Está en la página 1de 33

Tema 3

La luz y las ondas


electromagnéticas
3.1 Controversia sobre la naturaleza de la luz.
3.2 Fenómenos ópticos: reflexión, refracción, interferencias y dispersión.
3.3 Ondas electromagnéticas.
3.4 Óptica geométrica.
3.5 Óptica fisiológica.

3.1 Controversia sobre la naturaleza de la luz

Los primeros intentos por explicar el fenómeno de la luz corresponden a Pitágoras


(siglo VI a.C.), que afirmaba que los ojos emitían rayos que al colisionar con los objetos
permitían al ojo verlos. Aristóteles (IV a.C.) en cambio afirmaba que si el medio material (el
aire) estaba inactivo habría oscuridad y no se vería nada; sin embargo, si el medio activase con
fuego por ejemplo, los objetos podrían verse. En su simplicidad, las ideas de Aristóteles se
aproximan a una teoría que se desarrollará 2000 años después, la teoría ondulatoria. En el
siglo III a. C. Euclides formuló las leyes de la reflexión, que fue el primer estudio científico del
comportamiento de la luz. Los trabajos posteriores hasta el siglo XIV relacionados con la luz se
centran en la construcción de instrumentos como espejos y catalejos, pero no se plantean la
explicación del mecanismo de propagación o la composición misma de la luz.

A mediados del siglo XVI científicos, pensadores y filósofos se plantean la naturaleza


de la luz. Existen fundamentalmente dos corrientes que tratan de explicar el fenómeno
basándose en los hechos experimentales conocidos hasta el momento:

- la teoría corpuscular que consiste en concebir la luz como un conjunto de pequeñas


partículas que se desplazan a una elevada velocidad constante,

- la teoría ondulatoria que interpreta a la luz como una onda.


Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

René Descartes (1596-1650) fue el primero en postular que la luz está formada por
partículas de luz que viajan a una velocidad constante, y explica la reflexión como colisiones
de esas partículas contra las superficies. Esta teoría tiene dificultades para interpretar el
fenómeno de la refracción, y trata de explicarlo como un cambio de velocidad cuando la luz
cambia de medio. Esta teoría tendrá más adelante un firme defensor en el científico de mayor
prestigio del momento; Isaac Newton (1643-1727). La teoría corpuscular de Newton, basada en
las hipótesis de Descartes, afirma que la luz está formada por corpúsculos que viajan a
velocidades elevadas. De esta manera se sigue explicando la reflexión como colisiones
elásticas de los corpúsculos de luz pero no se explica de forma convincente la desviación de la
refracción, interpretándose esta como consecuencia de la atracción de los corpúsculos de luz
por las partículas del medio. Esta teoría es válida también para explicar la trayectoria
rectilínea de la luz.

Simultáneamente a los hechos anteriores, en el año 1669 se descubre que algunos


cristales desdoblan un haz de luz en dos, y poco después en 1676 se mide por primera vez la
velocidad de la luz. Ambos descubrimientos, realizados por científicos daneses, sirven de
fundamento a Hans Christiaan Huygens (1629-1695) para proponer su teoría ondulatoria de la
propagación de la luz. Para Huygens la luz se propaga del mismo modo que el sonido, como si
fuera una onda mecánica longitudinal. La propagación a través del vacío la explica suponiendo
la existencia un medio muy sutil llamado éter que lo llena todo incluso el vacío. El modelo de
Huygens consiste en suponer que la luz parte de un foco principal que emite ondas a través del
medio que lo rodea. Los puntos alcanzados por la perturbación se convierten en emisores
secundarios que forman un nuevo frente de onda. Las ideas de Huygens iban en contra de la
teoría corpuscular, defendida por Newton, y el gran peso de éste mantuvo a la teoría
ondulatoria en un segundo plano. Esta teoría explica de manera convincente la reflexión y la
refracción, pero tiene dificultades para explicar la trayectoria rectilínea de la luz.

Nuevos hechos experimentales apoyan la teoría ondulatoria, que, sin embargo, no es


capaz de imponerse a la teoría corpuscular. Por una parte el descubrimiento del fenómeno de
la difracción, consistente en la desviación de la trayectoria de una onda cuando llega a una
ranura del tamaño aproximado de la longitud de onda, pone en entredicho a la teoría
corpuscular, que la interpreta pobremente como colisiones de las partículas en los bordes de la
ranura.

Más adelante Tomas Young (1773-1829) consigue que, a partir de dos focos puntuales,
monocromáticos y coherentes que iluminan una pantalla aparezcan zonas en las que hay luz y
otras en las que hay oscuridad, es decir consigue producir la interferencia de dos focos
luminosos, siendo la interferencia un fenómeno exclusivamente ondulatorio. La teoría
corpuscular tampoco puede explicar este fenómeno.

Tema 3-2
Colegio Sagrado Corazón

Figura 3.1. Modelo de propagación de la luz de Huygens. Explicación de los fenómenos de reflexión
y refracción.

Fresnel (1788-1827) propone en 1815 que la luz es una onda mecánica pero cuya
vibración es de tipo transversal, y explica todos los anteriores hechos experimentales además
del de la polarización, consistente en la vibración de una onda en un plano constante.

Cuando la teoría ondulatoria se impone definitivamente es cuando Maxwell


(1831-1879) reúne todo el electromagnetismo en cuatro ecuaciones, y deduce que las ondas
electromagnéticas son un movimiento ondulatorio que se propaga a la velocidad de la luz. La
confirmación hecha por Heinrich Rudolph Hertz (1857-1894) mediante un dispositivo capaz de
emitir y recibir ondas electromagnéticas, termina por imponer la teoría ondulatoria sobre la
corpuscular. Se explica ahora la propagación de la luz (que es un caso particular de onda
electromagnética) en el vacío sin necesidad de suponer la existencia de un éter. De esta
manera a finales del siglo XIX se concebía a la luz como una onda electromagnética formada
por dos campos (uno eléctrico y uno magnético), que se generaban mutuamente y se propagan
a la velocidad de la luz.

Tema 3-3
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Cuando el modelo corpuscular ya ha sido superado a finales del s. XIX, aparecen


nuevos hechos experimentales (el descubrimiento del electrón, la radiactividad, el efecto
fotoeléctrico y la radiación del cuerpo negro) que obligan a replantearse el modelo ondulatorio.
En 1905 Albert Einstein (1879-1955) explica el efecto fotoeléctrico mediante la hipótesis que la
radiación en general (y la luz en particular) se propagan en forma de paquetes (cuantos) de
energía. Los nuevos hechos experimentales imponen de nuevo el modelo corpuscular sobre el
ondulatorio.

Ambas teorías son finalmente unificadas cuando se plantea el doble comportamiento


de la luz: ondulatorio y corpuscular. De este modo la luz:

• se comporta como una onda electromagnética cuando se propaga o interacciona


consigo misma y,

• se comporta como un corpúsculo cuando interacciona con la materia.

Este principio se conoce como comportamiento dual de la luz:


La luz se puede comportar como una onda o como un corpúsculo dependiendo del
experimento que se realice, pero nunca presenta ambos comportamientos simultáneamente.

Hechos experimentales explicados mediante el...

