Está en la página 1de 70

Modulo 1

•El hueso frontal ocupa la superficie de la


cara que se corresponde con la frente y la
prominencia cubierta por las cejas.
Porción horizontal u orbitaria
•La porción vertical y superior,
regularmente convexa que suele recibir el
nombre de escama frontal y forma parte
de la bóveda craneal

•La porción horizontal e inferior, que


constituye parte de la base del cráneo y
parte del techo de las órbitas
CARA ENDOCRANEAL
•Occipitofrontal
•Nasal
•Superciliar
•Orbicular del ojo porcion orbitaria

•temporal
Arteria
Temporal
Superficial
Ramo frontal

Carotida
Diplioca frontal

supratroclear

nasofrontal
oftalmico supraorbitarios

maxilar
REGION ORBITARIA, SENTIDO DE LA VISTA, GLOBO OCULAR
• EL OJO
– GENERALIDADES
• ORGANO PAR, SIMETRICOS, UBICADOS DEBAJO DE REGION FRONTAL, EN LAS CAVIDADES OSEAS
ORBITARIAS.
• ESPECIALIZADO EN RECEPCION DE IMPRESIONES VISUALES.
– A TRAVES DE UNA DE SUS CAPAS CONSTITUTIVAS: LA RETINA
– SU CONFIGURACION EXTERNA
• DE FORMA ESFERICA, APLANADO DE ARRIBA HACIA ABAJO, ALARGADO DE ADELANTE HACIA ATRAS. DE
CONSISTENCIA FIRME (TONOMETRIA 15 MM. DE MERCURIO).
– SU ESTUDIO
• SE ABORDARA EN FORMA UNITARIA, COMO REGION, COMO GLOBO OCULAR.
• RECORDATORIO ESTRUCTURA DE CAVIDAD ORBITARIA, Y PLANOS MUSCULARES.
• EL OJO PROPIAMENTE DICHO
– ESCLEROTICA
– COROIDES
– RETINA.
– CRISTALINO
– HUMOR ACUOSO, VITREO
• ANEXOS DEL OJO
– CAPSULA DE MANTENIMIENTO, MUSCULOS, PARPADOS, CONJUNTIVA , APARATO LAGRIMAL
• INERVACION, IRRIGACION, LINFATICOS

45
APRECIACION DE ZONAS LIMITES DE LAS REGIONES ORBITARIAS.

REGIONES ANTERIORES REGIONES LATERALES


DE CARA EN GENERAL
ENTRANDO EN MATERIA
BORDES LIBRES
SUPERIOR E INF. PARPADO SUP.

PUNTO
LAGRIMAL

ANGULO O
COMISURA EXT. ORIFICIO
PALPEBRAL

PORCION
LAGRIMAL
SURCO
ORBITOPALPEBRAL
INF. (BORDE
ADHERENTE INF). PORCION
CILIAR.
CONFIGURACION OSEA
VISTA SUPERIOR

VISTA ANTERIOR

LATERAL EXTERNA LATERAL INTERNA VISTA POSTERIOR


MUSCULOS CUTANEOS DE LA REGION ORBITARIA

2
4
3 • MUSCULO ORBICULAR DE LOS
PARPADOS.
1 • MUSCULO DEPRESOR DE LA CEJA, O
SUPERCILIAR.

1.- orbicular de los ojos.


2.- superciliar
3.- procer
4.- depresor de la ceja
OTRA PROYECCION

CRISTALINO
CAMARA
ANTERIOR.
FOSA
PATELLAR

CONDUCTO
HIALOIDEO
CUERPO VITREO MEMBRANA
HIALOIDES

AREA DE
MORTAG
NI
MUSCULOS EXTRINSECOS

MUSCULOS EXTRINSECOS

Recto medio o interno : Adductor.


Recto lateral o externo : Abductor.
Recto superior : Elevador.
Recto inferior : Depresor.

Oblicuo mayor : Rotador


Oblicuo menor : Rotador
MUSCULOS EXTRINSECOS
REGION NASAL-SENTIDO DE LA OLFACION
• LA NARIZ
– FUNCION
• SENTIDO DE LA OLFACION
– MEMBRANA PITUITARIA
• APARATO RESPIRATORIO
– ORIFICIO PRINCIPAL DE ENTRADA DE AIRE
– CONFIGURACION EXTERNA
• TRES CARAS.
– CONFIGURACION DE ALAS DE LA NARIZ
• TRES BORDES. DORSO
– NARIZ RECTA, CHATA, ARREMANGADA, AGUILEÑA
• VERTICE
– NARIZ GRIEGA
• BASE
– VENTANAS- SUBTABIQUE
– SU CAVIDAD
• VESTIBULO FOSAS NASALES
• VIBRISAS
• VENTRICULO
• MEATOS
• FOSAS PARANASALES
– VASOS, NERVIOS Y LINFATICOS
APRECIAR FORMA.. REGIONES, ASI COMO
EL “CONDUCTO” PARA PASO DE “AIRE”, Y EL
“SITIO” DEL SENTIDO DEL OLFATO.
• PARED LATERAL DE FOSA NASAL

APRECIAR LA VECINDAD DE LA REGION NASAL QUE CORTE ES?


