Está en la página 1de 3

CASO 1

Se trata de paciente femenina de 58 años de edad quien acude para realizarse un examen
médico de rutina, refiere la paciente como antecedentes de importancia oforectomia
bilateral más histerectomía secundaria a una hemorragia obstétrica hace 24 años por
consecuencia la paciente presento menopausia temprana, refiere también alcoholismo
ocasional, niega uso de tabaco. Cuenta con los siguientes signos vitales 137/70, fc 88 fr 19,
temp. 36.8 se le realiza una densitometría ósea con los siguientes
resultados Densitometría. Columna lumbar: T-score –2.9. Cadera total: T-score –
2.7. Cuello femoral T-score -2.8

Según los resultados de la densitometría ósea con que cursa esta paciente?
Cursa con osteopenia leve
Cursa con osteoporosis
Los resultados son normales
Cursa con osteopenia moderada

Cuál es la conducta a seguir con la paciente?


Iniciar calcio
Realizar RX de miembros pélvicos
Iniciar calcio, vitamina D y bifosfonatos
Realizar una densitometría osea para confirmar diagnostico

Cuál es el sitio más frecuente de fractura por osteoporosis?


Cadera
Tibia
Humero
Cuerpos vertebrales
CASO 2
Se trata de paciente femenina de 68ª de edad quien acude a urgencias por presentar caída
desde el tercer escalón de su casa refiere la paciente recibir el golpe directamente en la
cadera derecha, presenta dolor inmediato, y al intentarse parar le es imposible, es traída por
sus familiares a valoración. Como antecedentes de importancia, es fumadora desde hace 15
años, alcoholismo ocasional, histerectomía hace 10 años por miomatosis uterina,
actualmente sin tratamiento alguno.

Además de tratar la fractura por los antecedentes de la paciente que otras medidas se
deberían realizar

 Tratamiento con vitamina D + calcio + bifosfonatos


 Realizar estudios preoperatorios
 Realizar TAC de cadera
 Realizar Rx de cadera y colocar férula

Cuando sospechamos de una fractura patológica

 Cuando la fractura es múltiple


 Cuando la fractura es fragmentada
 Cuando la fractura ocurrió sin mayor trauma
 Cuando la fractura es de la parrilla costal

Cuál es el mecanismo de acción de los bifosfonatos?

 Inhibe la actividad de los osteoclastos y la resorción ósea


 Ayudan a incrementar la mineralización ósea incrementando su reabsorción
 Estos bloquean los canales de calcio y producen vasodilatación y reducen las
resistencias vasculares periféricas
 Aumentan la absorción intestinal de calcio y fosforo
CASO 3
Se trata de paciente femenina de 31ª de edad quien presenta hipotiroidismo primario por
tiroiditis de hashimoto, diabetes mellitus tipo 1, se encuentra en tratamiento con insulina.
Acude a consulta ya que desea embarazarse pero presenta una amenorrea desde hace 7
meses, se realizado prueba de embarazo la cual es negativa.

En quien es más común la enfermedad poliglandular tipo 1


 En mujeres adultas
 En niños
 En adulto mayor
 En hombres adultos

Cuál sería el puente de partida si pensamos que la paciente presenta enfermedad


poliglandular tipo II
 Que es mujer
 Que padece DM1
 Que cursa con amenorrea
 Que usa insulina como tratamiento

Por el deseo de la paciente de embarazarse que estudio se le debería realizar?


 Medición de FSH y LH
 Medición de TSH
 Medición de GH
 Medición de SOMATOSTATINA

En el síndrome poliglandular autoinmune tipo I se asocia a


la insuficiencia adrenal e hipoparatiroidismo

También podría gustarte