...modelo corpuscular: ...modelo ondulatorio:

propagación rectilínea de la luz refracción

reflexión reflexión

efecto fotoeléctrico difracción

interferencia

polarización

3.2 Fenómenos ópticos: reflexión, refracción, interferencias y dispersión

3.2.1 Reflexión y refracción de la luz

La luz como cualquier onda sufre fenómenos de reflexión y refracción y verifica las
leyes establecidas para ambos fenómenos que se vieron en el tema anterior. En el caso de las
ondas luminosas se define el índice de refracción de un medio como el cociente entre la
velocidad de la luz en el vacío c entre la velocidad de la luz en ese medio vm:
c
n=
vm
De la definición se deduce que en todo caso n≥ 1.

Tema 3-4
Colegio Sagrado Corazón

Las leyes de la reflexión y refracción son las mismas que en el caso general de las
ondas:
Reflexión:
1. el ángulo de incidencia es igual que el ángulo de reflexión.
2. el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano.
Refracción:
1. el ángulo de incidencia y el de refracción cumplen ley de Snell:
n i sen ϕ i = n r sen ϕ r

2. el rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano.

También la luz presenta el fenómeno de la reflexión total, que ocurre cuando la luz
pasa de un medio de índice mayor a otro medio de índice mayor con un ángulo de incidencia
superior al ángulo límite. En este caso la luz no se transmite, sino que se refleja completamente
en la superficie. Este principio es el fundamento de la fibra óptica, en la que un haz de luz láser
se propaga por una guía de fibra de vidrio.

3.2.2 Interferencias luminosas: monocromaticidad y coherencia.

La naturaleza ondulatoria de la luz implica que esta pueda presentar fenómenos de


interferencia. Una interferencia es la superposición de dos o más ondas en el mismo medio. Si
esta superposición refuerza o aumenta el fenómeno ondulatorio se dice que la interferencia es
constructiva, por el contrario si se produce una disminución la interferencia es destructiva. Si la
interferencia se produce entre dos perturbaciones de la misma frecuencia y la misma amplitud,
en los puntos donde la interferencia sea constructiva presentan el doble de la amplitud respecto
de las perturbaciones individuales, y si y el punto presenta interferencia destructiva se da la
anulación total de las ondas. Las condiciones de interferencia son:
- interferencia constructiva → Δ = nλ
λ
- interferencia destructiva → Δ = (2n + 1)
2
donde Δ es la diferencia de camino, es decir la diferencia entre las distancias del punto en el
que se produce la interferencia y los focos emisores de las ondas.

Según todo lo anterior, si la luz de dos focos emisores incidiese sobre una pantalla,
deberían producirse zonas brillantes donde la interferencia sea constructiva y lo que es más
sorprendente zonas de oscuridad donde la interferencia fuese destructiva. En la práctica este
experimento es complicado de realizar por los siguientes motivos:

1) Es necesario que la diferencia de camino sea muy pequeña.


Según el modelo de Maxwell, la luz se concibe como una onda electromagnética de
frecuencias comprendidas entre: 4·1014 Hz y 7·1014 Hz, valores a los que corresponden unas
longitudes de onda entre: 4.3·10–7m y 7.5·10–7m. Por lo tanto, para poder apreciar las

Tema 3-5
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

interferencias en ondas luminosas, se tienen que establecer diferencias de camino (Δ) del
orden de las diezmilésimas de milímetro y por ello las interferencias luminosas son difíciles de
apreciar.

2) Los focos deben ser puntuales.


Los focos deben ser puntuales porque, de no ser así, diferentes puntos de un foco
interfieren con los puntos del otro foco y entre sí, dando lugar a una serie de patrones de
interferencia superpuestos en los que no se pueden apreciar claramente las zonas de luz y
oscuridad. Supongamos que en la figura 3.2 se cumple que en el punto P.

Δ = x2 – x1 = (2n+1)· λ/2

en este caso se produce una interferencia destructiva y ambos rayos se anulan. Pero al ser los
focos extensos, otros puntos que también iluminan la pantalla y se encuentran a distancias x’1 y
x’2 de P tendrían una diferencia de camino:

Δ‘ = x’2 – x’1

que no es igual a (2n+1)·λ/2 al ser x’1 y x’2 diferentes a x1 y x2, por lo que no se produciría
interferencia destructiva y en ese punto habría luz. Es decir, en el punto P algunos rayos de luz
se anularían entre sí mientras que otros no lo harían, por lo que no se podría obtener nunca un
punto totalmente a oscuras.

Figura 3.2. Interferencia bajo focos extensos

Tema 3-6
Colegio Sagrado Corazón

3) Los focos deben ser monocromáticos.


Otra condición para que se pudieran apreciar las interferencias es que los focos sean
monocromáticos, es decir, que emitan con sólo una frecuencia. La luz blanca está formada por
la suma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias. A cada una de esas
frecuencias le corresponde una longitud de onda que se corresponde con un color diferente
desde el rojo al violeta. Si los focos no son monocromáticos, en un punto se puede dar la
interferencia destructiva para unas longitudes de onda, mientras que se está dando una
interferencia constructiva para otras, con lo cual no se pueden llegar a apreciar zonas de
oscuridad. Es decir, la ecuación necesaria para producir la anulación de las ondas:
λ
Δ = (2n + 1)
2
no se puede cumplir para todas las diferentes longitudes de onda que emiten los focos que no
sean monocromáticos. Solo se cumplirá si los focos solamente emiten en una frecuencia.

4) Los focos deben ser coherentes.


La última condición para apreciar las interferencias luminosas es que los focos emitan
con la misma fase, es decir, que sean coherentes. Si los focos no son coherentes, el tipo de
interferencia en cada punto varía con el tiempo, es decir, en cada punto se puede dar una
interferencia destructiva (ausencia de luz) y en instante después interferencia constructiva
(doble intensidad de la luz) con lo que el efecto total será una penumbra que impediría apreciar
zonas de oscuridad.

Las anteriores dificultades fueron ser solventadas por Thomas Young que consiguió a
partir de una fuente de luz monocromática (F) constituida por un láser, crear dos focos
idénticos, mediante rendijas simétricamente situadas como indica la figura. Cada anillo de luz
se corresponde a la interferencia constructiva debida a los valores n = 0, 1, 2..., en la condición
de interferencia constructiva, y cada anillo de sombra corresponde con n = 0, 1, 2..., en la
expresión para las interferencias destructivas.

Figura 3.3. Experimento de Young para producir interferencias luminosas.

Tema 3-7
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Por lo tanto las condiciones para poder apreciar las interferencias luminosas son las
siguientes:
1. Las diferencias entre las distancias desde los focos luminosos hasta las
pantallas deben ser del orden de 10–7m.
2. Los focos luminosos deben ser puntuales, es decir, no extensos.
3. La luz emitida por los focos debe ser monocromática.
4. La luz emitida por los focos debe ser coherente.

3.2.3 Variación del índice de refracción con la frecuencia: dispersión

Como ya se ha explicado anteriormente se define el índice de refracción de un medio


‘n’ como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en ese
medio. Cuando una onda cambia de medio se produce una variación en la dirección de
propagación de la onda relacionada con el valor de los índices de refracción de cada uno de los
medios. Dicha variación se puede calcular usando la ley de la refracción:
n i sen ϕ i = n r sen ϕ r

Mediante la ley de la refracción se puede ver cómo el ángulo de desviación de un rayo


depende de los índices de refracción de los medios por los que viaja. Cuando un medio
presenta un índice de refracción diferente para cada frecuencia se dice que el medio es
dispersivo. En este caso si un haz de luz blanca entra en ese medio cada color va a sufrir una
desviación diferente. Este fenómeno se llama dispersión.