-Nariz
La nariz esta constituida por:
• Esqueleto
• Cartilago
• Musculos
• Planos blandos

ENTREMOS A VER…
CONSTITUCION ESQUELETICA
• IDENTIFICA LOS HUESOS.
PAREDES
INTERNAS

TABIQUE NASAL
PARED LATERAL. SENO MAXILAR

MASA LATERAL ETMOIDES

CORNETE INFERIOR

RESECCION MASA LATERAL

►APRECIAR LA “REDUCCION”
DEL SENO MAXILAR
CARTILAGOS NASALES
CARTILAGO TRIANGULAR
O LATERAL ►

CARTILAGO DEL ALA ►

CARTILAGO DEL TABIQUE


TABIQUE OSEO
TIPOS DE NARIZ
MUSCULOS

2
1.- PROCER
2.- NASAL
3.- DEPRESOR
3
Vestíbulo Nasal
•Posee una pared lateral o externa, una pared medial o interna, una
abertura superior y una abertura inferior.

•Se corresponde por


abajo con las narinas.

•Limen Nasal
Ventrículo

•Vestíbulo

•Vibrisas
SISTEMA NERVIOSO
• BULBO OLFATORIO
Sistema Olfatorio, Nervio Olfatorio
El Bulbo Olfatorio, reposa sobre la lamina cribosa del Etmoides, a travez
desprende sus filetes nerviosos al interior de las cavidades nasales.
V.PAR: TRIGEMINO Y
VII. PAR: FACIAL
NERVIO TRIGEMINO

V PAR
NERVIO FACIAL
ARTERIAS
• ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
• ARTERIA CAROTIDA INTERNA
Vascularización de la Nariz

*Arteria carótida Externa

Arteria Facial
RETORNO VENOSO
SENOS PARANASALES
REGION AUDITIVA
SENTIDO DE LA AUDICION
OIDO
• OIDO EN GENERAL
– RECORDATORIO OSEO
• OIDO EXTERNO
REGION TEMPORAL
– OREJA
– CONDC. AUDITIVO EXTERNO
• OIDO MEDIO REGION PAROTIDOMASETERICA
– CAJA DEL TIMPANO
– ANEXOS
– CANAL TROMPA AUDITIVA
• OIDO INTERNO
– ESTRUCTURAS OSEAS
– ESTRUCTURAS MEMBRANOSAS
– LIQUIDOS
• VASOS Y NERVIOS
49
• CORTE ESQUEMATICO DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y DE LA
CAVIDAD TIMPANICA, SE OBSERVA LA TROMPA AUDITIVA (TROMPA
DE EUSTAQUIO) –
O CONDUCTO TIMPANICO-FARINGEO .

OIDO EN GENERAL
RECORDATORIO OSEO
• VISTA SUPERIOR DE BASE DEL CRANEO.
“SE UBICA FACILMENTE TEMPORAL”
RECORDATORIO OSEO
RECORDAR QUE LA CARA ANTEROSUPERIOR DEL TEMPORAL
AL ARTICULARSE CON EL ESFENOIDES, FORMAN LA FOSA
CRANEAL MEDIA. ( PISO MEDIO )

CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO ►

CARA LATERAL

COND. AUDITIVO
EXTERNO►

CARA INFERIOR BASE DEL CRANEO, Y FORMA COMO SE ARTICULA EL TEMPORAL


Oido externo
Helix
Fosita navicular
Surco del helix
Rama descedente del
Raiz del helix helix

Orifico del cond.


Trago Antitrago

Escotadura
intertragica Lobulo

Antihelix
OIDO EXTERNO
OREJA “QUITANDO TEJIDOS BLANDOS”

HELIX ►
►RAICES DEL ANTIHELIX

ESCOTADURA

ANTIHELIX►
►TRAGO
ANTITRAGO► ESCOTADURA

LOBULO AURICULAR►

CONCHA Y CAVIDAD AURICULAR CARTILAGOS CORRESP.


DE MISMO NOMBRE
OIDO MEDIO
LOCALIZACION

Función

Constitución Anatómica

PARA SU ESTUDIO:

* Caja del Tímpano y su contenido.

