seleccione una respuesta.
a. 1/3.
In c o re c to

b. 3.
In c o re c to

c. 2.
C o re c to

d. 2,5.
In c o re c to

ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHÓRQUEZ CHAPARRO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 10
Puntos: 1
Entre las ventajas de la transmisión de señales en forma digital, cabe destacar
Seleccione una respuesta.

a. la imposibilidad de multiplexación de distintas señales por un mismo camino físico.


In c o re c to
b. una mayor fidelidad de la información transmitida.
C o re c to

c. un mayor efecto del ruido, por lo que la hacen más fiable.


In c o re c to

d. compresión de señales como la voz humana, aumentando el ancho de banda.


In c o re c to

Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica puede
ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico. Primero,
un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las
operaciones, procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La
reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el rediseño del
hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que opera correctamente.
También desempeña un papel importante al elegir el formato del procesador de señales
la consideración de la precisión. Las tolerancias en los componentes de los circuitos
analógicos hacen que para el diseñador del sistema sea extremadamente difícil controlar
la precisión de un sistema de procesado analógico de señales.
En cambio, un sistema digital permite un mejor control de los requisitos de precisión.
Tales requisitos, a su vez, resultan en la especificación de requisitos en la precisión del
conversor A/D y del procesador digital de señales, en términos de longitud de palabra,
aritmética de coma flotante frente a coma fija y factores similares.
Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta o disco) sin
deterioro o pérdida en la fidelidad de la señal, aparte de la introducida en la conversión
A/D. Como consecuencia, las señales se hacen transportables y pueden procesarse en
tiempo no real en un laboratorio remoto.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 11
Puntos: 1
El propósito de la entrada de reloj en un Flip-Flop es obligar a
Seleccione una respuesta.

a. cambiar el estado a la salida dependiendo de las entradas (S-R, J-K o D).


In c o re c to

b. activar (SET) el dispositivo dependiente de las entradas (S-R, J-K o D).


In c o re c to

c. desactivar el dispositivo dependiente de las entradas (S-R, J-K o D).


In c o re c to

d. asumir un estado a la salida dependiendo de las entradas (S-R, J-K o D).


C o re c to

Para que un Flip-Flop cambie de estado, depende del estado de las entradas y,
principalmente, del reloj.

Elaborado por: JAVIER ALBERTO MONTAÑA CARPINTERO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 12
Puntos: 1
La velocidad de un sistema PCM nivel jerárquico T1 es
Seleccione una respuesta.

a. 256 bits.
In c o re c to

b. 1.5 Mbps.
C o re c to

c. 2.048 Kbps.
In c o re c to

d. 64 bits.
In c o re c to

La agrupación de un sistema PCM americano nos define esta velocidad.

ELABORADO POR: RODRIGUEZ PATIÑO LUIS ENRIQUE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 13
Puntos: 1
El siguiente sistema multi etapa corresponde a la primera etapa es

Seleccione una respuesta.

a. colector común y la segunda etapa es emisor común sin condensador en emisor.


C o re c to
In c o re c to

b. emisor común y la segunda es emisor común.

In c o re c to

c. emisor común y la segunda es base común.

d. base común y la segunda etapa es colector común sin condensador en emisor.


In c o re c to

La primera etapa corresponde a un colector común porque la entrada de la señal se hace


por base y la salida por emisor, en la segunda etapa la señal de entrada es por la base y
la salida por colector.

ELABORADO POR: RODRÍGUEZ VARGAS BENJAMÍN


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 14
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.
C o re c to

b.
In c o re c to
c.
In c o re c to

d.
In c o re c to

Elaborado por : SÁENZ MORALES RICHARD ALEXANDER.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
El socket es un mecanismo implementado en TCP/IP para el manejo de sesiones en una
estación porque combina
Seleccione una respuesta.

a. dirección física y número de puerto.


In c o re c to

In c o re c to

b. únicamente número de puerto.


In c o re c to

c. dirección IP y dirección física.

d. dirección IP y número de puerto.


C o re c to

El manejo de sesiones es posible gracias al manejo de estructuras denominadas sockets


las cuales se componen de la dirección IP de la estación y del número de puerto del
servicio solicitado.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 16
Puntos: 1
Los componentes que consumen energía en un circuito eléctrico, pero tienen la
capacidad de controlar la corriente se clasifican como
Seleccione una respuesta.

a. aditivos.
In c o re c to

b. pasivos.
In c o re c to

c. resistivos.
In c o re c to

d. activos.
C o re c to

Los componentes clasificados dentro del grupo de los activos, son aquellos capaces de
generar una tensión o una corriente y suministrar energía a una carga determinada.
Dentro de esta categoría se encuentran elementos como baterías, diodos, pilas eléctricas,
transistores, válvulas termoiónicas y muchos otros. Sus características principales son,
dos entradas desfasadas 180º, una etapa de que genera alta ganancia, un circuito
desplazador de nivel, y un incremento pequeño de potencia.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 17
Puntos: 1
La velocidad con que mandamos la información digital a través del canal de ancho de
banda W
Seleccione una respuesta.

a. entrega sus medidas en Hertz por segundo (Hz/seg).


In c o re c to

b. varia en un canal sin perturbaciones, dado que Vmáx=Log2n (bps).


In c o re c to

c. depende del canal, porque en uno con una relación Señal/Ruido(S/N) Shannon estableció
C o re c to

dicha capacidad C=Wlog2 (1+S/N) (bps).

d. fue establecida por Murphy diciendo que en un canal sin perturbaciones Vmáx= Wlog10
In c o re c to

(20n) (bps).

El teorema de Shannon-Hartley establece cuál es la capacidad del canal, para un canal


con ancho de banda finito y una señal continua que sufre un ruido gaussiano. Conecta el
resultado de Hartley con el teorema de Shannon de la capacidad del canal en una forma
que es equivalente a especificar la M en la fórmula de Hartley de la tasa de información
en términos de la relación señal/ruido, pero alcanzando fiabilidad a través de la
codificación correctora de errores, más fiable, que los niveles de pulso distinguibles.
Si existiera una cosa tal como un canal analógico con ancho de banda infinito y sin
ruido, uno podría transmitir cantidades ilimitadas de datos sin error, sobre este, por cada
unidad de tiempo. Sin embargo, los canales de comunicación reales están sujetos a las
limitaciones impuestas por el ancho de banda finito y el ruido. Aunque parezca
sorprendente, las limitaciones del ancho de banda, por si solas, no imponen restricciones
sobre la tasa máxima de información. Esto es porque sigue siendo posible, para la señal,
tomar un número infinitamente grande de valores distintos de voltaje para cada pulso de
símbolo, siendo cada nivel levemente distinto del anterior que representa a un
determinado significado o secuencia de bits. Sin embargo, si combinamos ambos
factores, es decir, tanto el ruido como las limitaciones del ancho de banda, encontramos
un límite a la cantidad de información que se puede transferir por una señal de potencia
limitada, aun cuando se utilizan técnicas de codificación de niveles múltiples.
Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 18
Puntos: 1
Un TRIAC se encuentra conformado por
Seleccione una respuesta.

a. dos BJT en paralelo.


In c o re c to

b. un SCR.
In c o re c to

c. dos SCR en paralelo.


C o re c to

d. dos FET en paralelo.


In c o re c to

Al configurar dos SCR en paralelo podemos obtener un triac los cuales trabajan con
corrientes bidireccionales.

Elaborado por: TITO ALBERTO NUNCIRA GACHARNA.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 19
Puntos: 1
La expresión “f(t) = -f(-t)”, establece que la magnitud de la función en +t es igual al
negativo de la magnitud en –t, es decir, las magnitudes en esos puntos son iguales, pero
los signos son contrarios. Esta definición corresponde a un tipo de simetría específico
denominado
Seleccione una respuesta.

a. onda completa.
In c o re c to

b. media onda.
In c o re c to

c. impar.
C o re c to

d. par.
In c o re c to

En el análisis de señales periódicas una de las primeras tareas para realizar dicho
análisis es identificar qué tipo de señal es la que se va a trabajar de acuerdo a su tipo de
simetría, en este caso una señal periódica en la cual la magnitud de la función en +t es
igual al negativo de la magnitud en –t, es decir, las magnitudes en esos puntos son
iguales, pero los signos son contrarios, corresponde a una señal periódica con simetría
de tipo impar.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 20
Puntos: 1
Si en un canal digital se transmite usando 16-QAM y la duración de cada símbolo
transmitido es de 1us, su tasa de símbolo es
Seleccione una respuesta.

a. 1 Mbps.
In c o re c to

b. 1 Mbaudios.
C o re c to

c. 4 Mbaudios.
In c o re c to

d. 4 Mbps.
In c o re c to

Si cada símbolo tiene una duración de 1us entonces el sistema puede transmitir 1 millón
de símbolos cada segundo, es decir un 1 Mbaudio.
Elaborado por: Díaz Ortiz Fernando Augusto.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 21
Puntos: 1
Un sistema de transmisión AM tiene el siguiente patrón,
el índice de modulación es
Seleccione una respuesta.

a. 0.3.
In c o re c to

b. 0.35.
In c o re c to

c. 0.2
In c o re c to

d. 0.25.
C o re c to

Definición del índice de modulación.