La dispersión se presenta cuando un haz de luz incide sobre un prisma óptico y a la


salida se puede ver cómo el haz de luz se ha desglosado en todos los colores del arco iris, de
hecho la aparición del arco iris en los días lluviosos está ocasionada por la dispersión de la luz
solar por las gotas de agua. Este fenómeno permite conocer desde la composición de un
compuesto químico, hasta la de las estrellas mediante una técnica llamada espectroscopia.

Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Luz blanca
Azul
Añil
Violeta
Figura 3.4. Dispersión cromática por un prisma óptico

Tema 3-8
Colegio Sagrado Corazón

3.3 Ondas electromagnéticas

3.3.1 Propagación de un campo electromagnético en el vacío. Experiencia de Hertz.

En la segunda mitad del siglo XIX Maxwell sintetizó todo el electromagnetismo en


cuatro ecuaciones ya conocidas. Las leyes de Maxwell establecen una relación entre los
r r
campos eléctrico ( E ) y magnético ( B ) y las fuentes que originan dichos campos; las cargas
r
eléctricas (ρ) y las corrientes ( J ).
r ρ
∇E = → Ley de Gauss
ε0
r
r ∂B
∇×E = − → Ley de Faraday
∂t
r
∇·B = 0 → Ley de Gauss para el campo magnético
r
r v μ 0 ∂E
∇ × B = μ0 J +
ε 0 ∂t → Ley de Ampere

Si se observan las ecuaciones segunda y cuarta se puede apreciar cómo la variación


en el tiempo de una campo magnético origina un campo eléctrico y viceversa. Efectivamente,
un campo magnético variable crea un campo eléctrico que también varía (ley de Faraday), que
a su vez vuelve a inducir un campo magnético variable (ley de Ampere). En definitiva, se tiene
la propagación alternativa de un campo electromagnético (EM). El campo eléctrico y el
magnético no necesitan de un medio material para existir, por lo tanto las ondas EM no
necesitan un medio material para propagarse y pueden hacerlo en el vacío.

La comprobación de esta teoría fue realizada por Heinrich Rudolf Hertz que construyó
un dispositivo capaz de emitir ondas electromagnéticas y otro capaz de detectarlas.

Figura 3.5. Experimento de Hertz

Tema 3-9
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Experimentos posteriores lograron transmitir una señal de λ=0.6m a 5.5Km de


distancia. Más adelante Marconi consiguió emitir y recibir una señal electromagnética variable
(telegrafía sin hilos) revolucionando el campo de las comunicaciones a distancia que, hasta el
momento, requerían la existencia de cables.

3.3.2 Propiedades de las ondas electromagnéticas.

De la combinación de las expresiones de Ampere y Faraday se pueden obtener


muchas de las propiedades de las ondas EM. La velocidad de propagación de estas ondas
vale:
1
c=
ε 0μ0

expresión que produce un valor conocido; c = 299.863.380 m/s ≈300.000 Km/s en el vacío. En
general el valor de la velocidad de propagación de una onda EM depende del medio a través
del que se propaga mediante los coeficientes ε y μ.

La frecuencia y la longitud de onda de esta perturbación se pueden relacionar con la


velocidad mediante la expresión conocida:
v = λ⋅ν

donde v representa la velocidad de propagación en cualquier medio (c se reserva para cuando


el medio es el vacío o el aire). Tradicionalmente se emplea la letra griega ‘ν ‘ (nu) para
representar la frecuencia de las ondas electromagnéticas. Una OEM mantiene siempre
constante su frecuencia, en cambio, los valores de velocidad y longitud de onda varían cuando
cambia de medio. Todas las OEM viajan a la misma velocidad en un medio determinado
siempre que éste no sea dispersivo. La tabla 1 muestra cómo varían la frecuencia, longitud de
onda y velocidad de propagación en función del medio por el que se propague la onda.

Medios no dispersivos Medios dispersivos


Vacío Otros
onda 1 c = ν1 · λ1 v = ν1 · λ1’ v1 = ν1 · λ1’’
onda 2 c = ν2 · λ2 v = ν2 · λ2’ v2 = ν2 · λ2’’
onda 3 c = ν3 · λ3 v = ν3 · λ3’ v3= ν3 · λ3’’
Velocidad constante para todas las ondas Velocidad diferente para cada onda
Tabla 1. Variación de las magnitudes de las ondas en función del medio

Tema 3-10
Colegio Sagrado Corazón

Otra consecuencia directa de las leyes de Ampere y Faraday es que el campo eléctrico,
el campo magnético y la dirección de propagación son siempre perpendiculares entre sí, por lo
tanto las ondas EM son de tipo transversal, tal como se indica en figura.

r
E

r
B Dirección de
propagación

Figura 3.6. Representación de los campos eléctrico y magnético en una OEM

También se puede observar cómo los campos eléctrico y magnético están en fase, la
onda presenta polarización lineal y la amplitud se mantiene constante. En la realidad las
ondas electromagnéticas sufren fenómenos de atenuación, absorción, variación del plano de
vibración etc.

3.3.3 Espectro electromagnético.

En función del valor de ν (o de λ) las ondas electromagnéticas se clasifican en el


llamado espectro electromagnético. Las ondas EM se caracterizan por su frecuencia, ya que
ésta se mantiene constante cuando la onda cambia de medio.

Es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

1. para diferentes OEM la relación entre λ y ν es inversa, es decir si λ aumenta, ν


disminuye y viceversa;

2. la energía de una onda electromagnética está relacionada con ν de modo creciente,

por lo que a mayor ν se tiene mayor energía.

Las ondas de la radio, de la televisión, de los teléfonos móviles, la luz del Sol, de una
bombilla, los rayos X de las radiografías, las ondas del microondas, etc. son todas ondas
electromagnéticas y por lo tanto idénticas en su naturaleza. La única diferencia entre ellas es
su frecuencia, es decir el número de veces que oscilan los campos EM en un segundo. La tabla
2 muestra el espectro electromagnético en orden creciente de frecuencias, y por lo tanto de
energías; a partir del ultravioleta las radiaciones empiezan a ser peligrosas para la salud.

Tema 3-11
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Frecuencia (Hz) Tipo de onda Aplicaciones


3·104 - 3·105 Onda larga
5 6
3·10 - 3·10 Onda media
6 7
Radio, televisión, telecomunicaciones...
3·10 - 3·10 Onda corta
3·107 - 3·108 Onda ultracorta
8 12
3·10 - 3·10 Microondas Telefonía, radar, radioastronomía, hornos...
12 14
3·10 - 4·10 Infrarrojo Investigación bioquímica, fotografía...
Rojo
Anaranjado
Amarillo
4·1014 - 7·1014 Verde Luz visible, iluminación, láser, fotografía...
Azul
Añil
Violeta
7·1014 - 1017 Ultravioleta Medicina, biología, estética...
17 19
10 - 3·10 Rayos X
19
Medicina, metalurgia,...
> 3·10 Rayos γ (gamma)

Tabla 2. Espectro electromagnético

3.4 Óptica geométrica

racción
La óptica geométrica consiste en el estudio de la propagación de la luz y su interacción
con diversos instrumentos ópticos. Un concepto importante en óptica geométrica es el de rayo
de luz, también llamado pincel de luz, que es la trayectoria que sigue la luz en su
propagación. El rayo es una idealización que se puede interpretar como una línea formada por
luz.