* Trompa de Eustaquio
Pared externa o pared timpánica
PORCIÓN MEMBRANOSA
 Características
* Desarrollo
* Triple oblicuidad
 Periferia de la membrana
 Cara interna
*1/3 sup.
*1/3medio
*1/3 inf.
CAVIDAD TIMPANICA

M.TENSOR DEL TIMPANO

TROMPA AUDITIVA

CONDUCTO
CAROTIDEO O
I T IV
D
. AU NO
O ND TER
N. FACIAL
C EX

CORTE SAGITAL. VISTA MEDIAL


VISTA LATERAL EXTIRPANDO MEMBRANA TIMPANICA ►
OIDO INTERNO. PROYECCION

ARTERIA
CAROTIDA
INTERNA

COCLEA=CARACOL
N. COCLEAR

N. VESTIBULAR N. AUDITIVO CONDUCTOS


NERVIO FACIAL
SEMICIRCULARES
PORO AUDITIVO
LABERINTO OSEO

VISION ANTERO LATERAL

VISION ANTERO LATERAL ABIERTO

VISION POSTEROSUPERIOR
Laberinto óseo
Vestíbulo

Conductos
semicirculares

Caracol
ARTERIAS Y VENAS
ARTERIAS Y VENAS
NERVIO FACIAL. TAC.
►VISTA POSTERIOR
VISION DEL NERVIO FACIAL (VII)
EN EL INTERIOR DE LA PORCION
PETROSA DEL HUESO TEMPORAL

VII VISTA CAUDAL DEL PEÑASCO DER.


POR TOMOGRAFIA COMP.

F
COLUMNA CERVICAL OSEA

RECORDATORIO DE COLUMNA CERVICAL


RX. LATERAL COL. CERVICAL RX. ANTEROPOSTERIOR RX. PARA VISUALIZAR ARTICULACION

POR FAVOR
LOCALIZA EL HIOIDES EN
TU CUELLO.
MUSCULOS VERTEBRALES
MUSCULOS
PREVERTEBRALES
1.-RECTO ANTERIOR
1 2 2.-LARGO DE LA CABEZA
3.-LARGO DEL CUELLO
RECTO LATERAL
7
MUSCULOS
3 ESCALENOS
8
5 4.- ESCALENO ANTERIOR 10 4
5.- ESCALENO MEDIO 5
4 6.- ESCALENO POSTERIOR 9
6
OTROS MUSCULOS
7.- ESTERNOCLEIDOMAS-
TOIDEO.
8.- ESPLENIO
9.- TRAPECIO
10.- HIOIDEOS.
RELACION DEL HIOIDES
EN PARTE SUPERO-ANTERIOR DEL CUELLO
Y, BASE DEL PISO DE LA BOCA, SE LOCALIZA
EL HIOIDES.

HUESO IMPORTANTE EN LA
ESTRUCTURA DE LA FARINGE

FORMA PARTE DE LA
BASE DE LA LENGUA
COMO SU ¨ESTRUCTURA OSEA¨
A PARTIR DE SU ¨CUERPO¨
SUS ¨BORDES¨ Y DE SUS
¨ASTAS¨ MAYORES Y MEN.
PARA INSERCIONES DE
MUSCULOS.
SU ¨CONCAVIDAD¨ POR SU
¨HUECO¨ PARTE DE LA LARINGE.
87
6 5
ARTERIAS - VENAS - NERVIOS

2 3

1
4

VISUALIZAR ARTERIA CAROTIDA,


CAROTIDA VENA YUGULAR Y
NERVIOS DE PLEXO BRAQUIAL
1.- CAROTIDA COMUN – ( PRIMITIVA)
2.- CAROTIDA EXTERNA
3.- CAROTIDA INTERNA
4.- SUBCLAVIA
VENAS

1
1

3 2
1.- YUGULAR INTERNA

2.- YUGULAR EXTERNA

3.- YUGULAR ANTERIOR

IDENTIFICAR Y APRECIAR, CIRCULACION DE RETORNO, LA UNION


PARA FORMALIZAR LA VENA YUGULAR INTERNA, LA YUGULAR EXT.
Y LA YUGULAR ANTERIOR.

RECUERDAN EL VERTICE DEL TORAX ¿¿??


NERVIOS A REVISAR EN CUELLO
I PAR. OLFATORIO II PAR. OPTICO

III PAR OCULAR COMUN IV PAR. PATETICO-(troclear)

V PAR. TRIGEMINO VI PAR OCULAR EXTERNO


(abducens)

VII PAR. FACIAL VIII PAR AUDITIVO

IX PAR. GLOSOFARINGEO X PAR. NEUMOGASTRICO

XI PAR. ESPINAL XII PAR. HIPOGLOSO


FARINGO-LARINGE
CORRELACION

INERVACION

N. MAXILAR
N. GLOSOFAR.
N. VAGO
LARINGOSCOPIA

A B C

1
2 3

LARINGOSCOPIA DIRECTA 1.- EPIGLOTIS


A.- PLIEGUES VOCALES EN INSPIRACION PROFUNDA 2.- PLIEGUE VOCAL
B.- POSICION DE PLIEGUES DURANTE LA FONACION 3.- HENDIDURA GLOTICA
C.- POSICION DE CUCHICHEO 4.- CARTILAGOS
OTRA VISION
QUEDO CLARO ……

A ESTUDIAR…..

También podría gustarte