Elaborado por: MONTAÑA MARTÍNEZ GERMÁN ANTONIO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 22
Puntos: 1
Se caracteriza un estado de la materia , definiendo una masa eléctrica, más comúnmente
llamada
Seleccione una respuesta.

a. potencial eléctrico.
In c o re c to

b. campo eléctrico.
In c o re c to

c. carga eléctrica.
C o re c to

d. gravedad.
In c o re c to

La carga eléctrica, de acuerdo a lo expuesto en el texto de la pregunta es un estado


particular de materia que está relacionado con el hecho de la materia puede en algunos
casos ganar electrones y en otras circunstancias perderlos, quedando así la materia con
un exceso o un defecto de electrones situación que determina la carga y la polaridad de
esta.

ELABORADO POR: ARRIETA ZAPATA ALFONSO ELIÉCER


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 23
Puntos: 1
Teniendo el circuito de la figura, se deduce que el valor de la resistencia RB, es

Seleccione una respuesta.

a. RB=527,6KΩ.
In c o re c to

b. RB=658,8KΩ.
In c o re c to

c. RB=762,5KΩ.
C o re c to

d. RB=543,2KΩ.
In c o re c to

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 24
Puntos: 1
Para trabajar sistemas digitales se hace necesario trabajar el sistema binario, para esto se
requiere un sistema de conversión, del sistema decimal, al sistema binario, o al sistema
octal o al sistema hexadecimal con la cual trabaja los circuitos digitales, Los sistemas
digitales son capaces de realizar operaciones básicas con los sistemas binarios estas
operaciones son la suma, la resta, la multiplicación y la división, Al realizar la siguiente
operación binaria, el resultado es

( ( 1101 * 101 ) – (1010 / 110 ) ) + 1111 =


Seleccione una respuesta.

a. 0101101.
In c o re c to

b. 1011011.
In c o re c to

c. 1001111.
C o re c to

d. 1001110.
In c o re c to

La multiplicación de 1101 * 101 es igual a 1000001, la división 1010 entre 110 es igual
a 1 y la diferencia entre la multiplicación y la división da como resultado 1000000 mas
la suma de 1111 da una total de 100111.

Elaborado por: LINA MARCELA AMAYA RAMOS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 25
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.
In c o re c to

b.
In c o re c to

c.
In c o re c to

d.
C o re c to

La constante de carga de un circuito RC serie con una fuente de alimentación VDC, es


igual al producto de la resistencia por la capacidad del condensador.

Diseñado por: JAVIER ALBERTO MONTAÑA CARPINTERO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 26
Puntos: 1
De acuerdo con la fórmula de Shannon .la capacidad máxima de un canal ruidoso ( C )
se calcula como C = B•log 2 (1+S/N ) , donde B es el ancho de banda utilizado .
Entonces una línea telefónica estándar que tiene un ancho de banda de 3100 Hz y puede
mantener una SNR de 30 dB, la capacidad máxima, en bps, del canal será de
Seleccione una respuesta.

a. 18,6 Kb/s.
In c o re c to

b. 61,8 Kb/s.
In c o re c to

c. 9,3 Kb/s.
In c o re c to

d. 30,9 Kb/s.
C o re c to

Aplicando la fórmula de Shannon para la capacidad máxima de un canal ruidoso: C =


B•log2 (1+S/N ) ; Despejando se obtiene el valor del SNR: 30db=10•log S/N y se
despeja S/N: S/N= antilog ( 30 / 10 ) = antilog 3 = 10^3 = 1000 C=3100• log2
(1+10^3)= 30898 bps.
Elaborado por: PEREZ PEREZ LUIS ALBERTO.
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 27
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a. mínimo por el camino 2.


In c o re c to
b. igual para los tres caminos.
In c o re c to

c. máximo por el camino 1.


C o re c to

d. el mismo en los caminos 1 y 3.


In c o re c to

Diseñado por: Ismael Márquez Lasso


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 28
Puntos: 1
Se dice que dos vectores son paralelos si tienen
Seleccione una respuesta.

a. la misma dirección.
C o re c to

b. el mismo sentido.
In c o re c to
c. igual magnitud.
In c o re c to

d. el mismo origen.
In c o re c to

Un vector se denomina paralelo cuando en ninguna parte de su prolongación se cruza o


corta con otro vector.

Elaborado por: JAVIER AUGUSTO TORRES FLECHAS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 29
Puntos: 1
Un disparador de Schmitt.
Seleccione una respuesta.

C o re c to

a. produce onda cuadrada de salida.

In c o re c to

b. es un detector de umbral.

In c o re c to

c. es un detector de cruce por cero.


d. produce ondas triangulares de salida.
In c o re c to

El disparador de Schmitt compara una forma de onda regular o irregular con una señal
de referencia, y convierte la forma de onda en una onda cuadrada o pulsos.

Diseñado por: José Vicente Morales Rayo


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 30
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.

a.
In c o re c to

b.
In c o re c to

c.
C o re c to

d.
In c o re c to
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar Giovanny (Salir)

666666666666666666666666666666666666666666666666666666666666
6666666666666666666666666

Comenzado el miércoles, 30 de julio de 2014, 10:47


Completado el miércoles, 30 de julio de 2014, 15:22
Tiempo empleado 4 horas 34 minutos
Puntos 13/45
Calificación 1.44 de un máximo de 5 (29%)
Question 1
Puntos: 1
Un termómetro de vidrio lleno de mercurio se encuentra inicialmente en equilibrio a
20ºC en un baño de agua. Después se sumerge en un baño a 30ºC. La columna de
mercurio en el termómetro primero
Seleccione una respuesta.
a. aumentará desde 20ºC hasta 30ºC y luego se detendrá.

b. caerá por debajo de 20º C, luego aumentará a 30º C y finalmente retornará a 30º
C y se detendrá.
c. aumentará por arriba de 30ºC, luego volverá a 30ºC y se detendrá.
d. descenderá por debajo de 20ºC, luego aumentará por arriba de 30°C y se
detendrá.
En el termómetro el resultado de la expansión térmica del mercurio está directamente
relacionada con la temperatura del agua a 30º C por encontrase en equilibrio térmico. Es
decir, que a esa temperatura el mercurio alcanza la altura estimada en grados que le
permite su densidad.

Elaborado por: RUBEN DARIO BUITRAGO PULIDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 2
Puntos: 1
Según los combustibles arden con formación de llamas y/o con formación de brasas,
han dado origen a dos teorías diferentes, que simplificadamente se conocen como la
teoría del Triangulo del fuego y la teoría del Tetraedro del fuego, para que esto se NO es
un factor que produciría un incendio
Seleccione una respuesta.
a. la energía Activa.
b. el comburente.
c. la reacción en cadena no inhibida.
d. el material combustible con arena en polvo.
Para generar un fuego o incendio se deben cumplir con los 3 principios, calor,
combustible y oxigeno, al mezclar arena en polvo con el combustible esta le eliminara
el oxigeno sofocándolo lo que se requiere para generar un incendio.

Elaborado por: JAVIER FRANCISCO SANDOVAL FLAUTERO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 3
Puntos: 1
La derivada parcial respecto a y de

z = x2y - zy2 + xyz - 9y + 5


Seleccione una respuesta.
a. 2xy + yz.
b. x2 - 2zy + xz - 9 + 5.
c. - y2 + xy.
d. x2 - 2zy + xz - 9.
Al derivar parcialmente respecto a y, cualquier otra variable se mantiene fija o se
considera constante (x o z).

Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
Durante un proceso de mercadeo de un producto lácteo, se requiere resolver esta
ecuación de segundo grado ya que nos da información sobre su posicionamiento.

(5x-4)2 -(3x+5)(2x-1)=20x(x-2)+27

los valores que satisfacen la ecuación son

Seleccione una respuesta.


a. 6 y 1.
b. 6 y -1.
c. -6 y -1.
d. -6 y 1.

ELABORADO POR: DANIEL ERNESTO BOHÓRQUEZ CHAPARRO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 5
Puntos: 1
Un envase cerrado herméticamente, contiene un volumen de 100cm3 de un gas ideal
comprimido a una presión de 3 atmósferas, en un ambiente a 30ºC. Se lanza al fuego,
donde alcanza una temperatura de 130ºC. Despreciando cualquier cambio de volumen
del envase, la presión dentro de este es

Seleccione una respuesta.


a. P=3,98Atm.
b. P=0,69Atm.
c. P = 2,25Atm.
d. P=13Atm.