Es un hecho experimental conocido que la luz se propaga de forma rectilínea, de modo


que si un obstáculo se interpone entre un haz de luz y una pantalla, sobre ésta se forma la
sombra del obstáculo en cuestión. Si el foco de luz es puntual existen dos zonas muy
diferenciadas de luz y sombra. Sin embargo, en focos no puntuales, se forman lugares de
penumbra, en los que parte de la luz del foco llega y parte no. Un fenómeno muy relacionado
con esto es la formación de eclipses totales o parciales de Sol.

Figura 3.7. Formación de sombras y penumbras; a) foco puntual, b) foco extenso.

Tema 3-12
Colegio Sagrado Corazón

3.4.1. Formación de imágenes por reflexión y refracción

Se van a estudiar ahora una serie de dispositivos sencillos capaces de utilizar la luz
para formar imágenes de objetos. Las imágenes se pueden formar mediante reflexión, en el
caso de los espejos, o refracción mediante lentes delgadas. Los principios básicos a tener en
cuenta para el cálculo de las imágenes son los siguientes:

1. el cálculo de la imagen (y’) que se obtiene a partir de un objeto (y) se realiza


trazando rayos de manera que sus reflejados o refractados sean fáciles de trazar;

2. las características de la imagen respecto del objeto son tres:


a. tamaño; mayor, igual, o menor,
b. orientación; derecha o invertida,
c. naturaleza de la imagen; real o virtual, dependiendo de si la imagen se forma
por la intersección de los rayos o por las prolongaciones de éstos
respectivamente;

3. la imagen de un punto del objeto requiere al menos dos rayos para obtener su
intersección;

4. los objetos se sitúan perpendicularmente sobre el eje principal u óptico y, por lo


tanto, la imagen también estará sobre el eje y perpendicular a él;

5. en todos los casos se hace la aproximación de óptica paraxial, es decir, los rayos
se consideran próximos y prácticamente paralelos al eje óptico.

3.4.2. Espejos

Son ya conocidos los fenómenos y las leyes de la reflexión; cuando la luz incide sobre
una superficie se refleja con un ángulo igual al de incidencia. Sin embargo, dependiendo de las
características de la superficie la reflexión puede ser de dos tipos: difusa o especular. En el
primer caso no es posible la formación de imágenes, ya que los haces de luz sufren
desviaciones arbitrarias, mientras que en el segundo se pueden formar imágenes porque todos
los rayos se desvían el mismo ángulo.

Figura 3.8. Reflexión difusa (a) y especular (b).

Tema 3-13
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Una superficie plana que presenta reflexión especular es un espejo plano y si la forma
de la superficie es esférica se trata de un espejo cóncavo o convexo según el sentido de la
curvatura, tal y como muestra la figura 3.9. Siempre se va a suponer que la luz proviene de la
izquierda.

Figura 3.9. Tipos de espejo: a) plano, b) cóncavo y c) convexo.

3.4.2.1 Formación de imágenes en espejos planos

Para calcular la imagen de un objeto mediante un espejo plano se trazan dos rayos (1 y
2) cuyos correspondientes reflejados son (1’ y 2’). Dado que los rayos reflejados no se cruzan
es necesario prolongarlos (1’’ y 2’’) y por lo tanto la imagen es virtual. El punto en el que se
cortan es la imagen del que proceden y aplicando las reglas estudiadas es posible representar
la imagen (y’). La geometría de la construcción permite deducir que en un espejo plano la
imagen es siempre igual, derecha y virtual.

Figura 3.10. Formación de imágenes en un espejo plano.

3.4.2.2 Elementos de los espejos esféricos

El eje principal o eje óptico es la línea que pasa por en el centro del espejo. En los espejos
cóncavos y convexos conviene distinguir, además, tres puntos importantes:

1. el centro de curvatura (C) es el centro geométrico de la esfera que corresponde a la


superficie que forma el espejo,

Tema 3-14
Colegio Sagrado Corazón

2. el foco (F) es el punto en el que se cortan todos los rayos (o sus prolongaciones) que
llegan paralelos al eje principal,

3. el vértice (V), también llamado centro de figura (O), es el punto de intersección


entre el eje óptico y la superficie del espejo.

Figura 3.11. Centro de figura, foco y centro de curvatura en espejos cóncavo (a) y convexo (b)

A la distancia entre el vértice y el foco se le llama distancia focal y, en los espejos, es


justamente la mitad de la distancia entre el centro de curvatura y el vértice. En los espejos
convexos el foco se forma por la prolongación de los rayos y, por lo tanto, se dice que es
virtual. La ley de la reversibilidad óptica afirma que un rayo seguirá la misma trayectoria si
se invierte su sentido y, por lo tanto, cualquier rayo que pase o apunte hacia el foco saldrá
paralelo al eje principal. En el caso de los espejos planos el foco y el centro de curvatura se
encuentran en el infinito.

3.4.2.3 Formación de imágenes en espejos esféricos

Para formar la imagen de un objeto en un espejo cóncavo o convexo se pueden


emplear cuatro rayos (aunque sólo se necesitan dos):

• cualquier rayo que incida paralelo al eje principal saldrá reflejado en dirección al foco o
apuntando hacia él (1);

• cualquier rayo que pase o incida en la dirección del foco saldrá reflejado
paralelamente al eje principal (2);

• cualquier rayo que incida sobre el vértice saldrá reflejado formando el mismo ángulo
respecto del eje óptico (3).

Tema 3-15
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

• cualquier rayo que pase o apunte hacia centro de curvatura saldrá reflejado en la
misma dirección (4).

Figura 3.12. Marchas de rayos en espejos esféricos

3.4.2.4 Formación de imágenes en espejos cóncavos

Las características de la imágenes producidas por espejos cóncavos dependen de la


posición del objeto.

Si el objeto está antes de ‘C’ la Si el objeto está entre ‘C’ y ‘F’ la Si el objeto está entre ‘F’ y el
imagen es real, invertida y imagen es real, invertida y espejo la imagen es virtual,
menor mayor. derecha y mayor.

Si el objeto está sobre ‘C’ la Si el objeto está sobre el foco no se


imagen es real, invertida e forma imagen puesto que los rayos
igual. salen paralelos del espejo.

Tema 3-16
Colegio Sagrado Corazón

3.4.2.5. Formación de imágenes en espejos convexos

En espejos convexos las imágenes son siempre virtuales, menores y derechas. Los
espejos retrovisores de motos y automóviles son un ejemplo de este tipo de espejo.

Figura 3.13. Formación de imágenes en espejo convexo.

3.4.3 Dioptrios

Un dioptrio es la superficie de separación entre dos medios que tienen diferente índice
de refracción. En la figura 3.14 se representan dioptrio esférico convexo, el cóncavo y el plano.
Dado que en estos sistemas la luz experimenta fenómenos de refracción, es necesario conocer
los índices de refracción de los medios para trazar las marchas de rayos. Generalmente se
considera aire al medio exterior con lo que n1=1.

n1

Figura 3.14. Diferentes tipos de dioptrio: a) convexo, b) cóncavo y c) plano

3.4.4 Lentes delgadas

Las lentes son dioptrios constituidos por un delgado trozo de vidrio o plástico rodeado
generalmente por aire. Las lentes se clasifican en convergentes o divergentes según
concentren o dispersen los rayos de luz. La figura 3.18 muestra diferentes tipos de lentes y el
símbolo con que se representan. De izquierda a derecha las lentes representadas reciben los

Tema 3-17
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

siguientes nombres: las convergentes biconvexa, plano-convexa y menisco-convexa y las


divergentes bicóncava, plano-cóncava y menisco-cóncava.

Figura 3.15. Lentes convergentes (a), divergentes (b) y sus símbolos

3.4.4.1 Elementos de las lentes delgadas

En las lentes se pueden encontrar los mismos elementos que en espejos y dioptrios:

1. eje principal o eje óptico;

2. centros de curvatura (C y C’) correspondientes a cada una de las caras del dioptrio y
que en las lentes no se emplean;

3. foco objeto (F) y foco imagen (F’) que se encuentran simétricamente situados a
ambos lados de la lente;

4. centro óptico (O), es el punto de intersección entre el eje óptico y la lente;

5. distancia focal (f) es la distancia entre la lente y cualquiera de los focos, de valor
negativo en lentes divergentes.

Cuando la distancia focal esta medida en metros, su inverso es la potencia de la lente


y se mide en dioptrías. En lentes convergentes la distancia focal es positiva, mientras que en
las divergentes es negativa. Por ejemplo, una lupa cuya distancia focal sean 25cm tiene una
potencia de 4 dioptrías, o unas gafas de 1.25 dioptrías tienen lentes de 80cm de distancia focal

Del mismo modo que con los espejos, para calcular la imagen que una lente da de un
objeto se emplearán dos rayos. Estos se pueden elegir entre tres cuya marcha es muy sencilla:

• cualquier rayo que incida paralelo al eje saldrá en la dirección del foco imagen F’;

Tema 3-18
Colegio Sagrado Corazón

• cualquier rayo que incida en la dirección del foco objeto F saldrá paralelo al eje;

• cualquier rayo que pase por el centro óptico no se desviará.

Figura 3.16. Elementos de las lentes y marchas de rayos

3.4.4.2 Formación de imágenes en lentes convergentes

Si el objeto está más allá del doble de la Si el objeto está justamente al doble de la
distancia focal la imagen es real, menor e distancia focal la imagen es real, igual e
invertida. invertida.

Si el objeto está entre el doble de la Si el objeto está justamente sobre el


distancia focal y el foco la imagen es real, foco no se forma imagen porque los
mayor e invertida. rayos salen paralelos de la lente.

Tema 3-19
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Si el objeto está entre el foco y la lente la


imagen es virtual, mayor y derecha.
Este sistema óptico es una lupa.

3.4.4.3 Formación de imágenes en lentes divergentes

En el caso de las lentes divergentes la imagen siempre es virtual, derecha y menor.

Figura 3.17. Formación de imágenes en lentes divergentes.

3.4.5 Instrumentos ópticos

Los instrumentos ópticos tienen la finalidad de formar una imagen de un objeto de


modo que el ojo lo perciba en mejores condiciones de lo que lo percibiría por si solo. Entre los
instrumentos ópticos más comunes están la lupa, el telescopio, el microscopio y los
instrumentos fotográficos y de proyección.

3.4.5.1 Lupa

La lupa es el instrumento óptico más sencillo.


Está constituido por una lente convergente y su
finalidad es ampliar los objetos. El objeto debe estar
colocado dentro de la distancia focal para que su
imagen sea mayor y derecha. Para una visión
cómoda se suele colocar el objeto en el plano focal,
de modo que los rayos de luz salgan paralelos del
instrumento y el ojo pueda observar sin necesidad de
acomodación. Figura 3.18. Funcionamiento de la lupa

Tema 3-20
Colegio Sagrado Corazón

3.4.5.2 Microscopio compuesto

Los microscopios son sistemas ópticos que forman una imagen aumentada del objeto
de observación (de dimensiones muy reducidas). Básicamente hay dos tipos: la lupa, ya
estudiada, y el microscopio compuesto. El microscopio compuesto está formado por un
objetivo, un ocular (ambos convergentes) y un sistema de iluminación, necesario debido a la
característica poco luminosa del instrumento. El enfoque del microscopio consiste en modificar
la distancia entre el objetivo y el ocular para formar nítidamente la imagen. Los aumentos del
microscopio son mayores que los de la lupa simple. Al igual que la lupa conviene que la imagen
producida por el objetivo se forme en el plano focal del ocular, de modo que la imagen se forme
en el infinito y se evite el proceso de acomodación del ojo.

Figura 3.19. Microscopio compuesto

3.4.5.3 Telescopio

Reciben el nombre de telescopios los instrumentos ópticos que se usan para la


observación de objetos lejanos. Los sistemas de este tipo se pueden clasificar en cuatro
grupos: el anteojo astronómico, el anteojo terrestre, el anteojo de Galileo y los telescopios
de espejo.

Figura 3.20. Esquema del telescopio o anteojo astronómico

Tema 3-21
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

El anteojo astronómico está constituido por un objetivo y un ocular, ambos sistemas


ópticos convergentes y se utiliza para la observación de objetos a muy larga distancia. La
imagen producida está invertida pero por las características del objeto de observación este
hecho carece de relevancia. Su campo es reducido, por lo que a veces se añade otro
telescopio de menos aumentos pero de mayor campo de visión para localizar la zona de
observación con mayor facilidad.

El anteojo terrestre se utiliza para la observación de objetos lejanos pero a escala


terrestre. El principio de funcionamiento es similar a los anteojos astronómicos, por lo que es
necesario incorporar un sistema inversor de imagen que compense la inversión producida por
el sistema. Si el sistema consta de prismas para la inversión y redirección de los rayos que
forman la imagen el instrumento se denomina prismáticos.

Figura 3.21. Sistema de corrección mediante prismas

El anteojo de Galileo corrige la inversión de imagen usando en el objetivo una lente


divergente, por los que la visión resulta incomoda por un efecto de ojo de cerradura. Se suele
usar con pocos aumentos (2 a 4) y una aplicación típica es como gemelos de teatro.

Figura 3.22. Anteojo de Galileo

Tema 3-22
Colegio Sagrado Corazón

Los telescopios de espejo se caracterizan


porque el objetivo consta de un espejo o una
combinación de espejos y lentes. Presentan
indudables ventajas en cuanto a la calidad de la
imagen pero tienen el inconveniente de que el espejo
colector de imagen limita la cantidad de luz que llega
al objetivo. Los de espejo son los telescopios ópticos
más grandes construidos, llegando a medir el espejo
objetivo más de 7m.
Figura 3.23. Telescopio de espejo

3.4.5.4 Instrumentos fotográficos

Estos instrumentos se caracterizan porque solamente tienen una parte óptica, el


objetivo. Los sistemas fotográficos recogen las imágenes en una película de material
fotosensible. La calidad de la imagen está dada tanto por el objetivo y la película que se
emplean como por la iluminación del objeto y el
tiempo de exposición. El sistema objetivo
generalmente puede ser enfocado, es decir, se
puede modificar la relación de distancias entre
lentes para conseguir imágenes más nítidas. La
impresión de la película se produce cuando se
abre el diafragma permitiendo el paso de luz
hasta la película. En condiciones de baja
luminosidad se suele incorporar un sistema de Figura 3.24. Cámara fotográfica

iluminación llamado flash.