Elaborado por: RUBEN DARIO BUITRAGO PULIDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 6
Puntos: 1
Que resultados muestra el siguiente pseudocodigo.
Inicio
s←0
c←1
leer n
mientras que (c<=n) hacer
s ← s+c
imprimir c
c ← c+2
fin mientras
fin
Seleccione una respuesta.
a. 1,2,3,4,5…n
b. 1,2,7,14…
c. 1,3,5,7…
d. 3,5,7,9…
Se debe determinar de forma clara la información suministrada. Tenemos en cuenta que
después del primer ciclo se imprime el valor del contador incrementado en dos unidades
por cada ciclo que se repita, hasta un valor menor o igual que n.

Elaborado por: GERARDO GUTIERREZ GUTIERREZ


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 7
Puntos: 1
Se suponen tres partículas, A, B, y C separadas cada una1m de la otra y con una
magnitud de carga de 1x10-9 C. como se muestra en la figura.

Según el grafico anterior y a partir de la definición de la ley de Coulomb:

donde q1 y q2 representan las cargas y r, la distancia de separación entre estas. Las


componentes vectoriales de la fuerza total vienen dadas por
Seleccione una respuesta.
a. FTX =0 Y FTY=-9*10-9 N.
b. FTX =9*10-9 N. cos30 y FTY=9*10-9 N seno30.
c. FTY=9*10-9 N sen 60.
d. FTX =9*10-9 N y FTY = 0.
A. FTX =9*10-9 N. cos30 y FTY=9*10-9 N sen30 No corresponde a la suma vectorial.

C. FTX =9*10-9 N. cos60 y FTY=9*10-9 N sen 60 No corresponde a la suma vectorial.

D. FTX =9*10-9 N y FTY = 0 No corresponde a la suma vectorial.

ELABORADO POR: ARGOTY ERASO ORLANDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 8
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.

Realizar un determinante.

Elaborado por: MEDINA BAHAMON HUGO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 9
Puntos: 1
Para obtener el área de la región acotada por las curvas y2 - x + 9 = 0 y 2y2 - x = 0. se
debería integrar la diferencia entre las curvas
Seleccione una respuesta.
a. y2 - x + 9 = 0 y 2y2 - x = 0 con respecto al eje x entre x= -3 y x=3.
b. 2y2-x=0 y y2-x+9=0 con respecto al eje x entre x= -3 y x=3.
c. y2 -x+9=0 y 2y2 -x=0 con respecto al eje y entre y= -3 y y=3.
d. 2y2 - x=0 y y2 -x+9=0 con respecto al eje y entre y= -3 y y=3.
Exige la concepción de la región de integración, sus límites y sus intersecciones.

ELABORADO POR: RAMIREZ MARIN IVAN


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 10
Puntos: 1
La manera mas sencilla y económica de realizar un control básico de un proceso
industrial simple por ejemplo (tres variables a medir y un actuador) es
Seleccione una respuesta.
a. control por computador (puertos).
b. utilizar una tarjeta de adquisición de datos con su software.
c. emplear un PLC.
d. Comprar un software especializado de acuerdo a la variable a medir.
Leer y entender el enunciado del problema. Podemos utilizar un computador que posea
en buen estado los puertos y con un programa simple sin incurrir en grandes costos la
podemos realizar.

Docente: Gerardo Gutierrez Gutierrez


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 11
Puntos: 1
Una compañía minera extrae mineral de dos minas, la mina I contiene 1% de níquel y
2% de cobre, la mina II contiene 2% de níquel y 5% de cobre. La cantidad de toneladas
de mineral que se deberá extraer de cada mina para obtener 4 toneladas de níquel y 9
toneladas de cobre es
Seleccione una respuesta.
a. 2 y 1.
b. NO tiene solución.
c. 1 y 2.
d. 200 y 100.
El sistema de ecuaciones lineales a solucionar es
1% X1 + 2% X2 = 4
2% X1 + 5% X2 = 9
solución es 200 toneladas de la mina I y 100 toneladas de la mina II. Satisface cada una
de las ecuaciones del sistema.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 12
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a.

b.

c.

d.

Elaborado por: BAUTISTA GARZON ALEXANDER.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 13
Puntos: 1

Considere el movimiento de una partícula sobre la circunferencia de un círculo que


rueda. Conforme el círculo va dando vueltas, esa partícula genera la cicloide r(t) = b(wt
– senwt)i + b(1 – coswt)j Donde w es la velocidad angular constante con que gira el
círculo. La aceleración de la partícula está dada por

Seleccione una respuesta.


a. bw ((1- coswt)i + senwt j).
b. bw2 (senwti + coswtj).
c. - bw2 (senwti + coswtj).
d. - bw ((1- coswt)i + senwtj).

Bien es sabido que la aceleración corresponde a la variación (derivada) de la velocidad


y que la velocidad corresponde a la variación (derivada) de la función posición respecto
al tiempo. En otras palabras la aceleración es la segunda derivada de la posición en el
tiempo. Si se deriva dos veces se obtiene la respuesta.

Elaborado por: DIAZ DIAZ PABLO ANTONIO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 14
Puntos: 1
Un martillo de 500N de peso cae de una altura de 8m, a partir del reposo y golpea una
viga de acero. La energía cinética del martillo antes de golpear la viga es
Seleccione una respuesta.
a. 500N.
b. 4000J.
c. 2500J.
d. 0 J.
La energía cinética que tiene el peso antes de golpear es igual a la energía potencial que
posee en la parte superior a 8m antes de caer.

La energía Potencial es: Up = w*h Up = (500N)*(8m) = 4000J.

Elaborado por:CASTIBLANCO VARGAS CARLOS ALBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 15
Puntos: 1
Se bombea agua en un tanque cónico cuya altura es de 12 pies y cuyo radio es de 4 pies,
al expresar el volumen del agua en cualquier momento como una función de su
profundidad se obtiene
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.
Diseñado por: César Augusto Marulanda Echeverry
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 16
Puntos: 1
El sistema de tuberías que muestra la figura transporta agua a velocidad contante y está
abierta a la atmosfera. El punto donde el agua pasa con mayor velocidad es

Seleccione una respuesta.


a. A.
b. B.
c. C.
d. D.
El tubo Venturi en un aplicación directa del principio de continuidad y de Bernoulli. En
él se expresa que la cantidad de agua, caudal o gasto R que pasa en un punto 1 es igual a
la que pasa el punto 2, es decir :
R1 = R2
A1v1 = A2v2
De tal manera que si A2 es el área pequeña o constricción la velocidad en ese punto
seria:
A1v1/A2 = A2
De esta expresión se infiere que cundo el área es pequeña la velocidad es grande. Por tal
razón la velocidad del agua en la tubería se incrementa en la sección de menor área.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 17
Puntos: 1
Considere la siguiente tabla
x -2 -1 0 1 2 3
f(x) -20 -9 -2 1 4 -5
La función que verifica dichos valores es
Seleccione una respuesta.
a. y =-x3 - 3x2 -2.
b. y =-2x2 + 5x -2.
c. y =-4x2 + x -2.
d. y = 2x2 + 6x -2. y = 2x2 + 6x -2.
Se toman dos de los valores dados en la tabla, se reemplazan en la función para obtener
la respuesta acertada:
Si x = – 2, y =-2(-2)2 + 5(-2) -2 = -20
Si x = 0, y =-2(0)2 + 5(0) -2 = -2

Realizado por Rigoberto Rojas Corredor.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 18
Puntos: 1
Cuando sólo actúan fuerzas conservativas en un cuerpo, si su energía potencial aumenta,
su energía cinética
Seleccione una respuesta.
a. aumenta.
b. disminuye.
c. NO cambia.
d. se convierte en calor.
U+K=E

= energia potencial
K= energia cinetica
E= energia mecanica = cons tan te.

ELABORADO POR: MEDINA BAHAMON HUGO

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 19
Puntos: 1
A un gas ideal que es utilizado como sistema termodinámico de una nueva máquina de
cogeneración se le suministra energía por calor pasando de un estado inicial a un estado
final mediante alguno de los procesos mostrados en la figura. Cuando se sigue la
trayectoria i – f, en la gráfica anterior, la energía interna del gas ideal

Seleccione una respuesta.


a. disminuye debido al cambio de presión.
b. aumenta debido al aumento de la temperatura.
c. aumenta debido a que el volumen es constante.
d. disminuye debido al aumento de la presión.
La primera ley de la termodinámica dice que la variación de energía interna, en un
sistema, es igual a la suma de las variaciones de energía transmitida por calor y energía
transmitida por trabajo. Como en la trayectoria i – f no hay trabajo, entonces la energía
interna aumenta debido al aumento de temperatura.