3.4.5.5 Instrumentos de proyección

Los sistemas de proyección tienen como objetivo formar una imagen, sobre una
pantalla difusora, de una fotografía convenientemente iluminada. Al igual que en las cámaras
fotográficas el sistema óptico lo forma el objetivo. Para iluminar la imagen original se usa una

Figura 3.25. Sistema de proyección


Tema 3-23
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

fuente de luz que lleva acoplado un condensador que dirige el máximo de luz sobre la imagen.
Las imágenes pueden ser fijas o en movimiento y la película transparente u opaca.

3.5 El ojo: fisiología y defectos de la visión

3.5.1 Fisiología y funcionamiento del ojo

El órgano humano de la visión es un sistema óptico que produce imágenes de los


objetos observados sobre una pantalla denominada retina. El ojo tiene forma
aproximadamente esférica, de unos 25mm de diámetro. Está limitado exteriormente por la
esclerótica, una membrana blanca, opaca y resistente, que presenta un abombamiento
transparente por la parte delantera denominado córnea, que es el lugar por donde entra la luz
al ojo. La parte interior del ojo, a excepción de la córnea, está recubierta por una membrana
llamada coroides. Detrás de la córnea se encuentra un líquido transparente llamado humor
acuoso (una disolución acuosa de ClNa de índice de refracción 1,34) y detrás de este se
encuentra el cristalino, que actúa como una lente convergente de distancia focal variable. En
torno al cristalino se encuentran los músculos ciliares que abomban el cristalino aumentando
su potencia (disminuyendo la distancia focal). Entre la córnea y el cristalino se encuentra el iris,
que es una membrana que proporciona el color al ojo y que en su centro tiene una abertura
variable llamada pupila, que regula la entrada de luz. El interior del ojo está relleno de un
líquido de aspecto gelatinoso llamado humor vítreo de índice de refracción similar al humor
acuoso.

Figura 3.26. Fisiología ocular

Tema 3-24
Colegio Sagrado Corazón

La luz entra en el ojo a través de la pupila y es enfocada por el cristalino sobre la retina,
la cual está recubierta por una capa de células directamente conectadas al nervio óptico, los
conos y los bastones. Estas células son sensibles a la luz; los bastones a cualquier tipo de luz
y los conos se dividen entre los que son sensibles a la luz roja, verde o azul. De este modo se
puede percibir la claridad (bastones) las diferentes tonalidades de los colores (conos) por
mezcla de los tres colores primarios. Los conos requieren mayor cantidad de luz para ser
estimulados que los bastones, por eso en condiciones de poca luz no se distinguen los colores
y todo se ve en tonos grises. Solamente los seres humanos y algunos primates poseen conos,
por lo que son los únicos que diferencian colores; el resto de los animales ven en tonalidades
grises. En la retina existe una zona muy sensible a la luz donde la densidad de conos es
especialmente elevada, la mancha amarilla o mácula. El proceso de la visión consiste en que
el cristalino enfoca la luz que recibe de forma que la imagen se forma sobre este punto. Existe
otro lugar que, en contraposición al anterior, no contiene células de visión; este lugar se
denomina punto ciego y es el lugar por el que el nervio óptico entra en el ojo, y por lo tanto las
imágenes que se forman sobre él no son percibidas.

Cuando los músculos ciliares están en reposo, el foco del cristalino está situado sobre
la mancha amarilla y por lo tanto un ojo sin defectos enfoca al infinito (visión relajada). Para
observar objetos cercanos el cristalino debe ser comprimido para acortar su distancia focal y
permitir que la imagen se forme sobre la mácula. Este mecanismo se llama acomodación. El
lugar más cercano en el que se ver nítidamente un objeto se denomina punto próximo y, en
un ojo sano, es del orden de 25cm; el punto más lejano se llama punto remoto y se encuentra
en el infinito.

Figura 3.27. Proceso de acomodación; visión de un objeto en el infinito (a), objeto


próximo desenfocado (b), acomodación y enfoque correcto (c). Acción de los
músculos ciliares sobre el cristalino; en reposo (d) y enfocado (e).

Tema 3-25
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

3.5.2 Defectos de la visión

Todo lo que se ha explicado hasta el momento corresponde a un ojo normal. En esta


situación el punto próximo se encuentra a 25cm y el lejano está en el infinito. Además los
colores y las tonalidades se distinguen perfectamente. A continuación se van a estudiar los
principales defectos del ojo que afectan al cristalino y a los conos de la retina.

a) Hipermetropía y presbicia (vista cansada)

Consiste en la disminución de la capacidad de acomodación como consecuencia de un


endurecimiento del cristalino o falta de fuerza en los músculos ciliares. El punto remoto no se
ve afectado, pero el punto próximo se aleja debido a que el cristalino no se puede abombar lo
bastante como para disminuir su distancia focal. El problema es una falta de potencia en el
cristalino y el efecto es una pérdida de la visión cercana. Si el problema aparece a edades
tempranas se habla de hipermetropía, si aparece como consecuencia de la edad, se suele
presentar entre los 40 y los 50, años se denomina presbicia o vista cansada. El problema se
resuelve anteponiendo un lente convergente al ojo, de manera que, ésta haga converger los
rayos antes de pasar al cristalino.

b) Miopía

La miopía es el problema contrario al anterior; en este caso hay un exceso de


abombamiento del cristalino y el miope ve perfectamente a distancias cercanas, más cerca
incluso de 25cm, pero el exceso de potencia del cristalino impide relajar el ojo lo bastante para
ver objetos lejanos. Se resuelve con una lente divergente que “abra” los rayos para compensar
el exceso de convergencia del cristalino. Si el problema está causado por la excesiva fuerza de
los músculos ciliares se puede corregir parcialmente con la edad.

Figura 3.28. Hipermetropía y corrección (a) y miopía y corrección (b)

Tema 3-26
Colegio Sagrado Corazón

c) Astigmatismo

El astigmatismo está originado por irregularidades en la curvatura de la córnea, de


modo que de un mismo objeto se pueden obtener varias imágenes desdobladas en diferentes
planos. Se corrige con lentes cilíndricas con el eje situado de modo que se compense la
asimetría de la cornea.

d) Cataratas

Las cataratas son un proceso en el cual el cristalino pierde transparencia. Esto produce
una visión borrosa e incluso puede provocar la perdida total de la visión. Una solución es
sustituir el cristalino por otro sintético. Las más frecuentes se producen con la edad (el 70% de
los mayores de 75 años las padecen) y afectan a ambos ojos aunque no al mismo tiempo.

e) Daltonismo

El daltonismo es un defecto o ausencia en los conos que provoca la no diferenciación


de los colores, generalmente se confunden el rojo y el verde. Lo padecen el 8% de los hombres
y el 0.4% de las mujeres puesto que está asociado al gen X y es de carácter recesivo.

Tema 3-27
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

Relación de ejercicios.

CONTROVERSA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ


1. Indicar un hecho experimental que demuestre que la luz es un fenómeno ondulatorio y otro
que demuestre que es un corpúsculo.

2. Comente la concepción actual de la naturaleza de la luz.

FENÓMENOS ÓPTICOS: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN


3. Haciendo un ejercicio se obtiene como resultado un índice de refracción n=0.98. Comenta
en qué situación puede ocurrir esto.

4. Enuncie y explique, utilizando los esquemas adecuados, las leyes de la reflexión y


refracción de la luz.

5. Explique que es el ángulo límite y, utilizando un diagrama de rayos, indique cómo se


determina.

6. Una fibra óptica es un hilo transparente a lo largo del cual puede propagarse la luz, sin salir
al exterior. Explique por qué la luz “no se escapa” a través de las paredes de la fibra.

7. Cuando un rayo de luz se propaga a través del agua (n=1.33) emerge hacia el aire para
ciertos ángulos de incidencia y para otros no. Explica el fenómeno y calcula para qué
valores del ángulo emerge el rayo. ¿Cabe esperar y hecho similar si el haz pasa del aire al
agua?
Sol. emerge para ϕi < 48.75º
8. Un rayo láser pasa de un medio a otro, de menor índice de refracción. Explique si el ángulo
de refracción es mayor o menor que el de incidencia ¿Podría existir reflexión total?

9. Un rayo de luz viaja por el agua (n=1.33) e incide con un ángulo de incidencia de 50º sobre
la superficie de separación entre el agua y el aire. Calcula y dibuja el ángulo con que
continua el rayo tras llegar a la superficie del agua.

10. En la siguiente figura el índice de refracción del prisma es 21/2. Dibuja la trayectoria que
seguiría el rayo de luz.

30º

11. Un haz de luz roja penetra en una lámina de vidrio, de 30cm de espesor, con un ángulo de
incidencia de 45º.
a) Explique si cambia el color de la luz al penetrar en el vidrio y determine el ángulo de
refracción.
b) Determine el ángulo de emergencia (ángulo del rayo que sale de la lámina con la
normal). ¿Qué tiempo tarda la luz en atravesar la lámina de vidrio?
c = 3·108 ms–1, nvidrio = 1,3
Sol. a) ϕr = 32.95º, b) ϕem = 45º, t = 1.55·10–9s
12. Un rayo de luz que se propaga por un medio a una velocidad de 165 kms–1 penetra en otro
medio en el que la velocidad de propagación es 230 km s–1.
a) Dibuje la trayectoria que sigue el rayo en el segundo medio y calcule el ángulo que
forma con la normal si el ángulo de incidencia es de 30º.

Tema 3-28
Colegio Sagrado Corazón

b) ¿En qué medio es mayor el índice de refracción? Justifique la respuesta.


Sol. a) ϕr = 44.18º
13. Un rayo luminoso que se propaga en el aire incide sobre el agua de un estanque formando
un ángulo de 20º con la normal.
a) ¿Qué ángulo formarán entre sí los rayos reflejado y refractado?
b) Variando el ángulo de incidencia, ¿podría producirse el fenómeno de reflexión total?
Razone la respuesta.
naire = 1, nagua = 1,33
Sol. a) α = 145.10º
14. Un rayo de luz pasa del agua (n=1.3) al aire con un ángulo de incidencia de 30º respecto a
la normal.
a) Dibujar un esquema con los rayos incidente y refractado y calcular el ángulo de
refracción.
b) ¿Cuál debería ser el ángulo de incidencia para que el rayo refractado fuera paralelo a
la superficie del agua?
Sol. a) ϕr = 40.54º; b) ϕi = 50.29º
15. ¿Por qué la profundidad real de una piscina llena de agua es mayor que la profundidad
aparente?

16. Un rayo de luz monocromática emerge desde el interior de un bloque de vidrio hacia el aire.
Si el ángulo de incidencia es de 19,5º y el de refracción de 30º.
a) Determine el índice de refracción y la velocidad de propagación de la luz en el vidrio.
b) Como sabe, pueden existir ángulos de incidencia para los que no hay rayo refractado;
es decir, no sale luz del vidrio. Explique este fenómeno y calcule los ángulos para los
que tiene lugar.
c = 3·108 ms–1, naire = 1
Sol. a) nv = 1.50, vvidrio = 200.000Km/s; b) ϕi > 41.81º
17. Un rayo de luz, cuya longitud de onda en el vacío es 6·10–7m se propaga a través del agua.
a) Defina el índice de refracción y calcule la velocidad de propagación y la longitud de
onda de esa luz en el agua.
b) Si el rayo emerge del agua al aire con un ángulo de 30º, determine el ángulo de
incidencia del rayo en la superficie del agua.
c = 3·108 ms–1, nagua = 1,33
Sol. a) vagua = 2.25·108m/s, λagua = 4.51·10–7m; b) ϕi = 22.08º
18. Un rayo de luz monocromática, que posee una longitud de onda de 6·10–7m en el aire,
incide con un ángulo de 30º sobre la superficie del agua, cuyo índice de refracción es 1,33.
Calcule:
a) La frecuencia, la velocidad de propagación y la longitud de onda de la luz en el agua.
b) El ángulo que forman entre si el rayo reflejado y el refractado.
c = 3·108 ms–1
Sol. a) ν = 5·1014Hz, vp = 2.25·108m/s, λ = 4.51·10–7m; b) α = 127.92º.
19. Una lámina de vidrio, de índice de refracción 1,5,
de caras paralelas y espesor 10cm, está
colocada en el aire. Sobre una de sus caras
incide un rayo de luz, como se muestra en la
figura. Calcule:
a) La altura h y la distancia d marcadas en la
figura.
b) El tiempo que tarda la luz en atravesar la
lámina.
c = 3·108 ms–1
Sol. a) d = 0.07m, h=0.12m; b) t = 6.12·10–10s

Tema 3-29
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

20. Un haz de luz que viaja por el aire incide sobre un bloque de vidrio. Los haces reflejado y
refractado forman ángulos de 30º y 20º, respectivamente, con la normal a la superficie del
bloque.
a) Calcule la velocidad de la luz en el vidrio y el índice de refracción de dicho material.
b) Explique qué es el ángulo límite y determine su valor para al caso descrito.
c = 3·108 ms–1
Sol. a) nvidrio = 1.46, vvidrio = 2.05·108m/s; b) ϕL = 43.23º
21. El ángulo límite vidrio-agua es de 60º. Un rayo de luz, que se propaga por el vidrio, incide
sobre la superficie de separación con un ángulo de 45º y se refracta dentro del agua.
a) Explique qué es el ángulo límite y determine el índice de refracción del vidrio
b) Calcule el ángulo de refracción en el agua.
na = 1,33
Sol. a) nv=1.54; b) ϕr = 54.74º
FENÓMENOS ÓPTICOS: DIFRACCIÓN, INTERFERENCIAS Y DISPERSIÓN
22. ¿Qué se entiende por interferencia de la luz? ¿Pueden producir interferencia apreciable los
faros de un coche? ¿Por qué?

23.
a) Explique, con ayuda de un esquema, en qué consiste el fenómeno de la dispersión de
la luz blanca a través de un prisma de vidrio.
b) ¿Ocurre el mismo fenómeno si la luz blanca atraviesa una lámina de vidrio de caras
paralelas?

24. El índice de refracción de las sustancias disminuye al aumentar la longitud de onda. ¿Se
desviará más la luz roja o la azul cuando los rayos inciden en el agua desde el aire?
Razone la respuesta.

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
25. ¿Qué es una onda electromagnética? ¿Cambian las magnitudes características de una
onda electromagnética que se propaga en el aire al pasar a un bloque de vidrio? Si cambia
alguna ¿aumenta o disminuye? ¿Por qué?

26. ¿Cómo se caracteriza mejor a una onda electromagnética, por su frecuencia o por su
longitud de onda?

27. Situar en orden creciente de frecuencias las siguientes regiones del espectro
electromagnético: infrarrojo, rayos X, ultravioleta y luz visible. ¿Cuál es la principal
diferencia entre la luz visible y el resto de ondas EM?