ELABORADO POR: JULIAN LOPEZ OSPINA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 20
Puntos: 1
En los siguientes circuitos se observa que un imán al alejarse o acercarse a una espira
induce sobre ésta una corriente, la cual puede ser medida con la ayuda de un
amperímetro. La gráfica que representa correctamente la dirección de la corriente
inducida es
Seleccione una respuesta.

a.

b.

c.

d.
De acuerdo con el principio de la ley de inducción de Faraday, que afirma que la
variación de un flujo magnético a través de una espira (inicialmente sin corriente)
genera una FEM de corta duración (FEM inducida). Está FEM inducida es tal que
genera una corriente, que a su vez genera un campo magnético inducido, el cual se
opone a que disminuya el campo cuando el imán se aleja de la espira, y de igual forma
se opone a que aumente el flujo magnético cuando el imán se acerca. Ya que en cada
una de las gráficas se tiene la dirección de la corriente inducida, para hallar la dirección
del campo magnético se utiliza la ley de la mano derecha (la mano debe girar en
dirección de la corriente y el dedo pulgar apunta la dirección del campo). Se observa el
resultado teniendo en cuenta dos aspectos:
1. Una de las características de los imanes es que las líneas de campo magnético salen
siempre del polo norte (N) y llegan al polo sur (S).
2. Cuando el imán se aleja de la espira las líneas de campo magnético que pasan a través
de la espira (flujo magnético) disminuyen, entonces la corriente inducida debe ser tal
que cree un flujo magnético que contrarreste la disminución del flujo magnético
original.

Elaborado por: LUIS FERNANDO VILLAMARIN GUERRERO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 21
Puntos: 1
Dada la ecuación característica de la recta de la forma y = m * x + b; en donde “m” es
una constante que representa la pendiente de la recta y “b” es otra constante que
representa el punto de corte con el eje Y. La ecuación que pasa por los puntos (-3,-3) y
(4,4) es
Seleccione una respuesta.
a. y = -x.
b. y = x.
c. y = 0.
d. y = x + 1.
-Toda recta que pasa por el origen del plano cartesiano, el punto de corte con el eje y;
“b” es igual a cero.
- La relación para encontrar la pendiente “m” es; m = (y2 - y1)/(x2 - x1).

Realizado por William Castiblanco Vargas.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 22
Puntos: 1

El area bajo la curva de la función qe se muestra en la imagen para el intervalo de 0 a 3


corresponde

Seleccione una respuesta.


a. 81 unidades cuadradas.
b. 81/4 unidades cuadradas.
c. 27 unidades cuadradas.
d. 4/81 unidades cuadradas.

Para determinar la posición se realiza el valor funcional en s(1.5) y se buscar la razón de


cambio ds/dt.

Elaborado por: Pérez García Alexander.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 23
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a. 1/3
b. 2/3
c. -2/3
d. -1/3

Diseñado por: Camilo Arturo Rodríguez Díaz


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 24
Puntos: 1
Una forma paramétrica de la ecuación de la recta que pasa por los puntos
A (1,1,-2) y B (-1,2,3), es
Seleccione una respuesta.
a.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t.
.
b.
x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t.
.
c.
x=-1+2t, y=2-t, z=3-5t. x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t.
.
d.
x=1-2t, y=1+t, z=-2+5t. x=1-2t, y=-1+t, z=-2+5t.
.
La opción d porque estas ecuaciones representan las ecuaciones parametricas de la recta
que pasa por estos puntos.

ELABORADO POR : RAMÍREZ TÉLLEZ FRANCISCO JAVIER


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 25
Puntos: 1
Se está transportando arena para una construcción, esta se lleva en un transportador de
banda, a razón de 30ft3/min y cuando esta cae es compilada formando un cono cuya
base y altura siempre son iguales, la rapidez con que aumenta la altura de la pila cuando
esta tiene 10ft de alto, es

Seleccione una respuesta.


a. R=0,942.
b. R=0,402.
c. R=0,780.
d. R=0,560.

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 26
Puntos: 1
En vez de utilizar la regla de potencias generalizada, también se puede usar el método
Seleccione una respuesta.
a. de integración por partes.
b. del ángulo doble.
c. de fracciones parciales.
d. de integración por sustitución.
Al utilizar el método de integración por sustitución, u siempre será la base de la
potencia y su derivada será la constante 1, obteniendo realmente la regla de potencias
generalizada que se utilizaría para solucionar este tipo de ejercicios.

ELABORADO POR: LOPEZ CHAVEZ HENDRICK VLADIMIR


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 27
Puntos: 1
Dados los puntos (-1,-2) en coordenadas polares, al pasarlo a cartesianas queda
Seleccione una respuesta.
a. (0.1534,0.9093).
b. (0.6651,0.5463).
c. (0.4161,0.9093).
d. (0.5024,0.9093).
Porque mediante las transformaciones de coordenadas ese es el cambio correcto.

Diseñado por: Hernán Gerley Alvarado Rodríguez


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 28
Puntos: 1
La teoría de Maslow analiza
Seleccione una respuesta.
a. las necesidades del hombre.
b. los hábitos o costumbre del hombre.
c. el comportamiento del hombre.
d. las necesidades de realización del hombre.
D.- La teoría sobre motivación del ser humano que estudió y formuló Maslow, se
refieren a los estadios o niveles de necesidades del hombre, que la empresas tiene que
cubrir para que el trabajador esté motivado en su trabajo.

ELABORADO POR: TAMAYO JUAN JOSE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 29
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 1.6x10-18N ; semiparabolica.
b. 1,6x10-17N , es semiparabolica.
c. 0 N ; en linea recta.
d. 1.6x10-19 N ; en linea recta.
El campo eléctrico que experimenta una carga eléctrica es E= F/q, la fuerza
correspondería a F = E.q la carga describirá una trayectoria semiparabolica ya que el
electrón es atraído por la placa positiva.

Diseñado por: ALEXANDER PEREZ GARCIA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 30
Puntos: 1
El diagrama correspondiente al cálculo de la media de 50 números imprimiendo este
resultado
Seleccione una respuesta.
a.
b.
c.
d.

Haciendo uso de un contador denominado I, el cual va contando los 50 números (N),


sumándolos y dividiendo en 50, se obtiene el valor de la media (M).

ELABORADO POR: TORRES FLECHAS JAVIER AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 31
Puntos: 1
Al graficar la derivada de f(x)=x^2 se obtiene
Seleccione una respuesta.

a.
b.

c.

d.

Diseñado por: JHOJAN NICOLAY GONZALEZ LEON


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 32
Puntos: 1
La transformada de Laplace de f(t) = t es
Seleccione una respuesta.
a. -2/s2
b. 1/2s2
c. 1/s2
d. -1/s2

Porque es el resultado de la integral de la función f(t)= te-st 0 < t < infinito.

Elaborado por: RAMÍREZ TÉLLEZ FRANCISCO JAVIER.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 33
Puntos: 1
Los faros de los automóviles están conectados en un circuito
Seleccione una respuesta.
a. paralelo
b. mixto
c. sencillo
d. serie
Deben estar en paralelo porque si uno se quema , el otro continua funcionando,
permitiendo la movilidad del automóvil.

Diseñado por: DIEGO LUIS GONZALEZ ARIAS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 34
Puntos: 1
Si se requiere almacenar los primeros 50 números de la serie de fibonacci, (dada por
fn=fn-1+fn-2), en un arreglo unidimensional que almacena una estructura, la cual solo
puede contener un dato consecutivo y un solo número de la serie. Los tipos de datos
adecuados con los que se deben definir los identificadores dentro de la estructura para
soportar la serie de 50 números dentro de una estructura serian int y
Seleccione una respuesta.
a. short.
b. int .
c. float.
d. doublé.
Debido a que el 50 avo numero de la serie de fibonacci se componen de muchos dígitos,
es necesario utilizar un tipo de dato que tenga una precisión adecuada para soportar el
numero generado. Para esta solución el tipo de dato double es el adecuado

ELABORADO POR: OSORIO ROMERO ROBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 35
Puntos: 1
La forma correcta de multiplicar dos vectores es
Seleccione una respuesta.
a. multiplicando las magnitudes de cada vector.
b. sumando las magnitudes de cada vector y dividiendo en el número de vectores.

c. multiplicando las magnitudes de los vectores y luego por el seno de su ángulo.

d. Sumando las magnitudes de los vectores y multiplicando por el ángulo que


forma entre sí.
La multiplicación de dos vectores se realiza multiplicando las magnitudes de cada
vector, por el seno del ángulo que forman estos entre sí. (c=a*b*Senθ)

Elaborado por: Javier Augusto Torres Flechas


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 36
Puntos: 1
La función administrativa de la Dirección está directamente relacionada con
Seleccione una respuesta.
a. la estructura de la empresa.
b. la definición de los objetivos.
c. el recurso humano.
d. la organización de la empresa.
La conducción hacia los objetivos se logra a través de las personas, dirigir significa
interpretar los planes para los demás, motivar y guiar a las personas y ejercer liderazgo.

Diseñado por: Carlos Alberto Méndez Baquero


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 37
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

a.
b. imposible sumar estas matrices.

c.

d.
Elaborado por: ALFEREZ RIVAS LUIS ERNESTO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 38
Puntos: 1
En un tubo circular apoyado sobre una mesa horizontal, una esfera es disparada hacia
adentro del tubo desde el borde P1 del tubo y sale del tubo por el borde P2 con alta
velocidad.

Después que la esfera sale del tubo, su trayectoria de salida está dada por
Seleccione una respuesta.
a.

b.

c.

d.

La trayectoria que debe seguir la esfera corresponde a la velocidad lineal o tangencial.

ELABORADO POR: BOBADILLA AHUMADA JAVIER HUMBERTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 39
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a. Error.
b. 5, 3, 2.
c. 5, 2, 3.
d. 3, 5, 2.
El estudiante debe determinar las relaciones entre los condicionales. Por el
cumplimiento de las dos condiciones se puede establecer que la respuesta es 5,2,3.

Docente: Gerardo Gutierrez Gutierrez


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 40
Puntos: 1
Al resolver la transformada inversa de: ʆ-1{s/(s2 + 6s + 11)}, el resultado es
Seleccione una respuesta.
a. e-3t.
b. cos√2t - sen√2t.
c. cos√2t.
d. e-3tcos√2t - (3/√2)e-3tsen√2t.
Aplicando el primer teorema de translación sobre transformadas:
ʆ-1{s/(s2+6s+11)} = s/((s2+6s+11)-2) = (s+3-3)/((s+3)2+2) = (s+3)/((s+3)2+2) - 3/
((s+3)2+2) = (s+3)/((s+3)2+2) - 3/√2(√2/((s+3)2+2)) =
-3t -3t
e cos√2t - (3/√2)e sen√2t.

Realizado por Carlos Alberto Castiblanco Vargas.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 41
Puntos: 1
Respecto al área comprendida entre las curvas f(x) = x² y G(x) = 2x - x² se puede
concluir que

Seleccione una respuesta.


a. No representa la verdadera área, pues al hacer la diferencia entre las dos curvas
se elimina x² y nos quedaría una función lineal igual a 2x
b. La manera de calcular el aérea es

c. Como las curvas se cortan en (0,0) y (1,1) el intervalo que contiene el área entre
las dos curvas es (1,0).
d. La manera de calcular el área es

El área bajo la curva, se halla integrando la misma, tomando como límite inferior 0 y
como límite superior 1 y para hallar el área comprendida entre las dos curvas se resta de
la mayor área la menor área.

ELABORADO POR: PEÑA TARAZONA JOSE ANTONIO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 42
Puntos: 1

Se tiene una esfera dieléctrica de radio=R con una densidad volumétrica= A donde A es
constante. La carga total encerrada en la esfera es

Seleccione una respuesta.


a. A((4/3) π R3)
b. A((4/3) π R2)
c. A((1/2) π R2)
d. A((1/2) π R3)

En este caso se tiene que el volumen de la esfera V = ((4/3) π R3) entonces al


multiplicarla por la densidad volumétrica se obtiene la respuesta.

Elaborado por: PÉREZ SUÁREZ JAIME .

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 43
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a.
b.
c.
d.

Realizado por Pablo Antonio Diaz Diaz.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 44
Puntos: 1
Cuando una partícula tiene un movimiento circular uniforme, su aceleración es debido
al cambio de su dirección, y se calcula mediante ac = V2/R donde v= la velocidad de la
partícula y R es el radio.

Una partícula se mueve en una trayectoria circular de radio r con rapidez v. Entonces
aumenta su rapidez a 2v mientras se desplaza a lo largo de la misma trayectoria circular.
La aceleración centrípeta ha cambiado en un factor de
Seleccione una respuesta.
a. 2.
b. 6.
c. 8.
d. 4.
Como la velocidad cambia en el cuadrado, por la tanto la aceleración cambia en un
factor de 4.

ELABORADO POR: MEDINA BAHAMON HUGO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 45
Puntos: 1
La superficie con función z = y3 + sen( y ), es de tipo
Seleccione una respuesta.
a. cuadrática.
b. plana.
c. esférica.
d. cilíndrica.
La característica principal de la ecuación de una superficie cilíndrica es que le falta una
o dos de las tres variables de las coordenadas rectangulares.

Realizado por Hendrick Vladimir Lopez Chavez.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar Giovanny (Salir)

Comenzado el miércoles, 30 de julio de 2014, 16:35


Completado el miércoles, 30 de julio de 2014, 18:11
Tiempo empleado 1 hora 35 minutos
Puntos 24/45
Calificación 2.67 de un máximo de 5 (53%)
Question 1
Puntos: 1
El socket es un mecanismo implementado en TCP/IP para el manejo de sesiones en una
estación porque combina
Seleccione una respuesta.
a. dirección IP y dirección física.
b. únicamente número de puerto.
c. dirección física y número de puerto.
d. dirección IP y número de puerto.
El manejo de sesiones es posible gracias al manejo de estructuras denominadas sockets
las cuales se componen de la dirección IP de la estación y del número de puerto del
servicio solicitado.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 2
Puntos: 1
Para el circuito de la figura el voltaje en la resistencia RL, VRL es

Seleccione una respuesta.


a. -18 voltios.
b. 24 voltios.
c. -27 voltios.
d. 18 voltios.
El voltaje en la resistencia de 2 ohm es = 3 A *2Ohm= 6V. Aplicando ley de kirchhoff
de voltajes se observa que V1= Voltaje en R2Ohm+12v = 6+12=18Voltios. Por tanto la
fuente dependiente de corriente vale (V1) /2 18/2 =9 Amperios. VRL= -I*R=-9*3=-27
voltios. Obsérvese el signo – resultante de la polaridad del voltaje respecto a la
trayectoria de la corriente.

ELABORADO POR: SEPULVEDA GUARIN LUIS GUILLERMO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 3
Puntos: 1

El filtro conformado por la resistencia Re y el condensador Ce cuando se analiza


directamente desde el colector corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. pasa-banda.
b. filtro Pasa-alto.
c. pasa-bajo.
d. rechaza –banda.

Cuando se analiza el circuito directamente desde el colector, al desconectar el


condensado de emisor, la ganancia de voltaje disminuye. Cuando se conecta el
condensador de emisor y se aumenta el valor de la frecuencia de la señal de entrada, la
ganancia de voltaje del amplificador aumenta, por tanto el comportamiento del filtro
corresponde a un sistema pasa-alto analizándolo desde el colector del transistor.

Elaborado por: RODRÍGUEZ VARGAS BENJAMÍN.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 4
Puntos: 1
La ganancia de voltaje en decibeles es
Seleccione una respuesta.
a. Av dB=Log10 (Vo/Vi).
b. Av dB= (Vo/Vi).
c. Av dB=20Log10 (Vo/Vi).
d. Av dB=10Log10 (Vo/Vi).

Para el estudio de los diagramas de Bode se necesita conocer la ganancia de voltaje, la


cual es la relación de la salida con la entrada multiplicada por 20 log.

Elaborado por: AMAYA RAMOS LINA MARCELA .

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 5
Puntos: 1
En la compresión – expansión digital el código binario pasa de
Seleccione una respuesta.
a. 6 BITS A 3 BITS.
b. 8 BITS A 4 BITS.
c. 12 BITS A 4 BITS.
d. 12 BITS A 8 BITS.
Los sistemas más recientes PCM de compresión digital usan un código lineal de 12 bits
y un código comprimido de 8 bits.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 6
Puntos: 1

Observando la gráfica de la anterior señal, se obtiene que el valor de Vprom es


Seleccione una respuesta.
a. Vprom=5,0.
b. Vprom=7,5.
c. Vprom=12,6.
d. Vprom=8,6.

Elaborado por: JAVIER AUGUSTO TORRES FLECHAS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 7
Puntos: 1
En el contexto de una interfaz serial RS-232 la activación secuencial de las líneas Data
Terminal Ready (DTR), Data Set Ready (DSR), Request To Send (RTS), Clear To Send
(CTS) puede indicar que el DTE se encuentra activo.
Seleccione una respuesta.
a. y pregunta si hay información por recibir.
b. y detecta la presencia de una portadora en el canal.
c. y recibe una señal indicando la presencia de una llamada entrante.
d. y solicita transmitir información.
La secuencia descrita corresponde a una en la cual el DTE se activa, el DCE se activa,
el DTE solicita transmitir información, y por último el DCE acepta la solicitud.

ELABORADO POR: DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 8
Puntos: 1
Al utilizar la ALU 74181, con los datos A = 1101, B = 0011 y seleccionar S = 0010,

esta realiza para M = 0 la operación lógica ÃB y para M = 1 la operación aritmética A+


, el resultado de la función lógica es:
Seleccione una respuesta.
a. 0001.
b. 0011.
c. 0010.
d. 1100.
La operación lógica en una operación AND o multiplicación algebraica, la ALU realiza
la operación por parejas de dígitos de izquierda a derecha, por lo tanto

Ã= 0010
B = 0011
R = 0010

ELABORADO POR: CÁRDENAS GONZÁLEZ FABIOLA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 9
Puntos: 1
La impedancia en la bobina está dada por
Seleccione una respuesta.
a. Lj.
b. JwL.
c. L/jw.
d. 1/jwL.
Por definición la impedancia en la bobina está dada por ZL = jwL.