28. Contesta verdadero o falso razonando las respuestas:


a) Las OEM siempre viajan a la misma velocidad.
b) La longitud de onda nunca cambia al pasar de un medio a otro.
c) El índice de refracción siempre ha de ser mayor o igual que 1.

29. Indique al menos tres regiones del espectro electromagnético y ordénelas en orden
creciente de longitudes de onda.

30. Razone si tres haces de luz visible de colores azul, amarillo y rojo, respectivamente:
a) tienen la misma frecuencia; tienen la misma longitud de onda; se propagan en el vacío
con la misma velocidad.
b) ¿Cambiaría alguna de estas magnitudes al propagarse en el agua?

31. El espectro visible está comprendido entre λ1 = 380nm y λ2 = 780nm. Sabiendo que
corresponden ambas a los colores extremos (rojo y violeta) determinar a que color
corresponde cada λ y calcular las frecuencias correspondientes. ¿Cuál de ellas se propaga
a mayor velocidad?. Determinar entre qué longitudes de onda está comprendido el
espectro visible dentro del agua. nagua=4/3,
Sol. ν1 = 7.89·1014Hz, ν2 = 3.85·1014Hz, λ1 = 285nm, λ2 = 585nm

Tema 3-30
Colegio Sagrado Corazón

32.
a) ¿Cuál es la longitud de onda de una estación de radio que emite con una frecuencia de
100MHz?
b) Si las ondas emitidas se propagaran por el agua, razone si tendrían la misma
frecuencia y la misma longitud de onda. En el caso de que varíe alguna de estas
magnitudes, determine su valor.
c = 3·108 ms–1 nagua/aire = 1,3
Sol. a) λ = 3m; b) λagua = 2.31m
33. Una OEM tiene en el vacío un λ0 = 5·10–7m. Determinar el número de onda y la frecuencia.
Si esta onda pasa a otro medio, su velocidad es vm= 3c/4. Determina el índice de refracción
del medio, la longitud de onda y la frecuencia en dicho medio.
Sol. k = 1.26·107rad/m, ν0 = 6·1014Hz, n = 4/3, λm = 3.75·107m, νm = 6·1014Hz
34. Escribir la ecuación del campo eléctrico de una onda electromagnética de frecuencia
5·1014Hz, si su amplitud es de 300N/C, se propaga en la dirección del eje z y el campo
magnético está en la dirección del eje x.
Sol. Ey(z, t) = 300 sen(3.14·1015 t – 1.05·107 z)
35. Un rayo de luz amarilla, emitido por una lámpara de vapor de sodio, posee una longitud de
onda en el vacío de 5,9 ·10–9 m.
a) Determine la frecuencia, velocidad de propagación y longitud de onda de la luz en el
interior de una fibra óptica de índice de refracción 1,5.
b) ¿Cuál es el ángulo de incidencia mínimo para que un rayo que incide en la pared
interna de la fibra no salga al exterior? ¿Cómo se denomina este ángulo?
c = 3·108 ms–1
Sol. a) vpf = 2·108m/s, νf = 5.08·1016Hz, λf = 3.93·10–9 m; b) ϕL = 41.81º
36. Una onda electromagnética armónica de 20MHz se propaga en el vacío, en el sentido
positivo del eje OX. El campo eléctrico de dicha onda tiene la dirección del eje OZ y su
amplitud es de 3·10–3 NC–1
a) Escriba la expresión del campo eléctrico E(x, t), sabiendo que en x=0 su módulo es
máximo cuando t = 0.
b) Represente en una gráfica los campos E(t) y B(t) y la dirección de propagación de la
onda.
c = 3·108 ms–1
Sol. a) Ez(x, t) = 3·10–3 cos (4·107π t – 0.13π x)
37. Una onda de radio, de frecuencia 25MHz y amplitud 2·10–4Vm–1, se propaga a lo largo del
eje OX por un medio cuyo índice de refracción es 1,5.
a) Calcule la velocidad de propagación y la longitud de onda en este medio.
b) Escriba la ecuación del campo eléctrico de la onda.
c = 3·108 ms–1
Sol. a) vp = 2·108m/s, λ = 8m; b) E(x, t) = 2·10–4 sen (5·107π t – 0.25π x)
ÓPTICA GEOMÉTRICA
38. La nieve refleja casi toda la luz que incide en su superficie. ¿Por qué no nos vemos
reflejados en ella?

39. ¿Se puede formar una imagen real con un espejo convexo? Usa un esquema para explicar
la respuesta.

40. Haz un esquema aproximado del Sol, la Tierra y la Luna representando zonas en las que
se pueda ver un eclipse parcial de Sol.

41. ¿Qué significa aproximación paraxial?

42. Explique qué es una imagen real y una imagen virtual y señale alguna diferencia
observable entre ellas.

Tema 3-31
Tema 3: La luz y las ondas electromagnéticas Física 2º Bachillerato

43. ¿Puede formarse una imagen virtual con un espejo cóncavo? Razone la respuesta
utilizando las construcciones gráficas que considere oportunas.

44. Demuestra que un pez visto desde fuera del agua no aparece en su posición real.
a) ¿Hacia dónde debería apuntar un pescador con lanza para alcanzarlo?
b) ¿Por qué crees que los pescadores mantienen la punta de la lanza en el agua antes de
lanzarla?
c) ¿Cuál sería el método más efectivo para pescar un pez con lanza?

45.
a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. ¿Qué es una
imagen virtual?
b) Con ayuda de un diagrama de rayos, describa la imagen formada por un espejo
convexo para un objeto situado entre el centro de curvatura y el foco.

46. Demuestra que la imagen que de un objeto produce una lente divergente siempre es
virtual, derecha y menor.

47. Demuestra que las imágenes que dan los espejos convexos siempre son virtuales,
derechas y menores.

48. Calcula la imagen que del objeto y da el siguiente sistema óptico.

49. Completa la siguiente tabla referida a un espejo esférico cóncavo.

Objeto Imagen
Posición Naturaleza Tamaño Orientación
(–∞, C)
(C, F)
(F, V)

¿Qué ocurriría en el caso que fuera convexo?

50. Completa la siguiente tabla referida a una lente convergente.

Objeto Imagen
Posición Naturaleza Tamaño Orientación
(–∞, 2F)
(2F, F)
(F, V)

¿Qué ocurriría en el caso que fuera divergente?

Tema 3-32
Colegio Sagrado Corazón

51. Si queremos ver una imagen ampliada de un objeto, ¿qué tipo de espejo tenemos que
utilizar? Explique, con ayuda de un esquema, las características de la imagen formada.

52. ¿Cómo emerge un haz paralelo al eje óptico de un sistema formado por dos lentes
convergentes si el foco imagen de la primera coincide con el foco objeto de la segunda?
¿De qué sistema óptico se trata?

53. ¿Por qué unos prismáticos suelen ser más pesados que un catalejo?

54. Los objetos observados con lupas y microscopios se suelen situar en el foco de la misma
para ver con más comodidad. ¿Cómo es posible que se vea el objeto si los rayos salen
paralelos y la imagen se forma en el infinito?

55. Los espejos convexos se emplean, por sus características, en los retrovisores de los
automóviles, en los espejos de los cruces en las calles, etc. Explique por qué.

FISIOLOGÍA OCULAR
56. Razona cómo podemos averiguar si unas gafas sirven a un miope, a un hipermétrope o a
un astigmático.

57. ¿En qué consiste le proceso de acomodación?

Tema 3-33

También podría gustarte