ELABORADO POR: PARRA SANTOS EDUWIN LEONARDO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 10
Puntos: 1
Dado el siguiente circuito el valor de ID

Seleccione una respuesta.


a. 4.7mA.
b. 4.3µA.
c. 5mA.
d. 4.3mA.
Se requiere como mínimo hacer el planteamiento de una malla tomando como
referencia la IT=ID y tomando el diodo polarizado en directo, el cual se comporta como
una fuente de voltaje de 0,7V dado que el diodo es de silicio y por ende se tendría la
siguiente expresión.

-5V+ 1000Ω*ID +0,7V=0.

Despejando ID tenemos.

ID=(5V-0,7V) / 1000Ω ID=4.3mA.

ELABORADO POR: PARRA SANTOS EDUWIN LEONARDO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 11
Puntos: 1

El transistor BJT presenta tres zonas o regiones de trabajo, las cuales están dadas en
función de la polarización y de dos condiciones básicas, la corriente de colector (Ic) y el
voltaje colector-emisor (Vce). La polarización de entrada es en directo y la salida en
inverso. Por eso cuando se cumplen las condiciones de Ic=0 y Vce=Vcc; Ic= Ic máx. y
Vce=0 ; Ic=B*Ib y Vce=Vcc/2 están en región de

Seleccione una respuesta.


a. saturación, región de corte, región activa.
b. saturación, región activa, región de corte.
c. corte, región de saturación, región activa.
d. corte, región activa, región de saturación.
Cuando el Vce es máximo es porque el transistor está abierto o en corte y no hay
corriente, pero cuando existe una corriente máxima y el voltaje es cero está cerrado o
saturado, cuando se promedia Vce/2 del valor de la fuente está en zona activa y listo
para amplificar.

Elaborado por: FAJARDO SIERRA LUIS FERNANDO.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 12
Puntos: 1
Una forma de eliminar la humedad del agua para un proceso neumático es
Seleccione una respuesta.
a. pasando el aire por un lubricador.
b. usando filtros finos de porcelana.
c. eliminando las fluctuaciones del aire comprimido.
d. regulando el flujo de aire a la entrada.
La humedad del aire se elimina en la unidad de mantenimiento, esta utiliza filtros finos
para eliminar el agua producida por el movimiento del aire.

ELABORADO POR: SEPULVEDA G LUIS GUILLERMO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 13
Puntos: 1
La sensibilidad a la desviación de un sistema FM depende de
Seleccione una respuesta.
a. la relación directa entre el voltaje de las señales de portadora y moduladora.
b. voltaje de la señal de portadora.
c. la relación directa entre la frecuencia de las señales de portadora y moduladora.

d. voltaje de la señal moduladora.

Definición de la sensibilidad a la desviación.

Elaborado por: MONTAÑA MARTÍNEZ GERMÁN ANTONIO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 14
Puntos: 1
La diferencia más notoria entre un transistor BJT y un transistor JFET es que
Seleccione una respuesta.
a. el transistor BJT es un dispositivo controlado por corriente mientras que el
JFET es un dispositivo controlado por voltaje, resistencia infinita.
b. el JFET está controlado por corriente, puede manejar altas frecuencias y
potencias mientras que el BJT está controlado por voltaje, y consume poca
potencia.
c. el transistor BJT tiene tiempos de conmutación más rápidos que los FETS.
d. el BJT es un circuito abierto mientras que el JFET es un corto circuito.
La característica principal del transistor BJT es el manejo por corriente, trabajando
como amplificador de corriente. Manejado por corriente de base del orden de los
microamperios.

Elaborado por : SÁENZ SAAVEDRA MARÍA BELINDA.


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 15
Puntos: 1
“mientras más amplio sea el ancho de banda B y mayor sea el tiempo de
transmisión se podrá enviar más información a través del sistema”. La anterior
afirmación se relaciona con la capacidad de información I de un sistema de
comunicaciones. El efecto sobre ésta en caso de reducir a la mitad el ancho de
banda y duplicar el tiempo de transmisión sería que se
Seleccione una respuesta.
a. mantiene.
b. reduce a la mitad.
c. duplica.
d. triplica.
A partir de la expresión encerrada entre comillas se establece que el ancho de
banda y el tiempo de transmisión para la capacidad de información I en un
sistema de comunicaciones son directamente proporcionales al mismo, luego al
analizar el efecto de reducir a la mitad el ancho de banda y duplicar el tiempo
de transmisión, se concluye que el efecto es nulo. Es decir la capacidad de
información es la misma.

Elaborado Por: Parra Guacaneme Yolanda


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 16
Puntos: 1

Se busca medir la temperatura de un paciente mediante algún tipo de sensor que entrega
un voltaje proporcional a la temperatura medida, para esto se utilizara una FPGA
spartan 3E de 100K compuertas, para este diseño se debe optar por configurar algunos
elementos para poder adquirir la información ANALOGA que entrega el sensor, estos
elementos son

Seleccione una respuesta.


a. compuertas y mapas de karnaugh para poder reducir la función generada por el
sensor.
b. conversor análogo a digital interno de la fpga y amplificación interna mediante
amplificadores operacionales.
c. microcontrolador que cuente con un conversor digital a análogo para la
adquisición de la señal.
d. conversor análogo a digital externo, amplificación externa de la señal del
sensor.

Teniendo en cuenta que las FPGA´s son arreglos de compuertas programables, estas no
cuentan internamente con conversores análogo a digital ni de ningún tipo de periférico
interno para la adquisición de información de forma análoga, para hacer uso de un
dispositivo de estos se debe utilizar periféricos externos que conviertan las señales
análogas en digitales para que de esta manera si pueda ser procesada por la FPGA.

Elaborado por: Bejarano Barreto Edward Hernando.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 17
Puntos: 1
Un circuito de polarización fija con un transistor BJT, es el que no tiene resistencia de
emisor y sus resistencias de base y colector van a la alimentación. Si se tiene un circuito
con
Rc= 2,2KΩ,
Rb= 220kΩ
y una alimentación de 10v.

La corriente de colector de saturación (Ics) es


Seleccione una respuesta.
a. 4,54 mA
b. 45 mA
c. 2,2 mA
d. 22 mA
La corriente esta determinada por la ecuación
Ics = VCC / RC por lo tanto,
Ics = VCC / RC
Ics = 10v / 2,2KΩ
Ics = 4,54mA.

Docente: Maria Belinda Saenz Saavedra


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 18
Puntos: 1
Un circuito eléctrico básico está compuesto de conductores, resistencias y una fuente de
alimentación. La relación matemática de sus unidades eléctricas se establece mediante
la Ley de Ohm, originando un flujo de cargas que también se le conoce como el número
de culombios que pasan en un segundo por una sección determinada de un cable pero
también con
Seleccione una respuesta.
a. voltaje.
b. potencia.
c. corriente.
d. resistencia.
La circulación, flujo o movimiento de cargas negativas y/o electrones en la unidad de
tiempo, originada por un voltaje aplicado a una carga en un circuito cerrado es conocida
como corriente eléctrica.

ELABORADO POR: FAJARDO SIERRA LUIS FERNANDO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 19
Puntos: 1

De acuerdo con la fórmula de Shannon .la capacidad máxima de un canal ruidoso ( C )


se calcula como C = B•log2 (1+S/N ) , donde B es el ancho de banda utilizado .
Entonces una línea telefónica estándar que tiene un ancho de banda de 3100 Hz y puede
mantener una SNR de 30 dB, la capacidad máxima, en bps, del canal será de

Seleccione una respuesta.


a. 9,3 Kb/s.
b. 30,9 Kb/s.
c. 18,6 Kb/s.
d. 61,8 Kb/s.

Aplicando la fórmula de Shannon para la capacidad máxima de un canal ruidoso: C =


B•log2 (1+S/N ) ; Despejando se obtiene el valor del SNR: 30db=10•log S/N y se
despeja S/N: S/N= antilog ( 30 / 10 ) = antilog 3 = 10^3 = 1000 C=3100• log2
(1+10^3)= 30898 bps.

Elaborado por: PEREZ PEREZ LUIS ALBERTO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 20
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a. -7V.
b. 17V.
c. 13V.
d. 7V.
Elaborado por: TARAZONA COPETE HERMAN.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 21
Puntos: 1
La órbita satelital más cercana a la tierra es
Seleccione una respuesta.
a. MEO.
b. LEO.
c. HALE.
d. KEPLER.
Esta orbita en efecto corresponde al cinturón ecuatorial.

Elaborado por: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ PATIÑO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 22
Puntos: 1

Una de las siguientes características NO pertenece a un amplificador operacional.

Seleccione una respuesta.


a. alta ganancia de voltaje.
b. alta impedancia de entrada.
c. ganancia de voltaje mínima.
d. impedancia de salida pequeña.

Un de las grandes características del amplificador operacional es que se puede obtener


una ganancia de voltaje grande.

Elaborado por: AMAYA RAMOS LINA MARCELA .

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 23
Puntos: 1

Para la reconstrucción de una señal transmitida en un ancho de banda específico,


deberemos muestrear la señal recibida con un frecuencia de muestreo

Seleccione una respuesta.


a. no depende del ancho de banda (Teorema de Shanon).
b. igual a la mitad del valor del ancho de banda (Teorema de Murphy).
c. depende de la velocidad de transmisión.
d. igual al doble del valor del ancho de banda.

Según el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, para poder replicar con exactitud la


forma de una onda necesaria que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la
máxima frecuencia a muestrear.

Es un error frecuente y extendido creer que una misma señal muestreada con una tasa
elevada se reconstruye mejor que una muestreada con una tasa inferior.

Esto es falso (siempre que las tasas empleadas cumplan el criterio de Nyquist,
naturalmente). El proceso de muestreo (que no debe ser confundido con el de
cuantificación es, desde el punto de vista matemático perfectamente reversible, esto es,
su reconstrucción es exacta, no aproximada. Dicho de otro modo, desde el punto de
vista matemático al que se refiere el teorema de muestreo de Nyquist-Shannon, la
reconstrucción de una señal de 10 kHz es idéntica tanto si se obtiene de una tasa de
muestreo de 25000 muestras por segundo como de una de 50000 muestras por segundo.
No aporta nada incrementar la tasa de muestreo una vez que ésta cumple el criterio de
Nyquist. También son errores frecuentes y extendidos, relacionados con lo expuesto en
este párrafo, creer que los puntos que resultan del proceso de muestreo se unen en la
reconstrucción mediante rectas formando dientes de sierra o que existe un proceso de
cálculo que realiza la interpolación de manera simulada. En resumen, el teorema de
muestreo demuestra que toda la información de una señal contenida en el intervalo
temporal entre dos muestras cualesquiera está descrita por la serie total de muestras
siempre que la señal registrada sea de naturaleza periódica (como lo es el sonido) y no
tenga componentes de frecuencia igual o superior a la mitad de la tasa de muestreo; no
es necesario inventar la evolución de la señal entre muestras.

Elaborado por: JUAN TRINIDAD DUARTE

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 24
Puntos: 1
Usted propondría el uso de un servidor DHCP en una red determinada para evitar
Seleccione una respuesta.
a. errores de configuración al definir de manera equivocada una VLAN.
b. errores de configuración por una asignación errónea de direcciones IP.
c. el uso de direcciones IP en el momento de acceder a un sitio Web en particular
y mejor emplear nombres de dominio.
d. errores de configuración por una asignación errónea de direcciones físicas.
DHCP tiene como objeto la asignación automática de direcciones IP evitando
precisamente errores de configuración que pueden ocurrir cuando esto se hace de
manera manual.

ELABORADO POR : DIAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 25
Puntos: 1

Seleccione una respuesta.


a. c y d.
b. b y d.
c. a y d.
d. a y c .

Mediante la transformación de fuentes y la simplificación, es posible obtener en


determinados circuitos, la fuente de tensión o intensidad equivalente respecto de dos
puntos del mismo. Esto es lo mismo que proporcionan los teoremas de Thevenin y
Norton respectivamente.

Elaborado por: BERNAL TRISTANCHO VICTOR HUGO.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 26
Puntos: 1
La relación de onda estacionaria en una línea de transmisión depende del coeficiente de
reflexión
Seleccione una respuesta.
a. en una relación uno a uno.
b. tendiendo a cero cuando el coeficiente es uno.
c. si tiende a infinito.
d. tendiendo a infinito cuando el coeficiente es uno.
Diseñado por: JUAN DUARTE TRINIDAD
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 27
Puntos: 1

Dentro de las técnicas de diseño de circuitos impresos o PCB´s hay algunos criterios
mínimos en el ruteado de las pistas del circuito impreso para evitar puntos calientes o
daños por sobre corrientes, con base en esto y la siguiente figura se puede indicar que el
diseño de un circuito impreso debe tener en cuenta

Seleccione una respuesta.


a. características como caminos a 90 grados, tamaños de las pistas según la
corriente solicitada al circuito, tipos de pads para el soldado de los pines de los
dispositivos, tamaños de los dispositivos entre otros.
b. la cara de componentes del mismo, el nombre del fabricante, el tipo de base del
impreso (baquela o fibra), el tipo de soldadura a usar.
c. el tipo de soldadura a usar en el mismo, no se hace necesario el uso de
antisolder en el desarrollo de un impreso.
d. la cantidad de copias del circuito impreso que se pretende tener, el costo por
circuito impreso y el tiempo de entrega del mismo.

En el diseño y desarrollo de circuitos impresos se debe tener en cuenta la cantidad de


corriente que pasaran por las pistas del mismo ya que dependiendo de esta se necesitara
o no que el ancho de la pista sea mayor o menor, a su vez se debe prestar mucha
atención en que no existan puntos a 90 grados como lo está en la figura ya que estos
pueden redundar en puntos calientes que a mediano plazo causaran posibles daños en el
impreso y muy posiblemente en el diseño en general.

Elaborado por: Bejarano Barreto Edward Hernando.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 28
Puntos: 1
La estabilización por emisor consiste en colocar una resistencia en el emisor, con el
objeto de mantener el punto de funcionamiento constante a pesar de los cambios
térmicos que se opere en el transistor. En algunas ocasiones se coloca en paralelo con
RE un condensador cuya función es desacoplar el emisor para la señal en A.C. este
condensador no se ve, porque
Seleccione una respuesta.
a. la reactancia capacitiva es independiente de las frecuencias de operación.
b. tiene un valor tal que a frecuencias de operación su reactancia es muy pequeña.

c. la corriente alterna no afecta al condensador.


d. su valor es tal que en el cálculo es despreciable.
Al aplicar una frecuencia al amplificador que se encuentra con un condensador de valor
grande produce una reactancia capacitiva muy pequeña considerándolo como un corto
circuito, ocasionando que toda la corriente alterna circule por él.

Elaborado por: JOSE VICENTE MORALES RAYO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 29
Puntos: 1

Si se asume que el transistor es de silicio, que el VEE = 12.844 voltios, factor de


amplificación “alfa = 0,98”, y que está en condiciones ideales (temperatura constante).
El voltaje entre el colector y la base es de
Seleccione una respuesta.
a. 12,0 mA
b. 10 mA
c. 0,1 mA
d. 0,94 mA

Se sabe que en un transistor, correctamente polarizado: 1. debo garantizar que la juntura


base-emisor este en directo y la base-colector este en inverso 2. que la corriente del
colector, depende de la corriente del emisor. Ic = Alfa x Ie 3. que Vrc = Ic x Rc De
acuerdo con los datos suministrados para el circuito y lo que muestra el grafico, se ve
que en la malla de la izquierda se puede plantear: Vee = Vre + Vbe Como se dijo que el
transistor es de silicio, implicaría que el voltaje sobre la juntura base-emisor es 0,6
voltios y el voltaje sobre la Re seria Vre = Ie x Re , pero como la fuente Vee vale 12.844
voltios, implicara que en esa malla , circulara corriente, es decir Ie = Vre / Re , , pero
Vre = Vee – Vbe = 12.844v – 0,6v = 12,244 V , lo anterior me permite calcular la Ie =
Vre / e = 12.244 v / 1 k = 12,244 mA, ; como la Ic depende de la de emisor, implica que
la corriente de colector es Ic = Alfa x Ie = 0,98 x 12.244 mA = 11.999 mA ,
adicionalmente en la malla de la derecha se puede proponer que Vcc = Vrc + Vce y
según la ley de Ohm Vrc = Ic x Rc, pero como Ic = 11.999 mA, entonces Vrc = Ic x Rc
= 11,999 mA x 1 k = 11.999 voltios, lo que implica que Vce = Vcc - Vrc = 12 v -11.99 v
= 0.00088 Voltios, se dice que el transistor se en encuentra en estado de
“SATURACION”.

Elaborado por: CORREDOR BERNAL JORGE.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 30
Puntos: 1
Dentro de las curvas características del transistor BJT se encuentran tres regiones
definidas cuyo nombre y características son
Seleccione una respuesta.
a. de saturación (VCE=VCCC; IC=0V; ICmax). activa (área de trabajo del
transistor). de corte (VCE=IC).
b. de corte: (ICmax; VCE=VCC). activa (área de trabajo del transistor). de
saturación (IC=0A; VCE 0V).
c. activa (área donde se ubica el punto q). de saturación (ICmax; VCE =VCC). de
corte (IB=0A; VCE=0V).
d. de saturación (ICmax; VCE=0V). de corte (IC=0A; VCE=VCC). activa (área
del transistor).
El transistor BJT trabaja en 3 regiones pasando desde corte hasta saturación, pasando
por la región activa dependiendo de la configuración que se esté trabajando.

Elaborado por : SÁENZ SAAVEDRA MARÍA BELINDA.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 31
Puntos: 1
La parte imaginaria de la impedancia se llama
Seleccione una respuesta.
a. admitancia.
b. susceptancia.
c. reactancia.
d. resistencia.
La impedancia de un circuito serie es Z=R+JB B es la reactancia.

Diseñado por: HERMAN TARAZONA COPETE


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 32
Puntos: 1

Con una frecuencia de reloj de 100 KHz, ocho bits se pueden introducir en serie en un
registro de desplazamiento en

Seleccione una respuesta.


a. 80mseg.
b. 10 μseg.
c. 80 μseg.
d. 8 μseg.

Con una frecuencia de reloj de 100KHz se obtienen 10useg para cada impulso y al tener
8 bits en la entrada del registro se hacen necesarios 8x10useg = 80useg para el
desplazamiento de los datos.

Elaborado por: ROBLES VEGA HORDERLIN VRANGEL.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 33
Puntos: 1
Seleccione una respuesta.
a. 78,65%; 457,28Mw.
b. 68,2%; 0,914 W.
c. 78,56%; 4,57W.
d. 78,65%; 914,28mW.
Para el amplificador clase AB el rendimiento depende del voltaje máximo pico a pico de
salida, pero como para cada porción de la señal de entrada cada transistor amplifica un
semiciclo de esta señal. El circuito presenta configuración colector común y la ganancia
para este caso es igual a uno, por lo tanto el rendimiento está en función de Vcc y la
carga escogida.

Diseñado por: LUIS FERNANDO FAJARDO SIERRA


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 34
Puntos: 1
En el montaje con Amplificador Operacional que se muestra en la siguiente figura

La impedancia de entrada Zi es:


Seleccione una respuesta.
a. Rf.
b. Ra.
c. cero.
d. infinita.
Las terminales tienden a igualar su voltaje, por lo tanto la terminal negativa es
aproximadamente cero.
ELABORADO POR: BAYONA NAVARRO JHON FREDY
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 35
Puntos: 1
El enrutamiento estático es una ruta
Seleccione una respuesta.
a. introducida automáticamente en una tabla de enrutamiento.
b. que se recibe desde el servidor de nombres local.
c. optima entre dispositivos, tal como se determina en la tabla ARP.
d. introducida manualmente por el administrador de la red en una tabla de
enrutamiento.
La característica principal del enrutamiento estático es la condición que la información
es digitada manualmente por el administrador de la red.

ELABORADO POR: CASADIEGO ORDOÑEZ JORGE LUIS


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 36
Puntos: 1
Una onda es
Seleccione una respuesta.
a. una intensidad de corriente continua, pulsante y/o un voltaje alterno que se
invierte.
b. un ascenso y un descenso en el voltaje o en la intensidad de corriente.
c. una señal senoidal, cuadrada, diente de sierra, pulsante o triangular.
d. una imagen que muestra como varían con el tiempo las señales eléctricas.
En general, una onda, básicamente es una imagen que muestra como varían con el
tiempo las señales eléctricas, físicas o mecánicas. Por ejemplo las señales eléctricas,
bien pueden ser de voltaje, de corriente o de potencia; las señales de tipo físico, pueden
ser temperatura, presión…etc. o de cualquier parámetro que cambie a través de tiempo.

Elaborado por: JORGE CORREDOR BERNAL


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 37
Puntos: 1
En el contexto de una interfaz serial RS-232 las limitaciones que esta interfaz tiene
sobre su tasa de transferencia máxima o su longitud se debe a que la interfaz
Seleccione una respuesta.
a. emplea transmisión desbalanceada.
b. emplea transmisión diferencial.
c. NO hace uso de un cable con blindaje que lo ayudaría a mejorar su desempeño.

d. emplea líneas de control como DTR, DSR, RTS o CTS lo cual afecta su
desempeño global.
La transmisión desbalanceada empleada por RS-232 causa que todas los voltajes en las
líneas de datos y control se midan con respecto a una línea de tierra común, y por tanto
la atenuación y la afectación por causa del ruido electromagnético es mayor en este tipo
de transmisiones.

ELABORADO POR: DÍAZ ORTIZ FERNANDO AUGUSTO


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 38
Puntos: 1
NO hace alusión a los amplificadores operacionales afirmar que
Seleccione una respuesta.
a. el comparador de ventana está funcionando mal.
b. el off-set de ese amplificador está muy alto, por lo tanto se debe corregir.
c. la corriente de sostenimiento está muy baja para esa aplicación.
d. el circuito que está montando debe estar polarizado con una fuente dual.
La corriente de sostenimiento es una característica que se aplica a SCRs y TRIACs y
tiene que ver con la corriente mínima que debe circular por estos elementos, para
mantenerlos en conducción, esta característica no existe en un amplificador operacional.

Diseñado por: Jorge Eduardo Ramírez Palma


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 39
Puntos: 1
El oscilador controlado por voltaje es un circuito oscilador, en el que la frecuencia de
oscilación esta controlada por un voltaje aplicado en forma externa. Con el fin de
convertir el voltaje en frecuencia generalmente se carga y descarga un capacitor,
utilizando una corriente constante. La salida de un disparador Schmitt controla el
tiempo de carga y descarga del capacitor, la frecuencia de salida dependerá de
Seleccione una respuesta.
a. el voltaje de polarización del disparador Schmitt.
b. el valor de la corriente ya que es constante en la carga del capacitor.
c. el periodo así, el inverso del periodo de carga y descarga del capacitor.
d. la constante de tiempo de carga del capacitor.
La frecuencia es inversamente proporcional al periodo de la señal y el periodo en un
oscilador es el tiempo de carga del condensador mas el tiempo de descarga del mismo.

Elabora por: JOSE VICENTE MORALES RAYO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 40
Puntos: 1
En un latch D con entrada de habilitación (Enable), la salida Q siempre es igual a la
entrada D
Seleccione una respuesta.
a. antes, durante y después del impulso de habilitación.
b. antes y después del impulso de habilitación.
c. durante y después del impulso de habilitación.
d. antes y durante el impulso de habilitación.
El latch D (data) tiene la propiedad de fijar el valor de la entrada (D) en la salida (Q)
cuando llega el flanco de subida. La entrada de habilitación, como su nombre lo indica,
permite habilitar la propiedad del latch de que la salida sea igual a la entrada, cuando se
le aplica la entrada apropiada (generalmente es un 0, ya que es una entrada negada).

Elaborado por: JAVIER ALBERTO MONTAÑA CARPINTERO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 41
Puntos: 1
El registro de trabajo (W), se localiza en
Seleccione una respuesta.
a. la memoria temporal del microcontrolador.
b. la memoria de datos del microcontrolador.
c. la memoria de programa del microcontrolador.
d. la unidad central de procesamiento.
El registro de trabajo (w) es el registro principal y participa en la mayoría de las
instrucciones. Se localiza dentro de la CPU (Unidad Central de Procesos) del
microcontrolador.

Diseñado por: HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 42
Puntos: 1
La función
______________________
F = ( A + B’ + C) + (B +C’) simplificada por lógica Booleana corresponde a
Seleccione una respuesta.
a. 1.
b. F = ( B + C’).
c. F = ( A + B’).
d. 0.
La función F simplificada por el teorema de Morgan donde ( A + B)’ = A’ * B’ y por
teoremas de simplificación y teoremas básicos de algebra de Bool donde
x’ * x = 0.

Elaborado por : AMAYA RAMOS LINA MARCELA.


Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question 43
Puntos: 1
Cuando aumenta la frecuencia angular en un sistema eléctrico la reactancia capacitiva
Seleccione una respuesta.
a. aumenta.
b. depende de la amplitud de la señal de entrada.
c. disminuye.
d. NO cambia.
Xc: = 1/jwC La reactancia capacitiva es inversamente proporcional a la frecuencia.

Diseñado por: ENRIQUE JACOME LOBO


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 44
Puntos: 1
Se tiene una situación reiterativa en una red de una organización con respecto a la
infestación de virus en los equipos de cómputo debido a la visita de los usuarios a
páginas Web de dudosa procedencia usted propondría la instalación en la red de un
Seleccione una respuesta.
a. firewall.
b. hub.
c. switch.
d. enrutador.
El firewall es un equipo de red que permite verificar el contenido de las paginas que los
usuarios consultan de tal forma que es posible definir con el firewall qué tipo de trafico
se prohíbe por considerársele peligroso.

Diseñado por: Fernando Augusto Díaz Ortiz


Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question 45
Puntos: 1

los dispositivos en la imagen que deben tener una dirección MAC son
Seleccione una respuesta.
a. solo el router.
b. la PC, la impresora y el router.
c. solo la PC.
d. la PC, el hub y el router.

El hub es equipo de red de capa física que es solo un concentrador que no entiende ni
requiere manejar direcciones de capa 2.

Elaborado por: Diaz Ortiz Fernando Augusto

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Usted se ha autentificado como Cruz Marin Omar Giovanny (Salir)

También podría gustarte